Ejecutivo comunica: Designación Edecán de la Cámara, Capitán José María Donoso. 2. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 3. Se nombra Comisión Especial para visitar y examinar Archivo del Poder Legislativo. 3. Discusión: Sobre si se da o no lectura al mensaje del Ejecutivo. Se dispone afirmativamente. 4. Se reúne Comisión de Mesa para formación Cuadro de Comisiones.
Lectura comunicaciones y solicitudes a Comisiones pertinentes. 2. Primera discusión: Reformatorio de la Carta Fundamental, originada en el Congreso de 1904 y sufrió modificaciones aceptadas por el Senado. Pasa a Comisión de Constitución. 3. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 4. Informe verbal: Título Francisco de Paula Avilés diputado por Guayas. Aprobado presta juramento constitucional. 5. Informe: Reformas Reglamento Interno. Discusión. Aprobadas unas y negadas otras, se dispone sacar copia manuscrita. 6. Se acepta invitación del Senado reunión Congreso Pleno para comenzar escrutinio elecciones Presidente de la República. 7. Excusa: César Malo diputado por Azuay. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 8. Lectura: Cuadro Comisiones Permanentes.
Ministro de lo Interior remite Memoria del ramo y adscritos con excepción del de Obras Públicas y Cultos. Pasan a Comisiones de Constitución y Legislación. 2. Memoria: Ministro Relaciones Exteriores. A Comisión Diplomática. 3. Exposición: Diputado Fernández Salvador sobre falsedades constantes en informe Ministro del Interior y mensaje presidencial. 4. Memoria: Ministro de Hacienda. A Comisiones del ramo, de Comercio y de Crédito Público. 5. Cámara Colegisladora remite: Declarar libre derechos de introducción por todos los puertos de la República a toda clase de víveres. Se designa Comisión para proponer moción originaria. 6. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 7. Moción: Que en esta sesión se de segundo debate al Reformatorio de la Carta Fundamental. Debate. Se modifica para ser tratada en sesión próxima. Aprobada. 8. Primera discusión: Sobre Obras Públicas. Se difiere para sesión próxima.
Juramento constitucional: Darío Palacios diputado suplente por Loja. 2. Cámara Colegisladora remite: Concede a Escuela Municipal de Guaranda propiedad del edificio perteneciente al Gobierno y ocupada por los Hermanos Cristianos; y, Conservación de los monumentos arqueológicos. Pasan a segunda. 3. Tercera discusión: Reformas sobre Constitución de la República. Se suspende. 4. Interpelación al Ministro de Obras Públicas sobre abusos cometidos en la provincia de Los Ríos. 5. Continúa discusión: Reforma constitucionales. Se suspende. 6. Se presenta pliego preguntas para interpelación al Ministro de lo Interior y Obras Públicas. 7. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
Moción: Se de preferencia en esta sesión el tercer debate del que establece los Colegios de segunda enseñanza suprimidos por el Ministerio de Instrucción Pública. Negada. 2. Telegrama: Presidente Concejo Municipal de Machala manifiesta ser inconveniente apertura libre de las caleras de puerto Bolívar. Pasa Comisión respectiva. 3. Redacción: Exonera de alcances a Amador Cárdenas tesorero del Carchi; y David Sánchez colector del Colegio Benítez. Aprobadas. 4. Lectura comunicaciones a Comisiones pertinentes. 5. Informe: Asignación 10,000 sucres para canalización de la ciudad de Ibarra. Pasa a segunda. 6. Tercera discusión: Ley de Obras Públicas. Se suspende. 7. Lectura: Contestación del Ministerio de Instrucción Pública y Secretario del Consejo General del ramo, sobre nombramiento de Manuel J. Durango como Director de la Biblioteca Nacional. Debate por considerar que el Ministro ha infringido Ley expresa y se solicita censurarlo. Se dispone convocar a Cámara Colegisladora para que en vista de los documentos presentados, juzgue la conducta del Ministro de Instrucción Pública en orden al nombramiento del Director de la Biblioteca Nacional.
