- Se instala sesión vespertina. 2. Segunda votación del Decreto Objetado sobre los damnificados del 28 de Mayo. 3. Moción del H. Córdova relacionada con las recomendaciones del H. Congreso sobre el problema económico. 4- Moción del H. Cevallos sobre el mismo problema. 5. Acuerdo sobre el cambio de Tribunal de Garantías Constitucionales por “Consejo de Estado” en codificación de la Ley de Régimen Político. 6. Acuerdo respecto a los paneleros de la Parroquia Naranjito. 7. La Presidencia dispone se elija Vocal Suplente al Instituto de Fomento de la Producción. 8. El H. Durango pide se elija Ministro de la Corte Superior de Riobamba. 9. El H. Anda pide se lea el Informe de la Comisión que fiscalizó la Contraloría. 10. Elección del Ministro Fiscal de Justicia. 11. Moción del H. Serrano de que se termine la sesión para constituirse en Cámaras separadas. 12. Elección de Ministro de la Corte de Riobamba. 13. En consideración la Moción del H. Colón Serrano. 14. Se termina la sesión.
- Lectura de los Artículos 27 y 105 de la Constitución. 2. La Presidencia manifiesta que va a proceder a la elección de Vicepresidente de la República. 3. El H. Freile pide receso. 4. Se reinstala la sesión. 5. Se termina la sesión. 6. De inmediato se instala una nueva sesión. 7. Moción del H. Córdova relacionado con la aprobación de Actas. 8. Segunda Votación para Vicepresidente de la República. 9. El H. Pólit Moreno solicita receso. 10. Se reinstala la sesión y se procede a la Votación. 11. Se termina la sesión.
ACTA Nº 41.- 1. APROBAR acta anterior con modificaciones referidas A Art. 1117 del Proyecto de codificación correspondiente al 1385 Código Civil vigente, suprimir “censos”; Art. 1314 Código Civil Comsión determina que no está derogado por Art. 681 Código Procedimiento Civil. 2. Continuar codificación: Art. 1469 Proyecto correspondiente al Art. 1437 Código Civil, aceptar texto establecido en anterior Comisión por derogatoria de muerte civil; Art. 1477 codificación correspondiente al Art. 1445 Código Civil, cambiar vocablo padecido por “sufrido” en razón de vigencia del Art. 1110 Código Procedimiento Civil; Dr. Durango opina suprimir por peligrosa esta disposición del Código Procedimiento; Art. 1503 Proyecto correspondiente al Art. 1471 del Código Civil, cambiar en inicio inciso 2° vocablo entregar por “prestar”; Art. 1513 del Proyecto, exacto Art. 1481 del Código Civil, aceptar texto elaborado por anterior Comisión suprimiendo “censos” en razón de encontrarse derogada esta institución. 2. APROBAR: Art.1532 Proyecto codificación, actual Art.1500 del Código Civil entendiendo que aquellos artículos que no constan en acta, quedan aprobados también. SE LEVANTA LA SESIÓN
UntitledACTA Nº 53.- 1. APROBAR: acta de sesión anterior. 2. Comisión retoma Art. 1052, numeral 2° del Proyecto correspondiente al Art. 1018 Código Civil referido a que si un Embajador puede autorizar su testamento, Comisión encuentra que la denominación de Agente Diplomático incluye todo tipo de funcionarios de diversa jerarquía en el servicio exterior. 2. RESOLVER: vocales deciden utilizar definición que consta en 2° Edición del Código Civil conciliando en forma general la diversidad de criterios, por tanto, texto del Art. queda como consta en mencionada Edición. 3. Comisión inicia análisis sobre Proyecto de Ley de la Procuraduría Nación dejando para próxima sesión, estudios comparativos para reformas. SE LEVANTA LA SESIÓN
UntitledACTA Nº 58.- 1. Aprobar acta sesión anterior sin modificaciones. 2. RESOLVER: pedido del Dr. Martínez quien indica existencia de error tipográfico al final del inciso 7°, Art. 81 de Ley Orgánica Función Judicial que omite frase “del crimen” Comisión decide publicar nuevamente el texto del referido artículo con la respectiva enmienda. 3. Iniciar nueva revisión del texto codificado del Código Civil. APROBAR: definitivamente hasta texto del Art. 7, numeral 15 incluido. SE LEVANTA LA SESIÓ
Untitled- Lectura y aprobación del 10 del presente. 2. El H. Espinel agradece por el Acuerdo de Condolencia expedido por el fallecimiento de su hermano. 3. El H. Plaza solicita que la Cámara se constituye en Sesión Secreta. 4. La Secretaría manifiesta que se hallan sobre la mesa los Proyectos que deben conocer en la Cámara. 5. La Presidencia hace conocer que aún no están integradas las Comisiones. 6. El H. Heredia pide se nombre una Comisión que haga la selección de proyectos.7. Lectura de Proyectos. 8. Lectura del Proyecto. 9. Campaña sobre el alcoholismo y la toxicomanía. 9. Lectura del Proyecto 5 sosteniendo del Banco de Sangre de la Cruz Roja. 10. La Secretaría informa que va a leerse el Proyecto 6, campaña sobre el Banco Endémico. 11. Lectura del Proyecto 33. 12. El H. Córdova pide se resuelva sobre las comisiones nombradas en receso y las nombradas en el período de sesiones. 13. La presidencia manifiesta que es necesario nombrar una Comisión para que estudie las reformas al Reglamento de la Cámara. 14. El H. Córdova pide que los HH. Senadores manifiesten a qué Comisión desean pertenecer. 15. Lectura del proyecto 33. Organización de la Guardia Civil.
