ACTA No. 30
Temas tratados: Comisión General para recibir a la Constitucionalista Dra. Catalina Botero Marino quien expuso acerca de los modelos constitucionales de América Latina y Europa Continental. Además, en esta Mesa se propuso programar una genda para que la Dra. Botero pueda aportar ideas directamente con los asesores y adelantar el trabajo de la Corte Constitucional.
ACTA No. 7
Temas tratados: 1. Organización de los Grupos de Trabajo y 2. Revisión del Cronograma de Trabajo.
ACTA No. 9
Temas tratados: Definición del Cronograma de Actividades y Mapeo de los Actores Institucionales de cada Grupo de Trabajo.
ACTA No. 12
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir a la Federación Nacional de Servidores Públicos de Rehabilitación Social: Federeación representada por el señor Cesar Manosalva, quien expuso algunos aspectos importantes de la nefasta política, para la rehabilitación social, la falta de infraestructura, 2. Fijación de cronograma para recepción de nuevas propuestas Constituyentes, y 3. Informe del Asambleísta Fernando Salazar sobre la visita y las propuestas de CONAJUPARE: donde expone que esta Institución ha considerado que debería hacerse reformas constitucionales en lo que respecta a su ámbito institucional, que parte desde la evolución poblacional del País.
ACTA No. 13
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir a la Delegación CNC-EA (Coordinación Nacional Campesina “Eloy Alfaro” representada por el señor Jorge Loor en su calidad de Presidente) y FENACLE representada por el señor Omar Delgado como Presidente, 2. Mesas de Trabajo en Grupo 1 y Grupo 2.
ACTA No. 15
Temas tratados: Recibir en Comisión General al abogado Carlos Polit Contralor General del Estado al haber presentado su informe a la Asamblea Constituyente acerca de los problemas de la corrupción, planteamiento de sugerencias y soluciones, con el fin de que puedan incluirlo previo análisis en la Constitución.
ACTA No. 16
Temas tratados: 1. Presentación del informe del Grupo 2 a cargo del Sr. Femando Burbano y 2. Entrega del documento del grupo N° 2. Los temas a tratar son: Función Electoral, Entidades Seccionales, Gobiernos Autónomos, Seguridad Ciudadana (Rehabilitación Social), 3.En esta sesión se recibió la Comisión de los Asambleístas Bolivianos.
ACTA No. 21
Temas tratados: 1. Comisión General para la Delegación del Tribunal Electoral representada por el Dr. Jorge Acosta, Presidente del Tribunal Supremo Electoral, y 2.- Comisión General para la Delegación de la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano "CODAE" representada por el señor José Chala, Secretario Ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano.
ACTA No. 4
Temas tratados: 1. Continuación de la formulación del Plan de Trabajo de Mesa de Estructura e Instituciones del Estado. Identificación de problemas nacionales. Además, continúan analizando los siguientes sectores públicos señalados en el Art. 118 de la Constitución Política del Estado: 1 Entidades que integran el régimen seccional autónomo y las personas jurídicas creadas por acto legislativo seccional para la prestación de servicios públicos, y 2. Organismos y entidades creadas por la Constitución o la Ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar actividades económicas asumidas por el Estado. 2.- Concluido el debate se procede a tomar la Resolución: No. 04.
ACTA No. 8
Temas tratados: 1. Conformación de los Grupos de Trabajo y 2. Análisis y Revisión del Cronograma de trabajo.
ACTA No. 11
Temas tratados: Recibir en Comisión al Dr. Richard Ortiz Ortiz en representación del ILDIS. Se hizo una exposición de varios conceptos importantes: esta comisión planteó una Ingeniería Constitucional. Además, hizo mención del aspecto funcional de las instituciones políticas, el rol de la competencia, jerarquía funcional y equilibrio precario.
ACTA No. 22
Temas tratados: 1. Comisión General Delegación del CNC-EA representada por el señor Jorge Loor en su calidad de Presidente, y la FENACLE representada por el señor Omar Delgado como Presidente, y 2. Mesas de Trabajo del Grupo 1 y Grupo 2.
ACTA No. 24
Temas tratados: 1. Conocimiento y discusión del Documento sobre Estructura de Gobierno, intervinieron los asambleístas Fernando Burbano y Luis Fernando Salazar autores del documento "Hacia una Nueva estructura de Gobierno del Estado Ecuatoriano" donde intervinieron los señores Asambleístas Amanda Arboleda, Gustavo Darquea, Héctor Terán, Edison Narváez y Julio Chactong, y 2.- Invitación realizada por el CONCOPE a la exposición "DIALOGO NACIONAL”.
