- Juramento constitucional diputados: José Julio Matovelle y Moisés Bueno. 2. Informes: Adjudicar pedazo terreno abandonado en Guápulo a Manuel A. Larrea. Pasa a segunda; Excusa Agustín Yerovi; y, Rechaza pretensión vecinos de Colta construcción camino empalme vía férrea de Guaranda al puente de Chimbo. Aprobados. 2. Informe: Pretensión Pedro Avellaneda construir cajones Malecón de Guayaquil. Se suspende hasta que Ejecutivo informe al respecto. 3. Primera discusión: Concede parroquias Puela, Llapo, Penipe y Guanando exención contribuciones general y decimal año 1886; y, Reformas Código Enjuiciamientos en materia Civil. Pasan a segunda. 4. Segunda discusión: Redención censos y capellanías. Se suspende. 5. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Elecciones. Se suspende.
ACTAS 1886
127 Descripción archivística resultados para ACTAS 1886
- Lectura: Condonar alcance impuesto por Tribunal de Cuentas a Simón Amador y Vicente Martín; Pago celadores policía por sueldos devengados; Imponer gravamen fundos urbanos en Loja; y, Conceder privilegio para introducir aparatos para separar fibra de pulpa en plantas como cabuya. Pasan a Comisiones pertinentes. 2. Informe: Autoriza al Ejecutivo comisionar procurador legal para gestionar asuntos del Erario Público. Pasa a segunda. 3. Informe: Pago indemnización a Alfaro Morillo por perjuicios recibidos en su hacienda por tropas dictatoriales y de restauración. Aprobado se rechaza. 4. Primera discusión: Representación José Martínez de Aparicio negada por Senado. Pasa a segunda. 5. Informe: Considerar a los revolucionarios como militares en servicio activo. Pasa a segunda. 6. Segunda discusión: Reformatorio artículos 62 y 125 Código Enjuiciamientos en materia Criminal; Fija verdadera inteligencia artículo 130 Código Penal; y, Adjudica Municipalidad Latacunga casa propiedad del Fisco para escuela de niñas. Pasan a tercera. 7. Informe: Prórroga libertad estudios solicitadas por varios estudiantes. Se suspende.
- Redacción: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Aprobada pasa al Ejecutivo. 2. Lectura: Adjudicación Ezequiel Muñoz un pedazo terreno contiguo placeta Recolección de los Domínicos. Pasa Comisión Obras Públicas. 3. Informe: Imponer gravamen fundos urbanos en Loja para mejorar alumbrado público. Pasa a segundo. 4. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Aduanas. Se suspende e invita Ministro Hacienda próximo debate. 5. Segundo debate: Somete a los revolucionarios a la jurisdicción militar; e, Interpreta artículo 28 de la Constitución. Pasan a tercer. 6. Informe objeciones: Concede militares estén o no borrados del escalafón, derecho de pedir liquidación cantidades deducidas de sus sueldos para montepío militar. Se suspende. 7. Lectura: Juzgamiento conspiradores. Pasa a segunda. 8. Segunda discusión: Reformatorio artículo 2 Decreto Legislativo 24 julio 1885; Señala fondos conclusión cárcel pública parroquia Biblián; y, Establece en el Colegio San Bernardo de Loja, Facultad de Filosofía y Literatura. Pasan a tercera. 9. Tercera discusión: Concede parroquias Puela, Llapo, Penipe y Guanando excención contribuciones general y decimal año 1886. Aprobado.
- Moción: Que la Comisión de Redacción tome del libro de actas Cámara Diputados el proyecto que faculta Municipalidad Machala imponer contribución cinco centavos por cada quintal de cacao. Aprobada. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Segundo debate: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Pasa a tercer. 4. Tercera discusión: Manda se pague a Carolina de la Guerra pensiones montepío militar. Se suspende. 5. Tercer debate: Ordena Municipalidades de la República tengan 10 agosto de cada año sesión solemne para reconocer de los niños su aprovechamiento y conducta, declarando al mismo tiempo exentos pago contribución subsidiaria a ecuatorianos de raza indígena y africana puras, nacidos después de 1886 sepan leer y escribir y hayan cumplido 18 años. Aprobado. 6. Aprobado: Manda liquidar pensiones devengadas por General José Martínez de Aparicio. 7. Tercera discusión: Establece en Colegio San Bernardo de Loja, Facultad de Filosofía y Literatura. Se suspende. 8. Reconsideración: Negado anexo parroquia Las Ramas al cantón Baba. Aprobada. 9. Informe: Faculta al Ministerio Instrucción Pública por una vez nombrar rector y supervisores del Colegio Nacional de Cuenca y Guayaquil. Aprobado. 10. Informe: Libro comisiones jefes y oficiales. Aprobado. 11. Informe: Exonerar Simón Amador pago impuesto Tribunal de Cuentas. Debate. Se suspende.
- Reconsideración: Manda pagar sueldos devengados Manuel Orozco. Se revoca insistencia. 2. Sorteo Comisión para estudiar queja interpuesta contra Corte Suprema por José Félix Crespo. 3. Cámara Colegisladora devuelve aprobados: Exime parroquias Puela, Llapo, Penipe y Guanando contribuciones general y decimal año 1886; y, Reformatorio arancel de derechos judiciales. Pasan Comisión de Redacción. 4. Lectura comunicaciones y solicitud a Comisiones respectivas. 5. Lectura: Ejecutar préstamos hechos 1882 y 1883 con créditos procedentes depósitos judiciales y contratos; y, Sean abonados gastos hechos por colectores, tesoreros y comisarios de guerra durante la época antedicha, aunque carezcan de algunos requisitos legales. Pasan Comisión de Hacienda. 6.Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Aprobado. 7. Redacción: Autoriza al Ejecutivo enajenar pedazo terreno solicitada por Manuel Larrea; y, Exime parroquias Puela, Llapo, Penipe y Guanando contribuciones general y decimal año 1886. Aprobadas.
- Redacción: Crea fondos concluir cárcel Biblián; y, Establece impuesto al aguardiente para sostenimiento Hospital Latacunga. Aprobadas. 2. Lectura: Ignacio Palau pide privilegio para introducir fibras para elaborar sacos para exportar cacao. Pasa Comisiones Agricultura, Industrias y Comercio reunidas. 3. Ejecutivo devuelve sancionado: Privilegio estudiantes que hicieron campaña contra dictadura. 4. Cámara del Senado remite 12 procesos: Sobre atribución constitucional del Ejecutivo para conmutar y rebajar penas impuestas a varios criminales por sentencias ejecutoriadas. Pasa Comisión de Legislación. 5. Devuelve con nueva negativa: Ordena Municipalidades de la República tengan 10 agosto de cada año sesión solemne para reconocer de los niños su aprovechamiento y conducta. Se resuelve volver a insistir. 6. Lectura: Se ordene subasta terrenos reversorios del cantón Paltas para apertura camino a Santa Rosa; y, Libertad estudios estudiantes Jurisprudencia. Pasan Comisiones respectivas. 7. Informe: Amortización moneda deficiente. Aprobado. 8. Lectura: Ley pie de fuerza. Pasa Comisión de Guerra. 9. Lectura: Determinar valor predios rústicos a ser gravados con contribución general. Pasa a segunda. 10. Continúa debate: Artículo 25 Reformas Código Enjuiciamientos en materia Civil. Negado. 11. Informe: Vota cantidad para llenar necesidades Instituto de Ciencias. Pasa a segunda. 12. Continúa tercera discusión: Reformatoria Ley de Timbres. Se suspende.
- Solicitud: Libertad estudios José R. Andrade Peñaherrera. Pasa Comisión de Peticiones. 2. Continúa tercera discusión: Reformatoria Ley de Timbres. Se suspende. 3. Petición: Declara válidos certificados y exámenes Luis Enrique Basantes correspondientes estudios medicina. Pasa Comisión Instrucción Pública. 4. Informe: Destinar fondos para proveer agua potable a Machala. Pasa a tercera. 5. Informe: Reforma artículo 3 Ley de Policía 26 agosto 1885. Pasa a segunda. 6. Informe: Condonar $ 84 que deuda al Tesoro Público Manuela de Jesús Tola. Aprobado. 7. Primera discusión: Reformatorio Ley de Bancos. Pasa a segunda. 8. Informe: Solicitud indígenas de Licto pesquisa infracciones. Aprobado. 9. Informe: Asigna contribución para dotar agua potable parroquia San Miguel del cantón Latacunga. Aprobado. 10. Informe: Rechaza solicitud vecinos Calacalí adjudicación aguas. Aprobado.
- Informe: Reformas Código Enjuiciamientos en materia mercantil. Pasa a segunda. 2. Lectura comunicaciones y solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Segunda discusión: Autoriza subasta terrenos nacionales en los márgenes carretera desde Plaza Mayor Azogues – Cuenca; y, Venta terreno denominado Puezar en las inmediaciones de dicha plaza. Pasan a tercera. 4. Cámara del Senado remite: Condona a Joaquín Morán $ 565 que adeuda como interventor provincia de Imbabura. Negado. 5. Informes: Solicitudes Manuel Anzóategui, Felipe Jaramillo, Juan Ruiz y María Luisa Vallejo. Pasan a Comisión respectiva. 6. Al archivo: Municipalidades tengan sesión pública 10 de agosto para repartir premios a niños estudiantes. 7. Lectura: Reconoce crédito $ 17,333,35 en favor Madre Superiora Colegio Niñas Guayaquil;y, Fija Pie de Fuerza 1887. Pasan a segunda. 8. Informe: Libertad estudios José Rafael Andrade. Aprobado. 9. Segunda discusión: Establece escuelas dirigidas Hermanos Cristianos en Zaruma y Esmeraldas. Pasan a tercera. 10. Informes: Determinar unidad medida de aguas; Devolución dinero a Municipalidad Pujilí tomados por gobierno restauración; y, Libertad estudios Miguel del Pozo y José Vicente Vera. Aprobados. 11. Segundo debate: Concede Sociedad Filantrópica del Guayas permiso para conservar bienes raíces adquiridos; Establece sistema decimal; y, Faculta Concejo Cantonal Santa Rosa imponer por cuatro años gravamen cacao y café para compra bomba contra incendios. Pasan a tercera. 12. Primera discusión: Código de Minería. Pasa a segunda.
- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Lectura: Prohibir y castigar intermediación en juicios y derechos ajenos; Exención derechos fiscales a rieles y demás útiles de ferrocarril; Igual exención maquinaria y aparatos ingenio azucarero; y, Libertad estudios Ricardo Pazmiño. Pasan a segunda. 3. Ejecutivo remite sancionados: Autoriza venta terrenos fiscales; Reorganizar colegios nacionales Guayaquil y Cuenca; Designa fondos conclusión cárcel Biblián; y, Reformatorio Decreto Legislativo 30 julio 1885 sobre rentas Hospital Latacunga. Pasan al archivo. 4. Cámara del Senado insiste: Artículo 4 Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se resuelve sostener insistencia. 5. Devuelve con modificaciones: Reformatorio Ley de Aduanas. Se resuelve insistir. 6. Informes: Consulta Tribunal de Cuentas sobre elección y remoción empleados subalternos; Libertad estudios Santiago M. Basurco; y, Reforma a la Constitución. Pasan a segunda. 7. Segunda discusión: Libertad estudios Adolfo Jiménez, Alejo Chica y Pedro Jiménez; Fija Pie de Fuerza del Ejército; Reformas Código de Comercio; y, Manda regularizar curso ríos Zamora y Malacatos trayecto cercanías ciudad de Loja. Pasan a tercera. 8. Informes: Suspensión cobro contribución voluntaria Agustín Rivadeneira; Exoneración derechos aduana maquinaria y útiles implantación fábrica cerveza en Guayaquil; Pago dos cuadras terreno contrato celebrado Julio Guerrero – Gobernador Archidona; y, Pago sueldos profesor Antonio Sánchez. Aprobados. 9. Lectura: Libertad estudios Luis Enrique Basantes. Pasa a segunda. 10. Segunda discusión: Ordena devolver al Municipio de Quito cantidad que Tesoro Público hubiera recaudado conforme Decreto Ejecutivo 1 agosto 1876. Pasa a tercera. 10. Lectura: Concede Sociedad Filantrópica del Guayas permiso para conservar bienes raíces adquiridos; y, Manda pagar con preferencia préstamos voluntarios y forzosos hechos para derrocar dictadura desde abril 1882 – diciembre 1883. Aprobados. 11. Debate Informe: Dirimir empate miembros Comisión Hacienda caso Juan Ruiz. Pasa a segunda.
