- Comunicación del Ejecutivo: Sobre formación de un nuevo reglamento de Policía. Pasa Comisión de Policía. 2. Tercera discusión: Paso de aguas por predios ajenos. Se suspende.
- Juramento constitucional: Ángel Tola diputado por la provincia de Guayaquil. 2. Comunicación del Ejecutivo: Previene al Ministro de Estado concurra a las discusiones de los proyectos sometidos a deliberación del Congreso. Se resuelve oficiar para que concurra, debiendo retirarse para las votaciones. 3. Segunda discusión: Suspensión de las Cortes Departamentales, y el establecimiento de una Corte de Distrito. Se suspende.
- Informe: Prohíbe introducción efectos extranjeros. Aprobada. 2. Lectura comunicaciones del Ejecutivo: Sobre Tratados de amistad, alianza y comercio con Perú; Formalidades a seguir cuando el Ejecutivo devuelve al Congreso proyectos de ley con observaciones; y, Reflexiones en apoyo a los artículos del Decreto de noviembre sobre indígenas. Pasan a Comisiones pertinentes. 3. Informe: Solicitud Cabildo Eclesiástico de Cuenca devolución masa capitular. Aprobado. 4. Lectura: Reglamento de Policía devuelto por Concejo Municipal de Quito. Pasa Comisión de Policía.
- Reclamo: Pedro José Arteta que se resuelva su renuncia. 2. Renuncia reiterada: Miguel Alvarado. Negada. 3. Informe: Excitar al Ejecutivo establecimiento Universidad en Cuenca. Aprobado. 4. Solicitud: Pensión militar a Juana Ramos viuda del Coronel Alejandro Antonio López. Pasa Comisión de Peticiones. 5. Moción: Que se pida al Gobierno una noticia de jubilaciones, pensiones y viudedades paga el Tesoro Público. Aprobada. 6. Segunda discusión: Sobre supresión de Cortes departamentales de apelaciones. Pasa a tercera. 7. Informe: Refundir en la Contaduría General todas las oficinas de contabilidad. Pasan a tercera varios artículos.
- Comunicación del Ejecutivo: Adjunta solicitud Antonio Salas indulto pena cinco años de destierro. A Comisión de Peticiones. 2. Nota del Ministerio: Que el Gobierno ha hecho los mayores esfuerzos a fin de proporcionar a los 16 Plenipotenciarios y Comisionados cerca del Gobierno de la Nueva Granada, todos los auxilios necesarios y que podrían verificar su marcha, así como la exposición del diputado Arteta en la que pide al Gobierno designe facultativos que certifiquen si las enfermedades que adolece le impiden viajar. Se aprueba moción: Que se designen dos facultativos de medicina, para que éstos juratoriamente expongan ante el Gobierno, sobre si la enfermedad del Señor Arteta que le impide la marcha a Bogotá. 3. Continúa segunda discusión: Arreglo Contaduría General. Se suspende.
- Ejecutivo devuelve con sanción constitucional: Ley que arregla los derechos de importación del oro y plata amonedada y que prohíbe su exportación en polvo y pasta; y, Sobre nombramiento de alcaldes municipales, procuradores síndicos y tenientes pedáneos, corresponde a los electores del mismo cantón donde no haya Concejo Municipal. 2. Objeciones del Ejecutivo: Reducción de mandos locales militares y otros arreglos; Sobre retiros para lo sucesivo y reformas para lo presente. Pasan Comisión de Guerra y Marina. 3. Comunicación del Ejecutivo: Adjunta excusa Miguel Alvarado a comisión encargada por el Congreso para negociar la paz con la Nueva Granada, reclamando cumplimiento del artículo 84 de la Ley Orgánica Judiciaria, que prohíbe a los Ministros de las Cortes tener ninguna comisión. Debate. Se niegan tres mociones sobre si se declara válida excusa.
- Informe: Recomendar al Ejecutivo pago a Camilo Caldas 2,613 pesos y siete reales que corrió a su favor en tiempo del gobierno español. Aprobado. 2. Informe: Conservación sueldo edecán Prefectura del Azuay. Aprobado. 3. Informes: Auxilio rentas a los correos intermedios. Aprobado. 4. Informe: Comisión a los empleados en la recaudación y manejo de las rentas públicas. Pasa a segunda. 5. Informe: Prohibir introducción de efectos extranjeros equivalentes a los que se manufacturan en el país. Se dispone sufra una sola discusión en inteligencia que lo sustancial de él ya está acordado. 6. Continúa Tercera discusión: Suspensión Contadurías departamentales y arreglo de la general. Se suspende.
- Se nombra Secretario para esta sesión ante ausencia del titular por enfermedad. 2. Comunicación del Ministerio: Sobre número piezas eclesiásticas de Iglesia CatedraL. 3. Lectura: Renuncia Secretario del Congreso. Negada. 4. Informe: Objeciones del Ejecutivo varios artículos de la Ley de Supresión de los Mandos Militares. Se resuelve insistir en los artículos 2 ,3 y 4; y, objeciones al artículo 2 de la de reformas y retiros. Se aprueba.
- Comunicación del Ministerio: Respuesta pedido de presupuestos para ver si hay algún déficit que llenar. Pasa Comisión de Hacienda. 2. Comunicación Presidente de la Alta Corte: Pidiendo concurrencia diputado José María Lazo al despacho de dos causas civiles en Cuenca. Pasa Comisión de Legislación. 3. Ejecutivo presenta: Suspensión de las Cortes de Justicia del Guayas y Azuay; y, El que determina forma de observar cuando el Ejecutivo objete los proyectos del Congreso para esclarecer los artículos 28 y 29 de la Constitución. 3. Lectura: Suspensión de las prefecturas. Pasa a segunda. 4. Informe: Solicitudes del Provincial de la Merced y del Prior de Santo Domingo. Pasa Comisión de Educación Pública. 5. Objeciones del Ejecutivo: Al artículo 3, 6 y 12 del de reformas y retiros. Aprobados vuelven al Ejecutivo para sanción constitucional. 6. Continúa única discusión: Prohibir introducción de efectos extranjeros equivalentes a los que se manufacturan en el país. Se suspende.
- Continúa tercera discusión: Prohibir introducción de efectos extranjeros equivalentes a los que se manufacturan en el país. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 2. Tercera discusión: Nombrar un visitador de los tres Departamentos; y, Arregla número de empleados que deben servir en las dependencias de la Marina. Aprobados.
- Comunicación del Presidente de la Alta Corte: Solicitando pago sueldos de los Ministros y refacción del local de la Corte. Pasa Comisión de Justicia y Peticiones. 2. Informe: Restablecer antiguas Cortes Marciales. Pasa a segunda. 3. Informe: Jubilación empleados de los Departamentos de Quito y Azuay. Aprobado. 4. Tercera discusión: Código Penal. Se suspende.
- Lectura y confrontación: Determina inteligencia de la atribución quinta del artículo 35 de la Constitución; y, Detalla modo de exigir la responsabilidad de los Ministros de Estado. Pasan al Ejecutivo para sanción constitucional. 2. Nota Ministro de Estado: Acompaña plan de gastos junio del año próximo pasado a julio del presente. Pasa Comisión de Guerra. 3. Informe: Carencia en las provincias del Estado para sostener legación cerca de la Santa Sede. Aprobado. 4. Tercera discusión: Nulidad contrata celebrada entre los señores Brizón y Armero. 5. Ejecutivo entrega con sanción constitucional: Nombrar visitador de las oficinas de Hacienda de los tres Departamentos y, Nota del Presidente del Estado, sobre suspensión remate ejidos de la Capital. Pasan Comisión de Policía. 6. Con exequátur constitucional: Sobre supresión de mandos locales militares y otros arreglos; y, Sobre reformas y retiros, letras de cuartel e inválidos. 7. Informe: Administración del papel sellado. Negado.
- Ejecutivo entrega con sanción constitucional: Arregla establecimiento marítimo y fija número de empleados que deben servir dichas dependencias. 2. Tercera discusión: Adicional Ley Orgánica de los Tribunales y del Procedimiento Civil. Se suspende.