ACTA No. 35
Temas tratados: 1. Posesión del Señor Asambleísta Marcelo Villalva Morales, 2.- Recibimiento de una delegación de la Policía Metropolitana de Quito representada por el Crnl. (SP) Jorge Costa, quien manifiesta la necesidad de incluir en la Constitución normativas que encaminen y creen parámetros para la futura creación de un marco legal que rija a las policías Municipales y Metropolitanas y 3.- Tratamiento del Documento Base sobre la Funcíón Ejecutiva, donde manifiestan propuestas basadas en objetivos de cambio.
ACTA No. 5
Temas tratados: 1. Se dio lectura al acta de la de la sesión No. 4 de la Mesa, la cual se aprobó por unanimidad, 2. Se puso a consideración de la Mesa el plan de trabajo bimestral cuya sistematización estuvo asignada a la presidencia para agilitar el trabajo de la mesa.
ACTA No. 9
Temas tratados: 1. Informe de la presidencia de la mesa, acerca de la reunión con el Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente, 2. Lectura de las comunicaciones enviadas a la mesa, 3.- Análisis de la propuesta de presidencia, para la conformación de la biblioteca básica para trabajo de la mesa.
ACTA No. 11
Temas tratados: 1. Lectura del acta de la sesión No. 10: La Presidenta habla sobre el informe de la Vicepresidencia de la Asamblea y pone a consideración el plan bimensual, 2. Revisión de trabajo de la Mesa No. 4: En relación a los objetivos planteados, Gerardo Nicola manifestó que los objetivos son diferentes para cada sector del país y que no hay priorizar los aspectos locales frente a los nacionales., 3. Asignación de responsabilidades en la formación de la biblioteca temática.
ACTA No. 13
Temas tratados: 1. Bienvenida al evento por parte del Presidente de la CONAJUPARE., 2.Expone su posición sobre la problemática que tienen las parroquias a nivel Nacional, que la pobreza debe ser atendida y que no se concentre en el sector rural, la exposición sigue con varios ejes. Exponen el artículo 288 de la Constitución, donde indica que en ésta no consta la autonomía para Juntas Parroquiales, sino solo para Consejos Provinciales y Municipios. Los asambleístas piden tener reuniones conjuntas con diferentes actores como AME, SENPLADES y CONCOPE.
ACTA No. 16
Temas tratados: 1. Se dio lectura ala cata de la sesión No. 15, la cual fue aprobada por unanimidad de los miembros de la Mesa, 2. Comisión General para recibir a la propuesta de Red Ecológica Popular: sobre la problemática de las explotaciones mineras en el sector, 3. Comisión General para recibir la propuesta de la Contraloría General del Estado, 4. Conformación de los grupos de trabajo.
ACTA No. 22
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir a los representantes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC y 2.Comisión General para recibir la propuesta del Prefecto de la Provincia de Tungurahua: Ing. Fernando Naranjo.
ACTA No. 23
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir la propuesta de Ecuador Pragmático: interviene el Dr. Guillermo Celi, 2.Comisión General para recibir la propuesta de Dr. Medardo Mora: necesidad de un nuevo ordenamiento territorial, 3. Comisión General para recibir la propuesta del Comité ínter institucional Cantón Milagro: Ing. Wilfrido Echeverria, presidente del Comité, deseo de la ciudad de Milagro en convertirse en Provincia, y 4. Comisión General para recibir la exposición del Servicio de Rentas Internas: Forma de recaudación de impuestos en las provincias, Dr. Javier Cordero.
Acta No. 25
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir una exposición de GTZ: Drs. José Swin y Rene Larenas: la GTZ, es una agencia del gobierno alemán de asistencia internacional con respecto a reformas del Estado, 2. Comisión General para recibir la propuesta de Red de Ecologistas Populares (ausentes), y 3. Comisión para recibir a la Junta de Notarios: Ab. Fernando Arregui, presidente de la Junta de Notarios de Pichincha: da a conocer el trabajo de los notarios, el derecho notarial y sus funciones.