- Tercer debate: Establece facultad Filosofía y Literatura colegio de San Gabriel. Aprobado. 2. Tercera discusión: Establece facultad Filosofía y Literatura colegio San Bernardo de Loja; y, Establece fondos Municipalidad Guayaquil para proveer agua potable. Aprobados. 3. Informe: Insistencia ante el Senado varios artículos Reformatorio Ley de Aduanas. 4. Debate con presencia delegados Cámara del Senado: Insistencia varios artículos Código Enjuiciamientos en Materia Civil. Resuelve insistir en negativa. 5. Reconsideración: Artículo 20 y 43 proyecto del Senado. Aprobada. Se suspende.
- Continúa discusión: Artículo 20 y 43 proyecto del Senado. Se resuelve insistir. 2. Segunda discusión: Reforma Carta Fundamental. Pasa a tercera. 3. Lectura: Autoriza al Ejecutivo reinscripción militares borrados del escalafón. Aprobado. 4. Informes: Prórroga cuatro años más plazo construirse obras necesarias para habilitación Puerto Bolívar; Devuelve a Municipalidad Quito cantidad que Tesoro Nacional hubiere recaudado para construcción caminos vecinales; y, Libertad estudios Rafael Andrade y Alfonso Jiménez. Aprobados. 5. Primera discusión: Distribuye cuotas de grados que habla artículo 6 Ley Reformatoria 15 agosto 1885; Hace extensivo derecho llave almacenes y tiendas casa gobernación Guayaquil; y, Libertad estudios Julio Arboleda. Pasan a segunda. 6. Lectura: Autoriza al Ejecutivo arreglar con José Andrés Coronel $ 45,000 que reclama. Pasa a tercera. 7. Aprobados por Senado: Crea servicio peones camineros conservación carretera nacional; Adjudica Municipalidad Latacunga una casa del Fisco para escuela niñas; y, Autoriza Municipalidad de Loja imponer imponer contribución fundos urbanos para atender alumbrado dicha ciudad. Pasan Comisión Redacción. 8. Lectura: Derechos y obligaciones extranjeros en El Ecuador. Pasa Comisión Diplomática; e, Indemnización José Félix Luque por gastos comisión contra revolución. Pasa Comisión Hacienda.
- Informes: Prórroga plazo duración Banco del Ecuador; y, Arreglo archivo Poder Legislativo. Pasan a segunda. 2. Segundo debate: Reformatorio de la Constitución. Pasa a tercer. 3. Primera discusión: Protocolo firmado 6 agosto 1886 Ecuador – Francia. Pasa a segunda. 4. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 5. Tercera discusión: Concede privilegio por 15 años Compañía Telefónica de la Costa Occidental para que ponga por lo menos 50 teléfonos en interior de la República. Negado. 6. Segunda discusión: Establece medidas aguas correspondientes al sistema métrico decimal. Pasa a tercera. 7. Tercera discusión: Manda al Ejecutivo contrate modenación millón sucres en piezas 50, 20 y 10 centavos, de 835 milésimos de fino y peso correspondiente. Negado. 8. Continúa tercera discusión: Bases contrato construcción ferrocarril del Pacífico. Aprobado.
- Continúa tercera discusión: Reformatorio de la Constitución. Aprobado. 2. Continúa Presencia del Senado debate: Insistencia negativa al que autoriza al Ejecutivo arreglar pago con Andrés Coronel. Se suspende hasta próxima Legislatura. 3. Informe insistencia: Libertad estudios concedido estudiantes farmacia. Pasa a segunda.
- Juramento constitucional diputado: Ramón Acevedo. 2. Lectura informe suspendido: Objeciones del Ejecutivo: Ley Contribución General. Se resuelve insistir. 3. Ministerio de Guerra remite: Libro copiador con nombres jefes y oficiales prestan servicios militares en comisión. Pasa a Comisión de Guerra. 4. Lectura sobre excusas varios diputados. Al Archivo. 5. Solicitud: Libertad Estudios varios estudiantes. Pasa Comisión Instrucción Pública. 6. Segunda discusión: Facultad Corte de Justicia nombrar conjueces en caso de vacantes; Reformatorio Ley de Elecciones. Pasan a tercera. 7. Tercera discusión: Dispone al Ejecutivo levante pirámide en Valle de Tarqui. Aprobado. 8. Lectura: Restablecimiento segundo Juez de Letras provincia del Guayas; y, Nombrar por parte del Ejecutivo un procurador cuando necesidades el Erario así lo requieran; y, Reformatorio Ley División Territorial objetada por el Ejecutivo. Pasan Comisión Legislación. 9. Primera discusión: Redención censos y capellanías. Pasa a segunda.10. Se dispone al archivo buscar proyecto que faculta Concejo Municipal de Machala imponer impuesto al cacao para compra bomba contra incendios,
- Cámara del Senado remite: Faculta al Ministro Instrucción Pública nombre rector y superiores de los colegios nacionales de Cuenca y Guayaquil; Autoriza al Ejecutivo venda terreno del Fisco en calle que conduce placeta La Recolección de Santo Domingo; e, Igual autorización para subastar otro terreno frente casa Alegría Donoso en calle La Alameda. Pasan Comisión de Redacción. 2. Informe: Señala 10 hectáreas para pasto acémilas y depósito mercancías en Puerto de Naranjal. Aprobado. 3. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Informe: Aumento dotación Diócesis Portoviejo. Aprobado. 4. Ejecutivo devuelve sancionados: Reformatorio Ley Contribución General; Reforma Ley Orgánica de Hacienda; y, Exime pago uno por mil a parroquias Puela, Llapo, Penipe y Guanando. 5. Segunda discusión: Establece Facultad Filosofía y Literatura en Colegio Nacional de San Gabriel; Prórroga cuatro años plazo para construir obras necesarias habilitación Puerto Bolívar de Machala; Vota $ 2,400 conservación y fomento Jardín Botánico; y, Fija impuesto al aguardiente elaborado o introducido en provincia de Bolívar. Pasan a tercera. 6. Cámara Colegisladora remite aprobado: establece en Zaruma escuela primaria bajo dirección Hermanos Cristianos. Pasa a segunda. 7. Segunda discusión: Presupuesto General ingreso y egreso 1887. Pasa a tercera. 8. Redacción: Relativo al Colegio Nacional de Cuenca; y, Terrenos solicitados por Alegría Donoso. Aprobados. 9. Pasan a tercera: Reinscribir militares borrados del escalafón; y, Adiciona Ley Contribución General. 10. Primera discusión: Establece sistema decimal en la República; y, Faculta Concejo Cantonal Santa Rosa imponer por cuatro años, gravamen quintal cacao y café exportados del cantón, para desecar pantanos y compra bomba contra incendios. Pasan a segunda. 11. Lectura: Manda pagar pensiones montepío que le corresponden Carolina de la Guerra; y, Autoriza Municipalidad Loja imponer sobre fundos urbanos contribución anual para alumbrado público. Pasan a segunda. 12. Ejecutivo remite sancionados: Venta terreno situado Guápulo; y, Faculta Municipalidad Machala imponer contribución cada quintal cacao para compra bomba contra incendios. Pasan al Archivo.
- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Informe: Libertad estudios Adolfo Jiménez, Alejo Chica y Pedro Jiménez. Pasa a segunda. 3. Informe: Concejo Municipal de Paltas pide disminución impuesto que contribuye sostenimiento Tribunal de Cuentas y condonación pago del mismo Tribunal. Pasa a segunda. 4. Informe: Exclusiva por 40 años explotación plantas fibrosas y exoneración derechos aduana importación maquinaria para este fin. Aprobado. 5. Declarar nulos contratos compraventa y arrendamiento hechas por Municipalidad de Quito y devolución impuesto a los fundos situados en las parroquias Chillogallo, Magdalena y Lloa. Pasa a segunda. 6. Proposición: Fecha en que debe regir Ley de Timbres. Debate. Aprobada. 7. Segunda discusión: Reformatoria Ley de Bancos; Manda pagar con preferencia préstamos voluntarios y forzosos hechos para derrocar dictadura desde abril 1882 – diciembre 1883; y, Destina fondos para proveer agua potable a Guayaquil. Pasan a tercera. 8. Lectura: Asegurar fondos para dotar agua potable Machala. Aprobado. 9. Segunda discusión: Reformatorio Ley de Policía. Pasa a tercera. 10. Tercera discusión: Presupuesto ingresos y egresos. Se suspende.
- Lectura comunicaciones y solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Segunda discusión: Declara fenecidas cuentas Ministerio Hacienda 1885; y, Libertad estudios Pedro Manuel Rodríguez y Dositeo Batallas. Pasan a tercera. 3. Informes: Funcionarios Tribunal de Cuentas sean libre nombramiento y remoción; Autoriza venta terreno de Puezar en Azogues para destinar escuela niñas; y, Reforma Carta Fundamental. Aprobados. 4. Informe: Condonar Manuel de Jesús Rendón deuda impuesta por Tribunal de Cuentas. Pasa a segunda. 5. Informe: Condonar cantidades que deben al Tesoro Nacional Simón Amador y Vicente Martín, condenados por Tribunal de Cuentas. Aprobado. 6. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
- Ministerio de lo Interior remite informe: Sobre unidad de medida de aguas conforme al sistema métrico. Pasa Comisión Instrucción Pública. 2. Informe: Consulta del Senado Municipal de Quito sobre creación en ordenanza de inspector general de alcabalas y su remuneración, para impedir introducción aguardiente al país, está facultado por la Ley a las municipalidades. Se declara sin lugar la consulta. 3. Segunda discusión: Manda al Ejecutivo contrate modenación millón sucres en piezas 50, 20 y 10 centavos, de 835 milésimos de fino y peso correspondiente. Pasa a tercera. 4. Lectura: Señala fondos sostenimiento juntas universitarias del Guayas y Azuay. Aprobado. 5. Discusión modificaciones del Senado: Ley de Timbres. 6. Devuelve negado: Autoriza Tribunal de Cuentas libre nombramiento y remooción funcionarios de dicho tribunal. Se conforma y pasa al archivo. 7. Lectura: Autoriza al Ejecutivo enajenar pedazo terreno propiedad del Fisco ubicada en la carrera Guayaquil; Derecho llaves almacenes y tiendas gobernación Guayaquil; y, Libertad estudios Julio Arboleda. Aprobados. 8. Tercera discusión: Exonera Felipe Jaramillo ex tesorero de Loja pago $ 782,80 condenado por Tribunal de Cuentas. Aprobado. 9. Reconsideración: Negativa solicitud Camilo Montenegro. Aprobada. 10. Redacción: Proporciona fondos Municipalidad Loja para alumbrado público; establece peones camineros conservación carretera nacional; Adjudica Municipalidad Latacunga casa del fisco para escuela de niñas; y, Reforma serie B, artículo 8 Ley de Crédito Público. Aprobadas. 11. Lectura: Unidad decimal para aforo de aguas. Pasa a segunda. 12. Pasa a tercera discusión: Ley de Minería. 13. Tercera discusión: Confiere letras montepío militar a Bárbara Fabara viuda de Nichet; Ordena pago pensiones devengadas por Secundino Darquea. Aprobados. 14. Segunda discusión: Reformas arancel derechos judiciales; Establece Policía Rural en Guayas, Manabi y Los Ríos; y, Destina fondos construcción Catedral y casa huérfanos en Cuenca. Pasan a tercera. 15. Primera discusión: Concede Federico Hurtado privilegio plantear fábrica jabón y velas esotéricas en Quito. Pasa a segunda. 16. Lectura: Reforma artículo 3 Ley Policía. Se suspende.