Lectura: Ley de Alcabalas. Pasa a segunda. 2. Cámara Colegisladora modifica: Eleva a cantón la parroquia de San Gabriel en la provincia del Carchi. Aceptada pasa Comisión de Redacción. 3. Informe: Adjudica fondos para Cuerpo de Bomberos del cantón Daule. Pasa a segunda. 4. Informe: Proveer agua parroquia de Tumbaco. Aprobado. 5. Primera discusión: Crea fondos para pavimentación de las calles de Quito; Crea Junta de Obras Públicas en Machala; y, Adjudica solar propiedad de la Nación al Concejo Municipal de Daule. Pasan a segunda. 6. Segunda discusión: Reglamenta estanco del tabaco; Concede a Escuela Municipal de Guaranda propiedad edificio perteneciente al Gobierno; y, Declara válidos estudios hechos en Escuela superior de Ciencias, anexa a la Universidad Central. Pasan a tercera. 7. Cámara del Senado devuelve aprobado: Honra memoria Galo Irarrazabal Zañartu. Aceptada sigue curso constitucional. 8. Redacción: Señala fondos para compra útiles del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Aprobada. 9. Senado remite con modificaciones: Ley del Presupuesto de Gastos. Pasa a segunda. 10. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Cámara Colegisladora comunica: Reunión Congreso Pleno este día a las 4 pm. 2. Moción: Que se declare urgente proyecto Ley de Presupuestos. Aprobada. 3. Tercera discusión con presencia del Ministro del ramo: Restablecimiento de Colegios. Aprobado pasa Comisión Redactora.
Exposición: Diputado Mora López contra insultos leídos en telegramas de sesión anterior contra diputados de Manabí. 2. Lectura: Sobre derechos de importación de Ley de Arancel de Aduana; y, Ordenanzas del propio ramo. Pasan a segunda. 3. Tercera discusión: Tratado de Amistad, Comercio y Navegación celebrado entre Ecuador y Colombia. Se suspende. 4. Tercera discusión con presencia del Ministro de Hacienda: Reformatorio Ley de Timbres. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 5. Tercera discusión: Grava movilización del tabaco en rama. Aprobado. 6. Lectura de solicitudes a Comisiones pertinentes.
Lectura comunicaciones a Comisiones pertinentes. 2. Primera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Pasa a segunda. 3. Cámara Colegisladora remite: Faculta al Ejecutivo pagar a José de Eguiguren 500 sucres del giro otorgado a su favor por Tesorero de Hacienda de Guayaquil; Vender la casa de asilo San José de Latacunga y el valor se destine a casa de artes y oficios de esa ciudad; Crea Junta de Canalización para provisión de agua y combatir incendios en Guayaquil; y, Convención Ecuador - Francia sobre cambio paquetes postales. Pasan a segunda. 4. Senado remite: Asignar suma para auxiliar a Sociedad Estudios de Farmacia. A Comisión de Presupuesto; y, Crear fondos para reparación y conservación del camino de Naranjal. A Comisión de Peticiones. 5. Redacción: Reglamenta cobro del gravamen del tabaco. Aprobada. 6. Segunda discusión: Sobre reformar Ley de Aduanas relativa a facturas consulares; Protocolo con Francia sobre propiedad literaria y artística. Pasan a tercera. 7. Tercera discusión: Reformatorio de la de Consolidación de la Deuda Interna; Pago por sueldos adeudados a Carlos Rivadeneira; Exonera pago alcance de cuentas a Luis H. Tello; Igual gracia a Manuel Garcés; Concede propiedad edificio perteneciente al Gobierno a Escuela Municipal de Guaranda; y, Determina modo y forma como posesionarse de sus destinos los empleados públicos. Aprobados pasan a Comisión de Redacción. 8. Moción: Se discuta preferentemente el proyecto de Ley que fija las bases para el establecimiento de un Banco del Estado. Negada. 9. Segundo debate: Adjudica nuevas rentas para el pago de los bonos del Ferrocarril del Sur; Ley de Alcabalas; y, Reformatorio Ley Orgánica del Poder Judicial. Pasan a tercera. 10. Continúa segunda discusión: Ley de Presupuestos de Gastos. Pasa a tercera. 