ACTA No. 28
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir la delegación del Contrato social por la Vivienda: Arq. Silvana Ruíz Coordinadora del Contrato Social pro la Vivienda y la Arq. Ivette Arroyo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y 2.- Comisión General para recibir a la delegación de trabajadores petroleros: Miller Quiñones Sosa, representante de los trabajadores petroleros.
ACTA No. 31
Temas tratados: Comisión General para recibir las delegaciones: 1. Delegados del Ministerio de Gobierno y Policía: SR. Felipe Abril y Arq. Raúl Muñoz, sobre problemas de límites internos, 2. Se recibe al Alcalde de Palora, Luis Heras: Problema de limitaciones y falta de atención a la provincia de Pastaza, a la que pertenece su municipalidad y aquellas que forman parte del Consorcio de Municipalidades Amazónicas, COMAGA.
ACTA NO. 35
Tema tratado: 1. Taller de descentralización con el experto alemán Jorg Faust.
ACTA No. 41
Temas tratados: Debate y análisis sobre la matriz de competencias en el tema de Seguridad Social y los servicios que presta, definidos como médicos, fondo de reserva, préstamos quirografarios e hipotecarios, con la asesoría del Dr. Antonio Embid.
ACTA No. 43
Temas tratados: 1. Primer debate sobre asignación de recursos y competencias a los gobiernos seccionales, 2. Análisis sobre requisitos y procedimientos para que las regiones se conviertan en autónomos y 3. Revisión de matriz de competencias.
ACTA No. 47
Tema tratado: Primer debate sobre Principios Generales.
ACTA No. 56
Tema tratado: Debate final y aprobación de los textos del capítulo 1 y 2 del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias.
ACTA No. 57
Tema tratado: Debate final y aprobación de los textos del Capítulo 3 del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias.
ACTA No. 59
Tema tratado: Continuación del debate final y aprobación de los textos del Capítulo 4 y 5 del Articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias.
ACTA No. 63
Tema tratado: Revisión de observaciones al articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias.
ACTA No. 64
Tema tratado: Debate del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias
ACTA No. 2
Temas tratados: 1. Varios temas internos de organización, 2. Análisis de metodología ¿Es necesario un nuevo ordenamiento territorial y asignación de competencias?, procedió lluvia de ideas, identificación de problemas nacionales, objetivos de desarrollo y transformación.
ACTA No. 6
Temas tratados: Se dio lectura al acta de la sesión No. 5 de instalación de la mesa, 2.- Se inició el análisis de la programación bimestral, surgieron opiniones por los miembros de la mesa presentes. El debate surgió en cada uno de los items para poder llegar a un acuerdo, corregir y aprobar el documento final. El documento se aprobó por consenso de los asambleístas miembros de la Mesa.
ACTA No. 10
Temas tratados: 1. Lectura del acta de la sesión No. 9, 2. Informe de la presidencia, sobre la reunión sostenida con el Vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Arq. Fernando Cordero, 3. La presidenta propone delegar a la presidencia la sistematización del trabajo. Los miembros apoyan la decisión.
ACTA No. 14
Temas tratados: 1.. Informe sobre Taller Informático, 2. Lectura del Reglamento de las Mesas Constituyentes, 3. Revisión y conocimiento de la Matriz de datos, 4. Recepción de la propuesta de la Coordinadora Nacional de Campesinos “Eloy Alfaro”, y 5.Exposición sobre los problemas de la Comuna, por parte del As. Oswaldo Orrala.
ACTA No. 15
Temas tratados: 1. Lectura del Reglamento de Mesas Constituyentes 2. Exposición sobre Ordenamiento Territorial en base a Cuencas Hidrográficas por parte del As. Gerardo Nicola, 3.- Comisión General para recibir al Alcalde del Triunfo y un grupo de Concejales: David Martillo Alcalde de este cantón, expone un problema limítrofe entre la provincia del Cañar y la provincia del Guayas y pide una solución 3.- Comisión General, para recibir a Jorge Andrade Molina, para que presente su propuesta, por escrito el pedido concreto a la Mesa.
ACTA No. 18
Temas tratados: 1. Lectura del acta de la sesión No. 17, ña cual fue aprobada por unanimidad. 2. Comisión General para recibir a los representantes del Tribunal Constitucional, 3. Comisión General para recibir la propuesta de los Prefectos de las provincias del Azuay y El Oro, lugar: salón de la CONCOPE en Montecristi, y 4. Comisión General para recibir propuestas sobre el Territorio de las Nacionalidades.