- Informe: Venia solicitada por el menor Manuel Salvador. Aprobado. 2. Informe: Solicitud trapicheros de Mindo. Pasa Comisión de Hacienda. 3. Informe: Duda ocurrida al contador y tesorero del Azuay, sobre a cual de las dos correspondía el examen, glozación y fenecimiento de las colecturías de rentas. Aprobado. 3. Informe: Solicitud Prelados de San Francisco y la Merced. Aprobado. 4. Informe: Mantener cátedra de Filosofía moderna en Convento de la Merced. Se difiere hasta que se traigan leyes o disposiciones que motivaron creación del Colegio de San Basilio. 5. Se nombra Comisión para pasar al Ejecutivo: Adicional a las leyes Orgánica de Tribunales y Procedimiento Civil; y, Reducción sueldos de prefectos y gobernadores. 6. Lectura: Autorización económica en favor de las miras del Cuerpo Legislativo que debe hacer el Poder Ejecutivo. Pasa a segunda. 7. Continúa tercera discusión: Funda el crédito público. Se suspende. 8. Informe: Sobre ramo de tabacos. Aprobado. 9. Continúa tercera discusión: Construcción puente sobre río de Ambato. Aprobado.
- Ejecutivo comunica: Juramento prestado por Nicolás Arteta, como Obispo de esta Diócesis. Pasa al archivo. 2. Devuelve con observaciones: Adicional a Ley Orgánica de Tribunales y Procedimiento Civil. Se suprime artículo 13. 3. Con sanción constitucional: Arregla modo de hacer efectiva responsabilidad de los Ministros; y, Explica atribución quinta del artículo 35 de la Constitución. Discutidas las objeciones se aprueban. 4. Se nombra Comisión para llevar al Ejecutivo: Reformatorio Ley y Reglamento de estudios; Faculta al Ejecutivo hacer los arreglos en el ramo de Hacienda; Construcción puente o un socavón en el río de Ambato; Resolución sobre ramo del papel sellado; y, Adicional a Ley Orgánica de Tribunales y Procedimiento Civil con supresión del artículo 13. 5. Informe: Repute condena por tiempo permanecido en Riobamba José Sanz. Aprobado. 6. Moción: Que se remita al Poder Ejecutivo la ley sobre indígenas, manifestándole que el tiempo no ha permitido su discusión con las formalidades correspondientes, y que penetrado el Congreso de los abusos que se han introducido, y que pesan sobre esta clase miserable del Ecuador, haga el Gobierno cuanto está en sus facultades y su celo para aliviar la suerte de ellos. Aprobada. 7. Lectura: Parte resolutiva sobre contrata de harinas. Aprobada. 8. Moción: Que el Código Civil pasa a la Academia de Abogados, para que lo examinen y presenten sus informes a la próxima Legislatura, previniéndose al Gobierno se obligue a dicha Academia a ocuparse de este trabajo, en todas sus conferencias. Aprobada.
- Discusión: Informe sobre bases para negociación de paz. Pasa a segunda. 2. Lectura y debate: Reforma del Reglamento Interior de Debates. Se suspende. 3. Lectura Memorias: Ramos del Interior, Relaciones Exteriores y Hacienda.
- Lectura: Artículo 29 de la Constitución y continúa discusión sobre mociones suspensas. Se aprueba que, en casos ocurrentes, se siga la práctica del Congreso anterior. 2. Continúa discusión: Observaciones del Poder Ejecutivo: Luego que se verifiquen los remates de diezmos, procedan los tesoreros departamentales a deducir el nuevo noveno, y los dos novenos que corresponden al Estado. Se conforma con las observaciones. 3. Continúa debate: Reformatorio Reglamento Interior de debates. Se suspende.
- Redacción: Primer inciso del artículo 5 del Reconocimiento de los Estados de Venezuela y la Nueva Granada. Aprobada. 2. Continúa tercera discusión: Adicional a Ley Reglamentaria de Elecciones. Aprobado pasa a la redacción. 3. Informe: Registro Asamblea de Loja, opina que elecciones de diputados principal y suplentes verificadas en José Javier Valdivieso y Pablo Vásconez son nulas contrarias al artículo 40 de Ley de Elecciones. Se resuelve pedir informe al Ejecutivo para considerar dictamen. 4. Informes: Excusa N. Rodríguez Coello diputado por la provincia de Guayaquil; y, Ambrosio Dávalos diputado por Chimborazo. Aprobados.
- Informe: Objeciones del Poder Ejecutivo al que crea y organiza una Administración de Correos en la Capital del Estado. Se resuelve insistir. 2. Lectura: Para prevenir fraudes fiscales, los efectos mercantiles del exterior pasen por el Administrador de Aduanas o de Alcabalas. Pasa a segunda. 3. Informe: Secretario del Congreso debe disfrutar del sueldo que goza como tal y como Ministro de la Corte de Apelaciones. Aprobado. 4. Primera discusión: En los cantones donde no haya Concejos Municipales, el nombramiento de Alcaldes, Procuradores y Tenientes Pedáneos, corresponde a los electores del mismo cantón. Pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Adicional artículo que también adiciona la reglamentaria de elecciones. Se suprime.
- Informe: Solicitud Josefa Tinajero, sobre que el fundo de Palmira se adjudique a sus hijos por cuenta de mil trescientos setenta y nueve pesos medio real que le resta de los seis mil que les concedió el Libertador Presidente. Aprobado pasa al Ejecutivo. 2. Continúa tercera discusión: Paso de aguas por predios ajenos. Aprobado. 3. Tercera discusión: Derechos que deben satisfacer por las cantidades que se exportaren en oro o plata amonedada. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 4. Se nombra Comisión para llevar al Ejecutivo insistencia en Ley Orgánica el Poder Judicial y organización a Administración General de Correos.
- Tercera discusión: Tratados de amistad, alianza y comercio entre Ecuador y Perú. Aprobados pasan al Ejecutivo. 2. Exposición del Presidente del Congreso, respecto de dudas: Sobre representación necesaria del Ecuador para celebrar Tratados con otras Naciones, y, si quedaban sin efecto los que Colombia había celebrado con Inglaterra y demás potencias de Europa, y si el Congreso de Plenipotenciarios de Colombia podría reformar la Constitución del Ecuador. 3. Tercer debate: Nombramiento alcaldes, procuradores y tenientes pedáneos se haga por los colectores del mismo cantón, convocados y presididos por su corregidor. Aprobado.
- Insistencia renuncia: Pedro José Arteta. Negada. 2. Renuncia: Miguel Alvarado como Plenipotenciario y Comisionado cerca de la Nueva Granada. Negada. 3. Informe: Remitido por el Ejecutivo a fin de suspender las Cortes departamentales de Justicia. Discusión. Moción: Se suspenden las Cortes de apelaciones de los Departamentos de Azuay y Guayas. 4. Discusión: Sobre modificación de artículo o si pasa a tercera.
- Informe: Solicitud del Juez Letrado de Hacienda de esta Capital, que los tres juzgados del ramo se reduzcan a uno. Aprobado. 2. Continúa segunda discusión: Arreglo Contaduría General. Pasa a tercera. 3. Informe: Reforma de sueldos de varios empleados y reducción de sus oficinas. Pasa a Comisión de Legislación con mociones y modificaciones aprobadas para que presenten un proyecto.
- Lectura: Construcción puente sobre río Ambato. Pasa Comisión de Policía y Educación Pública. 2. Informe: Queja ser colocados en plaza de oficiales segundos de la Tesorería a Pedro Valdez y Mariano Villalba. 3. Informe: Tratado de comercio con Perú. Aprobado. 4. Informe: Memoria del Ministerio de Estado, sobre negociación de paz con la Nueva Granada. Pasa Comisión Negocios Eclesiásticos. 5. Segunda discusión: Suspender prefecturas. Pasa a tercera. 6. Segunda discusión: Concede a José María Orejuela comercio exclusivo el tabaco de Macas. Desechado. 7. Continúa tercera discusión: Reformatorio Ley y reglamento de estudios. Se suspende.
