Reconsideración: Artículo 50 del que suprime algunos empleos. Se aprueba con modificaciones. 2. Cámara del Senado retira: Facultad al Ejecutivo algunas facultades extraordinarias. Se resuelve insistir; y, Se conforma con negativa de las reclamaciones que hicieren los ecuatorianos por perjuicios ocasionados por lasa tropas en 1877. 3. Primera discusión: Determina penas para empleados negligentes; Impone contribución madera de mangle extraída en Guayaquil; Grava con veinte centavos cada barril aguardiente producido provincia de Bolívar para fondos colegio Guaranda; Condona deuda fiscal a Francisco Borja Dávalos; Asigna tres mil sucres mensuales para cuerpo contra incendios; y, Uno relativo al montepío. Pasan a segunda. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 5. Informe: Acusación contra Ignacio de Veintemilla hecha por Ministro Fiscal Corte Suprema. Aprobado. 6. Segundo debate: Reformas a la Constitución; Liquidación e inversión cantidades correspondientes gravamen impuesto a las quinas, conforme Decreto Legislativo 14 mayo 1878; Reformatorio Código Enjuiciamiento Mercantil; Adicional a Ley Crédito Público; Reconoce crédito y ordena pago a Marco J. Kelly; Autoriza al Ejecutivo ordenar pensión para Josefa Bustillos y Quiroga; y, Redención de censos. Pasan a tercera. 7. Tercera discusión: Supresión facultad que tienen las municipalidades para imponer doce reales al barril de aguardiente. Negado.
Lectura oficios Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores: Tratado convenio celebrado con Inglaterra y Consulta dirigida por gobernador de Bolívar. Pasan a Comisiones Diplomática y de Legislación respectivamente. 2. Cámara del Senado devuelve aprobados: Organiza Hospital Latacunga; y, Construcción Hospital de Guaranda. Pasan Comisión Redactora. 3. Remite: Cuentas del Ministro de Hacienda. Pasa Comisión de Hacienda. 4. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 5. Primera discusión: Declara vigente Decreto Legislativo 5 abril 1834; Reglamento causas que siguen contra Fisco; y, Solicitud General Aparicio. Pasan a segunda. 6. Informe: Solicitud Concejo Municipal de Pillaro. Pasa Comisión de Peticiones. 7. Segunda discusión: Crea médicos titulares costeados por municipalidades; y, Exime municipalidades contribución sostenimiento Tribunal de Cuentas. Pasan a tercera. 8. Informe: Acusación particular contra Poder Ejecutivo y Ministro de Guerra. Aprobado. 9. Continúa tercera discusión: Ley de Presupuesto. Aprobado. 10. Tercera discusión: Asigna escuela niñas en Loja varios ramos del Colegio de la misma ciudad; Vota cuatro mil sucres anuales Cuerpo Incendios de Guayaquil; y, Grava impuesto madera mangle para instrucción secundaria y superior de Guayaquil. Aprobados. 11. Tercera discusión: Adjudica a Sociedad Artesanos Amantes del Progreso un pedazo de terreno en Guayaquil. Se suspende. 12. Tercera discusión: Determina que jueces y secretarios de comercio no tengan sueldo fijo, sino los derechos de arancel. Aprobado artículo 1.
Lectura peticiones a Comisiones respectivas. 2. Lectura: Autoriza venta dos terrenos en Mocha. Pasa a segunda. 3. Segunda discusión: Adiciona artículo 1454 del Código Civil. Pasa a tercera. 4. Continúa tercera discusión: Reformatorio Ley Instrucción Pública. Queda sobre la mesa. 5. Tercera discusión: Exime municipalidades contribución sostenimiento Tribunal de Cuentas; Permite redención censos previo acuerdo con Santa Sede; Adicional Ley Crédito Público; Establece en Babahoyo escuela instrucción primaria; Adjudica a Sociedad Artesanos Amantes del Progreso un pedazo de terreno en Guayaquil; Reconoce crédito y ordena pago a Marcos J. Kelly; y, Exime responsabilidad por pérdida fondos fiscales a José Antonio Baquero; Ordena apertura camino desde León al Napo. Aprobados. 6. Tercera discusión: Adiciones al Código Penal. Se suspende.