ACTA No. 21
Temas tratados: 1. Informe de secretaria sobre proceso protocolario de información de la Mesa No 4, 2. Informe de la Presidenta de la Mesa No 4, sobre la Ley de Transito y 3. Interacción de Grupos de Trabajo.
Acta No. 24
Temas tratados: 1.Comisión General para recibir propuesta de representantes mineros del cantón Ponce Enríquez y 2.- Comisión General para recibir la propuesta de CEDENMA: concepto ecológico y la necesidad de tener un ordenamiento territorial que vaya de la mano con la potencialidad del desarrollo equitativo de la población, 3.- Comisión General para recibir la propuesta de la Nueva Junta Cívica de Guayaquil: Rafael Cuesta, Presidente, Nery Castro, Jean Carlo Zunino, Felipe Pilco y Roger Stagg: Necesidad de la autonomía con miras a un nuevo milenio., y 4.- Comisión General para recibir una comisión del Banco Central del Ecuador: Cifras económicas y los principales indicadores económicos y sociales por provincia del Ecuador, Ec. Ercik Mena y Ec. Armando Jijón.
Acta No. 27
Temas tratados: 1. Exposición del Asambleísta Humberto Guillem: Análisis comparativo de las constituciones hispanoamericanas y su forma de gobierno, 2. Exposición sobre el proyecto de Ley de Tránsito: Asesor Bolivar Murillo, 3. Comisión General para recibir la exposición de representantes de "Las Golondrinas", sobre la delimitación entre Imbabura, Pichincha y Esmeraldas.
ACTA No. 30
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir la propuesta del Alcalde de San Cristóbal, Lic Pedro Zapata, 2. Propuesta de los ciudadanos de Galápagos en la Constituyente, 3. Propuesta del Gobierno Provincial: Prefecta Fanny Uribe, 4. Propuesta de Ingala: Fabián Zapata, 5. Propuesta de Ángel Dilema, 6. Propuesta de División Territorial: Dr. Leonidas Salgado Morales, 7. Propuesta de la Dirección de Educación: Psc. Alba Moreno, coordinadora de la Reforma Educativa Integral, 8. Propuesta de Régimen Especial y del sector de Pesca: Sr. Carlos Ricaurte, 9. Propuesta Pueblo Salasaca: Manuel Chimbosino, 10. Intervención del Asambleísta por la Provincia de Galápagos: Eduardo Sánchez.
ACTA No. 34
Tema tratado: 1. Revisión de la propuesta de preámbulo redactada por los miembros de la Mesa No 4.
ACTA No. 37
Temas tratados: 1. Presentación y análisis de la Propuesta de Constitución presentada por el Municipio de Quito, 2.- Presentación y análisis de la Propuesta de la CONAIE, y 3.- Debate y análisis sobre texto Constitucional.
ACTA No. 48
Tema tratado: 1. Debate sobre niveles de Gobierno.
ACTA No. 50
Tema tratado: 1. Debate sobre los niveles de Gobierno.
ACTA No. 53
Tema tratado: Debate del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias
ACTA No. 54
Tema tratado: Debate del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias: La señora Presidenta presenta un borrador de articulado.
ACTA No. 55
Tema tratado: Debate del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias.
ACTA No. 58
Tema tratado: 1. Debate final y aprobación de los textos de los Capítulos 4 y 5 del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias.
ACTA No. 60
Tema tratado: Reconsideración abierta de los artículos del texto de la Mesa.
ACTA DE INSTALACIÓN
- Designación de vocales de la Mesa a los señores/as asambleístas: Anabella Azin, Fernando Cordero Cueva, Humberto Guillén, Tatiana María del Carmen Hidrovo Quiñónez, Antonio Lara Quiñónez, Eduardo Maruri, Gerardo Nicola, Oswaldo Edgar Orrala Muñoz, José Gregorio Picoita Quezada, Franklin Puente Peñaranda, Rómulo Romo, Eduardo Sánchez Paredes, Jorge Sarango, 2.- Elección del Presidente/a y Vicepresidente/a de la Mesa Constituyente, con lo cual quedan designados como Presidente y Vicepresidente de la Mesa los As. Tatiana María del Carmen Hidrovo Quiñónez y Gerardo Nicola respectivamente quienes toman posesión del cargo.