- Se lee y aprueba el Acta del 22 del presente. 2. Lectura a la sumilla de comunicaciones. 3. El H. Velásquez se refiere al Artículo publicado en los Diarios El Telégrafo y El Nacional, sobre la aplicación de la Ley Nacional. 4. Se da cuenta sobre la Redacción del Proyecto sobre la Campaña del Bocio Endémico. 5. Se da cuenta sobre la Redacción del Proyecto sobre la Campaña del Bocio Endémico. 6. Presentación de Proyectos. 7. La Presidencia pide se llame al H. Maldonado Carbo. 8. El H. Colón se refiere a la Ley de Emergencia sobre convenio internacionales. 9. En Segunda Discusión en Proyecto de Reformas a la Ley de Régimen Político. 10. El H. Corral solicita que se envíe un oficio al Consejo Nacional de Economía recordándole que debe mandar el informe sobre el Estudio del Sistema Tributario del País.
ACTA Nº 67.- 1. APROBAR: acta sesión anterior. 2. Continuar codificación desde Art. 491. 3. MOCIÓN: Art. 532, equivalente en mismo Código Civil al Art. 486, numeral 9°, Dr. Córdova manifiesta que esta disposición se encuentra ampliada en el Art. 486, numeral 9° del Código Penal, por tanto, debe agregarse la frase: “a menos que el Decreto de Indulto exonere de las incapacidades anexas”, precisa convenir que la Regla 9° de este Art. 486, texto sea flexible y no absoluto, desde 1906 y 1938, Art. 106 Código Penal establece reforma para caso de excepción; Dr. Montalvo tiene mismo que criterio Dr. Córdova y manifiesta: la Regla 9° Art. 486 Código Civil coincide con la excepción establecida en Art. 106 Código Penal; Dr Martínez acepta dicha concordancia entre códigos y criterios expuestos, no obstante, dice, debe dejarse a interpretación judicial. 3. ACEPTAR: Comisión, acogiendo estos criterios, deja texto del Art. 106, Regla 9° como está. 4. MOCIÓN: Dr. Durango anota haber omisiones en copia del Art. 549, inciso 2° numeral 8° como también numerales 9 y 10 y solicita se ordene enmienda del texto y de igual forma, revisar redacción del numeral 2°, estima, que se debe poner Contralor en vez de Ministro de Tribunal de Cuentas porque constituye interpretación extensiva, que no es facultad de Comisión, sino, del legislador. 5. ACEPTAR: vocales deciden suspender resolución del Art. 549 en próxima sesión. 6. APROBAR: disposiciones revisadas, puntuación y concordancias de los artículos reformados. 7. Comisión aprueba hasta Art. 548 incluido. SE LEVANTA LA SESIÓN
Untitled- Se lee y aprueba el Acta del 25. 2. El H. Heredia se refiere a la exposición del H. Córdova respecto a la imprenta Nacional y pide que se oficie a quien corresponda a fin de que ordene se imprima el Proyecto de Ley de Inmigración y Extranjería. 3. el H. Saad pide que se remita a la Cámara de Diputados para que siga el trámite correspondiente al Proyecto relacionado con el Dr. Campos aprobado en segunda el año pasado en la H. Cámara del Senado. 4. Ingresa en la Sala el H. Cástulo, Suplente del H. Egas. 5. El H. González pide que se ponga en discusión el Proyecto 87 que quedó pendiente y crea gravámenes para la Provincia de Bolívar. 6. Proyecto Reformatorio del Literal a) del Artículo 3 del Decreto Legislativo publicado en el Registro Oficial 94 de 24 de diciembre de 1948 por el que se destina fondos para la construcción de una represa. 6. Se considera las reconsideraciones al Proyecto 73 de Reforma a la Ley de Régimen Político. 7. Segunda Discusión del Proyecto 74. 8. La Secretaría informa que están aprobados en Segunda hasta el Artículo 10 inclusive.