- instalación Cámara de Diputados 1886. 2. Elección y juramento constitucional autoridades: Presidente Julio Castro, Vicepresidente Aparicio Rivadeneira y Secretario Antonio Robalino. 2. Se dispone comunicar al Ejecutivo y Senado resultados nombramientos. 3. Mensaje de la Colegisladora comunica instalación y nombramiento autoridades. 4. Mensaje del Ejecutivo. 5. Proposición: Declarar vigente Reglamento Interno anterior. Aprobada. 6. Se nombra Comisión para revisar idoneidad nuevos diputados.
- Juramento constitucional diputado: Rafael Gómez de la Torre. 2. Lectura oficio Senado: Comunica convocatoria Congreso Pleno para recibir Corte Suprema de Justicia, con resultados votaciones Vicepresidente de la República. 3. Informe revisión: Idoneidad nuevos diputados Manuel Cuesta y Manuel A. Carrión. Aprobado. 4. Se nombra Comisión Ocasional para presentar reformas Reglamento Interno. 5. Proposición: Nombrar Comisión para representar en Congreso Eucarístico y suspender sesión ordinaria. Aprobada.
- Juramento constitucional diputado: Joaquín Gómez de la Torre. 2. Pasan documentos a Comisión para revisar idoneidad nuevos diputados. 3. Se traslada la Cámara al Congreso Pleno para recibir Corte Suprema de Justicia, con resultados votaciones Vicepresidente de la República.
- Informe: Refrendar letras de retiro capitán navío Lucas Rojas. Pasa a segunda. 2. Objeciones del Ejecutivo: Ley Contribución General. Se suspende. 3. Lectura oficio Consejo de Estado sobre excusa Esteban López. Debate. Aprobado. 4. Informe: Inasistencia varios diputados conforme Juntas Preparatorias han incurrido en la pena artículo 16 Ley de Elecciones. Se vota por partes, aprobadas unas y negadas otras. 5. Ministro de lo Interior comunica: Que empresario ferrocarril Marco J. Kelly ha rendido fianza correspondiente. 6. Informe: Confinamientos impuestos por Poder Ejecutivo o gobernadores de provincia en uso facultades extraordinarias conferidas por la Constitución de la República. Aprobado. 7. Informe: Responsabilidad gobernador Imbabura por inasistencia diputados. Negado. 8. Lectura: Facultad Corte de Justicia nombrar conjueces en caso de vacantes. Pasa a segunda. 9. Lectura: Pago a Camilo Montenegro cantidad impuesta Tribunal de Cuentas. Pasa a Comisión de Hacienda. 10. Se dispone pedir al Ministro de lo Interior, ejemplar proyecto Ley División Territorial por haberse perdido en el archivo.
- Informe objeciones del Ejecutivo: Supresión cantones Olmedo, Mejía y Colta. Se aceptan todas. 2. Informe: Conclusión cárcel pública parroquia Biblián. 3. Informe: Acusación propuesta por Mariano Sanz contra Leopoldo F. Salvador. Aprobado. 4. Cámara Colegisladora remite: Reforma artículo 3 Ley de Policía 26 agosto 1885. Pasa Comisión de Legislación. 5. Primera discusión: Favorecer rentas Hospital Latacunga. Pasa a segunda. 6. Segundo debate: Concede parroquias Puela, Llapo, Penipe y Guanando excención contribuciones general y decimal año 1886; y, Autoriza al Ejecutivo enajenar en pública subasta terreno abandonado camino Guápulo y Quinta de Manuel Larrea. Pasan a tercera. 7. Segunda discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Pasa a tercera. 8. Informes: Ley interpretativa artículo 28 de la Constitución; y, Sometimiento de los revolucionarios a Jurisdicción Militar. Se suspende. 9. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 10. Se constituye Comisión General tratar: Conclusión cárcel pública parroquia Biblián. Con indicaciones pasa a segunda. 11. Redacción: Establecimiento escuela artes y oficios. Aprobada. 12. Primera discusión: Establecimiento peones camineros. Pasa a segunda.
- Informe: Libertad estudios solicitadas por estudiantes Universidad Central y Colegio de Quito, y San Vicente de Guayaquil, Colegio Nacional San Gabriel. Aprobado. 2. Informe: Prórroga un año más libertad exámenes que Convención Nacional concedió en Ley 24 abril 1884 a juventud que participó en campaña de restauración. Pasa a segunda. 3. Informe: Ley de Timbres. Pasa a segunda. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 5. Primera discusión: Faculta al Ministro de Instrucción Pública nombre rector y demás superiores del Colegio Nacional de Cuenca. Pasa a segunda. 6. Tercer debate: Reformatorio Ley de Aduanas. Se suspende.
- Redacción: Exime parroquias Puela, Llapo, Penipe y Guanando contribuciones general y decimal año 1886. Aprobada. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Informe: Pago sueldos devengados Manuel Orozco ex tesorero provincia Chimborazo; Autoriza al Ejecutivo enajenar un pedazo terreno contiguo placeta Recolección de los Doménicos; Adjudica pedazos terreno en calle principal que conduce al Ejido y esquina plaza Recoleta; Anexa parroquia Las Ramas al cantón Baba; y, Ordena Municipalidades de la República tengan 10 agosto de cada año sesión solemne para reconocer de los niños su aprovechamiento y conducta, declarando al mismo tiempo exentos pago contribución subsidiaria a ecuatorianos de raza indígena y africana puras, nacidos después de 1886 sepan leer y escribir y hayan cumplido 18 años. Pasan a segunda. 4. Segunda discusión: Faculta al Ministro de Instrucción Pública nombre rector y demás superiores del Colegio Nacional de Cuenca. Pasa a tercera. 5. Informe objeciones: Concede militares estén o no borrados del escalafón, derecho de pedir liquidación cantidades deducidas de sus sueldos para montepío militar. Aprobado se aceptan objeciones. 6. Segunda discusión: Prórroga un año más libertad exámenes que Convención Nacional concedió en Ley 24 abril 1884 a juventud que participó en campaña de restauración. Pasa a tercera. 7. Lectura: Vender terrenos de reversión en provincia de Loja, cuya inversión se destine construcción camino comunique con Zaruma. Pasa a segunda. 8. Continúa tercera discusión: Reformatorio Ley de Aduanas. Se suspende.
- Lectura comunicaciones y solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Lectura: Autoriza al Ejecutivo contratar procurador judicial para asuntos de interés del Erario Público; Crea fondos conclusión cárcel pública en Biblián; Establece rentas para Hospital Latacunga; Autoriza al Ejecutivo vender terreno cuya adjudicación solicita Alegría Donoso; Igual solicitud de Ezequiel Muñoz; y, Manda pagar a Manuel Orozco sueldos devengados como ex tesorero provincia Chimborazo. Aprobados. 3. Primera discusión: Reinscripción militares borrados del escalafón. Pasa a segunda. 4. Informe: Establecimiento líneas telefónicas en la República. Pasa a segunda. 5. Tercera discusión: Insertar en acta proyecto que por error se ha copiado sobre la prueba en materia penal. 6. Tercera discusión: Verdadera inteligencia artículo 430 Código Penal; y, Anexa parroquia Las Ramas al cantón Baba. Negados.
- Solicitud vecinos Baba: Anexar al cantón territorio Pabana. Pasa a Cámara del Senado por estarse tratando el de parroquia Las Ramas. 2. Lectura:Prórroga cuatro años más construcción en Puerto Bolívar de Machala obras necesarias para su habilitación. Pasa a segundo. 3. Tercera discusión: Concede por quince años Compañía Telefónica de la Costa Occidental ponga por lo menos cincuenta teléfonos en interior de la República. Se suspende. 4. Continúa para completar: Reformas Código Enjuiciamientos en materia Civil, aprobado anteriormente por la Cámara. 5. Tercer debate: Establece peones camineros para conservación carretera nacional. Aprobado. 6. Redacción: Prórroga un año más libertad estudios a jóvenes agraciados con tal privilegio. Aprobada. 7. Tercera discusión: Ley de Timbres. Se suspende. 8. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
- Informe: Sentencia Tribunal de Cuentas a rendidas por Ministro de Hacienda. Pasa a segunda. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Lectura: Construcción línea férrea San Lorenzo – Ibarra. Pasa a segunda. 4. Continúa tercera discusión: Presupuesto ingresos y egresos. Se suspende. 5. Informe: Consulta sobre varios artículos Reformatoria Ley de Hacienda. Pasa a segunda.
- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Tercera discusión: Vota $ 24,000 para conservación y fomento Jardín Botánico. Aprobado. 3. Tercer debate: Establece facultad Filosofía y Literatura en colegio nacional San Gabriel. Se suspende. 4. Tercera discusión: Insistencia del Senado al Reformatorio Código Enjuiciamientos materia Civil. Se suspende.
- Informe: Se admite o no, queja propuesta José Félix Crespo en contra 2da Sala Corte Suprema de Justicia. Negado. 2. Lectura: Derechos y obligaciones extranjeros en El Ecuador; y, Ordena al Ejecutivo contrate modenación un millón sucres en piezas 50, 20 y 10 centavos. Pasan a segunda. 3. Segunda discusión: Contrato construcción ferrocarril del Pacífico; Libertad estudios Carlos Romero, Eduardo Bueno y Tarquino Viteri; Autoriza Concejo Municipal Guayaquil dar en propiedad sitio ocupado Compañía Bomberos número 9, calle La Libertad; Hace extensiva gracia concedida Decreto 23 julio 1886 a profesores instrucción secundaria; y, Aprueba protocolo Delegado Apostólico – Ministro Relaciones Exteriores de la Nueva Versión Concordato 1862. Pasan a tercera. 4. Segunda discusión: Conceder privilegio Enrique Stagg por quince años establecer en Guayaquil fábrica a vapor elaboración pan. Negado. 5. Lectura: Exonera a Manuel J. Rendón pago $ 34,404,55 condenado por falta lista de revistas. Pasa a segundo. 6. Lectura: Regularización cauce ríos Zamora y Malacatos en cercanías de Loja. Aprobado. 7. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo en acuerdo con autoridad eclesiástica dispense a Miguel Vallejo y Arcenio Cisneros pago del valor remate diezmo de Licto; y, Ordena celadores, rondas de policía y municipales escoltar correos, postillones y postas entre cantones de la República. Pasan a tercera. 8. Lectura: Libertad estudios Ricardo Pazmiño. Aprobado. 9. Informes: Suspensión cobro contribución voluntaria Agustín Rivadeneira; e, Indemnización José Félix Luque gastos realizados en comisión pública. Aprobados. 10. Lectura: Exención derechos fiscales rieles y demás útiles del ferrocarril; Para máquinas y aparatos para ingenios de azúcar; Libertad estudios Luis Basantes; y, Declara fenecidos sin responsabilidad alguna cuentas Ministerio Hacienda año 1885. Aprobados. 11. Tercera discusión: Exonera a Juan Ruiz pago $ 900 condenado Tribunal de Cuentas. Aprobado. 12. Primera discusión: Establece Policía Rural desde 1 enero 1887 provincias Guayas, Manabí y Los Ríos. Pasa a segunda.