ACTA No. 4
Temas tratados: 1. Se aprobó el acta de sesión No. 3 por todos los miembros de la Mesa, 2. la señora Presidenta propone seguir con el trabajo, que se identifiquen los temas y subtemas y luego se delegue a la presidencia para sistematizar el resultado obtenido, 3. El As. Orrala indicó que en la provincia de Santa Elena existen problemas en cuanto a la tenencia de las tierras comunales y que este tema necesita ser revisado e incluido en los subtemas para ser analizados, 3. La As. Azín propone tener reuniones con otras mesas para intercambiar ideas y llegara a cuerdos.
Acta No. 26
Temas tratados: 1. Informe de la Presidenta de la Mesa: Tatiana Hidrovo, 2. Comisión General para recibir la propuesta del Prefecto del Cañar: Diego Ormaza: Problemática de los conflictos limítrofes y sobre su integridad territorial, que ha sido afectada por las provincias del Guayas y Chimborazo, 3. Comisión General para recibir a la Organización de Mujeres del Ecuador: Julieta Logroño y Luz Haro: el por qué de sus luchas a través de la historia, que recoge el sufrimiento y aspiraciones de todas, y 4. Comisión General para recibir a representantes de la Comisión de Transito del Guayas: La situación de la institución y los servicios que brindan.
ACTA No. 32
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir a Pablo Lloret: exposición competencias territoriales sobre el Agua, 2.- Propuesta de la veeduría de Ciudadanos Independientes, Familia y Futuro, 3.- Exposición de Bolívar Murillo, asesor del As. Oswaldo Orrala y 4.- Se recibe a representantes de los barrios del Cantón Chone: exponen las competencias que deben tener las autoridades elegidas en el cantón Chone.
ACTA No. 33
Tema tratado: 1. Exposición del matemático Juan José Illingworth: Recursos financieros para las autonomías y competencias.
ACTA No. 36
Tema tratado: 1. Debate sobre los niveles de Gobierno.
ACTA No. 38
Transferencia de la Secretaría de la Asamblea Constituyente al Archivo-Biblioteca de la Función Legislativa.
ACTA No. 44
Temas tratados: 1. Análisis sobre niveles de gobierno, 2. Comisión General para recibir a los representantes de la Concordia: presentan un pedido de consulta popular para solucionar el conflicto de territorio que vive este sector, comprendido entre las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas: Ab. Orlando Amores Terán, Comisión Jurídica del Comité de Provincialización.
ACTA No. 62
Tema tratado: Revisión de observaciones al articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias.
ACTA No. 66
Tema tratado: Segundo debate y votación del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias
ACTA No. 3
Temas tratados: 1. Se continuó con el estudio de la metodología de trabajo, sobre las causas y efectos de la problemática del ordenamiento territorial y asignación de competencias 2.- El As. Gerardo Nicola propuso la discusión del tema territorial desde el punto de vista local de cada provincia, conexiones con otro cantones y provincias, participación activa de la población desde diferentes puntos de vista psicológico, espiritual, emocional, económico, etc, además, el As. Humberto Guillen acotó que todo debía iniciar con una lógica que radique en las necesidades insatisfechas.,por otro lado, la As. Hidrovo agregó que la idea era formar auto sustentación de los territorios, 4. Surgieron invitaciones para visitar las diferentes provincias y recoger las inquietudes de la gente, la As. Azín propone visitar las provincias con un plan de trabajo definido, el As. Guillem pide solicitar criterios a los Prefectos, y 5. Se avanzó en la elaboración del informe para agilitar el trabajo recogiendo ideas de todos los miembros.
ACTA No. 7
Temas tratados: Se dio lectura al acta de la sesión No. 6 de instalación de la mesa la cual se aprobó por unanimidad de los presentes, 2. Programación de visitas a las provincias, conforme al cronograma planteado.
ACTA No. 8
Temas tratados: 1. Análisis de los aportes realizados al trabajo de la mesa: el As. Maruri manifestó que en los regímenes especiales hay que tomar en cuenta el manejo y funcionamiento de ciertos sistemas, 2.- Tatiana Hidrovo, presidenta indica que hay que recoger las propuestas de comunidad y plantea la construcción de una matriz para crear una biblioteca de consulta de Mesa, 3. Escuchar la propuesta de SENPLADES, CONCOPE, AME, SRI, CONESUP, BCE (PIB), Funciones Técnicas y Científicas, Juntas Parroquiales, Indígenas y Comunas, Limites Internos, Ministerio del Ambiente. 3.- Se resuelve en el pleno de la Mesa que la primera Mesa Itinerante se la realice en Macas.