- Se lee el Acta del 21. 2. El H. Alfaro se refiere a las exposiciones que se hicieron el día de ayer con respecto al informe de comisión respecto a la interpretación del Decreto de 4 de Noviembre de 1948 sobre asunto de pensiones a los retirados. 3. El H. Arzube Villamil da cuenta de la comisión ante el Ejecutivo respecto la consecución de fondos para el proceso electoral. 4. El Presidente del Concejo Municipal de Santa Rosa denuncia la destrucción de los bosques de Mangle del Archipiélago de Jambelí por parte de una compañía y solicita se adopten medidas para evitar esa destrucción. 5. De la Cámara de Diputados pidiendo se les permita asistir a la sesión de la Cámara del Senado en la que se oirá al Ministro de Economía. 6. El señor Presidente del Consejo Provincial del Napo – Pastaza, solicita que se expida un decreto por el que se autoriza a dicho consejo a recaudar la asignación contempla en el Decreto Legislativo de 1943, que se asigne una partida especial en el Presupuesto de 1950, que se cree un impuesto a la sal en beneficio de las provinciales orientales y que se mantenga y robustezca la organización de los Consejos Provinciales de Oriente. 7. Del Banco Central manifiestan o que su participación en el negocio del arroz no ha sido otra que la de conceder créditos.8. Segunda discusión del proyecto 70. 9. Ley de Inmigración y Extranjería. 10. Se instala la sesión. 11. Ingreso en la sala del Ministro de Economía.
- Lectura y aprobación del Acta. 2. Aprobación del Acuerdo de Condolencia por la muerte de la Sra. María Elena Pérez de Bustamante. 3. Lectura del Telegrama del Presidente del Tribunal Electoral del Guayas relacionado con el pago a los miembros de la función electoral. 4. Lectura del telegrama dirigido al Excmo. señor Vicepresidente de la República Don Manuel Sotomayor y Luna. 5. Lectura en sumilla de comunicaciones oficiales. 6. Exposición y Moción del H. Córdova con relación a la enfermedad del Excmo. Vicepresidente de la República.7. Lectura de comunicaciones oficiales 8. Presentación de proyectos. 9. Redacción de proyectos. 10. Segunda discusión del proyecto 5. 11. Segunda discusión del proyecto 89. 12. Primera discusión del proyecto 101. 13. Segunda discusión del proyecto 11. 14. Segunda discusión del proyecto 88. 15. Segunda discusión del proyecto 70. 16. Licencia al H. Julio Teodoro Salem. 17. Continuación de la discusión del proyecto 70.
- Lectura y aprobación del acta del 27. 2. Lectura y aprobación del Acuerdo que deplora el accidente aviatorio en el que han sido víctimas varios miembros de la Misión de Ayuda Social Argentina. 3. El H. Paredes pide se expida un Acuerdo de Saludo al Dr. Baquerizo Moreno. 4. El H. Plaza pide la lectura de un oficio enviado por el Ministerio de Economía al que se adjunta dos proyectos de decreto que facultan la contratación de empréstitos. 5. Primera discusión del proyecto por el que se autoriza al gobierno a contratar un empréstito con el Banco Internacional de la Reconstrucción y Fomento. 6. Primera discusión del proyecto por el que se autoriza al gobierno a contratar un empréstito con el Banco de Importación y Exportación de Washington. 7. El H. Trujillo solicita de un telegrama que le ha dirigido al Subdirector de Asistencia Pública de Machala. 8. El H. Maldonado pide la lectura de una solicitud del Sr. Filiberto Manuel Narváez denunciando atropellos. 9. Lectura y aprobación de un Acuerdo de Saludo a Ibarra. 10. Lectura de comunicaciones oficiales,. 11. El H. Córdova manifiesta que el proyecto a favor de los señores Clavijo y Cárdenas debe volver a la Colegisladora y hace una exposición respecto a la comisión de presupuesto. 12. Exposición del H. Chacón respecto al Proyecto de Plusvalía. 13. El H. Velásquez pide que se haga conocer al país la forma más amplia posible lo que discute en la Cámara. 14. Exposición del H. Borja de Alcázar sobre la situación y política monetaria del país. 15. El H. Miranda pide se nombre una Comisión Especial que estudie el problema económico nacional. 16. El H. Paredes pide se invite a los señores Ministro de Economía y Presidente de la Junta Monetaria para discutir en segunda los proyectos que facultan la contratación de empréstitos. 17. Lectura de oficio de la Unión Nacional de Periodistas relacionado al Proyecto del Sindicato de Maestros Músicos. 18. Presentación de proyectos. 19. Informe de comisión. 20. El H. Espinel Mendoza pide se de Primera discusión al proyecto relacionado con el agua potable de Manabí.