- Lectura: Fija Pie de Fuerza años 1887. Aprobado; Reformatorio serie B artículo 8 Ley Crédito Público, pago con preferencia préstamos voluntarios y forzosos hechos para derrocar la dictadura desde abril 82 a diciembre 83. Pasa Comisión Redacción. 2. Senado devuelve negado: Libertad estudios Adolfo Jiménez, Alejo Chica y Pedro Jiménez. Se resuelve insistir. 3. Senado insiste: Varios artículos Reformatorio Ley de Aduana. Pasa Comisión Redacción. 4. Lectura: Autoriza al Ejecutivo arregle con José Andrés Coronel pago $ 45,000 que reclama. Negado. 5. Lectura: Libertad estudios Eduardo Bueno y Tarquino Viteri; Establece en Zaruma escuela niñas dirigida Hermanos Cristianos; Funda establecimiento igual clase en Esmeraldas; Libertad estudios Manuel Rodríguez y Dositeo Batallas; Aprueba protocolo Delegado Apostólico – Ministro Relaciones Exteriores de la Nueva Versión Concordato 1862; Autoriza Concejo Municipal Guayaquil dar en propiedad sitio ocupado Compañía Bomberos número 9, calle La Libertad; Hace extensiva gracia concedida Decreto 23 julio 1886 a profesores instrucción secundaria; y, Autoriza al Ejecutivo en acuerdo con autoridad eclesiástica dispense a Miguel Vallejo y Arcenio Cisneros pago del valor remate diezmo de Licto. Aprobados. 6. Senado remite: Confiere letras montepío militar a Bárbara Fabara viuda de Nichet; y, Ordena pago pensiones devengadas por Secundino Darquea. Pasan a segunda. 7. Lectura: Manda pago a Carolina de la Guerra pensiones montepío devengados. Pasa Comisión Redacción. 8. Primera discusión: Exonera Felipe Jaramillo ex tesorero provincia Loja, pago $ 782,80 condenado por Tribunal de Cuentas. Pasa a segunda. 9. Informe: Abonar suma no abonada juicio rebelión sobre cuentas solicitada por tesorero e interventor de Chimborazo. Aprobado. 10. Informe: Condonación alcance dispuesto Tribunal de Cuentas en contra Santiago Vallejo y Manuel Anzoátegui. Aprobado. 11. Lectura: Reconoce crédito $ 17,323,35 a favor Madre Superiora colegio niñas Guayaquil; establece escuelas primarias en parroquias San Blas, Santa Prisca y San Sebastián; Deroga artículo 1 Decreto Legislativo 11 agosto 1885; y, Exonera Municipalidad de Paltas, pago $ 212 adeudados al Tribunal de Cuentas. Aprobados. 12. Senado devuelve negados: Reformatorio Ley Orgánica de Hacienda; y, Adicional a la de Contribución General. Se resuelve insistir. 13. Informes: Rechaza solicitud Antonio Salazar sobre colonización; Desecha petición Marcial Alvarez; Vote suma del presupuesto para compra aguas que carecen vecinos Calacalí; Sueldos devengados Flavio Nieto; y, rechaza petición Juan Francisco Baquerizo. Aprobados.
1.Lectura oficio Ministro de lo Interior: Comunicación varias gobernaciones sobre nómina y excusas senadores y diputados electos. Pasa a Comisión de Excusas y Renuncias. 2. Ministro de Hacienda remite: Ejemplar El Nacional con objeciones del Ejecutivo a Ley de Contribución General. Pasa Comisión 1ra de Hacienda. 3. Objeciones del Ejecutivo: Liquidación montepío militar deducidos de los sueldos de generales, jefes y oficiales. Pasa Comisión de Guerra. 4. Corte Suprema de Justicia remite: Cuadro estadístico causas criminales, fiscales, civiles y mercantiles pendientes y despachadas 1 mayo 1885 al 30 abril 1886. Pasa Comisión Legislación. 5. Informe: Examen documentos idoneidad diputado N. Landivar. 6. Lectura excusas a Comisión respectiva. 7. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 8. Se nombra Comisión para visitar archivo legislativo.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1886- Ministro Hacienda envía: Ley de Timbres. Se posterga lectura. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Examen en Comisión General: Ley de Timbres. Con indicaciones pasa a Comisión de Hacienda. 4. Moción: Pedir informe al Ministro de lo Interior sobre si N. Kelly empresario del ferrocarril, ha cumplido condición fijada en contrata con Supremo Gobierno sobre fianza a rendir. Aprobada. 5. Lectura: Restablecimiento escuela artes y oficios. Pasa Comisión Industrias y Comercio.
- Juramento constitucional diputados: Emilio Uquillas y Manuel Rivadeneira. 3. Excusa: Manuel Arzube diputado por Los Ríos. Pasa Comisión Excusas y Renuncias. 4. Lectura: declarar goce efectividad grado capitán navío Lucas Rojas, Pasa Comisión de Guerra. 5. Ministro Hacienda envía: Reformatorio 4 abril 1878 sobre admisión y circulación billetes de banco. Pasa Comisiones de Legislación y Comercio. 6. Informe: Entrega del archivo legislativo. Aprobado. 7. Objeciones del Legislativo: Adicional Ley Orgánica de Hacienda. Pasa Comisión 2da de Hacienda. 8. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 9. Primera discusión: Reformatoria Ley de Elecciones. Pasa a segunda. 10. Se conforma Comisión General tratar: Reformatorio Ley de Aduanas. Con indicaciones pasa Comisiones de Hacienda, y de Comercio reunidas. 11. Informe: Reforma Reglamento Interior. Aprobado. 12. Moción: Los diputados que concurran después de las once del día perderán derecho a mitad dietas diarias y cuya asistencia será remitida para descuento al Ministerio de Hacienda. Negada.
- Informes Ministerio Hacienda, y de lo Interior: Cumplimiento precepto constitucional. Pasan a Comisiones respectivas. 2. Informe: Excusas varios diputados. Aprobado. Se dispone llamar a suplentes. 3. Segunda discusión: Manda construir pirámide en Valle de Tarqui. Pasa a tercera. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
- Informe: Restablecimiento escuela artes y oficios objetada por el Ejecutivo. Aprobado se aceptan las objeciones. 2. Primera discusión: Adjudica Municipalidad Latacunga casa propiedad del Fisco para escuela de niñas; y, Explica verdadera inteligencia artículo 430 del Código Penal. Pasan a segunda. 3. Redacción: Reformatorio Ley de Elecciones, Aprobado pasa Cámara Colegisladora. 4. Tercera discusión: Reconoce como capitán efectivo de navío a Lucas Rojas. Negado. 5. Licencia diputado: Miguel Argudo por enfermedad. Negada. 6. Segunda discusión: Reformatorio Ley de Aduanas. Pasa a tercera. 7. Cámara del Senado remite: Ley interpretativa artículo 28 de la Constitución; Sometimiento de los revolucionarios a Jurisdicción Militar. Pasan a Comisiones respectivas. 8. Informe del Ejecutivo: Sobre solicitud Pedro Pablo Avellaneda para construir cajones en Malecón de Guayaquil. Se resuelve esperar otros informes de dicha ciudad. 9. Lectura oficio del Ministerio de lo Interior: Sobre censos y capellanías. 10. Primera discusión: Reformatorio artículos 62 y 125 Código Enjuiciamientos en materia Criminal. Pasa a segunda.
- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Cámara del Senado devuelve: Dispone al Ejecutivo mande levantar pirámide en el Valle de Tarqui. Pasa Comisión de Redacción; y, Reformatorio Ley de Elecciones. Pasa al archivo. 3. Informe: Pago pensiones montepío Carolina de la Guerra. Pasa a segunda. 4. Segundo debate: Autoriza al Ejecutivo contratar procurador judicial para asuntos de interés del Erario Público; y, Manda liquidar pensiones de retiro José Martínez de Aparicio desde enero 1887 - mayo 1880. Pasan a tercer. 5. Segunda discusión: Abreviar procedimientos judiciales. Negado. 6. Tercer debate: Adjudica Municipalidad Latacunga casa propiedad del Fisco para escuela de niñas. Aprobado. 7. Tercera discusión: Somete a los revolucionarios a jurisdicción militar. Aprobado. 8. Tercer debate: Interpreta artículo 28 de la Constitución. Aprobado.
- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Ejecutivo devuelve sancionados: Establece escuela artes y oficios; Reformatorio atribución 11va artículo 50 Código Enjuiciamientos en materia Civil; y, Dispone que Ejecutivo mande levantar pirámide de mármol nacional en Valle de Tarqui. 3. Continúa tercera discusión: Reformatorio Ley de Aduanas. Se suspende.
- Lectura oficio Cámara Senado comunica: Considera innecesaria reunión del Congreso, por que pertenece a esta Cámara conocer sobre recurso queja contra Corte Suprema. 2. Se dispone leer oficio dirigido al Senado sobre reunión del Congreso. Se resuelve insistir para que ambas Cámaras decidan lo pertinente. 3. Cámara Colegisladora remite: Cuenta Ministro Hacienda. Pasa a Comisión Hacienda. 4. Ministerio de lo Interior comunica: No haber sido citado para que concurra al Congreso diputado Elio Santos por estar fuera del país. 5. Solicitud Concejo Cantonal Guayaquil que se provea agua potable. Pasa Comisión Hacienda. 6. Informe: Conservación carretera nacional. Pasa a tercera. 7. Redacción: Exime parroquias Puela, Llapo, Penipe y Guanando contribuciones general y decimal año 1886. Aprobada. 8. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 9. Informe objeciones: Reformatorio Ley Orgánica de Hacienda. Se conforma y se aprueba. Pasa Comisión de Redacción. 10. Segunda discusión: Autoriza Municipalidad Loja, imponer contribución fundos urbanos para atender alumbrado público; Autoriza al Ejecutivo vender terreno cuya adjudicación solicita Alegría Donoso; Del mismo modo el solicitado por Ezequiel Muñoz; Manda pagar sueldos devengados por ex tesorero Chimborazo Manuel Orozco; Ordena Municipalidades de la República tengan 10 agosto de cada año sesión solemne para reconocer de los niños su aprovechamiento y conducta, declarando al mismo tiempo exentos pago contribución subsidiaria a ecuatorianos de raza indígena y africana puras, nacidos después de 1886 sepan leer y escribir y hayan cumplido 18 años; Anexa parroquia Las Ramas al cantón Baba. Pasan a tercera. 11. Informe: Examen libro comisiones presentado por Ministro de Guerra. Aprobado. 12. Lectura: Ley de extranjeros. Pasa Comisión Diplomática. 13. Segunda discusión: Ley de Timbres. Pasa a tercera. 14. Tercer debate: Privilegio libertad estudios a jóvenes que hicieron campaña contra dictadura. Se suspende. 15. Tercera discusión: Nombrar rector y demás empleados Colegio Nacional de Cuenca. Se suspende.
- Cámara del Senado devuelve: Ley de Contribución General. Pasa al Ejecutivo para sanción correspondiente. 2. Cámara se reúne en Congreso Nacional. 3. Tercera discusión: Prórroga libertad estudios que Convención Nacional concedió en Ley 24 abril 1884 a juventud que participó en campaña de restauración. Aprobado. 4. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 5. Cámara Colegisladora remite: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Pasa a segunda.