ACTA No. 12
Temas tratados: 1. Recepción del Representante Robinson Arcos, de la Comuna Salango, Provincia de Manabí y exposición de su visión sobre la problemática de los territorios comunales: se expuso la problemática de las comunas, y 3. Revisión y aprobación del documento final de la Mesa No. 4.
ACTA No. 17
Temas tratados: 1. Lectura del acta dé la sesión No 16, la cual fue aprobada por unanimidad, 2.Conformación de los grupos y sus respectivos coordinadores.
- Conformación de los grupos y sus respectivos coordinadores.
ACTA No. 19
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir al Presidente del Tribunal Constitucional: Patricio Pazmiño, 2. Información y discusión sobre la Ley de Transito, Asambleístas Tatiana Hidrovo, 3. Comisión General para recibir la propuesta de Bolívar Castillo ex Alcalde de Loja y 4. Comisión General para recibir la propuesta de Santiago Ortiz, delegado de la FLACSO.
ACTA No.20
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir a los representantes del CONCOPE: Rodrigo Vivar Presidente: presenta la propuesta de desconcentración de los consejos provinciales y 2.- Comisión General para recibir a los representantes de la Cooperación Francesa: Intervención del delegado de la Cooperación Francesa, Consejo Departamental de los Altos Pinos, quien habla sobre la experiencia francesa en el tema de descentralización desde el 82.
ACTA No. 29
Temas tratados: 1. Bienvenida del As. de la Provincia de Galápagos, Eduardo Sánchez, 2.- Comisión General para recibir la propuesta de los ciudadanos de la provincia Galápagos: Carlos Zapata y Enrique Ramos, 3. Propuesta de ordenamiento territorial de José Machuca Mestanza, 4. Propuesta de Proyecto de Ley presentado por Agricultores y Ganaderos de Galápagos, 5. Propuesta de Wilson Velásquez, 6. Propuesta de Ordenamiento Territorial: Ing. Rodrigo Cisneros y Tecnólogo Franklin Sevilla, 7.Propuesta de Junta Parroquial de Santa Rosa de Galápagos, expone Ángel Arias, 8. Propuesta del Sector de Salud: Sra. Lidia Cobos de Ortiz, 9. Propuesta de Organismos Deportivos de Galápagos, 10. Propuesta de Gobierno Municipal de Santa Cruz: Alcalde Leopoldo Bucheli, 11. Propuesta de Ordenamiento General: Aleins García, 12. Propuesta Asociación de Pioneros de Galápagos: Sr. Manuel Balseca Villaroel, 13. Propuesta de Avicultores de Galápagos: Sr. Antonio Pérez, 14. Propuesta del sector de Conservación, Ciencia y Educación de Galápagos, 15. Propuesta de Asociación de Guías: Romel Saa, 16. Propuesta de residentes irregulares: René Quisinga, 17. Propuesta de Asociación de Juntas Parroquiales, 18. Propuesta de la Universidad Central, sede de Galápagos.
ACTA No. 39
Tema tratado: 1. Presentación del Dr. Antonio Embid, y 2. Debate y análisis sobre competencias.
ACTA No. 40
Tema tratado: 1. Debate y análisis sobre la matriz de competencias.
ACTA No. 42
Temas tratados: 1. Tratar la propuesta consensuada por AME CONCOPE SENPLADES Y CONAJUPARE para la Reforma Integral del Estado, la Descentralización y las Autonomías y 2. Revisión de las propuestas recibidas en la mesa relacionadas a la asignación de competencias.
ACTA No. 45
Temas tratados: 1. Resolución sobre niveles de gobierno y 2. Análisis y discusión sobre matriz de competencias.
ACTA No. 46
Temas tratado: 1. Exposición del subsecretario de finanzas, sobre los criterios económicos para la descentralización de competencias y 2. Primer debate sobre Principios Generales.
ACTA No. 49
Tema tratado: 1. Debate sobre niveles de Gobierno.
ACTA No. 51
Temas tratados: 1.Primer debate del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias, y 2. Comisión General para recibir al Director del Servicio de Rentas Internas, Ec. Carlos Marxs Carrasco: Política Tributaria del Ecuador y su influencia en los gobiernos subnacionales.