- Se lee y aprueba sin modificación del acta del 28. 2. Los señores Presidente del Concejo y Jefe Político de Chimbo solicitan que la Cámara apruebe el proyecto por el que se crea impuestos para el Colegio Pedro Carbo de Guaranda. 3. El Presidente de la Cámara de Comercio de Sucre solicita que se apruebe el comercio libre de arroz. 4. Los señores Jefe Político y Presidente del Concejo de Catacocha solicitan asignación presupuestaria para el hospital. 5. El señor Director de Asistencia Pública de Loja solicita asignación presupuestaria para el Hospital de Catacocha. 6. Los pobladores de Yaguachi solicitan asignación presupuestaria para OO.PP. 7. El Presidente del Concejo Municipal de Zaruma solicita que se resuelva el problema surgido entre dicho Concejo y el Consejo Provincial de El Oro. 8. El Presidente del Consejo Provincial de Esmeraldas solicita que la Comisión respectiva presente al informe acerca de las observaciones del H. Consejo de Estado a dicho Consejo. 9. El Vicerrector del Colegio Pedro Carbo de Guaranda solicita que se apruebe el decreto por el que se crean impuestos para dicho colegio. 10. El Vicepresidente del Concejo de Otavalo solicita asignaciones presupuestarias para dicho cantón.11. El Ministro de Educación presenta sus puntos de vista acerca de las reducciones presupuestarias de las partidas correspondientes a dicho Ministerio que constan en la reforma de 1950. 12. El Gobernador accidental de Azuay remite copia de la resolución de la Comisión de Educación y Cultura del Azuay. 13. Redacción de proyectos. 14. El H. Paredes se refiere al proyecto por el que se crea la Orquesta Sinfónica Nacional que está en estudio de la Comisión de Educación. 15. Proyecto por el que se devuelve la faja de terrenos que ocupaba el ferrocarril Manta – Santa Ana. 16. El H. Plaza pide que cuanto ante se ponga en discusión el proyecto relacionado con la Ley de Elecciones. 17. Sobre la creación de Bancos de Sangre. 18. El H. Velásquez pide que se dé lectura a un oficio del Consejo de Estado, por el que se reforma el Artículo único del Decreto Legislativo de 31 de enero de 1947, relacionado con impuestos especiales para la vialidad del Cantón Yaguachi. 19 Proyecto de Creación de la Junta de Aviación Civil. 20. Primera discusión del Proyecto 11. 21. Primera discusión del proyecto 109. 22. Segunda discusión del proyecto 70.
- Lectura y aprobación del acta del 29. 2. Lectura de comunicaciones oficiales. 3. El H. Saad pide se resuelva respecto a la excusa del Señor Lisimaco Guzmán. 4. La Presidencia da a conocer que ha recibido un oficio del Banco Central sobre el arroz. 5. Segunda discusión del proyecto 114. 6. Se suspende la sesión para constituirse en Comisión General para recibir al Presidente del Instituto de Previsión y Gerente de la Caja de Pensiones. 7. Se reinstala la sesión. 8. E H. Espinel pide se nombre una comisión que estudie el problema del Seguro. 9. Segunda discusión del proyecto 114. 10. Segunda discusión del proyecto 115. 11. El H. Miño pide la reconsideración de los considerandos negados en el proyecto 114. 12. El H. Janer pide se discuta el proyecto 109. 13. Segunda discusión del proyecto 109. 14. Primera discusión del proyecto 104.