Cámara del Senado devuelve negado: Adicional artículo 96 Ley de Instrucción Pública. Pasa al archivo. 2. Aprobado con modificaciones: Previene al Tribunal de Cuentas abone a Francisco G. Albornoz gastos realizados durante dictadura. Se aceptan modificaciones; y Asigna fondos colegio de Guaranda. Pasa Comisión Instrucción Pública. 3. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Informe: Dotar agua a Tabacundo. Pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Reformatorio inciso 2do artículo 12 Ley Orgánica Militar; Reconoce como deuda nacional empréstitos y contribuciones de guerra impuestos en Manabí; y, Ordena liquidación y pago a Bernardino Milán. Pasan a tercera. 6. Tercera discusión: Establece aduanilla en Santa Elena; Aprueba Tratado y Convenio con Gran Bretaña; y, Adjudica a colegio Hermanos Cristianos una cuadra propiedad de la Nación. Aprobados. 7. Continúa tercera discusión: Descentralización de las rentas. Se suspende. 8. Lectura: Acusación contra Leopoldo F. Salvador proponen vecinos de Cayambe por delitos cometidos 1 octubre 1882. Pasa Comisión Ocasional para informe.
Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Cámara Senado comunica: Insistencia modificaciones al que suprime algunos empleos. Se conforma con las mismas. 3. Devuelve aprobado: Adjudica escuela niñas en Loja algunos de los ramos pertenecientes al Colegio Nacional de dicha ciudad. Pasa Comisión Redactora. 4. Informes: Restablece protectorado católico; Consulta del gobernador de Bolívar; Sueldo Presidente cuando se ausente por servicio público; Grava al cacao que salga de Machala; Pago cantidades prestadas por Manuel Vinueza para sostener guerra contra dictadura. Pasan a segunda. 5. Segunda discusión: Asigna Sociedad Benefactora producto arrendamiento minas de azufre en Tixán, para construcción escuelas y cárcel. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Ordena pago dos mil sucres a Municipalidad Píllaro; Reconoce crédito a Henrique Weis por préstamos a las fuerzas que combatieron en Esmeraldas contra la dictadura; Reconoce crédito a Bernardino Milán; y, Ley de Timbres. Aprobados.
Cámara del Senado devuelve aprobado con modificaciones: Ley de Contribución General. Se acepta las mismas excepto la hecha al artículo once. 2. Segunda discusión: Declara fenecidas cuentas Ministro de Hacienda; Sueldo Presidente cuando se ausente por servicio público; Grava al cacao que salga de Machala para compra bomba contra incendios; Impone pena a escribanos que celebren escrituras sin presentación de pago derechos fiscales; Crear escuela artes y oficios bajo dirección Hermanos Cristianos; y, Autoriza vender pedazo terreno en colina de San Juan. Pasan a tercera. 3. Tercera discusión: Deroga Decreto Legislativo 27 febrero 1884; Establece contribución para construcción camino Quito – Ibarra; Asigna Sociedad Benefactora producto arrendamiento minas de azufre en Tixán, para construcción escuelas y cárcel. Aprobados. 4. Tercera discusión: Adiciones al Código Penal. Se suspende. 5. Informe: Sobre acusación por fusilamientos de González e Infante. Debate. Se suspende.
Instalación Cámara, elección autoridades y juramento constitucional: Presidente Juan Vásquez, Vicepresidente Carlos Mateus y Secretario Manuel Rivadeneira. 2. Se comunica elección a Cámara Colegisladora y al Poder Ejecutivo. 3. Moción: Se adopte Reglamento Interior 1863. Aprobada. 4. Mensaje Cámara Senado comunica elección dignidades, Presidente Luis Cordero, Vicepresidente Juan León Mera y Secretario Carlos Tobar. 5. Mensaje del Ejecutivo y respuesta Presidente Cámara.