- Informe: Devolución cantidad solicitada por Luis Samaniego, por pago exceso derechos de extranjería en efectos introducidos en buques chilenos. Aprobado. 2. Informe: Concede gratificación a empresarios de bajeles en Guayaquil. Se difiere. 3. Informe: Consulta Presidente Corte de Justicia sobre dictámenes que debe prestar como conjuez diputado Lazo. Aprobado. 4. Lectura: Juez de Hacienda de Pichincha conozca en segunda instancia todas las causas de menor cuantía. Pasa Comisión de Legislación. 5. Segunda discusión: Fijar límites y verdadera inteligencia de atribución quinta del artículo 35 de la Constitución. Pasa a tercera. 6. Segunda discusión: Modo de exigir responsabilidad de los Ministros de Estado. Se suspende.
- Informe: Asiento del ramo de tabacos de Guayaquil por término de tres años. Se suspende. 2. Continúa segunda discusión: Modo de exigir responsabilidad de los Ministros de Estado. Pasa a tercera. 3. Segunda discusión: Restablecimiento de las Cortes Marciales suprimidas por el Libertador. Pasa a tercera. 4. Ejecutivo devuelve con sanción constitucional: Prohibir introducción efectos extranjeros equivalentes a los manufacturados en el país. 5. Continúa discusión: Informe acerca del ramo de tabacos. Aprobado. 6. Continúa lectura: Informe sobre remate de contribución de indígenas. Aprobado. 7. Lectura: Mejor arreglo de la recaudación de la contribución de indígenas. Pasa Comisión de Hacienda.
- Informe: Propuesta construir puente de cal y piedra en el paso del río Ambato, para cobro pontazgo en beneficio de la educación primaria de dicho cantón. Pasa a segunda. 2. Continúa tercera discusión: Hacer efectiva responsabilidad de los Ministros de Estado. Aprobado pasa Comisión de Redacción.
- Segunda discusión: Que el Gobierno se ponga en comunicación con la Silla Apostólica a fin de que provea los obispados vacantes del Estado. 2. Informe: Fundando el crédito público con las modificaciones propuestas por la Comisión. Aprobado. 3. Nota del Concejo Municipal: Solicita suspensión remate ejidos por parte del Ejecutivo. Moción: Que se suspenda el remate hasta que el Congreso resuelva la representación que se indica del Concejo Municipal. Aprobada.
- Informe: Autorización para establecer Academia de Matemáticas y otra de Historia del País en la Universidad. Aprobado. 2. Informe: Inteligencia consulta Corte Superior del Azuay sobre extracción de ganado desde Loja para el Perú. Aprobado. 3. Informe: Sustitución del contador general cuando esté impedido, nombrando al segundo. Aprobado pasa a la redacción. 4. Tercera discusión: Restablecimiento Cortes Marciales. Aprobado pasa a redacción. 5. Continúa tercera discusión: Fundar crédito público. Se suspende.
- Solicitud: Trapicheros de Mindo si está vigente decreto que concede exenciones en favor del camino Quito a Esmeraldas. Pasa Comisión de Peticiones. 2. Informe: Administración del Hospital de Caridad de la Capital a cargo de los religiosos betlemitas. Se dispone pedir informe al Gobierno. 3. Segunda discusión: Adicional Ley Orgánica de Tribunales y del Procedimiento Civil. Pasa a tercera. 4. Tercera discusión: Gobierno se ponga en comunicación con Silla Apostólica. Se suspende. 5. Segunda discusión: Construcción puente sobre río de Ambato. Pasa a tercera. 5. Lectura: Fijar precio que los asentistas deben vender la sal. Aprobado. 6. Moción: Que por nota se le diga al Ejecutivo, que habiéndose reclamado por un diputado de Loja las vejaciones y perjuicios que sufren esos habitantes, causados por el oficial del destacamento situado en Macará, con el objeto de impedir introducción de sales del Perú, se le mande retirar inmediatamente de aquel punto. Aprobada.
- Informes: Reclamo rebaja sueldos Juez de Letras de Hacienda de Cuenca; y, Jubilación Ramón Naba. Aprobados. 2. Tercera discusión: Indulto falsos monederos. Aprobado pasa a la redacción. 3. Continúa tercera discusión: Reglamento reformatorio de la Ley y Reglamento de Estudios. Se suspende.
- Informe: Autorizar al Gobierno enajenar fragata Colombia por el peligro que pueda correr en el río de Guayaquil. Aprobado. 2. Informe: Solicitud Joaquín de la Barrera pidiendo se le coloque en algún empleo lucrativo. Aprobado. 3. Informes: Nombramiento de Gobernador de Galápagos o Floriana a José María Villamil; y, Variar cabecera del circuito pasándola a la parroquia de Santa Elena. Aprobados. 4. Informe: Sobre que los Gobernadores de las provincias se entiendan directamente con el Poder Ejecutivo. Se reserva para otra sesión. 5. Se nombra Comisión para llevar al Ejecutivo: Conceder indulto a los monederos falsos; Determina derecho que deben pagar las destilaciones de aguardientes a beneficio del Hospital San Lázaro de Quito; Restablece las Cortes Marciales; y, Arreglo de la Contaduría General. 6. Tercera discusión: Construcción puente sobre río de Ambato. Se suspende.
- Informe: Sobre abusos contra indígenas de Babahoyo por Corregidor Comisario de Policía. Aprobado se devuelve expediente al Ejecutivo. 2. Informe: Queja oficiales Pedro Valdez y Mariano Villalba propuestos al escribiente Mariano Bastidas, a quien se ha colocado en la plaza segunda de tesorería. Aprobado pasa al Gobierno conforme a la Ley subsane a los peticionarios. 3. Informe: Solicitud José María Alvear pide recomendación ante el Supremo Gobierno para un empleo en Latacunga. Aprobado. 4. Lectura: Presupuesto dieta diputados, sueldo secretario y prosecretario, tres amanuenses, dos porteros y cuidador del local. Aprobado. 5. Discusión: Respecto a quien se encarga archivo de la Legislatura. 6. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo hacer los arreglos económicos de Hacienda. Aprobado pasa a la redacción. 7. Segunda discusión: Procurar ilustración de los indígenas y destruir los abusos que los oprimen. Pasa a tercera.
- Lectura Memoria: Jefe del Estado Mayor General relativa a los Departamentos de Guerra y Marina. Pasa a Comisiones de Guerra y Marina, de Legislación, y de Educación Pública. 2. Poder Ejecutivo comunica: Nombramiento comisionados para negociar y concluir Tratado de paz y amistad con Gobierno de la Nueva Granada. Se ratifica nombramientos.
- Informe: Situación Tribunal Corte del Azuay. Aprobado. 2. Informe: Presupuesto general de sueldos del Ejército y Marina, y el estado de la deuda pagadera flotante, y de la consolidada que dirige el Ejecutivo. Aprobado. 3. Continúa tercera discusión: Adicional a Ley reglamentaria de elecciones de 28 septiembre de 1830. Se suspende.
- Renuncia: Presidente del Congreso. Negada. 2. Elección Consejeros de Estado ante renuncia de Juan Ignacio Pareja y Manuel Rada. 3. Electos: Pablo Merino y Miguel Malo. 3. Primera discusión: Reformatorio Ley Reglamentaria de Estudios. Pasa a segunda.
- Informe: Sobre riesgos y acequias extraído del capítulo sexto del Reglamento de Policía. Pasa a segunda. 2. Continúa tercera discusión: Reglamento de Policía. Se suspende.