11. Segunda discusión: Jubilación Luz H. Vásconez como profesora de Instrucción Primaria; Destina multas que se recauden en la provincia de Imbabura para cárcel en Ibarra; Autoriza a Municipalidad de Latacunga vender terrenos de su propiedad; Ordena que con bonos de la deuda consolidada se canjee uno de propiedad de Mariana Jaramillo; Exonera alcance de cuentas a Eladio Vergara; Destina fondos para asilo de las Señoras de la Caridad de Quito, Libertad estudios Manuel Enrique Pasquel; Pago cantidad Antonia Mancero viuda de Salazar; Faculta Municipalidad de Quito celebrar empréstito; y, Ordena pago a Jesús Pesántez. Pasan a tercera. 12. Redacción: Ley de Timbres. Aprobada. 13. Primera discusión: Autoriza Municipalidad de Guayaquil cobro directo impuesto sobre cada kilogramo de cacao exportado desde ese Puerto; Faculta a dicha Municipalidad contratar empréstitos en el exterior; Autoriza Municipalidad de Guayaquil facilite venta terrenos de su propiedad; y, Grava cada litro de aguardiente y alcohol que se introduzca o consuma en el cantón Guayaquil. Pasan a segunda. 14. Informe: Exonera pago s/ 4,131,99 condenado por Tribunal de Cuentas a Víctor de la Luz Toral. 15. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Continúa tercera discusión: Ley de Presupuestos. Se suspende. 2. Colegisladora devuelve aprobados: Sobre expropiación terrenos de Amador Loza a favor de Junta Beneficencia de la Capital; y, Faculta al Ejecutivo purifique y refine la sal marina de las salinas nacionales. Se da curso constitucional.
Oficio del Ministro de Guerra: Se haga constar en el Presupuesto aumento personal de los empleados de la Armada Nacional y reformar artículo 268 de la Ley. Reconsiderada se agregan como se solicita con asignaciones respectivas. 2. Ministro de Hacienda contesta: Sobre precio del azúcar. 3. Colegisladora invita: Sesión Congreso Pleno este día en horas de la tarde con el objeto de nombrar miembros Comisión Codificadora Militar. 4. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo organizar Cuerpos de Reserva de la República. Aprobado sigue curso legal. 5. Tercera discusión: Faculta al Ejecutivo contratar empréstito hasta por cuatro millones de pesos oro. Aprobado sigue curso legal. 6. Colegisladora devuelve modificados: Reformas Ley Orgánica del Poder Judicial; Reformatorio de los artículos 86, 87 y 88 de Ley de Aduanas; Autoriza al Ejecutivo contratar construcción ferrocarril Manta - Santa Ana; y Pago daños y perjuicios a Josefina Flores viuda de Barriga. Se resuelve aceptar y dar curso legal.
Elección autoridades: Presidente Modesto Peñaherrera, Vicepresidente Francisco de P. Icaza y Secretario Enrique Bustamante. 2. Discurso del Presidente electo, juramento constitucional y declara constituida la Cámara de Diputados para la Legislatura de 1905. 3. Juramento constitucional Vicepresidente y Secretario. 4. Designación miembros Comisiones de Mesa, de Excusas y Calificaciones. 5. Se dispone adoptar Reglamento Interno anterior. 6. Mensaje del Ejecutivo. 7. Respuesta del Presidente de la Cámara.
Exposición: Sobre acusación diputado Fernández Madrid al Gobierno. Debate. No se resuelve nada por no existir moción alguna. 2. Informe: Presidente del Consejo de Estado. Pasa Comisiones de Legislación y de Constitución. 3. Lectura: Reformas Ley Orgánica del Poder Judicial. Pasa a segunda. 4. Primera discusión: Ley sobre Obras Públicas. Pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Reformatorio de la Constitución. Se suspende. 6. Informe: Título Leonardo Fernández Salvador diputado por Pichincha. Extensa discusión. Negado y se dispone llamar al suplente. 7. Informe: Título Adalberto Araujo diputado suplente por Chimborazo. Aprobado. 8. Informes: Sobre denuncia peculado de la tagua. Se aprueba moción de absolución.