Excusa: Ramón Mateus diputado por Guayas. Se dispone llamar suplente. 2. Informe: Exoneración pago impuesto Tribunal de Cuentas a Fernando Moscoso, ex colector Hospital y Lazareto de Cuenca. Aprobado. 3. Segunda discusión: Convención Ecuador – Colombia sobre reclamación ciudadanos colombianos. Pasa a tercera. 4. Reconsideración: Solicitud Fernando Moscoso y se aplace discusión por veinte días.
Cámara del Senado remite: Asigna fondos Colegio Nacional de Guaranda; Nota que acredita nombramiento N. Farfán diputado por Azuay; Pago pensiones montepío militar para Rosa Villagómez; y, María Rodríguez ofrece en venta a la Nación casa en Latacunga. Pasan a Comisiones respectivas. 2. Informes: Pie de Fuerza en servicio activo; Privilegio para exportar Reed Geito solicitada por Tomás Reed y E. L. Valverde; Solicitud Juan Francisco Baquerizo; Extracción y refinamiento de sal; Devolución de parte del Erario a Juan F. Moreno quinientos pesos contribución de guerra; e, Informes de gobernadores provinciales sobre facultades extraordinarias. Pasan a segunda. 3. Primera discusión: Deroga Decreto Legislativo 16 abril 1884 sobre establecimiento nuevo ministerio y suspende oficinas de estadística; Reclama para dos municipalidades derechos de inscripción asignados al anotador del Reglamento del ramo; Establece puerto mayor de Huaylí; y, Apertura camino al Pailón. Pasan a segunda. 4. Segunda discusión: Tratado Paz y Amistad Ecuador – España. Pasa a tercera. 5. Tercera discusión: Convención Ecuador – Colombia sobre reclamación ciudadanos colombianos. Aprobado.
Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Informe: Pago pensiones atrasadas y refrenda letras retiro Angel María Salazar. Pendiente hasta que Ejecutivo presente informe relacionado. 3. Informes: Ley de aranceles judiciales; y, Declara terminadas facultades extraordinarias concedidas al Ejecutivo 11 noviembre 1884. Pasan a segunda. 4. Tercera discusión: Ley de Alcabalas. Se suspende. 5. Redacción: Decreto aprobatorio Ecuador – Colombia 28 junio 1884. Aprobado.
Lectura parte telegráfico: Sobre imposibilidad llamar al diputado por Guayas Martín A. Icaza, ya que hace algún tiempo ha fugado de Guayaquil. Pasa Comisión de Calificaciones para informe respectivo. 2. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 3. Segunda discusión: Dispone que jefes políticos sean rentados por municipalidades; y, Ley de Contribución General. Pasan a tercera. 4. Informe excusa: Rafael E. Jaramillo, diputado suplente por Los Ríos. Aprobado. 5. Informe: Reformatorio Ley Orgánica Militar. Se suspende. 6. Informe: Queda abolida Inspección General del Ejército. Se suspende. 7. Continúa tercera discusión: Ley de Alcabalas. Pasa Cámara del Senado.
Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Redacción: Sobre amnistía general. Pasa Comisión de Guerra. 3. Segunda discusión: Exime obligación presentar cuenta tesorería municipal Puebloviejo a Mariano Nicola por año 1879; Ordena al Ejecutivo entregar en España cien sucres mensuales a Federico González Suárez; y, Pago sueldos y viáticos Antonio E. Arcos. Pasan a tercera. 4. Cámara del Senado remite: Reformatorio Ley Orgánica de Tribunales. Pasa a segunda; Adicional Código Enjuiciamientos Civiles. Pasa Comisión Ocasional. 5. Tercera discusión: Ley ahorros y montepío militar. Se suspende; Reformatorio del arancel y derechos judiciales. Vuelve a Comisión para que señalen cuáles son las reformas.
Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Primera discusión: Supresión varios empleos en oficinas públicas; Organización Tribunal de Cuentas; y, Autoriza al Ejecutivo asignar pensión veinte sucres a María Josefa Bustillos y Quiroga. Pasan a segunda. 3. Cámara del Senado remite aprobados: Fija pie de fuerza; y, Pago pensiones atrasadas varios solicitantes. Pasan a Comisiones respectivas. 4. Informe: Pago pensiones montepío a Carolina de la Guerra. Aprobado. 5. Segunda discusión: Ley adicional a la de guardias nacionales. Pasa a tercera. 6. Informe: Libertad estudios solicitados por Isaac Ulloa, Abelardo Orellana y Artisto A. Crespo. Se dispone que todas las similares se remitan a las facultades pertinentes. 7. Tercera discusión: Ley de impuesto al aguardiente. Aprobado. 8. Informe: Privilegio solicitado por Lebenf y Bayer. Vuelve a Comisión. 8. Moción: Se declaren urgentes todos los asuntos de interés público. Aprobada.
Cámara del Senado devuelve: Deroga Decreto 24 marzo 1884; y, Fija pie de fuerza año 1886. Se resuelve insistir, 2. Pasa Comisión Redacción: Prorroga tiempo duración estanco de sal. 3. De la misma Cámara: Faculta al Ejecutivo iniciar Tratado con Colombia sobre arreglo reclamaciones que hagan los ecuatorianos por perjuicios que Rosas, Figueredo causaron con sus tropas en 1887; Reformatorio Ley 12 marzo 1884; Reformatorio y adicional Decreto Legislativo 3 noviembre 1863; Reglamenta ejecución Decreto 5 marzo 1884; y, Declara sentido artículo 18 Ley Orgánica Militar. Pasan a segunda. 4. Segunda discusión: Supresión varios empleos en oficinas públicas; y, Organización Tribunal de Cuentas. Pasan a tercera. 5. Tercer debate: Ley adicional a la de guardias nacionales. Aprobado. 6. Lectura: Reformatorio Ley División Territorial. Negado. 7. Aprobado: Vota cien sucres mensuales por un año, para Federico González Suárez quien reúne documentos relativos a Historia del Ecuador en España.
Juramento constitucional: Joaquín C. Febres Cordero diputado por Los Ríos. 2. Cámara del Senado comunica: Rechazadas algunas facultades extraordinarias y aprobada proposición: Que sin restricción se deje al Poder Ejecutivo el uso de las facultades extraordinarias que concede el artículo 94 de la Constitución. Debate. Se resuelve insistir. 3. Devuelve con modificación: Ley que fija el pie de fuerza; y, Reformatorio Ley Orgánica Militar. Se conforma con ellas y pasan Comisión Redactora. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 5. Informe: Reintegro pago hecho por Francisco Lecaro. Aprobado. 6. Primer debate: Faculta al Ejecutivo hacer permuta de un predio. Pasa a segundo. 7. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
Proposición: Honrar memoria diputado por el Carchi, Luis Chiriboga. Aprobada. 2. Cámara del Senado devuelve con modificaciones: Ley adicional a la de guardias nacionales. Pasa Comisión Redactora. 3. Informe: Ley de Timbres; Ley de Aduanas; Adicional Código de Comercio; Impone pena a elegidos como senadores y diputados que no concurran al Congreso sin causa justa; Apertura camino de León a Oriente; y, Autoriza al Ejecutivo permutar terreno fiscal. Pasan a segunda. 4. Informe: Abonar tiempo servicio que estuvo desterrado Comandante Pareja. Aprobado. 5. Segunda discusión: Ley de Presupuesto; Reformatorio Código Penal; Crea fondos para colegio de Guaranda; Impone gravamen madera de mangle; y, Ordena pago montepío para algunos militares y se reconozca el pago como deuda nacional. Pasan a tercera. 6. Tercerea discusión: Liquidación e inversión cantidades correspondientes gravamen impuesto a las quinas; y, Organiza Tribunal de Cuentas. Aprobados.