- Comunicación del Ejecutivo: Sobre oficial del Ejército Granadino pretendiendo amnistía de nuestro Gobierno, aunque con la proposición insidiosa de entregar a Túquerres; y, Pidiendo cumplimiento ley 28, título 24, numeral 2 de las Municipales, que prohíbe que ninguno pueda ser abogado en los Distritos donde fuere Ministro su padre, suegro, cuñado, hermano o hijo, ya que su inobservancia retrasa la administración de justicia. 2. Lectura: Suspende las contadurías departamentales de Quito, Guayas y Azuay; Suspender Cortes de apelaciones departamentales; Establecer distrito Judicial en el Estado; y, Reducir dotaciones de las prefecturas y gobiernos. Pasan a segunda. 3. Ejecutivo devuelve con sanción constitucional: Reorganizar con la posible economía todas las oficinas; Establece casa de moneda en la Capital; Sellar en la Capital el papel necesario para los Departamentos de Estado; Designa pensión mensual que deben pagar toda fábrica de aguardientes; Establece contribución personal distribuida en nueve clases; Aplica rentas y emolumentos de la Sacristanía de Guayaquil; Fija prebendas para Catedrales de Quito, Cuenca y Popayán; Agrega cantón Ambato a la provincia de Pichincha; Consagra a la memoria del General Diego Witlh eterna gratitud por sus servicios; Elige la ciudad de Toro en cantón de Cártago; Establece 12% derecho de alcabala a todo buque extranjero que se venda en la ría de Guayaquil; Pago cuatro reales por cada tonelada que se introduzca en buque extranjero a los puertos del Ecuador; Declara 3% los intereses de los censos impuestos o que se impusieren en los fundos; Sobre modo de proceder en los Tribunales de Justicia; y, Establece en los Conventos de San Agustín y la Merced de la ciudad de Riobamba, las cátedras de Filosofía y Gramática latina combinada con la castellana. 4. Nota del Ejecutivo: Haber comunicado a los diputados del Departamento del Guayas se pongan en camino a la Capital. 5. Segunda discusión: Reducción de los mandos locales militares; y, Sobre retiros para lo sucesivo y reformas para lo presente. Pasan a tercera como urgentes.
- Ejecutivo remite: Ley Orgánica del Poder Judicial; Organizar la administración general de Correos; y, Tratados de paz y alianza con Perú. Pasa este último a Comisión de Relaciones Exteriores. 2. Nota del Ministerio: Acompaña dos copias, Decreto de la Convención Granadina de 15 marzo 1832 y Resolución del Congreso de Venezuela de 29 abril del mismo año, fijando bases para reunión de Asamblea de Plenipotenciarios de los tres Estados. Al archivo. 3. Primera discusión: Arreglo del pago proporcional a los empleados civiles y de Hacienda. Pasa a segunda. 4. Primera discusión: Sobre derechos parroquiales. Se suspende ante moción aprobada: Que el presente Congreso contraiga exclusivamente sus tareas a los negocios de Hacienda, Administración Pública y Relaciones Exteriores. 5. Petición: Que el Congreso recomiende al Poder Ejecutivo proceda a elección de una Universidad en Cuenca. Pasa Comisión de Educación Pública.
- Informe: Revisión y examen del Código Civil. Pasa a segunda. 2. Informes: Tratados de alianza, amistad y comercio celebrados con República Peruana. Pasan a segunda. 3. Lectura: Fija número de oficiales que deben servir las dependencias del establecimiento marítimo de Guayaquil. Pasa a segunda. 4. Moción: Que se añada a la ley sobre reconocimiento de los Estados de Venezuela y la Nueva Granada, este párrafo: Fijará definitivamente aquella Asamblea los límites de cada Estado, guardando entre ellos el equilibrio correspondiente. Aprobada pasa a segunda. 5. Se nombra Comisión para presentar al Ejecutivo el de sacar aguas por predios ajenos y el que aumenta número de municipales.
- Renuncia: Pedro José Arteta al cargo de Plenipotenciario. Negada. 2. Renuncia: Diego Noboa al mismo cargo y al de Comisionado por el Estado del Ecuador. Admitida. 3. Elección de esa vacante, designado Miguel Alvarado. 4. Informe: Sobre reunión Asamblea Electoral en Loja realizada por el Gobierno. Negado.
- Informe: Insistencia del Congreso a Resolución del Ejecutivo de noviembre de 1831 sobre conciertos y libertad de indígenas. Aprobado. 2. Continúa tercera discusión: Reformatorio reglamento de estudios. Se suspende. 3. Lectura: Contestación a la renuncia de Vicepresidente encargado del Poder Ejecutivo; Inteligencia de los artículos 28 y 29 de la Constitución; Suspensión Contadurías departamentales y arreglo de la general; Reducción sueldos de los prefectos y gobernadores; y, Suspensión de las Cortes de Apelaciones del Guayas y Azuay. Se nombra Comisión para conducirlos al Ejecutivo.
- Tercera discusión: Aumenta cuota de primera y segunda clase de contribución. Se suspende hasta que el Congreso sepa con vista de los presupuestos si hay algún déficit que llenar, y se comunique al Ejecutivo para que se remitan los presupuestos. 2. Discusión: Prohibir introducción efectos que concurren con los que se manufacturan en el país. Aprobado. 3. Moción: Que la Comisión de infracción de Constitución y leyes, presente un decreto detallando los límites de la atribución quinta del artículo 35 de la Constitución y otro que señale el modo de hacer efectiva la responsabilidad de los ministros. Aprobada. 4. Lectura: Contestación renuncia que por tercera vez presentó Vicepresidente del Estado, Bases que deben formar los Concejos Municipales del Estado a los reglamentos de policía; Adicionar Ley de Elecciones llenado sus vacíos. Se nombra Comisión para pasarlas al Ejecutivo .
- Lectura. Exposición Vicepresidente del Estado sobre sistema de Hacienda, cuya falencia está en la mala fe de sus recaudadores y reiterando su renuncia al cargo. Negada por casi unanimidad la renuncia. 2. Solicitud: Queja José Félix Valdivieso contra los jueces de la Alta Corte. Se queda en la mesa hasta que presente documentos. 3. Informe: Pago cantidad al General Ignacio Torres por explotación de las minas de Pilchún y Malal en Azuay. Pasa al Ejecutivo para que resuelva lo conveniente. 4. Informe: Modo de deducir el derecho para el Lazareto. Pasa a primera.
- Tercera discusión: Suspende prefecturas de los Departamentos del Estado. Se suspende. 2. Segunda discusión: Deducción de los derechos de destilación de aguardientes que deben hacerse en favor del Lazareto. Pasa a tercera. 3. Moción: Que la Comisión de Guerra presente un decreto que fije el número de la fuerza armada para el año entrante. Aprobada. 4. Moción: Que al fin de cada acta se puntualice los individuos que no asistieren a las sesiones, y que al imprimirse las actas no se suprima esto. Aprobada. 5. Moción: Se imprima la colección de leyes que han dado la pasada y presente Legislaturas y que así se diga al Poder Ejecutivo, recomendándole la mayor prontitud. Aprobada.
- Comunicación Jefe de Estado Mayor General: Solicita explicar dudas sobre pagos militares y continuidad de servicios. Pasa Comisión de Guerra. 2. Informe: Considera justa indemnización reclamada por Concejo Municipal con los ramos de temporalidades y valor tasación ejidos rematados. Aprobado. 3. Informe: Designar Tribunales para llevar causas de comercio en apelación, nulidad, injusticia notoria y competencias, ante suspensión Cortes de Guayas y Azuay. Admitido. 4. Lectura: Indulto falsos monederos. Pasa a tercera. 5. Continúa segunda discusión: Fundar crédito público. Se suspende.
- Tercera discusión: Sobre que del ramo del papel sellado se pague a los Ministros de la Alta Corte y Apelaciones. Negado. 2. Tercera discusión: Fija cuota que deben pagar las destilaciones de aguardientes para Hospital de San Lázaro. Aprobado pasa a la redacción. 3. Informe: Fija derecho alcabala al tabaco. Negado.
- Informe: Insistencia del Poder Ejecutivo al que suspende las prefecturas. Se suspende ante ausencia del Ministro. 2. Informe: Solicitud albacéas de Joaquín Pérez de Anda, se declare si la Ley del 31 julio de 1824 se derogó por artículo 3 del Decreto de Riobamba y por el 61 de la Constitución. Negado. 3. Continúa discusión: informe insistencia del Ejecutivo a suspensión de prefecturas. Aprobado.