- Lectura de comunicaciones oficiales. 2. Discusión de las Reformas introducidas por la Colegisladora en el Decreto que autoriza a contratar empréstitos con el Eximbank. 3. Discusión de las Reformas introducidas por la Colegisladora en el Decreto que autoriza a contratar empréstitos con el Banco de Reconstrucción y Fomento. 4. Lectura de una comunicación del Instituto de Previsión Social adjuntando un proyecto para financiar la baja militar. 5. Moción del H. Plaza para que la Cámara sesione por las mañanas de once a una. 6. El H. Córdova pide se declare urgente el proyecto relacionado con el Colegio José Peralta del Cañar y aclara respecto a la percepción de dietas en el período de prórroga. 7. Primera discusión del proyecto relacionado con el Colegio José Peralta. 8. El H. Miño pide se de curso al proyecto sobre el Colegio de Señoritas “Ambato”. 9. El H. Borja pide se llame al respectivo suplente de la Representación del Guayas. 10. Primera discusión del proyecto 22 del Colegio de Señoritas Ambato. 11. Se presenta un proyecto que reforma el Decreto Legislativo que crea la Comisión de Tránsito del Guayas. 12. El H. Egas Grijalva pide se discuta el proyecto 136 proveniente de la Colegisladora, autorizando la adjudicación de ocho mil hectáreas de terreno en la Provincia del Carchi. 13. Primera discusión del proyecto 136 proveniente de la Colegisladora . 14. Exposición del H. Maldonado Cornejo respecto a la situación de los obreros desocupados. 15. Segunda discusión del proyecto 121 Impuestos a favor de DEA. 16. El H. De la Torre presenta un inciso al Artículo 7 de proyecto aprobado sobre la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.
- Lectura y aprobación del acta del 14 del presente. 2. Lectura en sumilla de comunicaciones oficiales. 3. Presentación de proyectos . El H. Colón Serrano pide se declare urgente los proyectos que acaban de presentarse. 4. El H. De la Torre consulta si el proyecto relacionado con los campos de aviación de El Oro debe pasar al Consejo Nacional de Economía. 5. Informes de comisión. 6. Segunda discusión del proyecto 9. 6. Segunda discusión del proyecto 73 Reforma a la Ley de Régimen Político Interno.
ACTA Nº 093 .- 1. Hacer siguientes modificaciones desde Art. 2011: Art. 2012, añadir concordancia en parágrafos 5° y 6°; Art. 2019, añadir concordancia con Art. 824, inciso 2°; Art. 2021, numeral 3°, añadir concordancia con inciso 3°del Art. 1991; Art. 2026, establecer concordancia con Art. 2023; Art. 2027, incluir concordancia Art. 1989; Art. 2030, añadir concordancia con Arts. 443 y 1813; Art. 2037, Comisión resuelve redactar con mismo texto del Art. 1976 vigente en Código Civil; Enumerar parágrafo 6° sobre reglas particulares en arrendamiento de predios rústicos; Art. 2041 hacer enmiendas gramaticales; enmendar error en frase “fianza y otra seguridad”; Art. 2046, añadir vocablo “número” antes de frase “de cabezas de las mismas”; 3. Respecto al Art. 2049, Comisión discute término legal “arrendamiento”, Dr. Córdova sostiene que en derecho laboral, no es arrendamiento, sino, “prestación de servicios”, Drs. Durango y Martinez, estiman: que debe suprimirse vocablo, la facultad de reformas es del legislador, vocales comparan normas del Código Civil con Código de Trabajo por contradicciones, suspendiendo resolución de este artículo hasta próxima sesión. 4. Efectuadas enmiendas y corregida puntuación, Comisión aprueba hasta Art. 2018 incluido. SE LEVANTA LA SESIÓN A