- Cámara del Senado devuelve aprobado: Autoriza al Ejecutivo enajenar pedazo terreno en Guápulo pedido por Manuel Larrea. Pasa Comisión de Redacción. 2. Remitidos por la misma Cámara: Autoriza venta terrenos nacionales que se encuentran márgenes carretero desde plaza mayor Azogues – Cuenca; y, Establece Facultad Filosofía y Literatura en Colegio Nacional de San Gabriel. Pasan a segunda. 3. Devuelve negados: Pago sueldos devengados Manuel Orozco ex tesorero provincia Chimborazo; y, Autoriza al Ejecutivo contratar procurador judicial para asuntos de interés del Erario Público. Se resuelve insistir en ambos casos. 4. Lectura oficio del Ejecutivo: Sobre necesidades Instituto de Ciencias. Pasa Comisión Instrucción Pública. 5. Segunda discusión: Concede exclusiva compañía telefónica Costa Occidental establecida en Nueva York ponga por lo menos cincuenta teléfonos en interior de la República. Pasa a tercera. 6. Informe: Solicitud vecinos Licto creación nuevo cantón. Rechazada. 7. Primera discusión: Autoriza al Ejecutivo arregle con Andrés Coronel términos de pago por cuarenta y cinco mil pesos reclamados. Pasa a segunda. 8. Redacción: Autoriza Municipalidad Machala imponer contribución al cacao para compra bomba contra incendios. Aprobada. 9. Lectura: Deroga artículo 1111 Código de Comercio. Pasa a segunda. 10. Tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende.
- Discusión formuladas Cámara Diputados: Reformas Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende. 2. Lectura oficio: Sobre Congreso en Cámara Plena tratar ascenso a General de Reinaldo Flores.
- Informe: Presupuesto de gastos año 1887. Pasa a segunda. 2. Segunda discusión: Deroga artículo 1111 Código de Comercio. No se lo trata por haberse aprobado en reformas del Código Enjuiciamientos en Materia Civil. 3. Cámara Colegisladora devuelve negado: Ordena Municipalidades de la República tengan 10 agosto de cada año sesión solemne para reconocer de los niños su aprovechamiento y conducta. Se resuelve insistir. 4. Aprobados: Crea fondos conclusión cárcel pública de Biblián; Privilegio libertad estudios a jóvenes que hicieron campaña contra dictadura; y, Crea rentas para Hospital Latacunga. Pasan Comisión Redacción. 5. Primera discusión: Manda vender terreno plaza de Azogues y producto sea para colegio niñas en dicha ciudad; Establece en Esmeraldas escuela dirigida por Hermanos Cristianos. Pasan a segunda. 6. Lectura: Establecer castigo especial robo valijas de correos. Pasa Comisión Legislación. 7. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 8. Lectura: Concede Sociedad Filantrópica del Guayas propiedad bienes raíces adquiridos. Pasa a segunda. 9. Informe: Libertad estudios Pedro Manuel Rodríguez y Desiteo Batallas. Pasa a segunda. 10. Informe: Pago sueldos atrasados celadores Policía de la Capital. Aprobado. 11. Informe: Permiso para introducir maquinaria libre de impuestos para tejidos de algodón; y, Fija impuesto veinte centavos por cada barril aguardiente producidos provincia de Bolívar. Pasan a segunda. 12. Informe: Prórroga libertad estudios César Lozada y Vicente Montalvo. Aprobado. 13. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 14. Pasan a segunda discusión: Reformatorio Ley de Timbres; y, Presupuesto año 1887.
- Licencia: José María Batallas. Concedida. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Informe: Solicitud Francisco R. Iglesias ex colector Azuay. Aprobado. 4. Informes: Dotación fondos para agua potable Guayaquil. Aprobado. 5. Informe: Pago créditos procedentes depósitos judiciales y contratos. Pasa a segunda. 6. Informe: Pago Pacífico Aguirre como servicio activo, años perdidos por no haber sido parte de diferentes revoluciones sucedidas en el país. Aprobado. 7. Reconsideración: Artículo 24 Reformatorio Ley de Timbres. Aprobado y se revoca anterior negativa. 8. Proposición: Artículo 35 relativo a los eclesiásticos. Aprobada.
- Cámara del Senado remite: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se devuelve. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Lectura: Manda regularizar curso ríos Zamora y Malacatos trayecto cercanías ciudad Loja. Pasa a segunda. 4. Continúa tercera discusión: Presupuesto ingresos y egresos. Se suspende. 5. Lectura oficio Tribunal de Cuentas: Consulta sobre varios artículos Reformatoria Ley de Hacienda. Pasa Comisión de Hacienda.
- Segunda discusión: Exonera Felipe Jaramillo ex tesorero provincia Loja, pago $ 782,80 condenado por Tribunal de Cuentas; Confiere letras montepío militar a Bárbara Fabara viuda de Nichet; Ordena pago pensiones devengadas por Secundino Darquea; Autoriza al Ejecutivo enajenar pedazo terreno propiedad del Fisco ubicada en la carrera Guayaquil; Señala fondos sostenimiento juntas universitarias del Guayas y Azuay; Derecho llaves almacenes y tiendas gobernación Guayaquil; Libertad estudios Julio Arboleda; y, Desechar por parte de jueces intervención de quienes ejercen sin título de abogados. Pasan a tercera. 2. Redacción: Manda pago a Carolina de la Guerra pensiones montepío devengados; Proporciona fondos Concejo Cantonal Santa Rosa desecación pantanos y compra bomba contra incendios; y, solicitud favorable Carlos Romero. Aprobadas. 3. Tercera discusión: Reformatorio Código de Comercio; Establece sistema decimal. Aprobados. 4. Discusión con delegados Cámara del Senado: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se devuelve a Colegisladora con modificaciones. 5. Tercera discusión: Bases contrato construcción línea férrea San Lorenzo – Ibarra. Se suspende.
- Modificaciones del Senado: Ley de Presupuestos. Se resuelve insistir varios artículos. 2. Informe: Conceder privilegio exclusivo para alumbrado público en Guayaquil. Aprobado. 3. Senado remite: Niega insistencia Artículo 6 Ley de Timbres. Acepta negativa; Libertad estudios Rafael Andrade; y, Establece facultad Filosofía y Literatura Colegio Nacional de Loja. Pasan Comisión Redacción. 4. Discusión: Sobre Policía Rural. Se suspende. 5. Presencia del Senado debate: Insistencia negativa al que autoriza al Ejecutivo arreglar pago con Andrés Coronel. Se suspende. 5. Continúa discusión Sobre Policía Rural. Aprobado. 6. Lectura: Crea fondos construcción Catedral de Cuenca. Aprobado.
- Ejecutivo remite: Suspende para cantón Guaranda la de escuelas matinales; y, Libertad estudios Luis Enrique Basantes. 2. Lectura: Libertad estudios José M. Villagómez; y, Establece archivo Legislativo. Aprobados. 3. Tercera discusión: Prórroga por veinte años más contrato con Banco del Ecuador. Aprobado. 4. Discusión: Ordena se abonen en las cuentas gastos hechos por tesoreros, colectores y comisarios de guerra en campaña 1882 – 1883. Aprobado. 5. Discusión: Reclamación algunos ciudadanos españoles pidiendo daños y perjuicios ocasionados por tropas dictatoriales en combate de Esmeraldas. Se suspende.
- Redacción: Declara fenecidas cuentas Ministerio Hacienda año 1885; y, Libertad estudios Luis Enrique Basantes. Aprobadas. 2. Senado devuelve: Reformatorio arancel judicial. Se conforma con negativa. 3. Devuelto por la misma Cámara: Código de Minas. Aprobado. 4. Negativa: Exención derechos fiscales rieles y y demás útiles de ferrocarril e ingenios de azúcar, Se resuelve insistir. 5. Reformado: Autoriza Municipalidad Guayaquil emitir bonos por un millón sucres para proveer agua potable a la ciudad. Se resuelve insistir. 6. Negativa: Artículo 3 del que fija unidad de medida de aguas con arreglo al sistema métrico. Aceptada. 7. Redacción: Código Minería. Aprobada. 8. Lectura: Exonera Municipalidad Paltas pago $ 212 que debía contribuir sostenimiento Tribunal de Cuentas. Pasa Comisión Redactora.
- Senado devuelve: Establece Policía Rural en provincia del Guayas, Manabí y Los Ríos; y, Ordena se abonen en las cuentas gastos hechos por tesoreros, colectores y comisarios de guerra en campaña 1882 – 1883. Pasan Comisión Redactora. 2. Debate: reformas del que provee agua potable para Guayaquil. Aceptadas las primeras e insistencia desde artículo 7. 3. Redacción: Concede Hermanos Cristianos calle pública cerrada en Cuenca; y, Libertad estudios Manuel Villagómez. Aprobadas. 4. Aprobados por Senado: Prórroga 20 años más contrato con Banco del Ecuador; y, Ley derechos y obligaciones de los extranjeros en la República. Pasan Comisión Redacción.
- Segunda discusión: Código de Minería. Pasa a tercera. 2. Ejecutivo somete Congreso Extraordinario: Suspende para cantón Guaranda Ley sobre Escuelas Matinales; Libertad estudios Luis Enrique Basantes; Ley de Aranceles; Condonación cantidad que debe Concejo Paltas al Tribunal de Cuentas. 3. Lectura: Sobre Policía Rural; y, Juzgamiento cuentas secretarías, colecturías y comisarías de guerra durante guerra civil 1882 y 1888. Pasan a segunda.
- Tercer debate: Derechos y obligaciones de los extranjeros en el Ecuador. Aprobado.
- Lectura oficio del Ejecutivo: Reforma artículo 8 Nueva versión Concordato 1862. Pasa Comisión Eclesiástica y Diplomática reunidas. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Senado insiste: Reformas 1ra, 3ra y 6ta Ley de Aduanas. Se resuelve insistir negativa y acoge 11ma. 4. Informes: Libertad estudios Santiago M. Basurco y Ricardo Pazmiño; Exención derechos fiscales rieles y demás útiles ferrocarril, así como maquinaria y aparatos para ingenio de azúcar; Declara válidas matrículas y exámenes correspondientes a medicina presentados Luis Enrique Basantes; Exonera Municipalidad Paltas pago $ 1,212 adeudados al Tribunal de Cuentas; Reconoce crédito a favor Madre Superiora colegio niñas Guayaquil; y, Exonera Juan Ruiz ex gobernador Tungurahua pago $ 900 condenado por Tribunal de Cuentas. Pasan a tercera. 5. Primera discusión: Libertad estudios Eduardo Bueno y Tarquino Viteri; Reconoce como deuda de la Nación $ 1,121,43 pagados indebidamente por Carlos Romero tesorería provincia de León; Restablece escuelas parroquias San Blas, Santa Prisca, Santa Clara de San Millán, San Sebastián, Chimbacalle y su anexo Huapaló; Faculta al Ejecutivo de acuerdo con autoridad eclesiástica dispensar a Miguel Vallejo valor pago que remató parroquia Licto en 1884; Autoriza Municipalidad Guayaquil dar en propiedad sitio ocupado por Cuerpo Bomberos número 9 en la calle La Libertad; Dispone que celadores, rondas, policía municipal escolten correos, postillones y postas de un cantón a otro en la República; Autoriza al Ejecutivo vender pedazo terreno en calle Guayaqui de la capital; y, Concede a Enrique Llagg privilegio por 15 años establecer en Guayaquil fábrica a vapor para elaboración pan. Pasan a segunda. 6. Informes: Indultos, conmutaciones y rebaja penas decretadas por Ejecutivo; Deuda censos redimidos Convento Conceptas de Cuenca se compensen por contribución general; y, Sueldos devengados Francisco Guillermo Ortega. Aprobados. 7. Informe: Exonera a Arcenio Cisneros pago $ 567 que adeuda al tesoro Público como rematador del diezmo parroquia Licto en 1883. Negado. 8. Lectura: Adiciona la de Contribución General. Aprobado.