- Informe: Solicitud trapicheros de Mindo. Aprobado. 2. Informe: Observaciones del Ejecutivo resolución sobre administración del papel sellado. Se suspende. 3. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo sobre varios ramos económicos de Hacienda. Pasa a tercera. 4. Informe: Fundar el crédito público. Aprobado. 5. Discusión: Sobre moción declarando libre el ramo del tabaco. Negada.
- Ante ausencia del Secretario nombrado en sesión anterior, se procede a elegir a como tal a Mariano Miño quien presta juramento constitucional. 2. Mensaje del Ejecutivo: Sobre actitud de militares en Pasto que se habían pasado al Ejército de la Nueva Granada y espera se adopten medidas conducentes para salvar el decoro e integridad del Estado. 3. Contestación del Presidente del Congreso y se inicia discusión, disponiendo llamar al Jefe de Estado Mayor General. 4. Moción: Que el Congreso mande negociar la paz con la Nueva Granada, bajo las bases que acuerde con respecto al Departamento del Cauca. Aprobada se abre el debate. 5. Se nombra Comisión ocasional encargada de presentar las bases para negociación de paz. 6. Nombrada Comisión para comunicar la resolución al Poder Ejecutivo. 6. Renuncias: Presidente y Vicepresidente del Congreso. Negadas.
- Observaciones del Ejecutivo: Ley Orgánica Judicial. Pasa Comisión de Legislación; Sobre nombramiento de asistentes públicos para los concursos en Sede vacante de los obispados. A Comisión Eclesiástica; y, crea y organiza una administración general de Correos en la Capital del Estado. A Comisión de Hacienda. 2. Lectura: Adicional a Ley reglamentaria de elecciones de 28 septiembre de 1830, discutido por segunda vez en legislatura anterior. Se suspende.
- Comunicación del Ejecutivo: Renuncias admitidas de Consejeros de Estado, Juan Ignacio Pareja y Manuel Rada. 2. Segunda discusión: Fija bases para negociación de paz con Estado de la Nueva Granada. Pasa a tercera. 3. Informe: Contestación al mensaje del Ejecutivo. Aprobado. 4. Continúa tercera discusión: Adicional a Ley reglamentaria de elecciones de 28 septiembre de 1830. Se suspende.
- Tercera discusión: Reconocimiento de los Estados de Venezuela y la Nueva Granada, y el arreglo de las relaciones del Ecuador con dichos Estados. Vuelve a Comisión para que presente parágrafo primero con observaciones realizadas.
- Continúa tercera discusión: Reconocimiento de los Estados de Venezuela y la Nueva Granada, y el arreglo de las relaciones del Ecuador con dichos Estados. Aprobado pasa a la redacción. 2. Moción: Que pase a la Comisión el Reformatorio Ley Reglamentaria de Estudios para que con su informe entre a segunda discusión. Aprobada. 3. Se dispone pedir al Gobierno los proyectos pendientes en la Legislatura anterior, y que se habían pasado por expresa resolución del Congreso.
- Lectura: Voto salvado diputado N. Flor de sesión anterior. 2. Segunda discusión: Aumento número de Consejeros Municipales. Pasa a tercera. 2. Discusión: Artículo adicional a Ley de Elecciones sobre subrogación. Pasa a segunda.
- Lectura nota: Diputado Andrés Fernández Salvador, imposibilidad desempeñar comisión confiada por el Gobierno a Bogotá y que se halla indispuesto en la hacienda de Turubamba. 2. Se nombra Pro-Secretario a Manuel Angulo. 3. Informe: Excusa diputado Ramírez Fita. Aprobado se dispone llamar al suplente. 4. Informe: Consulta del Ejecutivo sobre si en los casos de no conformarse los Prefectos con el dictamen de sus asesores, deban dirigir el negocio con voto consultivo a la Corte de Apelaciones. Aprobado se contesta al Ejecutivo. 5. Tercera discusión: Reducción de los mandos locales. Aprobado pasa a la redacción. 6. Tercera discusión: Sobre retiros para lo sucesivo y reformas para lo presente. Se suspende.
- Comunicaciones del Ejecutivo: Necesidad de nombrar un Consejero de Estado que supla provisionalmente a Pablo Merino. Debate. Se difiere resolución hasta que se publique Ley Orgánica Judiciaria; y, Consejo de Estado nombra visitador en cada Departamento, autorizado para liquidar la deuda doméstica, formar padrón general de indígenas, examinar estado de las aduanas, tesorerías y demás oficinas. Pasa Comisión de Hacienda. 2. Lectura: Medida que se refunda en los mismos Plenipotenciarios que deben marchar a la Capital de la Nueva Granada, a negociar la paz con ese Estado. Aprobada. 3. Segunda discusión: Parágrafo adicional al reconocimiento de los Estados de la Nueva Granada y Venezuela. Se retira moción por su autor con permiso del Congreso. 4. Segunda discusión: Tratados de amistad, alianza y comercio entre Ecuador y Perú. Pasan a tercera.
- Ejecutivo remite: Renuncia Lino Pombo y Rafael Mosquera al cargo de Plenipotenciarios del Estado del Ecuador para el Congreso de la Unión. 2. Informe: Renuncia Vicente Espantoso como Plenipotenciario. Admitida. 3. Lectura: Renuncia al mismo cargo de Plenipotenciario Agustín Riofrío. Admitida. 4. Segunda discusión: Sobre contribución personal. Pasa a tercera. 5. Lectura: Modesto Larrea encargado del Poder Ejecutivo dimite al destino de Vicepresidente. Negada. 6. Moción: Que se declare que el Presidente, Vicepresidente del Estado, Presidente de la Alta Corte, ni los Ministros del despacho puedan ser Plenipotenciarios. Aprobada. 7. Ejecutivo devuelve con exequátur constitucional: Aumento de municipalidades; Sobre acequias y regadíos; y, Reconocimiento de los Estados de Venezuela y Nueva Granada, así como las instrucciones que deben observar los Plenipotenciarios con los Tratados de armisticio. 8. Elección Plenipotenciarios vacantes.
- Comunicación del Ejecutivo: Haber mandado circular Ley de 9 noviembre 1831 y que empezaría a observarse desde el primero de noviembre próximo. 2. Informe: Sobre contribución ordinaria decretada en Ley de 9 noviembre 1821. Pasa a segunda. 3. Informe: Arreglo recaudaciones de las rentas públicas. Pasa a segunda. 4. Informe: Consultas de las sentencias de primera instancia en causas criminales. Pasa a segunda. 5. Redacción: Prohibición de internar efectos extranjeros equivalentes a los que se manufacturan en el país. Pasa a Comisión de Legislación. 6. Informe: Código Penal que formó Colombia en Legislatura de 1826. Pasa a segunda. 7. Informe: Reformatorio Ley Reglamento de Estudios. Pasa a segunda. 8. Segunda discusión: Reducción de sueldos de los Prefectos, Gobernadores y Tesoreros departamentales. Pasa a tercera. 8. Segunda discusión: Código Civil. Pasa a tercera el título preliminar. 9. Moción: Que los Códigos Civil y Penal en segunda discusión, se consideren título por título y así pasen a tercera, en la cual, sin necesidad de lectura total, se aprueben artículo por artículo. Aprobada.
- Segunda discusión: Reformatorio Ley Reglamento de Estudios. Pasa a tercera. 2. Segunda discusión: Sobre arreglos y reformas del establecimiento marítimo de Guayaquil. Pasa a tercera. 3. Segunda discusión: Que el Ejecutivo oiga al Fiscal de Alta Corte, y los Prefectos a los Fiscales de las Cortes de Apelaciones. Pasa a tercera. 4. Moción: Que para la tercera discusión se presenten en uno solo todos los proyectos relativos a la administración de justicia. Aprobada. 5. Segunda discusión: Fomento de construcción de bajeles en Guayaquil. Pasa a tercera. 6. Segunda discusión: Arreglo pago sueldos de empleados civiles. Con permiso del Congreso el autor retira el proyecto. 7. Continúa segunda discusión: Código Civil. Se suspende.