UntitledACTA N.º 096.- 1. Continuar codificación del Código Civil desde Art. 2181 efectuando siguientes modificaciones: Art. 2184, añadir concordancia el Art. 2190; Art. 2188, incluir la respectiva concordancia con Art. 2196; Art. 2196, enmendar error en la parte final -providencia-, por término correcto “prudencia”; Art. 2205, incluir concordancia con Art. 2216; Art. 2225, establecer concordancia con Art. 2223; Art. 2226, añadir concordancia con Art. 2215; Art. 2229, cambiar texto por redacción que consta en esta acta. Art. 2257, incluir cita de este Art. en Arts. 2204 y 2208; Art. 2265, añadir concordancia con el Art. 2261; Art. 2287, incluir concordancia Art.2284. 2. Efectuadas modificaciones, incluidas concordancias y corregida puntualización, Comisión aprueba codificaciones hasta Art. 2302. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 097.- 1. Se omite lectura de acta de sesión anterior por no estar concluida. 2. Continuar codificación desde Art. 2303 con siguientes modificaciones: Art. 2312, último renglón incluir “servir”, suprimido indebidamente; Art. 2315, añadir concordancia con Art. 1526; Art. 2322, de igual forma ingresar a texto, concordancia con Art. 2320; Art. 2332, antes de última palabra, poner preposición “al” indebidamente suprimida aclarando concepto legal; Art. 2336, efectuar concordancia de la cita constante en Arts. 2342 y 2347; Art. 2342, de igual forma, añadir concordancia con cita del Art. 996; Art. 2344, añadir concordancia con Art. 2338. 3. Respecto al Título XXXV dejarlo como “De la Fianza” indebidamente suprimido en la copia; Art. 2358, incluir concordancia de cita expuesta en Art. 2196; Art. Art. 2380, inciso 2°, suprimir “al” manteniendo el texto de todas las Ediciones anteriores del Código Civil; Art. 2386, enmendar error del vocablo entidad, por correcto “cantidad”; Art. 2391, añadir concordancia de cita del Art. 2389; Art. 2398, al final del texto, añadir “no” dejando claro el concepto legal; Art. 2412, añadir concordancia con cita efectuada en el Art. 2205; Art. 2416, redactar el inciso 1°, según texto que consta en presente acta, Comisión resuelve sobre redacción del Art. 2416, inciso 1° poniendo mismo texto del Art. 2379 del Código Civil en armonía con legislación; Art. 2418, añadir concordancia con cita del Art. 2416; Art. 2423, añadir concordancia con Art. 2420; Art. 2425, incluir concordancia con Art. 2410. 5. MOCIÓN: Dr. Córdova, respecto Título “De la Prenda”, estima conveniente añadirse al final del texto, un artículo que haga referencia a legislación especial que regula varias clases de prendas: monte piedad, casa cambio, prendas agrícolas e industriales, Comisión aprueba moción y suspende trabajo de codificación para resolver en próxima sesión. 6. MOCIÓN: Dr. Martinez insinúa confiar a Secretaría de la Comisión, realizar índice sobre nueva codificación para publicar con reformas y modificaciones efectuadas en orden a las materias. SE LEVANTA LA SESIÓN
UntitledACTA Nº 105
- Aprobar: Actas de las sesiones de 4 y 5 julio, el H. Martínez indica que la Comisión entrega 3 proyectos de reformas: constitucionales, Ley de Elecciones y Ley de Inquilinato. 2. Continúa lectura: Constitución desde el Título VI , desde los artículos 121, inciso 3°; Arts. 123, 124, 130, Art. 138, inciso final ; Arts. 140 y 145 sobre estructuración del Consejo de Estado; Art. 146, numerales 3° y 5°; Arts. 150, 160, 165 y 172; Art. 179, inciso último; Art. 185, letra f); Art. 185, numerales 3° y 5°; Art. 192.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 10.- 1 . APROBAR: acta de 30-01-50 modificada por fallecimiento de madre del Dr. Balarezo. 2. Lectura de la comunicación del Dr. Benjamín Borja solicitando que Comisión autorice a su hijo Dr. Ramiro Borja y Borja editar su obra “Derecho Constitucional Ecuatoriano” de su autoría en cuyo apéndice publicará las Constituciones del país; Dr. Martinez indica que la Comisión no está autorizada, salvo que primero conozca lo que trata obra; Dr. Durango explica que no aborda asuntos de codificación sino, recopila Constituciones para facilitar comentarios científicos que se hagan. 3. Coincidiendo criterios de los Drs. Pérez, Villagomez y Durango indican es otra técnica y como apéndice, están las Constituciones Políticas sin considerar que sean codificación de ellas, más aún, estando derogadas, no debería negarse solicitud; Dr. Martinez dice que siendo edición constituciones, requiere que Comision autorice por ser su facultad privativa como dispone Art. 77 de la Constitución vigente, por lo que debe intervenir Comisión. 