Redacción: Ordena a municipalidades pagar sueldos jefes políticos; Retira al Ejecutivo algunas facultades extraordinarias; Designa obras públicas de preferencia; y, Crea Puerto Mayor de Huaylá. Aprobadas pasan al Ejecutivo. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Informes: Libertad estudios varios estudiantes; y, Solicitud Mercedes Pacheco viuda de Franco. Aprobados. 4. Cámara del Senado devuelve: Ley de Alcabalas. Pasa al Archivo. 5. Primera discusión: Administración Archipiélago de Galápagos; Establece peones camineros para cuidado de carreteras; y, Derogatorio artículo Ley Orgánica de Hacienda. Pasan a segunda. 6. Segunda discusión: Establece en Babahoyo escuela primaria bajo dirección Hermanos Cristianos; Vota tres mil sucres para Cuerpo Incendios; Impone penas senadores y diputados que no concurran al Congreso; Adjudica a Sociedad Artesanos Amantes del Progreso un pedazo de terreno en Guayaquil; Dispone abrir camino desde provincia de León al Napo; Establecimiento escuela niñas en Loja; Reconoce crédito a favor de Henrique Weir y Hermanos; Exime responsabilidad ex comisario de guerra Antonio Baquero; Previene al Tribunal de Cuentas abone a Francisco G. Albarracín y Pedro J. Cuesta, gastos hechos durante la dictadura; Condena a Francisco Borja Dávalos un crédito fiscal; y, Ley de Timbres. Pasan a tercera. 7. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo permute terreno fiscal en Ambato. Aprobado. 8. Continúa tercera discusión: Ley de Presupuesto. Se suspende.
Lectura: Ley de Aduanas y del Interior. Al Archivo; y, Bases Convenio Unión Postal. Pasa Comisión Diplomática. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Informes: Cantidades recibidas por Erario la Universidad en 1883; y, Establecimiento cabotaje en Golfo de Guayaquil para comercio con bandera inglesa. Aprobados. 4. Primera discusión: Adicional artículo 76 Reformatorio Ley Instrucción Pública; Aprueba contrato ampliación ferrocarril del sur; y, Concesión especial solicitada por Miguel María Gómez. Pasan a segunda. 5. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo enajenar pedazos terreno en Mocha; Pago pensiones atrasadas al General José Martínez de Aparicio; Reglamento de Minas 1824; Grava con impuesto patente del tabaco; Declara efectos del juicio ejecutivo en causas seguidas contra el Fisco; y, Grava exportación paja toquilla. Pasan a tercera. 6. Cámara del Senado insiste: Reformas Código Enjuiciamientos. Se acepta insistencia.
Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Ejecutivo devuelve: Sancionado el de sueldos de los jefes políticos; y, Objetado el que declara obras públicas de preferencia. Pasan, el primero al archivo y el segundo a Cámara del Senado. 3. Cámara el Senado remite: Negado el de redención de censos. Al archivo; y, Grava con impuesto madera de mangle. A Comisión Redactora. 4. Tercera discusión: Adicional Ley Instrucción Pública. Aprobado. 5. Segundo debate: Reformatorio Ley División Territorial. Pasa a tercer. 6. Tercera discusión: Ley adicional a la de Aduanas. Se suspende.