Lectura telegramas: Sociedad Protección recíproca de Abastecedores de Guayaquil recomienda el que declara libre de introducción los artículos de primera necesidad. Queda en la mesa para tomarlo en cuenta con el proyecto; y, Comerciantes de Naranjito denuncian abusos cometidos por empresa ferrocarriles en transporte de víveres del litoral a la sierra. Se nombra Comisión Especial para que informe lo indicado. 2. Moción: Se nombre Comisión que presente un proyecto de ley tendiente a evitar la crisis causada en la República en la producción del azúcar nacional. Aprobada. 3. Ministro de lo Interior remite: Informe especial acerca del ramo de Cultos. Pasa Comisión de Cultos. 4. Ejecutivo comunica: Nombrada Comisión para estudiar lo relativo a Legislación Militar. 5. Objeciones del Ejecutivo: Gracia concedida a José R. Alarcón libertad estudios. Se resuelve insistir. 6. Lectura: Ley Orgánica Militar. Pasa Comisión de Guerra. 7. Redacción: Autoriza a Junta de Hacienda de Esmeraldas emprenda obra provisión de agua para Cierto Contra Incendios y construcción línea telegráfica Esmeraldas - Ibarra; Reconocer certificado a favor de Manuel Vega y Carlos Ordóñez Lasso. Aprobados. 8. Redacción: Ordena al Tribunal de Cuentas liquidación que el Fisco adeuda a casa de Maternidad. Vuelve a Comisión. 9. Segunda discusión: Declara fenecido y sin responsabilidad alguna la cuenta de crédito público a cargo del Ministro de Hacienda Gabriel Jesús Núñez y de Obras Públicas Francisco Andrade Marín. Pasa a tercera. 10. Segunda discusión: Autoriza a Junta de Hacienda de Chimborazo ordene cancelación hipoteca que grava casa de Elisa valencia. Negado. 11. Tercer debate: Tribunal de Cuentas practique liquidación de letras de retiro del Comandante Joaquín Richel. Aprobado pasa Comisión Redactora. 12. Discusión: Sobre informes vagos de las Comisiones. 13. Segunda discusión: Habilita como puerto mayor al de Callo. Se suspende. 14. Primera discusión: Reformas Ley de Aduanas; y, Faculta al Ministro de Instrucción Pública convertir los colegios que tuviere a bien en escuelas de enseñanza superior o en establecimientos de artes, oficios o agricultura. Pasan a segunda. 15. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Primera discusión: Reconoce a favor de Heriberto Villafuerte crédito contra el Fisco; Ley Orgánica Militar; Establece Banco del Estado en Quito con el nombre de Banco del Porvenir; Derogatorio artículo 137 del Código de Policía; Suprime cargo de Vicepresidente de la República; Pago montepío militar a Mariana Yépez; y, Faculta a Municipalidad de Montecristi tome empréstito de los fondos destinados para agua potable de Manta. Pasan a segunda. 2. Informe: Pago a José Filiberto Velásquez s/ 1,996 por veinte y ocho reses proporcionadas al Ejército Libertador de Manabí y y por préstamo voluntario a Tesorería de dicha provincia. Pasa a segunda. 3. Segunda discusión: Concede amnistía a los desertores del Ejército. Pasa a tercera. 4. Informe: Indemnización Josefina Flores viuda de Barriga por daños y perjuicios ocasionados en confiscación ordenada por Jefe Supremo General Alfaro. Pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Autoriza Municipalidad de Quito imponer gravamen 1% anual sobre valor de la propiedad urbana. Pasa a tercera. 6. Redacción: Ordena pago sueldos adeudados a Carlos Rivadeneira; y, Exonera Luis H. Tello alcance de cuentas. Aprobadas. 7. Continúa tercer debate: Sobre Obras Públicas. Se suspende. 8. Colegisladora remite: Exonera a Genaro F. García y Horacio Gastalle alcance de cuentas. Pasa a segunda. 9. Tercera discusión: Ley de Alcabalas.. Aprobado. 9. Redacción: Reformatorio Ley de Consolidación; y, Determina forma en que deben prestar promesa los empleados públicos. Aprobadas. 10. Continúa tercera discusión: Ley de Obras Públicas. Se suspende. 11. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Moción: Que este día se dirija cablegrama saludando al Pueblo de Chile por órgano del Presidente y se suspenda la sesión, para conmemorar la gloriosa fecha de Independencia de la República hermana. Aprobada por unanimidad. 2. Se despacha cablegrama y se concluye la sesión.