- Informe: Asignación del 3% al administrador de rentas municipales del Guayas y que prohíbe gravar a los traficantes de aquel Departamento. Se dispone que la Comisión presente un proyecto fijando bases sobre la policía. 2. Lectura: Suspensión de los corregidores en los cantones donde residen prefectos o gobernadores. Pasa a segunda. 3. Tercera discusión: Suspensión de apelaciones departamentales. Aprobado.
- Exposición Vicepresidente del Estado: Insiste en su renuncia, aduciendo motivos de insuficiencia para procurar la dicha y prosperidad de Estado. 2. Lectura: Establecer moneda de cobre de poco valor. Pasa Comisión de Hacienda. 3. Lectura: Crea Comisión de Crédito Público. Pasa a segunda. 4. Informes: Fija la verdadera inteligencia de los artículos 28 y 29 de la Constitución; Indulto a falsos monederos; y, Arreglo procedimiento contra éstos. Pasan a segunda. 5. Segunda discusión: Nombrar visitador de las oficinas de Hacienda de los tres Departamentos. Pasa a tercera.
- Lectura: Parte motiva sobre suspensión Cortes departamentales del Azuay y Guayas. Aprobada. 2. Lectura: Queja del Presidente de la Corte de Justicia sobre una nota del Ejecutivo con expresiones de prostitución y abandono atribuidas a la Corte Superior. Aprobado pasa Comisión de Legislación. 3. Primera discusión: Bases para formar los reglamentos de Policía. Pasa a segunda. 4. Informe: Proveer de Obispos que ocupen las sillas vacantes del Estado. Pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Esclarecer los artículos 28 y 29 de la Constitución. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Refundir en una Contaduría General las departamentales. Se suspende. 7. Entra el Congreso en sesión secreta.
- Lectura: Insistencia renuncia Vicepresidente de la República negada por dos veces por el Congreso. Negada. 2. Lectura: Memorias Jefe de estado Mayor General. Pasa Comisión de Guerra y Marina. 3. Nota del Ministro de Estado: Nombramiento de Gobernador de la Floriana o Islas de los Galápagos a José María Villamil. Pasa Comisión de Policía. 4. De mismo Ministro: Autorizar enajenación fragata Colombia. Pasa Comisión de Guerra y Marina; Relativo a suspensión de las Cortes departamentales. A Comisión de Legislación; y, Exigir intereses que no alcanza a soportar la situación miserable de los pueblos. Negado. 5. Informes: Devolver petición Manuel Solano sobre réditos de fábrica de Iglesia Catedral; Pago a Pedro Rodríguez empréstito hecho al General Toribio Montes por el cura del Santuario del Quinche; y, Declarar nula contrata sobre papel sellado. Aprobados. 6. Informe: Remate de tabacos en todo el territorio del Estado. Se resuelve esperar resultado remate celebrado en Guayaquil por el Ejecutivo.
- Informe: Pago sueldos vencidos al Sargento mayor retirado José Pimentel. Aprobado. 2. Informe: Queja propuesta por José Félix Valdivieso contra la Alta Corte. Aprobado. 3. Informe: Arcediano de la Catedral de Cuenca Mariano Batallas pide se le confiera dignidad de Maestre Escuela vacante en dicho Coro. Aprobado. 4. Informes: Representación de Joaquín Yépez quien compró en quinientos pesos la vara de alguacil de Riobamba; y, Propuesta José María Orejuela se le franquee por tres años comercio exclusivo de los tabacos de Macas. Aprobados. 5. Informe: Solicitud Josefa Lozano. Aprobado. 6. Moción: Que el Congreso prorrogue sus sesiones. Aprobada. 7. Tercera discusión: Bases para que Concejos formen sus reglamentos de policía. Aprobado. 8. Se fija asignación de Secretario y Prosecretario del Congreso.
- Informe: Solicitud Prioras de los Cármenes antiguo y moderno se les exima pago cantidades por asignación mensual, derechos de cabezón y contribución de indígenas de las haciendas a su cargo, y, dispensa pago contribución personal. Aprobado. 2. Informe: Exigir fianzas a los cobacheros de esta plaza. Se resuelve considerarse en sesión extraordinaria. 3. Segunda discusión: Derogar Decreto Ejecutivo de 14 mayo de 1832, que declara en comisión a los empleados de recaudación de rentas públicas. Al declararse inconstitucional se termina la discusión y pasa a Comisión respectiva para que informe al Congreso sobre sus ulteriores y constitucionales procedimiento.
- Renuncia: Diputado Francisco Eugenio Tamariz atribuida a exposición del Vicepresidente sobre manejo desleal de los recaudadores de rentas. Negada. 2. Ejecutivo presenta sanción constitucional: Adicional a Ley de Elecciones; Bases con las cuales deben los Concejos Municipales del Estado formar los reglamentos de policía; y, Reducción sueldos de prefectos y gobernadores. Este último se difiere su consideración hasta la discusión del proyecto a que se refiere. 3. Primera discusión: Determina deducciones que deben hacerse de los derechos de destilación en favor del Lazareto. Pasa a segunda. 4. Tercera discusión: Proteger construcción bajeles en Guayaquil. Pasa Comisión de Marina que emita informe. 5. Segunda discusión: Sobre papel sellado. Pasa a tercera.
- Informe: Mejorar condición de indígenas. 2. Mensaje del Ejecutivo: Insistiendo en la suspensión de prefecturas. Pasa Comisión de Legislación. 3. Lectura: Mejorar condición de indígenas. Pasa a segunda. 4. Observaciones del Ejecutivo: Suspensión de contadurías. Pasa Comisión de Hacienda. 5. Discusión: Sobre retiros militares y letras de cuartel. Aprobado con modificación.
- Informe: Reforma arancel subalternos de los Tribunales de la Capital. Pasa Comisión de Legislación. 2. Informe: Conceder habilitación al menor Rafael Chiriboga. Aprobado. 3. Lectura: Fijar límites y verdadera inteligencia de atribución quinta del artículo 35 de la Constitución; y, Responsabilidad de los Ministros de Estado conforme al artículo 41 de la Constitución. Pasan a segunda como urgentes. 4. Informe: Sobre comunicación Presidente Alta Corte relativo a reducción e impago sueldos. Pasa a segunda. 5. Observaciones del Ejecutivo: Suspensión de contadurías. Pasa Comisión de Hacienda. 6. Informe: Negar reclamo del Prefecto del Azuay, elevar a cabecera cantonal la parroquia de Cañar. Aprobado. 7. Informe: Rescisión propuesta por Manuel Antonio Luzárraga de la contrata celebrada con el Ejecutivo para obtener comercio exclusivo de las harinas extranjeras en el Departamento de Guayaquil. Se difiere. 8. Informe: Contratas del ramo de sales. Se suspende.
- Informe: Autorizar al Gobierno enajenar fragata Colombia por el peligro que pueda correr en el río de Guayaquil. Aprobado. 2. Informe: Solicitud Joaquín de la Barrera pidiendo se le coloque en algún empleo lucrativo. Aprobado. 3. Informes: Nombramiento de Gobernador de las Galápagos o Floriana a José María Villamil; y, Variar cabecera del circuito pasándola a la parroquia de Santa Elena. Aprobados. 4. Informe: Sobre que los Gobernadores de las provincias se entiendan directamente con el Poder Ejecutivo. Se reserva para otra sesión. 5. Se nombra Comisión para llevar al Ejecutivo: Conceder indulto a los monederos falsos; Determina derecho que deben pagar las destilaciones de aguardientes a beneficio del Hospital San Lázaro de Quito; Restablece las Cortes Marciales; y, Arreglo de la Contaduría General. 6. Tercera discusión: Construcción puente sobre río de Ambato. Se suspende.