Ejecutivo devuelve sancionados: Establece Puerto Mayor de Bolívar; Crea fondos Hospital de Guaranda; y, Exime municipalidades obligación contribuir sostenimiento Tribunal de Cuentas. Pasan al archivo. 2. Cámara del Senado remite: Liquidación y pago cantidad producida impuesto a las quinas. Se resuelve insistir y devolver. 3. Con adiciones y modificaciones: Suprime algunos empleos. Se aceptan unos, niega e insiste en otros. 4. Supresión adición: Primera base contrata propuesta Marco J. Kelly. Se acepta supresión. 5. Primera discusión: Reformatorio inciso 2do artículo 12 Ley Orgánica Militar; Ordena liquidación y pago a Bernardino Milán; Asigna Sociedad Benefactora producto arrendamiento minas de azufre en Tixán; y, Reconoce como deuda nacional empréstitos y contribuciones de guerra impuestos en Manabí. Pasan a segunda. 6. Segunda discusión: Derogatorio inciso tercero artículo 2 Decreto Legislativo 7 marzo 1884; Tratado de Paz y Convenio con Gran Bretaña; Establece aduanilla en Santa Elena; y, Adjudica a los Hermanos Cristianos una cuadra propiedad de la Nación frente al Panóptico. Pasan a tercera. 7. Lectura: Abolición del diezmo. Negado. 8. Continúa tercera discusión: Ley adicional a la de Aduanas. Se suspende.
Lectura telegrama gobernador de Larios: Comunica que Leopoldo Avilés con gente armada se ha tomado Palenque y matado al Teniente Político Manzano. Se envía al Senado. 2. Redacción: Reformatorio Ley de Instrucción Pública; Asigna para escuelas y cárcel parroquia Tixán producto arrendamiento mina de azufre situado en ese pueblo; Ordena pago a las Municipalidades de Píllaro y Pelileo dos mil pesos tomados por el Gobierno Provisional de las rentas de dichas municipalidades; Reformatorio del decreto 27 febrero 1884; Aclaratorio sentido artículo 17 Ley de Privilegios; y, Como debe dividirse pensión asignada a Juana Bustillos y Quiroga y su hermana Josefa. Aprobadas. 3. Tercera discusión: Reinscribe en lista militar a los coroneles Guillermo Talbot y Lucas Rojas; Exonera a Manuel Anzoátegui responsabilidad por haber hecho un pago sin comprobante respectivo; y, Autoriza al Ejecutivo contratar conclusión camino Quito – Yambaya. Aprobados. 4. Cámara del Senado modifica: Establece efectos del juicio ejecutivo en contra del Fisco. Se resuelve insistir en el primitivo. 5. Tercera discusión: Ordena al Ejecutivo arreglar con General Ezequiel Landázuri pago cantidades gastadas en contra de la dictadura; Igual arreglo con Manuel Vinueza; y, Concede derecho construir un puente sobre río Chota a Juan E. Borja. Se suspenden
Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Proposición: Declarar urgentes todos los asuntos que están sobre la mesa. Aprobada. 3. Tercera discusión: Reformatorio Ley División Territorial. Aprobado. 4. Tercera discusión: Exime a Leopoldo Salvador obligación entregar decoración y mobiliario del teatro. Aprobado. 5. Reacción: Solicitud Francisco Albornoz. Aprobado.
Informes: Solicitudes de Francisco Ramírez, José María Montalvo y Juan José Peñaherrera .Aprobadas. 2. Ejecutivo devuelve objetado: Reformatorio Ley Guardias Nacionales. Se resuelve insistir. 3. Proposición: Se pida a la Corte Suprema responsabilidad sobre reunión Consejeros de Guerra que condenaron a muerte a Leopoldo González y Nicolás Infante. Aprobada. 4. Lectura: Construcción camino Quito – Yambaya. Pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Autoriza al Gobierno contrate construcción ferrocarril Ibarra – El Pailón; y, Vota cantidad construcción puente sobre río Cutuchi. Pasan a tercera. 6. Pasan Comisión Redactora: Solicitud Miguel M. González; Adjudica al colegio de los Hermanos Cristianos una cuadra situada frente al panóptico; Establece aduanilla en Santa Rosa; Solicitud Antonio Baquero; y, Tratado Paz y Amistad celebrado con Gran Bretaña. 7. Ejecutivo remite sancionado: Grava impuesto madera de mangle en Guayaquil; y, Crea fondos escuela niñas de Loja. Pasan al archivo.