Lectura comunicaciones a Comisiones pertinentes. 2. Primera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Pasa a segunda. 3. Cámara Colegisladora remite: Faculta al Ejecutivo pagar a José de Eguiguren 500 sucres del giro otorgado a su favor por Tesorero de Hacienda de Guayaquil; Vender la casa de asilo San José de Latacunga y el valor se destine a casa de artes y oficios de esa ciudad; Crea Junta de Canalización para provisión de agua y combatir incendios en Guayaquil; y, Convención Ecuador - Francia sobre cambio paquetes postales. Pasan a segunda. 4. Senado remite: Asignar suma para auxiliar a Sociedad Estudios de Farmacia. A Comisión de Presupuesto; y, Crear fondos para reparación y conservación del camino de Naranjal. A Comisión de Peticiones. 5. Redacción: Reglamenta cobro del gravamen del tabaco. Aprobada. 6. Segunda discusión: Sobre reformar Ley de Aduanas relativa a facturas consulares; Protocolo con Francia sobre propiedad literaria y artística. Pasan a tercera. 7. Tercera discusión: Reformatorio de la de Consolidación de la Deuda Interna; Pago por sueldos adeudados a Carlos Rivadeneira; Exonera pago alcance de cuentas a Luis H. Tello; Igual gracia a Manuel Garcés; Concede propiedad edificio perteneciente al Gobierno a Escuela Municipal de Guaranda; y, Determina modo y forma como posesionarse de sus destinos los empleados públicos. Aprobados pasan a Comisión de Redacción. 8. Moción: Se discuta preferentemente el proyecto de Ley que fija las bases para el establecimiento de un Banco del Estado. Negada. 9. Segundo debate: Adjudica nuevas rentas para el pago de los bonos del Ferrocarril del Sur; Ley de Alcabalas; y, Reformatorio Ley Orgánica del Poder Judicial. Pasan a tercera. 10. Continúa segunda discusión: Ley de Presupuestos de Gastos. Pasa a tercera. 11. Segunda discusión: Jubilación Luz H. Vásconez como profesora de Instrucción Primaria; Destina multas que se recauden en la provincia de Imbabura para cárcel en Ibarra; Autoriza a Municipalidad de Latacunga vender terrenos de su propiedad; Ordena que con bonos de la deuda consolidada se canjee uno de propiedad de Mariana Jaramillo; Exonera alcance de cuentas a Eladio Vergara; Destina fondos para asilo de las Señoras de la Caridad de Quito, Libertad estudios Manuel Enrique Pasquel; Pago cantidad Antonia Mancero viuda de Salazar; Faculta Municipalidad de Quito celebrar empréstito; y, Ordena pago a Jesús Pesántez. Pasan a tercera. 12. Redacción: Ley de Timbres. Aprobada. 13. Primera discusión: Autoriza Municipalidad de Guayaquil cobro directo impuesto sobre cada kilogramo de cacao exportado desde ese Puerto; Faculta a dicha Municipalidad contratar empréstitos en el exterior; Autoriza Municipalidad de Guayaquil facilite venta terrenos de su propiedad; y, Grava cada litro de aguardiente y alcohol que se introduzca o consuma en el cantón Guayaquil. Pasan a segunda. 14. Informe: Exonera pago s/ 4,131,99 condenado por Tribunal de Cuentas a Víctor de la Luz Toral. 15. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Redacción: Ordena devolución dinero a Jesús Pesántez; Reformatorio Ley Archipiélago de Colón; Adjudica a Municipalidad de Loja edificio y terrenos adyacentes; Asigna producto de las multas para construcción cárcel de Ibarra; Prorroga por cinco años Decreto Legislativo 22 septiembre 1902 sobre adquisición de fondos para proveer de agua potable a Ambato; Deduce s/ 200 alcance de cuentas declarado contra Heladio Vergara; Jubila a Hortencia Vásconez Barrera; Autoriza a Municipalidad de Quito expropiar solar perteneciente a Amador Loza en beneficio de la Junta de Señoras de la Caridad; Ordena pago a Antonia Mancero viuda de Salazar suma que la Nación le adeuda; Dispone que la junta de Crédito público canjee con bonos de la Deuda Consolidada el expedido 15 abril 1895 bajo número 54; y, Ley de Alcabalas. Aprobadas. 