- Ejecutivo remite sancionado: Autoriza nombramiento abogados como procuradores del Fisco en asuntos de Hacienda Nacional. Pasa al archivo. 2. Primera discusión: Se suspende para provincia de Bolívar Ley 29 junio 1886 sobre escuelas matinales. Pasa a segunda. 3. Lectura solicitudes, pendientes para próxima Legislatura. 4. Senado devuelve negados: Adicional a la de Contribución General; y, Establece definitivamente sistema decimal para cosa que se compran al peso. Se resuelve insistir. 5. Primera discusión: Libertad estudios Víctor Gangotena. Pasa a segunda. 6. Tercer debate: Código de Minería. Aprobado. 7. Redacción: Devuelve a Municipalidad de Quito cantidad recaudada por Tesoro Nacional a cuenta imposición 3% para compostura caminos vecinales. Aprobada.
- Ejecutivo remite sancionado: Pago a Carolina de la Guerra pensiones montepío militar. Pasa al archivo. 2. Senado remite aprobado: Pago en terrenos baldíos acreedores del Fisco. Pasa a segunda. 3. Segunda discusión: Libertad estudios Víctor Manuel Gangotena Jijón; Se suspende para provincia de Bolívar Ley 29 junio 1886 sobre escuelas matinales; y, Prórroga 20 años más plazo duración Banco del Ecuador en Guayaquil. Pasan a tercera. 4. Informes: Excusas Manuel J. De Arzube; Manuel Lizarzáburu; renuncia Esteban López y otros. Aprobados. 5. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Policía. Aprobado. 6. Tercer debate: Reforma de la Constitución. Se suspende.
- Informe: Reformas Ley de Aduanas. Pasa a segunda. 2. Se suspende sesión para reunirse Congreso Nacional toma juramento constitucional Vicepresidente de la República electo Pedro José Cevallos Salvador. 3. Tercera discusión: Autoriza Cortes de Justicia nombrar conjueces en caso de vacantes. Aprobado. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 5. Primera discusión: Reconoce como capitán navío a Lucas Rojas. Pasa a segunda. 6. Lectura: Recurso de queja interpuesto por José Félix Crespo contra Corte Suprema de Justicia. Moción: Que se decida en Congreso Pleno y evitar que la Cámara se arrogue atribución que carece. Aprobada.
- Senado devuelve: Prórroga por cuatro años más plazo construcción obras habilitación Puerto Bolívar; y, Ordena devolución 3% cobrado a vecinos Magdalena, Chillogallo y Lloa. Pasan Comisión Redactora. 2. Remite: Señala fondos construcción Catedral y casa huérfanas en Cuenca. Pasa a segunda. 3. Lectura: Libertad estudios Víctor M. Gangotena Jijón. Pasa Comisión Instrucción Pública. 4. Tercer debate: Exonera a Manuel de Jesús Rendón pago $ 34,404,55 condenado por falta listas de revistas. Aprobado. 5. Informe: Declarar libre pago $ 38,721 a Camilo Montenegro condenado por respectivo Tribunal por alcance en sus cuentas. Negado.
- Solicitud: Libertad estudios José M. Villagómez. Pasa Comisión Instrucción Pública. 2. Senado insiste modificaciones: Artículos 8, 114, 141, 146 Ley de Presupuestos. Se acepta insistencia y pasa Comisión Redacción. 2. Redacción: Exonera Felipe Jaramillo pago $ 782,80 condenado por Tribunal de Cuentas. Aprobada. 3. Senado devuelve: Reformatorio Código de Comercio; Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Criminal; y, Faculta Concejo cantonal Santa Rosa imponer contribución sobre cacao y café para desecación pantanos. Aprobados. 4. Discusión: Artículos Ley de Bancos modificados por el Senado. 5. Segunda discusión: Ordena pago en terrenos baldíos a acreedores del Fisco. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Libertad estudios Víctor Manuel Gangotena Jijón; Se suspende para provincia de Bolívar Ley 29 junio 1886 sobre escuelas matinales. Aprobados. 7. Redacción: Gracia concedida profesores instrucción secundaria culminen carrera profesional; y, Establece fondos mantenimiento juntas universitarias del Guayas y Azuay. Aprobadas. 8. Pasa a tercera discusión: Establece Archivo Legislativo señalando sueldos respectivos empleados. 9. Tercera discusión: Fija unidad para aforo aguas conforme al sistema decimal. Aprobado. 10. Informe: Libertad estudios Manuel Villagómez. Pasa a segunda. 11. Informe: Impugnación al que ordena que los gastos de Comisarios de Guerra se abonen a sus cuentas siempre que comprueben inversión. Pasa a tercera, 12. Tercera discusión: Arancel derechos judiciales. 13. Debate con delegados del Senado: Sobre errores redacción Reformas a la Constitución. Pasa Comisión Redactora. 14. Clausura Sesiones Extraordinarias.
- Informe:Protocolo reforma artículo 8 Nueva versión Concordato 1862; y, Gracia concedida profesores instrucción secundaria culminen carrera profesional. Pasan a segunda. 2. Lectura: Libertad estudios Manuel Basurco. Aprobado. 3. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Bancos. Aprobado.
- Acta de instalación Congreso Extraordinario 1886. 2. Mensaje Presidente de la República convocando Congreso Extraordinario. 3. Remite el Ejecutivo: Protocolo firmado con encargado negocios de Francia poniendo término amigable situación ciudadano francés Luis Grain; Protocolo firmado con delegado apostólico sobre juzgamiento obispos, vicarios, y administradores eclesiásticos de la Diócesis; Ley sobre extranjeros; Construcción ferrocarril del norte; Ratifica anexo callejones del área colegio Sagrados Corazones de Cuenca; Fija unidad de medida de aguas con arreglo al sistema métrico; Solicitud Víctor Manuel Gangotena; Código de Minería; y, Nombramiento Consejeros de Estado y Ministros de las Cortes de Justicia. 4. Del mismo Ejecutivo: Ordena se abonen en las cuentas gastos hechos por tesoreros, colectores y comisarios de guerra en campaña 1882 – 1883; Reglamenta Ley contribución general; Prolonga plazo duración Banco del Ecuador; y, Ley de Bancos. 5. Lectura insistencia Senado: Artículo 5 Reformatorio Ley de Bancos. Pasa Comisión Redactora. 6. Lectura: Protocolo Ecuador – Francia. Aprobado. 7. Ejecutivo somete al Congreso Extraordinario: Reclamación algunos ciudadanos españoles; y, Libertad estudios Manuel J. Villagómez. 8. Segunda discusión: Libertad estudios Manuel J. Villagómez. Pasa a tercera. 9. Tercera discusión: Ratifica anexo callejones del área colegio Sagrados Corazones de Cuenca. Se suspende.
- Acta de instalación del Senado 1886. 2. Elección autoridades: Presidente Juan León Mera, Vicepresidente Antonio Gómez de la Torre y Secretario Manuel M. Pólit. 3. Cámara Diputados comunica: Instalación y elección autoridades. 4. Se designa comisionados para comunicar a Colegisladora y al Ejecutivo instalación de la Cámara y elección autoridades. 5. Lectura mensaje felicitaciones: Poder Ejecutivo. 6. Lectura oficio Corte Suprema de Justicia: Solicita hora entrega registros votaciones Vicepresidente de la República. Se resuelve que sea al día siguiente a la una de la tarde y se comunique a Cámara Diputados. 7. Moción: Se ponga en vigencia Reglamento Interior aprobado año pasado. Aprobada. 8. Debate: Participación de varios senadores suplentes.
- Lectura: Reglamento Interior año pasado. Moción: Nombrar comisión presente proyecto de los artículos reglamentarios que hace referencia artículo 58 de la Constitución. Aprobado. 2. Moción: Celebrar segundo centenario consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús. Aprobada.
- Segunda discusión: Reformatorio artículo 50 Código Enjuiciamientos en materia Civil. Pasa a tercera. 2. Lectura: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Pasa a segunda. 3. Cámara Diputados remite: Reformatorio Ley Elecciones. Pasa a segunda. 4. Lectura: Establece en colegio nacional de San Gabriel facultad Filosofía y Literatura. Pasa a segunda. 5. Lectura solicitudes.
- Tercer debate: Reformatorio artículo 50 Código Enjuiciamientos en materia Civil. Aprobado. 2. Tercera discusión: Construcción pirámide conmemorativa expedición científicos académicos franceses en llano de Tarqui. Aprobado. 3. Segunda discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Pasa a tercera. 4. Informe: Compensación crédito Rafael Rivadeneira Viteri. Aprobada primera parte y negada segunda.
- Primera discusión: Reformatorio Ley de Aduanas. Pasa a segunda. 2. Reunión Congreso Cámara Plena.
- Cámara Diputados remite: Prorroga privilegio concedido a varios estudiantes Ley 12 mayo 1884. Pasa a segunda. 2. Nota Ministro de Hacienda: Reclamo Compañía de terrenos en el Ecuador Limitada. Pasa Comisión de Hacienda y Diplomática reunidos. 3. Tercera discusión: Enajenación algunos terrenos fiscales al margen carretera conduce Azogues a Cuenca; Igualmente terreno en el sector de Guápulo. Aprobados. 4. Segunda discusión: Exime contribuciones fiscales Penipe, Guanando, Hapo y Puela. Pasa a tercera. 5. Informes: Ley cobre cultivo cascarillas; Anexión parroquia Las Ramas al cantón Daule. Aprobados. 6. Tercera discusión: Establece Facultad Filosofía en Colegio San Gabriel. Aprobado. 7. Ejecutivo sanciona: Ley sobre escuelas matinales. 8. Reconsideración: Informe solicitud vecinos Manglaralto. Vuelve a Comisión para reformarlo. 9. Segunda discusión: Petición Sociedad Filantrópica del Guayas; y, Reformatorio Arancel Judicial. Pasa a tercera.
- Segunda insistencia Cámara Diputados: Celebración 10 Agosto en todos los cantones. Se suspende. 2. Lectura oficio G0bernador Chimborazo: Sobre aviso Senador Martín Cajas Luna que concurra Congreso Ordinario en la Capital. Debate. Se dispone comunica Ministro de Hacienda. 3. Devuelto con modificaciones: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Pasa Comisión de Legislación. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 5. Moción: Numeral 8 artículo 5 contrata ferrocarril del Pacífico sobre elevar precio yarda. Aprobada. 6. Lectura: Construcción ferrocarril El Pailón – Ibarra. Pasa a tercera.
- Informes: Multa impuesta Joaquín Guzmán. Aprobado; Establecer loterías. Pasa a segunda. 2. Cámara Diputados remite: Reformatorio Ley Crédito Público. Pasa a segunda. 3. Primera discusión: Presupuesto de gastos. 4. Informe: Autoriza al Ejecutivo enajenar pública subasta predios nacionales, extensivo al derecho de llaves de almacenes y tiendas existentes en casa gobernación de Guayaquil. Aprobado. 5. Lectura: Autoriza Municipalidad Loja imponer contribución anual sobre predios urbanos para alumbrado ciudad. Pasa a tercera; y, Pago sueldos devengados Secundino Darquea. Pasa a segunda. 6. Segunda discusión: Libertad estudios Julio Arboleda. Pasa a tercera. 7. Segundo debate: Solicitud Juan Molineros. Negado.
- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Informe: Reconocer $ 17,323,35 invertidos en enfermería y ensanchamiento escuela de niñas bajo dirección Virgina Rath. Aprobado. 3. Informe: Conclusión templo parroquial Manglaralto. Se suspende. 4. Remite Ejecutivo: Ley escuelas matinales. Pasa Comisión Legislación.