Lectura: Reformas Ley de Hacienda. Pasa Comisión respectiva. 2. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende. 3. Señala día y hora sesión del Congreso para tratar renuncia José Justiniano Estupiñán, Ministro del Tribunal de Cuentas. 4. Segunda discusión: Fijar pie de fuerza año 1886; e, Introducción libre quintales teja para mercado Jipijapa. Pasan a tercera. 5. Informe: Incorpora a rentas municipales producto derechos anotador hipotecario. Negado. 6. Lectura: Suspende Ley de Aduanas; Reforma artículo 9 Ley 27 febrero 1884, sobre administración de sales; y, Sobre devolución de sueldos. Pasan a segunda. 7.
Cámara de Diputados remite: Conceder durante un año pensión mensual 100 sucres a Federico González Suárez residente en España recabe información Historia del Ecuador; y, Ley de Aguardientes. Pasan Comisión de Hacienda. 2. Informe: Solicitud pago sueldos General Secundino Darquea. Aprobado. 3. Informe: Pago cantidades a Guillermo E, Virginia e Isolina Weir por perjuicios ocasionados en reconocimiento de un empréstito. Pasa a segunda. 4. Cámara de Diputados insiste mediante comisionados: Negativa del artículo 4 sobre reintegro de sueldos. Debate. Se ratifica negativa; y, Conservación artículo 2 relativo al pie de fuerza para el año subsiguiente. Aprobado con modificación. 5. Segunda discusión: Protocolo celebrado con la República de Chile sobre reclamo Bernardino Millán. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Fomento del cultivo y exportación cascarilla roja. Aprobado. Tercera discusión: Liquidación e inversión de los impuestos sobre quinas. Se suspende. 7. Informe: Reintegro escalafón militar a José J. Araujo. Aprobado. 8. Solicitud Fernando Ponce Soberón a Comisión de Peticiones.
Ejecutivo devuelve sancionado: Enajenación algunos predios urbanos fiscales. 2. Segunda discusión: Sueldo jefes políticos; Ley adicional a la de Crédito Público; e, Iguala respecto cobro de derechos jueces consulares de Comercio con alcaldes municipales. Pasan a tercera. 3. Cámara de Diputados remite aprobado: Adiciones a Ley de Guardias Nacionales; y, Relativo al Puerto de Huailá o Bolívar. Pasan a segunda. 4. Segunda discusión: Pago cantidades a Guillermo E, Virginia e Isolina Weir por perjuicios ocasionados en reconocimiento de un empréstito. Pasa a tercera. 5. Tercera discusión: Protocolo celebrado con la República de Chile sobre reclamo Bernardino Millán. Se suspende. 6. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo realizar permuta establecimiento en Ambato de los Hermanos Cristianos con otro de Manuela Moscoso en la misma ciudad. Aprobado. 7. Primera discusión: Sanción para funcionarios públicos que por descuido o negligencia no cumplan con los deberes que les impone la Ley. Pasa a segunda. 8. Tercera discusión: Reformatorio Código Militar. Vuelve a Comisión para redacción. 9. Mensaje del Ejecutivo: Pide reconsideración reintegro escalafón militar del General Secundino Darquea. Negada.
Mensaje del Ejecutivo: Sobre ejercicio jurisdicción coactiva respecto de las rentas municipales. Pasa Comisión de Hacienda. 2. Tercera discusión: Liquidación e inversión del impuesto de las quinas. Aprobado. 3. Tercera discusión: Dispone obras públicas preferentes; Determina sueldo jefes políticos; Iguala respecto cobro de derechos jueces consulares de Comercio con alcaldes municipales; y, Adicional a Ley de Crédito Público. Aprobados. 4. Segunda discusión: Adiciones a Ley de Guardias Nacionales; y, Sanción para funcionarios públicos que por descuido o negligencia no cumplan con los deberes que les impone la Ley. Pasan a tercera.