ACTA N° 194
- CONOCER: EL OFICIO; 263 STL 2002; DEL 9 DE ABRIL DEL 2002 SUSCRITO POR HUGO RUIZ SUPERINTENDENTE DE TELECOMUNICACIONES Y EDUARDO AGUIRRE PROCURADOR GENERAL; DEL INFORME DEL SECRETARIO; SE SUSPENDE.. Firma: JOSE CORDERO ACOSTA; ANDRES AGUILAR MOSCOSO
- CONTINUA: SEGUNDO DEBATE LEY DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA; APROBADO. 2. CONTINUA: SEGUNDO DEBATE REFORMAS A LA CONSTITUCION II-97-015; SOBRE LA NOMINACION DE CANDIDATOS DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; APROBADO. 3. SEGUNDO DEBATE: MOCION RATIFICACION LEY ORGANICA FUNCION JUDICIAL; OBJETADA PARCIALMENTE; APROBADO. 4. CONTINUA: PRIMER DEBATE LEY GENERAL DE SEGUROS; PASA A SEGUNDO.. Firma: HEINZ MOELLER FREILE; FABRIZZIO BRITO MORAN
ACTA S/N 1858 CONGRESO PLENO
- Elección de los diputados de la Cámara para informar al Senado. Aprobado.
ACTA S/N
CONGRESO PLENO 1. Analizar las objecciones del Poder Ejecutivo al proyecto de la Ley de Presupuestos: El Senado acepta. 2. Aprobar la redacción de los siguientes proyectos. A) Eximir de los derechos de importación de máquinas traídas por el señor Simón Checa. B) El que autoriza al Poder Ejecutivo redactar reglamentos sobre algunos artículos del Código Civil. c) Del que ordena el pago reclamado por Trinidad Latorre. d) Del que autoriza al Poder Ejecutivo para conceder hasta por 20 años los privilegios solicitados por Wilson Bimster Y Riso Pastrom, para establecer los ferrocarrolis aéreos y marítimos. 3. Insistir por parte de la Cámara de Diputados sobre el proyecto que arregla el cobro de la contribución; y, del artículo sobre sucesión en los bienes de los eclesiásticos, insistir también por parte del Senado en sostener sus resoluciones anteriores.
ACTA S/N
CONGRESO PLENO 1.Lectura: Acta anterior: Aprobada.
ACTA S/N
CONGRESO PLENO 1. Considerar propuestas del Poder Ejecutivo. 2 Nombrar escrutadores a los legisladores: Pólit, Ponce, Dávila y Sierra. 3. Lectura: Solicitud del H. Slavador; De los siguientes oficiales que solicitan ascensos: Yépez, Conde y Polanco. Para General el Coronel Eusebio Conde, votada la solicitud fue aprobada, De Capitán de Navío a Capitán de Fragata el Oficial Rojas, aprobado. La de Tnte Coronel a Coronel al oficial Polanco. Aprobado.
ACTA S/N
CONGRESO PLENO 1. Tercera Discusión: Ley Orgánica del Poder Judicial, artículo 1 aprobado, artículo 2 se vota por partes, se aprobó el artículo 5 del proyecto luego de varias deliberaciones.
ACTA S/N
CONGRESO PLENO 1. Lectura: Acata anterior. Aprobado. 2 Acoger las objecciones presentadas por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley sobre valorización y venta de terrenos baldíos. Se allanan las Cámaras del Senado y Diputados. 3. Comisionar a los H. Bustamante y Piedra para que comuniquen al Poder Ejecutivo la clausura de las sesiones del Senado y Diputados. Discurso del Presidente que declara cerradas las sesiones del Congreso Constitucional de 1873.
CP-1919-002
- MOCIÓN: DR. WITHER DICE SE REMITA UN MENSAJE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS MANIFESTANDOLE QUE VA A PROCEDER EL SENADO A CLAUSURAR SUS SESIONES, SE ACEPTA Y SE DESIGNA A LOS DRS. CUEVA G. Y MONTALVO. 2. MOCIÓN: DR. SANCHES Y PONCE DICEN: LA CÁMARA NOS HA COMISIONADO PARA CLAUSURAR LAS SESIONES Y SE DISPONE A LAS COMISIONES DAR POR TERMINADAS LAS LABORES ENCOMENDADAS Y SE DECLARAN SOLEMNEMENTE CULMINADAS LAS LABORES DE 1919.
CP-1919-003
CONGRESO PLENO PRESIDE: DR. JULIO BURBANO AGUIRRE. 1. LECTURA: MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ALFREDO BAQUERIZO MORENO, RESUELVE CONTESTAR FORMALMENTE AL MENSAJE; SE RETIRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, TERMINA LA SESIÓN.
CP-1919-006
- OFICIO: DEL ADMINISTRADOR DE ADUANAS Y EL DIRECTOR DEL MUELLE FISCAL DE GUAYAQUIL, SOLICITAN SE RESUELVAN Y ATIENDAN LAS DIFICULTADES QUE ESTA PASANDO RESPECTO DE LA RETRIBUCIÓN DIARIA A LOS OBREROS Y DE LAS TARIFAS DE EMBARQUE DESEMBARQUE Y TRANSPORTE, SE RESUELVE CONVOCAR AL CONGRESO A FIN DE BUSCAR SOLUCIONES, Y LLAMAR AL MINISTRO DE HACIENDA. 2. PROYECTO DE REFORMAS A LA LEY DE PRESUPUESTO VIGENTE, SE NIEGA. 3. DR. ALCIVAR PROPONE QUE SE REMITA UN TELEGRAMA A LOS TRABAJADORES DEL MUELLE DE GUAYAQUIL INFORMANDO QUE SU PETICIÓN SERA ATENDIDA, SE APRUEBA.
CP-1919-013
- INFORME: COMISIÓN 1 DE OBRAS PUBLICAS SOBRE LA RENUNCIA DEL DIRECTOR DE FERROCARRILES, OPINA QUE EL CONGRESO DEBE ACEPTAR LA DENUNCIA Y LLENAR LA VACANTE, SE ACEPTA Y SE REMITE A LA JUNTA DE OBRAS PUBLICA DEL AZUAY SOLICITANDO LA TERNA. 2. CONTINUA: TERCERA DISCUSIÓN PRESUPUESTO NACIONAL, SE APRUEBAN: PARTIDA PARA TENENCIAS POLÍTICAS URBANAS, AUMENTO DE SUELDO PARA TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE HACIENDA, SUELDO PARA DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS, PARA EL ARCHIPIELAGO DE COLON, REGIÓN ORIENTAL, FERROCARRIL AMBATO- CURARAY, FERROCARRIL GUAYAQUIL A LA COSTA, SANEAMIENTO Y CANALIZACIÓN DE QUITO, SANEAMIENTO DE GUAYAQUIL.
CP-1919-001
- INFORME: COMISIÓN 2 DE LEGISLACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE LEY REFORMATORIO AL DECRETO DE CREACIÓN DE LA JUNTA DE BENEFICENCIA DE BABAHOYO Y QUE REDUCE EL VALOR DE GARANTÍA QUE DEBE PRESENTAR EL TESORERO, OPINA QUE EN LA PRACTICA ES IMPOSIBLE ENCONTRAR UNA PERSONA QUE ESTE DISPUESTA A COMPROMETER SUS BIENES, OPINA DEBE DARSE EL CURSO LEGAL, POR LO QUE SE DEBATE EL PROYECTO EN TERCERA DISCUSIÓN Y SE APRUEBA. 2. MOCIÓN: DR. ENRIQUE BUSTAMENTE DICE: ES NECESARIO DECIDIR SOBRE LA LINDERACION DE LOS CANTONES DE MANABI, SE ACEPTA Y SE CONTINUA CON LA TERCERA DISCUSIÓN, SE SUSPENDE LA RESOLUCIÓN. 3. PRIMERA DISCUSIÓN: PROYECTO DE AUTONOMÍA DE LAS UNIVERSIDADES, PASA A SEGUNDA DISCUSIÓN. 4. OFICIO. CÁMARA DE DIPUTADOS: DEVUELVE SIN MODIFICACIONES EL PROYECTO QUE CREA FONDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL DE GUAYAQUIL A LA COSTA, SE ENVÍA AL EJECUTIVO.