- Lectura: Informe anual Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores; y, copia circular del Gobernador del Guayas a Senadores y Diputados para que asistan Cámaras 1886. 2. Informes: Creación nuevo cantón de San Gabriel; Permiso excavar tesoro escondidos súbditos Atahualpa en terrenos propiedad Manuel María Eguiguren; e, Indemnización daños y perjuicios para Domingo Sampietro ocasionados por la revolución 1882 y 1883. Aprobados. 3. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que trata sobre escuelas matinales. Debate. Negada la primera parte.
- Calificación y juramento constitucional: Mariano Acosta, Senador suplente por Imbabura. 2. Lectura: Informe anual Ministro de Hacienda. Pasa Comisión de Hacienda. 3. Comunicación Ministro de la Guerra: Solicitud Capitán graduado Juan Fernández. Pasa Comisión respectiva.
- Primera discusión: Interpretativa artículo 28 de la Constitución; e, Interpretativa artículo 122 de la Constitución. Pasan a segunda. 2. Informe: Reformas Ley de Hacienda realizada por Tribunal de Cuentas. Pasa a segunda. 3. Informe: Fijar río Blanco como nuevo lindero de Cotacachi y de Otavalo. Aprobado. 4. Excusa: Miguel Nájera Senador por Chimborazo. Admitida. 5. Lectura: Reforma artículo 3 Ley de Policía; Faculta al Ejecutivo suspender cumplimiento ordenanzas opuestas a la Constitución; y, Proveer agua potable ciudad Guayaqui. Pasan a segunda.
- Segunda discusión: Interpretativa artículo 28 de la Constitución. Pasa a tercera. 2. Segundo debate: Interpretativa artículo 122 de la Constitución. Pasa a tercer.
- Lectura: Reformatorio artículo 50 Código Enjuiciamientos en materia Civil. Pasa a segunda. 2. Cámara Diputados insiste: Ley de Contribución General objetada por Ejecutivo. Pasa Comisión de Hacienda. 3. Informe: Acusación contra Presidente Veintemilla, Ministro de Hacienda y Martín de Icaza por parte de Cámara Diputados. Aprobado. 4. Segunda discusión: Pirámide a construirse en Tarqui. Pasa a tercera. 5. Aprobado: Reformatorio artículo 3 Ley Policía. 6. Tercera discusión: Faculta al Ejecutivo suspensión ordenanzas contrarias a conveniencia pública. Rechazado. 7. Lectura: Reforma Ley de Aranceles. Pasa Comisión de Legislación. 8. Excusa: Agustín Coronel Mateus. Aceptada. 9. Lectura: Deroga Decreto Ejecutivo 3 febrero 1883 que borra del escalafón militar a jefes y oficiales cómplices de la dictatura. Pasa a segunda. 10. Segunda discusión: Artículos reformatorios Ley Orgánica de Hacienda. Pasa a tercera.
- Informe: Proveer agua potable ciudad Guayaquil. Aprobado. 2. Informe: Contrata construcción ferrocarril San Lorenzo – Ibarra. Debate. Se declara Comisión General y terminada entrega indicaciones. Pasa a segunda. 3. Cámara Diputados remite: Concede al Ejecutivo permiso enajenar terreno propiedad nacional en Guápulo; y, Adjudica Municipalidad Latacunga casa igual dominio para escuela niñas. Pasan a segunda. 4. Repite lectura: Procedimiento a seguir ante recurso queja contra Corte Suprema de Justicia. Se resuelve que Cámara Diputados debe conocer primero esta clase de asuntos. 5. Informes: Reembolso cantidades a viuda General Ezequiel Landázuri; y, Enajenar terrenos fiscales en Azogues. Pasan a segunda. 5. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
- Solicitud: Eliminación Municipio de Olmedo. Pasa Comisión de Legislación. 2. Primera discusión: Reformatorio Ley de Arancel. 3. Tercera discusión: Reinscribe militares de la dictadura en escalafón militar. Se suspende y convoca Ministro de Guerra. 4. Informe: Objeciones del Ejecutivo al de Contribución General. Se suspende resolución. 5. Pasa a Comisión de Instrucción Pública: Creación Facultad Filosofía en colegio San Gabriel.
- Lectura oficio Ministro de lo Interior: Sobre facultad indulto, conmutación y rebaja de penas. Pasa Comisiones Constitución y Legislación reunidas. 2. Solicitud Antonio F. González rehabilitación derechos ciudadanía. Pasa Comisión Peticiones. 3. Informes: Proveer agua potable población Machala; Prorroga libertad estudios varios estudiantes concedido Ley 24 abril 1884; Faculta al Ejecutivo vender terrenos de propiedad nacional; Petición Junta parroquial Iglesia Manglaralto. Pasan a segunda. 4. Lectura: Enajenación algunos terrenos fiscales al margen carretera conduce Azogues a Cuenca. Pasa a segunda. 5. Cámara Diputados envía: Enajenación terreno fiscal en plazuela Recoleta de Quito; Reformatorio Decreto Legislativo 24 julio 1885; Ordena pago sueldos devengados Manuel Orozco; Venta terreno fiscal cerca La Alameda en Quito; y, Destina fondos cárcel Biblián. Pasan a segunda. 6. Lectura: Autoriza al Ejecutivo contratar un procurador judicial para atender asuntos del Erario Nacional. Negado. 7. Tercera discusión: Reformatorio Ley Orgánica de Hacienda. 8. Informe: Pago sueldos Manuel Orozco. Aprobado. 9. Lectura: Establece escuela en Esmeraldas. Pasa a segunda.
- Reclamo: Manuel Vega sobre excusa presentada y no renuncia cargo senador del Azuay. Pasa Comisión Legislación. 2. Solicitud: Fernando Moscoso condonación intereses saldo impuesto por Tribunal de Cuentas. Pasa Comisión de Hacienda. 3. Informe: Antonio Francisco González rehabilitación derechos ciudadanía. Aprobado. 4. Lectura: establece en Zaruma escuela primaria bajo dirección Hermanos Cristianos. Pasa Comisión Instrucción Pública. 5. Segunda discusión: Prorroga libertad estudios varios estudiantes concedido Ley 26 abril 1884. Pasa a tercera. 6. Segunda discusión: Establece escuela primaria en Esmeraldas; Enajenación derecho llaves por el Gobierno en almacenes de su pertenencia en Guayaquil; Exime pago derechos fierro acanalado para Iglesia Manglaralto; y, Provisión agua potable para Machala. 7. Lectura: Protección pueblos Penipe, Puela, Llapo y Guanando; Ley Reformatoria del arancel judicial. Aprobados. 8. Cámara Diputados remite: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia criminal; Nombramiento rectores colegios nacionales Cuenca y Guayaquil; Adscripción territorial parroquia Las Ramas; Pago pensiones devengadas por General Martínez Aparicio; y, Distribución premios a escuelas por Concejos Cantonales 10 de Agosto de cada año. Pasan a Comisiones respectivas. 9. Mensaje Presidente de la República: Pide ascenso a General del Coronel Reynaldo Flores. Leído informe pasa a tercera. 10. Tercera discusión: Concede Sociedad Filantrópica del Guayas permiso adquirir bienes raíces. Aprobado. 11. Lectura: Destinar fondos Hospital Latacunga; y, Enajenación terreno fiscal en La Alameda. Pasan a tercera. 12. Informe: Estudio sobre contrata del ferrocarril del Pacífico. Se reserva para sesión siguiente.
- Cámara Diputados insiste: Autoriza al Ejecutivo contratar un procurador judicial para atender asuntos del Erario Nacional. Se posterga discusión para día siguiente. 2. Informa Gobernador del Guayas: Llamado Federico Monteros, senador suplente. 3. Solicitud: Bárbara Fabara viuda de Nichet, concesión letras montepío. Pasa Comisión de Guerra. 4. Informe: Provisión agua potable para Machala. Aprobado. 5. Informe: Petición Josefa Florencia. Se suspende hasta recibir informe Tribunal de Cuentas. 6. Segunda discusión: Relativo colegios nacionales Cuenca y Guayaquil; y, Establecimiento escuela en Zaruma. Pasan a tercera. 7. Tercera discusión: Venta terreno denominado Puezar en Azogues; Destina fondos Hospital Latacunga; y, Fundación escuela en Esmeraldas; Prorroga libertad estudios varios estudiantes concedido Ley 26 abril 1884; Construcción cárcel Biblián; y, Exime pago derechos fierro acanalado para Iglesia Manglaralto. Aprobados. 8. Lectura: Responsabilidad interventor tesorería de Imbabura; y, Derogatoria artículo 76 Ley de Elecciones. Pasan a segunda.
- Informe: Excusa senador Manuel Vega. Aprobado. 2. Continúa tercera discusión: Contrata ferrocarril del Pacífico. Ser suspende.
- Lectura: Libertad estudios Julio Arboleda. Pasa a segunda. 2. Primera discusión: Ley de Timbres. 3. Reconsideración: 20% recargos en las aduanas. Aprobada. Debate. Negada. 4. Cámara Colegisladora envía: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se resuelve insistir.
- Cámara Colegisladora aprueba: Dotar agua potable Machala. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Continúa discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se resuelve insistir. 4. Informe: Indemnización daños y perjuicios ocasionados por el pueblo en 2 septiembre 1883 a Luz y Dolores Echanique. Aprobado. 5. Segunda discusión: Reformas a la Constitución; Conservación carretera por medio peones camineros. Pasan a tercera. 6. Informe: Sobre prueba conjetural. Pasa a tercera.
- Cámara Colegisladora insiste: Varios artículos Reformatorio Ley de Aduanas. Aceptadas unas e insiste en otros. 2. Lectura: Ley de Timbres. Pasa a segunda. 3. Informe: Rentas trabajo subsidiario provincia de Bolívar; Establece archivo legislativo; Propiedad literaria; y, Destinar del fondo refacción carretera de Quito, cuatro unidades para construcción Catedral de Cuenca y una para fomento casa huérfanos en dicha ciudad. Pasan a segunda. 4. Segundo debate: Pago montepío militar a Bárbara Fabara; y, Pensiones devengadas Carolina de la Guerra y Secundino Darquea. Pasan a tercer. 5. Tercer debate: Conservación carretera por medio peones camineros; Autoriza Municipalidad Loja imponer contribución anual sobre predios urbanos para alumbrado ciudad; y, Estudios libres Julio Arboleda. Aprobados. 6. Informe: Reivindicar terreno ocupado por Bomba Salamandra al convento Franciscanos en Guayaquil. Aprobado.
- Cámara Diputados envía: Libertad estudios Dantes Batallas y N. Rodríguez; y, Adopción sistema métrico para pesas; Reformatorio Código de Comercio; Señala fondos desecación pantanos en Santa Rosa; Exonera pago Manuel J. Rendón; Permite venta terreno sito carrera Guayaquil en Quito; Restablece algunas escuelas urbanas en la Capital; Libertad estudios Eduardo Bueno y Tarquino Viteri. Pasan a Comisiones respectivas. 2. Redacción: Pago pensiones devengadas General Secundino Darquea; Libertad estudios Julio Arboleda; y, Pensiones Bárbara Fabara. Aprobadas. 3. Cámara Colegisladora insiste: Varios artículos Ley de Timbres. Se acoge unas, otras se niegan e insisten en otras. 4. Tercera discusión: Suspende cumplimiento Ley sobre escuelas matinales en la provincia de Bolívar. Aprobado. 5. Redacción: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Aprobada.
- Lectura oficio Ministro del lo Interior: Cumplimiento providencias que no han sido encomendadas al Ejecutivo. Pasa Comisión Ocasional. 2. Notas del mismo Ministerio: Excusa Agustín Coronel Mateus; y, Citación a senadores ausentes por parte de los respectivos gobernadores. 3. Lectura: Reformas Ley de Hacienda realizada por Tribunal de Cuentas. Pasa Comisión de Hacienda.
- Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende. 2. Lectura: Amnistía sin restricciones a todos los comprometidos en facciones armadas que han comprometido la paz pública.
- Continúa debate: Objeciones del Ejecutivo al de Contribución General. Se resuelve insistir. 2. Tercera discusión: Reformas Ley de Hacienda. Se suspende. 3. Tercera discusión: Reinscripción militares de la dictadura en escalafón militar. Aprobado. 4. Informe: Autorizar Municipalidad Guayaquil done terreno a Sociedad Filantrópica del Guayas. Pasa a segunda. 5. Nota Cámara Diputados: Insiste Invitación reunión de Cámaras. Se señala para día siguiente una de la tarde. 6. Cámara Colegisladora remite: Exime contribuciones fiscales Penipe, Guanando, Hapo y Puela. Pasa a segunda; Venta terreno propiedad fiscal en Guápulo. Pasa a tercera. 7. Lectura oficio Ministro del Interior: Comunica llamado senador suplente por Esmeraldas, José J. Estupiñán. Se dispone acusar recibo.
- Segundo debate: Contrata ferrocarril del Pacífico. Pasa a tercera. 2. Excusa: Rafael Riofrío, senado por Loja. 3. Informe: Enajenación pedazo terreno en placeta Recoleta de Santo Domingo en Quito. Pasa a tercer.
- Segunda insistencia Cámara Diputados: Celebración 10 Agosto en todos los cantones con distribución de premios a los niños de las escuelas. Se rechaza insistencia. 2. Informe: Aprobar abono 6% en lugar renta tesorero provincia Tungurahua. Pasa a segunda. 3. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Lectura: Sueldos empleados públicos. Pasa a segunda. 5. Excusa: Federico Mateus Senador por Guayas. Aceptada. 6. Primera discusión: Faculta Municipalidad Loja imponer contribución sobre predios urbanos; y, Concede montepío militar a Carolina de la Guerra. Pasan a segunda. 7. Lectura: Condona a Joaquín Morán $ 565 mitad saldo adeudado como interventor tesorería provincia Imbabura. Aprobado. 8. Tercera discusión: Reconocer crédito colegio Sagrados Corazones de Guayaquil. Aprobado.
- Cámara Colegisladora niega: Condonación a Joaquín Morán $ 565 mitad saldo adeudado como interventor tesorería provincia Imbabura. Pasa al archivo. 2. Lectura comunicaciones oficiales a Comisiones respectivas. 3. Informe: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se suspende. 4. Continúa tercer debate: Reformatorio Ley de Aduanas. Se suspende.
- Cámara Diputados envía: Ley de Timbres. Pasa Comisión de Legislación. 2. Informe: Exonerar pagos derechos aguardiente parroquia Intag en Imbabura, obligándose reconstruir caminos que conducen Otavalo y Cotacachi. Aprobada primera parte y negada segunda. 3. Informe: Montepío militar para Bárbara Fabara. Pasa a segunda. 4. Informe: Devolución Convento Santo Domingo en ciudad vieja de Guayaquil. Aprobado. 5. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 6. Continúa tercer debate: Reformatorio Ley de Aduanas. Aprobado. 7. Lectura: Autoriza al Ejecutivo contratar un procurador judicial para atender asuntos del Erario Nacional.Aprobado. 8. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Elecciones. Negado.
- Lectura: Protocolo Ecuador – Francia reclamación daños y perjuicios por detención Luis Grain. Pasa Comisión Especial. 2. Lectura: Libertad estudios Adolfo Jiménez, Alejo Chica y Pedro Jiménez. Aprobado. 3. Cámara Diputados remite: Libertad estudios José Rafael Andrade; Devolución dineros Municipalidad de Quito, para compostura camino que conduce Magdalena, Chillogallo y Lloa; y, Prorroga cuatro años obras necesarias Puerto Bolívar. Pasan Comisiones pertinentes. 4. Continúa tercera discusión: Reformas a la Constitución. Aprobado pasa Cámara Diputados. 5. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 6. Tercera discusión: Reformatorio Ley Crédito Público. 7. Lectura: Establecimiento Facultad Filosofía en colegio San Bernardo de Loja; y, Provisión agua potable para Guayaquil. Pasan a segunda. 8. Tercer debate: Organización archivo legislativo. 9. Redacción: Establece Facultad Filosofía colegio San Gabriel de Quito; y Reinscripción varios militares borrados del escalafón militar. Aprobadas.
- Tercera discusión: Reformatorio Ley Crédito Público. Aprobado. 2. Redacción: Venta terrenos públicos en Azogues. Aprobada. 3. Segunda discusión: Suspende en la provincia de Bolívar cumplimiento ley escuelas matinales. Pasa a tercera. 4. Informes: Otorgar letras montepío militar a Bárbara Fabara; Montepío Carolina de la Guerra; y, Pensión invalidez Capitán Juan Fernández. Aprobados. 5. Tercer debate: Pago pensiones devengadas General Secundino Darquea. Aprobado. 6. Segunda discusión: Libertad estudios José Rafael Andrade; Establece Facultad Filosofía en colegio San Bernardo de Loja; Devolución dineros Municipalidad de Quito, para compostura camino que conduce Magdalena, Chillogallo y Lloa; y, Prorroga cuatro años obras necesarias Puerto Bolívar. Pasan a tercera. 7. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 8. Informes: Solicitud varios vecinos Tulcán sobre validez contratos celebrados; Eliminación cantón Santa Ana creado por Convención Nacional solicitado por vecinos de Portoviejo. Aprobados. 9. Informes: Consulta hecha por Ministro de lo Interior sobre sostén Consejeros de Loja; Destinar fondos continuación camino Zaruma – Santa Rosa; y, Variar linderos cantones Zaruma y Santa Rosa. Aprobados. 10. Informe: Pago crédito Vicente Paz con terrenos baldíos. Pasa a segunda. 11. Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas. 12. Tercer debate: Presupuesto de gastos. Se suspende. 13. Proposición: Voto gratitud a los Ilustres Próceres que dieron el Primer Grito de Independencia en Quito el 10 de Agosto de 1809. Aceptada.
- Redacción: Creación escuelas primarias Zaruma y Esmeraldas. 2. Cámara Diputados envía: Declara fenecidas cuentas Ministro Hacienda por año 1885; Regulariza certificados estudios medicina Luis Enrique Basantes; Libertad estudios Ricardo Pazmiño; Privilegio concedido Ley 23 julio 1886, a quienes prestaron servicios durante tres año en educación secundaria; Exonera Juan Ruiz pago $ 900 condenado por Tribunal de Cuentas; Ordena canalización ríos Zaruma y Malacatos; Exención derechos aduaneros rieles y demás enseres de ferrocarril, así como maquinarias y aparatos para ingenio de azúcar; Fija Pie de Fuerza del Ejército; Autoriza Municipalidad Guayaquil dar en propiedad Compañía Bomberos número 9 en calle La Libertad; Protocolo firmado artículo 8 Nueva Versión del Concordato; Reconoce como deuda de la Nación $ 1,121,43 pagados indebidamente por Carlos Romero en tesorería de León; Deroga artículo 1 Decreto 11 agosto 1885 sobre impuesto aguardiente producido en provincia de Bolívar; Exonera Municipalidad Paltas pago $ 212 adeudados al Tribunal de Cuentas; y, Faculta al Ejecutivo para que en acuerdo con autoridad eclesiástica dispone Miguel Vallejo pago diezmo parroquia de Licto. Pasan a segunda. 3. Redacción: Reconoce crédito superiora colegio Sagrados Corazones de Guayaquil. Aprobada. 4. Informe: Reclamación Ministro Británico a nombre Compañía Terrenos Baldíos del Ecuador. Aprobado. 5. Segunda discusión: Reclamación súbdito francés Luis Grain. Pasa a tercera. 6. Segundo debate: Presupuesto de gastos. Pasa a tercera. 7. Informe: Exoneración derechos alcabala donaciones hechas Cofradía Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción y del Carmen. Pasa a segunda. 8. Segundo debate: Reformatorio Ley de Bancos; Reducción sueldos empleados públicos. Negado. 9. Lectura: Señala fondos Catedral y casa huérfanos en Cuenca; y, Prorroga cuatro años obras necesarias Puerto Bolívar. Aprobados. 10. Segundo debate: Propiedad literaria. Se suspende.
- Cámara Diputados insiste: Reformatorio Ley de Hacienda. Se resuelve insistir en negativa. 2. Moción: Para el despacho se prefieran asuntos interés general a los particulares y a los nuevos originados en Cámara Diputados. Aprobada. 3. Continúa tercer debate: Presupuesto y gastos. Se suspende.
- Cámara Colegisladora insiste: Libertad estudios señores Jiménez y Chica. Pasa a segunda. 2. Negativa: Pago que adeuda la Nación a Andrés Coronel. Se resuelve insistir. 3. Segunda discusión: Reformatorio Código de Comercio. Pasa a tercera. 4. Lectura: Faculta a acreedores del Fisco pedir pago de sus créditos en terrenos baldíos. Aprobado. 5. Segundo debate: Provisión agua potable para Guayaquil. Pasa a tercer. 6. Segundo debate: Autorizar venta terreno solicitado por José Félix Marín; Exonera pago cuentas Manuel J. Rendón; Pasan a tercer. 7. Sorteo senadores para conformar Consejo de Estado.
- Excusas: Agustín Coronel Mateus, Senador por el Guayas. Negada; y, Pedro Carbo suplente por el Guayas. Aceptada. 2. Lectura oficio Presidente Corte Suprema Justicia: Remite cuadro causas despachadas 1 mayo 1885 – 30 abril 1886. Pasa Comisión de Legislación. 3. Lectura: Adiciones al Reglamento Interior relativo a actuación de senadores suplentes. 4. Lectura: Asuntos pendientes Legislatura 1885 a Comisiones respectivas.
- Lectura nota Presidente Corte Suprema Justicia: Sobre verificación elección Ministro Juez de dicha Corte. Debate. Se suspende. 2. Oficio Cámara Diputados: Solicita Congreso Pleno tratar queja José Félix Crespo en contra Corte Suprema de Justicia. Se suspende. 3. Tercera discusión: Interpretativa artículo 28 de la Constitución. Aprobado. 4. Tercer debate: Interpretativa artículo 122 de la Constitución. Aprobado. 5. Segunda discusión: Reforma Ley de Policía; y, Suspensión ordenanzas contrarias a conveniencia pública. Pasan a tercera. 6. Lectura: Colocación pirámide conmemorativa expedición científicos académicos franceses en llano de Tarqui. Pasa a segunda.
- Lectura: Autorizar al Ejecutivo vender algunos predios urbanos fiscales en Guayaquil. Pasa Comisión de Hacienda; Construcción ferrocarril San Lorenzo – Ibarra; y, Contrata ferrocarril del Pacífico. Pasan Comisión Comercio e Industrias. 2. Repite lectura: Solicitud vecinos Manglaralto. Se suspende informe hasta sanción del Ejecutivo al de escuelas matinales. 3. Segunda discusión: Reinscribe escalafón a militares que sirvieron en la dictadura. Pasa a tercera. 4. Segunda discusión: Reformatorio Ley Elecciones. Negado; Restablece facultad Literatura y Letras Colegio Nacional San Gabriel. Pasa a tercera. 5. Tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende.
- Redacción: Somete a los revolucionarios en armas a jurisdicción militar; y, Interpretativo artículo 28 de la Constitución. Aprobadas. 2. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se declara cerrada discusión. 3. Primera discusión: Amnistía sin restricciones a todos los comprometidos en facciones armadas que han comprometido la paz pública. Pasa a segunda.