ACTA No. 52
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir la propuesta de los Registradores de la Propiedad: Importancia y función de los registradores de la propiedad, interviene el Dr. Ruben Ortega, y 2. Debate del articulado de Ordenamiento Territorial y Asignación de Competencias.
ACTA No. 61
Tema tratado: Conocimiento del Informe Final del texto de la Mesa.
ACTA No. 65
Sesión suspendida.
ACTA No. 1
Temas tratados: 1. Reglamento Interno de Funcionamiento de las mesas constituyentes, 2. Análisis de la propuesta del Instructivo General para la formulación del plan de Trabajo de las mesas constituyentes y 3. Asuntos varios.
ACTA No. 15
Temas tratados: 1. Comisión General con SIPAE: Economías campesinas en el Ecuador, 2. Expositores: Ing. Augustín Paladines y Dr. Patricio Ruiz: Guía de Legislación y Terminos Aplicables a la Actividad Minera, 3. Revisión y aprobación de la agenda del 21 al 16 de enero de 2008, 4. Revisión y aprobación de la metodología de los foros nacionales, 5. Comisión General con delegación de FEUNASM, 6. Revisión de agenda de los expertos.
ACTA No. 19
Temas tratados: 1. Comisión General con los representantes de la Cámara de Minería del Ecuador, 2. Expositores invitados: Ing. Antonio Gaibor: Propuesta de sección sobre aguas en la nueva Constitución, Dr. Alex Zapata: Recursos Hídricos, políticas del agua y ajuste estructural, SIPAE, Ing. Miguel Calahorrano: CONELEC, Sr. Cesar Cárdenas: Observatorio Ciudadano Servicios PU, Dr. Juan Fernando Terán: UASB, Dra. Marta Echabarria: Experta en agua, Dr. Mikel Berrahondo: experto Español, 3. Revisión y aprobación de la agenda del 21 al 26, 4. Revisión y aprobación de la metodología de los foros nacionales y 5. Lectura de comunicaciones.
ACTA No. 31
Temas tratados: 1. Revisión de propuestas de agenda, logística, mapa de actores, etc., 2. Conformación de grupos de trabajo temáticos, 3. Expositores: Ing. Martha Echavarria – Catedrática de la ESPOL: Agua, Luis Maldonado Robles – Comisión General con Fundación Natura, 4. Lectura de comunicaciones: lectura del documento del Asambleísta Aguirre.
ACTA No. 36
Temas tratados: 1. Comisión General con la Asociación de ganaderos del Cantón Daule: Emérida Rosado, 2.Concluir con el nombramiento de los coordinadores de los grupos de trabajo, definición de actividades y agenda de los grupos de conformidad con los establecido en el Art. 9 del Reglamento de Funcionamiento de las Mesas Constituyentes y 3. Revisión del avance de la organización de la organización del Foro Nacional sobre Recursos Hídricos y Energías alternativas que realizaremos en Latacunga el 14 de febrero, 4. Saludo a la Amazonía en su día clásico, 5. Que se de lectura la carta a la Ministra del Ambiente sobre el pedido de los pueblos Shuar respecto a que se declare bosque protector a una extensión de tierra Shuar y 6. Varios.
ACTA No. 45
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de la Declaratoria de Lago Agrio, sobre “MODELO DE DESARROLLO, HIDROCARBUROS ECOSISTEMAS FRÁGILES”, 2. Evaluación de trabajo de los grupos y continuación de los trabajos, 3. Revisión final de la Agenda del Foro de Pastaza, 4. Comisión General para la delegación del Colegio de Minas y Petróleos y el Foro Energético y Minero del Ecuador y 5. Comisión General a la Junta Cívica del Catón Pichincha de la Provincia de Manabí.
ACTA No. 46
Temas tratados: 1. Intervención del Lcdo. Oscar Ledesma Zamora, Alcalde del Cantón Puyo, 2. Foro en la Mesa Itinerante sobre: Biodiversidad y Biósfera, 3. Intervención de las autoridades provinciales, locales y nacionales, 4. Conformación de grupos de trabajo, 5. Plenaria y 6. Actividades varias (desde la ciudad de Tena, también desde el cantón Archidona)
ACTA No. 18
Temas tratados: 1. Se recibe a la Dra. Esther Sánchez experta Colombiana, expone acerca de: Competencia y jurisdicción indígena en sus territorios, 2. Aprobación de la Agenda del Foro de Modelo Extractivo y Minería, programado en la provincia de Loja y vistas Zamora Chinchipe y El Oro y 3. Avances de los trabajos en grupos.