Tribunal de Cuentas remite: Sentencia recaída en cuenta del Ministro de Hacienda año económico 1884. Pasa Comisión de Hacienda. 2. Informes: Propuesta modificada Marco J. Kelly para trabajo vía férrea entre el puente de Chimbo y Sibambe; y, Conceder durante un año pensión mensual 100 sucres a Federico González Suárez residente en España recabe información Historia del Ecuador. Pasan a segunda. 3. Informe: Extender jurisdicción coactiva de los recaudadores municipales. Aprobado. 4. Tercera discusión: Relativo al Puerto de Huailá o Bolívar. Se suspende.
Cámara de Diputados remite: Suprime varios empleos para ahorrar partidas del presupuesto de gastos. Pasa a segunda. 2. Lectura: Tratado extradición celebrado con Gran Bretaña. Pasa Comisión Diplomática. 3. Lectura de comunicaciones y solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Redacción: Liquidación e inversión del impuesto de quinas. Aprobada. 5. Primera discusión: Sobre gobierno región Oriental. Moción: Sea discutido con carácter urgente. Aprobada. 6. Tercera discusión: Contribución del trabajo subsidiario y enseñanza de los indios. Aprobado. 7. Tercera discusión: Relativo al Hospital de Guaranda y Latacunga. Aprobados. 8. Segunda discusión: Asigna pensión a Federico González Suárez. Pasa a tercera. 9. Informe: Libertad estudios para N. Salazar, N. Abad y N. Cordero. Aprobado. 10. Cámara de Diputados remite aprobados: Permuta terreno solicitado por Hermanos Cristianos. Pasa Comisión Redacción; y, Reformas Ley de Hacienda. Pasa respectiva Comisión. 11. Continúa tercer debate: Descentralización rentas provinciales. Aprobado.
Cámara de Diputados remite aprobado con adición: Derechos de los Jueces Consulares de Comercio. Debate. Pasa Comisión Redactora. 2. Tercera discusión: Bases propuesta Marco J. Kelly prolongación ferrocarril. Se suspende.
Tercer debate: Deroga demarcación hatos en Azuay y Cañar. Aprobado. 2. Primera discusión: Sentencia del Tribunal de Cuentas sobre las de Francisco Albornoz y F. Coronel. Aprobado. 3. Segunda discusión: Autoriza Municipalidad Guayaquil donar terreno a Sociedad Artesanos Amantes del Progreso; Faculta militares y herederos pedir liquidación cantidades consignadas por montepío; y, Cuenta rendida por José Cuesta ex comisario de guerra. Pasan a tercera. 4. Informe: Reinscribir escalafón militar a Lucas Rojas. Se dispone vuelva a Comisión para que se registren firmas de sus miembros. 5. Continúa tercer debate: Presupuesto gastos 1886. Se suspende.
Continúa debate: Sobre Contribución General. Aprobado. 2. Lectura: Estado y reconocimiento estado caja de los bancos de la Capital. Pasa a segunda como urgente. 3. Tercer debate: Pago $ 55,000 a Marco J. Kelly contrato rifles y pertrechos. Aprobado. 4. Tercera discusión: Exonera a Pedro José Cuesta ciertas cantidades impuestas por Tribunal de Cuentas. Se suspende. 5. Cámara de Diputados insiste por segunda vez: Modificaciones al que suprime y suspende algunos empleos. Se resuelve insistir en acuerdo anterior. 6. Continúa tercer debate: Presupuesto gastos 1886. Se suspende.
Juramento constitucional: Alejandro Cárdenas senador suplente por el Guayas. 2. Cámara de Diputados insiste: Artículo 7 del Reformatorio al Código de Comercio, así como artículo añadido por Senado. Aprobado. 3. De la misma Cámara la negativa: Demarcación de Hatos en Azuay y Cañar. Se suspende. 4. Segunda discusión: Ordena vente terrenos del Estado en la parroquia de Simiatug; Pago $ 20,000 para camino de Zaruma con sobrantes rentas provinciales de Loja. Pasan a tercera. 5. Lectura: Acusación y defensa del Vicepresidente de la República y Ministro de Guerra. Se fija día para declarar si o no ha lugar juzgamiento contra los acusados.