2. Cámara del Senado devuelve negados: Liquidación letras de retiro del Comandante Joaquín Nichel; Exención derechos materiales de construcción al colegio que edifica la Sociedad Porvenir de la Juventud de Guayaquil; y, Reforma del artículo 62 de Ley de Aduanas. Se resuelve insistir. 3. Primera discusión: Faculta al General Leonidas Plaza, ausentarse de la República. Pasa a segunda. 4. Primera discusión: Ordena pago montepío militar a Isabel Rendón. Pasa a segunda. 5. Se ordena pase al Ejecutivo: Grava con dos centavos cada kilogramo de cueros que se exporte para provisión de agua potable de Quito. 6. Primera discusión: Faculta al Ejecutivo canjear con bonos de la Deuda Interna un recibo otorgado a favor de Fernando Pérez Quiñónez por s/ 750; Faculta al Ejecutivo otorgar facilidades al comercio que hace tráfico entre el puerto de Guayaquil y las caletas de la provincia de El Oro; y, Faculta al Ejecutivo publicar por cuenta de la Nación la obra Estudios sobre el Código Civil Chileno. Pasan a segunda. 7. Primera discusión: Suprime contribuciones para estatuas y monumentos públicos. Negado. 8. Informe: Auxiliar provincia de El Oro para destruir plaga llamada mosquilla que causa daño al cacao. Pasa a segunda. 9. Primera discusión: Contribución de las Municipalidades de Manabí para sostenimiento presos de cárcel de Portoviejo; y, Restablece Corte Superior de Justicia de Manabí. Pasan a segunda. 10. Primera discusión: Centraliza rentas nacionales. Negado. 11. Lectura: Concesión de becas; y, Exonera a los rindentes de cuentas el pago de multas. Pasan a segunda. 12. Tercera discusión: Reformatorio artículos 86, 87 y 88 Ley de Aduanas. Se suspende. 13. Se constituye la Cámara en sesión secreta. 14. Moción: Se suspenda tercera discusión del que prohíbe al Ejecutivo suministre fondos a la empresa ferrocarrilera, hasta que se discuta el que aprueba los contratos ad-referéndum celebrados por el Ministro de Obras Públicas y Archer Herman. Aprobada. 15. Primera discusión: Aprobación contratos celebrados ad-referéndum el 21 y 25 septiembre 1905 entre el Ejecutivo y Archer Herman presidente y representante de la Guayaquil and Quito Raivaly Company. Pasa a segunda. 16. Senado devuelve aprobados: Manda pagar cantidad a Carlos Ordóñez Lasso; y, Destina fondos proveer agua potable a las parroquias de Tixán y Guasuntus. Pasan al Ejecutivo para curso constitucional. 17. Tercera discusión: Crea fondos para pago de bonos del Ferrocarril del Sur; y, Concede amnistía a los desertores del Ejército. Aprobados pasan a la redacción.
Ministro de Justicia remite: 40 ejemplares de la Memoria de Justicia, Beneficencia, etc. Pasan a Comisiones de Legislación, Beneficencia y de Comercio. 2. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 3. Moción: Se insinúe a la Cámara Colegisladora a fin de que reunidas en Congreso Pleno, se trate inmediatamente de arbitrar las medidas conducentes para conjurar el peligro del hambre que amenaza a muchas de las provincias de la República. Aprobada se dispone transcribir a la Colegisladora.