CP-1919-004
- PRIMERA DISCUSIÓN: PROYECTO DE PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO, PASA A SEGUNDA DISCUSIÓN Y A ESTUDIO DE LA COMISIÓN DE HACIENDA.
CP-1919-005
- MOCIÓN: DR. CARRERA SOLICITA QUE EN PRESENCIA DEL MINISTRO DE GUERRA SE RECIBA LAS RESPECTIVAS EXPLICACIONES DEL INFORME APROBADO POR EL SENADO Y DEL PROYECTO DE REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN QUE SE HA NEGADO A CUMPLIR, PROPONE RECOGER EL VOTO DE CENSURA AL MINISTRO DE GUERRA, NEGATIVO. 2. PETICIÓN: MINISTRO DE GUERRA SOLICITA SE TRATE MEDIANTE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SE ACEPTA.
CP-1919-009
- CONTINUA: TERCERA DISCUSIÓN PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DE 1920, SE SUSPENDE, ART. 96
CP-1919-010
- CONTINUA: TERCERA DISCUSIÓN PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DE 1920 ART. 96 LITERAL D); DR. CARRERA SOLICITA RECONSIDERACION DEL PRESUPUESTO APROBADO PARA EL HOSPITAL DE GUAYAQUIL, SE ACEPTA RECONSIDERACION; SE APRUEBA PRESUPUESTOS: CASA DE HUÉRFANOS DE RIOBAMBA, CASA DE LABORES DE RIOBAMBA , PARA EL HOSPITAL DE LATACUNGA Y PUJILI, HOSPITAL DE PORTOVIEJO, SOCIEDAD PROTECTORA DE LA INFANCIA DE QUITO Y GUAYAQUIL,
CP-1919-011
- CONTINUA: TERCERA DISCUSIÓN PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DE 1920; SE APRUEBA PROYECTO PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA POLICÍA EN LA FRONTERA SUR, AUMENTO DE SUELDOS DE TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE INTERIOR, PARTIDA PARA PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO DE CÁRCELES Y DEL PANÓPTICO, PARA EL SERVICIO MEDICO. 2. TERCERA DISCUSIÓN: PRESUPUESTO NACIONAL, SE SUSPENDE.
CP-1919-014
- CONTINUA: TERCERA DISCUSIÓN: PRESUPUESTO NACIONAL, NUMERAL 12, SE APRUEBAN: PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMINO PAUTE- MENDEZ Y CONSERVACIÓN DEL CAMINO GUALACEO- INDANZA, CÁRCEL DE ESMERALDAS, REPARACIÓN DE LA CARRETERA DEL SUR, CONSERVAR EL CAMINO BIBLIAN- HUIGRA, CÁRCEL DE PORTOVIEJO, LUZ ELÉCTRICA PARA CHONE, LUZ ELÉCTRICA PARA BAHÍA, PAGO DE INTERESES POR EL EMPRÉSTITO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PALACIO DE GOBERNACIÓN DEL GUAYAS, PARA LA CASA DE GOBERNACIÓN DE AMBATO, CAMINO DE PASAJE A PACCHA; SE SUSPENDE: PRESUPUESTO PARA EL CAMINO A SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS.
CP-1919-012
- CONTINUA: PRESUPUESTO NACIONAL, PARTIDA N°10; SE APRUEBA: AUMENTO DE SUELDO DEL CARGO DE INGENIERO AYUDANTE DE OBRAS PUBLICAS, AUMENTO DE SUELDO PARA TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y AMANUENCES, ASIGNACIÓN DE AUMENTO DE SUELDO PARA GOBERNADOR DEL GUAYAS, PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL MANTA- SANTA ANA, SE SUSPENDE.
CP-1919-018
- PRESENTACIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA 1920 ANTE EL CONGRESO, SE APRUEBA. 2. PRESENTACIÓN: PARTIDA DE GASTOS EXTRAORDINARIOS, SE APRUEBA.
CP-1919-007
- LECTURA: TELEGRAMA DEL GOBERNADOR DE LOJA, SOLICITA AL CONGRESO LLENAR LA VACANTE DE MINISTRO DE LA CORTE SUPERIOR DE LOJA, SE DISPONE RESERVARLO PARA CUANDO SE DISCUTA EL PROYECTO. 2. LECTURA: TELEGRAMA DEL DIRECTOR GENERAL DE CUENCA: INFORMA QUE POR INSUBORDINACION GRAVE, SE DISPONE SUSPENDER DEL CARGO AL INGENIERO DIRECTOR DE LA JUNTA DE MEJORAS PUBLICAS DE CUENCA. Y COMO SEGUNDO PUNTO LA RENUNCIA AL CARGO DE INSPECTOR DEL FERROCARRIL SIMBAMBE- CUENCA, PASA A LA COMISIÓN 1 DE OBRAS PUBLICA. 2. SEGUNDO DEBATE: PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DE 1920, ART. 95 SE SUSPENDE.
CP-1919-008
- ACUERDO: REMITIR EL DIA 18 DE SEPTIEMBRE, ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA DE CHILE POR CABLE UN SALUDO ESPECIAL A LAS CAMARAS CHILENAS, SE APRUEBA. 2. TERCERA DISCUSION: PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO ECONOMICO DE 1920, ART. 57, SE SUSPENDE.
CP-1919-015
- CONTINUA: TERCERA DISCUSIÓN: PRESUPUESTO NACIONAL, NUMERAL 36, SE APRUEBAN: PRESUPUESTO PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, REGISTRO CIVIL, CAMINO DE QUITO A SANTO DOMINGO, ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS, ESCUELA DE BELLAS ARTES, TESORERÍA DE HACIENDA, AUMENTO DE SUELDOS A COLECTORES FISCALES.
ACTA S/N 1961
- Acuerdos: Saludo a Pujilí en aniversario de cantonización; y, Homenaje al Día de la Raza. Aprobados. 2. Intervenciones varios diputados y Embajador de España por Día de la Raza.
ACTA S/N 1961
- Lectura comunicaciones recibidas. 2. Solicitud: Dirimencia del proyecto de decreto sobre reformas al Código Civil. Se aprueba fórmula del Senado. 3. Discusión: Acerca de los sucesos ocurridos en Cuenca el 3 de noviembre, al arribar el Presidente de la República.
ACTA S/N 1961
- Se recibe en Comisión General a estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador: Sobre asesinato estudiante Macías y otros ciudadanos en Cuenca. 2. Intervención Presidente del Congreso Nacional y varios diputados sobre el tema y últimos acontecimientos políticos.
ACTA S/N 1961
- Exposiciòn y debate: Leonardo Stagg, Ministro de Economìa, sobre aspectos econòmicos de la Naciòn y especialmente sobre el Decreto de Emergencia nùmero 33, unificaciòn del tipo de cambio.
ACTA S/N 1961
- Se recibe en Comisiòn General: Delegaciòn Parlamentaria de Colombia, presidida por Alfonso López Nichelsen. 2. Exposiciones: Personeros de la Unión Nacional de Educadores sobre inquietudes y aspiraciones de ese gremio.
ACTA S/N 1961
- Exposición: Planteamiento juicio político al Ministro de Gobierno Jaime del Castillo. 2. Lectura comunicaciones. Pasan a Comisiones respectivas. 3. Acuerdo: Recomienda al Ministro del Tesoro la prórroga del plazo del pago del impuesto a la renta en la provincia de Esmeraldas. Aprobado. 4. Intervenciones de varios diputados pidiendo despacho trámites pendientes. 5. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que reconoce tiempo para jubilación de Luis Aníbal Sánchez. Se resuelve insistir. 6. Informe: Ratifica empréstito de s/ 17,043,500 con Export Import Bank de Washington. Aprobado. 7. Informe: Ratifica empréstito para Terminal Aérea de Guayaquil. Aprobado.