ACTA No. 51
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de la Agenda del Foro de Guayaquil sobre el Cambio Climático y Ecología Urbana, 2. Expositor del Dr. Helge Ryggvik experto en tema minero de nacionalidad Noruega, 3. Asuntos varios, 4. Se resuelve visitar Santa Elena y luego Guayaquil, 5. Se recibe a una delegación de la Facultad de Ingeniería, Geología y Minas de la Universidad Central: Ing. Edgar López decano de esta facultad, y 6. Comisión General a representantes de San Juan Bosco sobre explotación de recursos naturales no renovables.
ACTA No. 53
Visita de la Mesa a la provincia Santa Elena. Temas tratados: 1.Reunión con organizaciones social donde algunos acuden a presentar propuestas a la mesa y 2. Desarrollo de varias actividades e intervenciones.
ACTA No. 54
Temas tratados: 1. Definir la metodología para la elaboración de los articulados que le corresponden a la mesa, 2. Propuesta de indice de los articulados del capitulo de recursos naturales y Biodiversidad, 3. Socializar los articulados y la documentación que posee cada asambleísta respecto al agua, 4. Tema Galápagos y 5. Lectura de comunicaciones.
ACTA No. 61
Temas tratados: 1. Informe de la reunión de presidentes de las mesas, 2. Revisión en segundo debate de los artículos sobre el agua y 3. Lectura de comunicaciones.
ACTA No. 62
Tema tratado: 1. Revisión y ajuste de cronograma de presentación de los articulados sobre recursos naturales y biodiversidad.
ACTA No. 67
Tema tratado: 1. Lectura y debate del capitulo sobre la Institucionalidad responsable.
ACTA No. 68
Temas tratados: 1. Comparecencia de la Ministra del Ambiente Dra. Marcela Aguinaga, acompañado del
Subsecretario de Calidad Ambiental Biol. Carlos Villón, Director Nacional Forestal, Ing. Carlos Alulima, Director Nacional de Biodiversidad y Áreas
Protegidas. Dr. Wilson Rojas, Dra. María de Lourdes Torres, Asesora, Catedrática de la Universidad San Francisco, Lcdo. Galo Jarrín Coordinador de proyectos y 2. Continuación de debate del capitulo sobre la Institucionalidad responsable.
ACTA No. 70
Temas tratados: 1. Comisión General con las organizaciones sociales de la Provincia de Orellana, 2. Lectura de comunicaciones y 3. Revisión del informe de la aprobación de los artículos.
ACTA No. 71
Temas tratados: 1. Comisiones generales: a) Con el Alcalde de Montecristi – Ing. Cristóbal Toro, b) Delegación del Foro por la Níñez, Arcandina INNFA, c) A la FAO: Proceso de armonización de políticas públicas para el manejo sostenible de la tierra, d) Delegación de Galápagos.
ACTA No. 72
Temas tratados: 1. Lectura del documento sobre una denuncia contra la Ministra del Ambiente presentada por el As. Gorki Aguirre, 2. Lectura de comunicaciones y 3. Revisión de la propuesta sobre Régimen de desarrollo, Capítulo V: Biodiversidad y territorios, Sección I: Gestión y protección de ecosistemas (frágiles y amenazados), Sección II: Territorios y Áreas especiales de protección y conservación, Sección III: agua, Sección IV: Biósfera y Energías Alternativas (cambio climático), Sección V: Hidrocarburos y Minería y Sección VI: Propiedad intelectual y Biotecnología.
ACTA No. 74
Temas tratados: 1. Comisión General a una delegación de la Coorporación Nacional de Bosques Privados del ecuador: Miguel Morejon – Presidente Nacional, 2. Análisis del Capitulo 6: los ecosistemas, la biodiversidad, la tierra y los territorios, sección primera: la gestión del patrimonio natural y protección de los ecosistemas y 3. Análisis de la sistematización de los aportes de los asambleístas sobre los artículos de Naturaleza y Ambiente, para realizar el informe de segundo debate.
ACTA No. 80
Temas tratados: 1. Comisión General a una delegación de la Cámara de Industriales de Pichincha, 2. Conocimiento del nuevo cuadro del calendario de presentación de los articulados, 3. Conocimiento de las denuncias presentadas a la mesa, 4. Conocimiento del oficio contestación de la Ministra del Ambiente.