Cámara Colegisladora solicita: Se nombre Comisión para juntas tratar Ley Reformatoria de Elecciones. Se procede al pedido. 2. Primera discusión: Faculta al Ejecutivo contratar con los Bancos del Ecuador, Comercial y Agrícola empréstito seis mil libras esterlinas para atender gastos diplomáticos. Pasa a segunda. 3. Archivero remite: Cuentas Ministros de Hacienda durante últimos nueve años. Pasan Comisiones pertinentes. 4. Licencia: Diputado Luis A. Loyola. Concedida. 5. Informe verbal: Título Darío E. Palacios diputado suplente por Loja. Aprobado. 6. Redacción: Autoriza al Tribunal de Cuentas practique liquidación para comprobar crédito de herederos de Joaquín Nichel; Autoriza al Ejecutivo comprar cien ejemplares del álbum ecuatoriano a Camilo Destruge; Declara exento deuda José García Ruilova; Liquidación cuentas Casa de Maternidad de Quito; Condona alcance a Emiliano F. Erazo; Exonera pago cantidad Emilio Carrera; Declara irresponsable pago crédito al Tesoro a Marcial D. Naveda. Aprobadas. 7. Tercera discusión: Señala fondos construcción vía Flores. Aprobado. 8. Se señala para siguiente día interpelación al Ministro de lo Interior sobre abusos cometidos en la provincia de Los Ríos. 9. Informe: Solicitud Manuel Paggio y Lugo. Aprobado. 10. Segunda discusión: Modo y forma de tomar posesión destinos los empleados públicos. Pasa a tercera. 11. Informe: Faculta al Ejecutivo vender área de terreno que posee Colegio Bolívar de Ambato contiguo a su edificio. Pasa a tercera. 12. Primera discusión: Reformas Código Civil y Penal. Pasa a segunda. 13. Tercera discusión: Reforma sobre juicios de contrabando. Se suspende. 14. Objeciones del Ejecutivo y aprobados por Legislatura anterior: Crea fondos para Cuerpo de Bomberos de Puebloviejo; Ordena pago suma dinero a Mercedes Arteta; Crea impuesto para Colegio 9 de Octubre de Machala; Señala renta vitalicia a Numa Pompilio Llona y Dolores Sucre; Establece Junta para reconstrucción del Colegio Bolívar de Jipijapa; Refrendación crédito Francisco F. Mata, Exonera de todo impuesto fiscal y municipal durante treinta años a empresas que se establezcan con el objeto de suministrar luz, calor o fuerza motriz. Pasan a Comisiones respectivas. 15. Primera discusión: Crea fondos para dotar agua potable a la ciudad de Quito; Reformatorio Código Penal; y, Reformas Ley Archipiélago de Colón. Pasan a segunda. 16. Segunda discusión: Ordena al Ejecutivo importar por su cuenta cebada, trigo, maíz, etc., para vender al precio conveniente atendiendo las necesidades del país. Pasa a tercera.
Lectura: Relativo al empréstito de seis millones que trata de negociar el Concejo de Guayaquil. A Comisión de Peticiones. 2. Informe: Ministerio de Obras Públicas. A Comisión del ramo. 3. Primera discusión: Establece en la Capital una Comisión de Oficiales Generales y Superiores. Pasa a segunda. 4. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 5. Redacción: Determina manera como invertir los fondos de Municipalidad de Babahoyo. Aprobada. 6. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que crea fondos y una Junta para construcción del Colegio Nacional Bolívar en Jipijapa. Se resuelve insistir y comunicar a Colegisladora para efectos constitucionales. 7. Continúa tercera discusión: Reformatorio Carta Fundamental. Se suspende.
Tercera discusión: Pago a Juan León Mera valor s/ 1,000 de un mapa de límites ecuatoriano - peruano. Aprobado. 2. Continúa tercera discusión: Ley de Presupuestos. Se suspende. 3. Colegisladora se conforma: Objeciones del Ejecutivo al de Ley Orgánica Militar. Se aceptan todas y se dispone vuelva a la Cámara de origen. 4. Remite: Faculta al Ejecutivo contratar un ferrocarril desde Puerto Bolívar a Cuenca; declara válidos exámenes de Escuela Superior de Ciencias; y, Reformatorio Ley de Aguardientes. 5. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Reemplazos. Aprobado. 6. Segunda discusión: Faculta al Ejecutivo contrate empréstito hasta por cuatro millones de pesos oro o su equivalente en libras esterlinas; y, Para que organice los Cuerpos de Reserva de la República. Pasan a tercera. 7. Tercer debate: Ordena pago cantidad al hospital San Juan de Dios de Quito. Aprobado. 8. Redacción: Ley de Presupuestos. Aprobada.