3. RESOLVER: Comisión acepta solicitud. 4. Continuar revisión Libro II Código Civil desde Art. 912 efectuando siguientes correcciones: Arts. 913 y 914, corregir espacios; Arts. 918, 919, 920, 923, 924 y 925, corregir espacios entre textos; Art. 918, Comisión insiste sustituir citación por “notificación”; Arts. 919, enmiendas gramaticales; Art. 920, enmienda gramatical; Art. 922, inciso 1°, efectuar enmienda gramatical; Art. 925, al final y 1° renglón inciso 3°, enmienda gramatical; Arts. 927, 928, 931, 932, 935, y 936, corregir espacios. 5. RATIFICAR: varias enmiendas gramaticales Art. 930, inciso 2°; Art. 933, supresión gramatical; Art. 944, varias supresiones gramaticales; Art. 947, supresión gramatical; Art. 948, enmendar por correcto “indiviso” ; Título XIII, “De la reivindicación” aumentar distancia que separa del Art. 950; Art. 954, suprimiendo guión dejar correcto “proindiviso”; Art. 961, 962, 963, y 964; corregir espacios entre textos; Art. 969 y 971, Dr. Córdova insinúa ponerse “citación con la demanda” porque Código Procedimiento Civil expresamente a ésta como efecto de la demanda constituir en mora a demandado; Dr. Villagomes dice que institución ha coexistido entre Código Procedimiento y Código Civil, por lo que antes de efectuar reforma, considerar que Arts. 969 y 971, tratan 2 cosas diferentes: 1 con frutos, otra con mejoras, es decir, 2 momentos distintos citación con demanda y contestación demanda; Dr. Martinez añade que son efectos distintos debiendo mantenerse texto Código Civil, por tanto, suspenderse reforma hasta próxima sesión; Art. 974, enmiendas gramaticales último renglón; Art. 977, poner mayúscula primera letra Título. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 12.- 1. APROBAR: acta 03-02-1950 dejando constancia de la oposición de Dr. Martinez a cambio textos en los Arts. 969 y 971. 2. Art. 663, Dr. Martinez dice haber conversado con Ministro Educación quien informa la inexistencia de norma para disposición de recursos provenientes de venta de bienes mostrencos, pues el Decreto de 24-09-196, derogó disposición en Ley Educación constante en Art. 205, numeral 2°. 3. Iniciar revisión Libro III Código Civil haciendo siguientes correcciones: comisión dispone corregir espacios en títulos y subtítulos; Art. 1015, siga sistema de mayúsculas; Art. 1021, numeral 3°; enmendar error gramatical; Art. 1029, final numeral 3°, enmienda gramatical; Art. 1030, inciso final, enmienda gramatical; Art. 1037, enmendar error de numeración. 4. MOCIÓN: Art.1044, Dr. Pérez insinúa que en vez la frase institución designada por ley, ponerse “Caja del Seguro, por existencia de disposición expresa al tratarse de la sucesión, sean sobrinos o sobrinos mejor derecho, siempre interviene la Caja del Seguro, por tanto, esta disposición debe incorporarse a codificación del Código Civil. 5. APROBAR: Comisión acepta sugerencia y quedando en texto “Caja del Seguro”; Art. 1049, enmienda gramatical. 6. MOCIÓN: Dr. Pérez Guerrero opina que habiéndose suprimido Art. del Decreto 52 de 21-11-1935, sobre cónyuge divorciado sin disolución de vínculo, no tiene derecho a herencia abintestato, disposición no tiene objeto por derogada la simple separación de cuerpos. 7. En cuanto Art. 53 Decreto 94 citado en codificación, Drs. Córdova y Pérez G. opinan procede supresión; Art. Durango dice poder darse caso ex- cónyuge sea sobrino a la vez, por tanto, incorporar texto inciso final Art. 1051 dejando a interpretación judicial; Dr. Martínez dice, aún sin tomar en cuenta porción conyugal, ex- cónyuge tiene derecho sucesión a otro título por lo que no esta de acuerdo supresión, significando derogatoria , facultad propia de legislador; Dr. Villagomez opina que norma, de no estar derogada aclara legislación divorcio. 8. Comisión atenta razonamiento somete a votación: 3 a favor, 2 en contra de Drs. Córdova y Pérez , resuelve incorporar como inciso final 1051, texto Art. 53 del Decreto 94 poniendo siguiente “El divorcio con disolución del vínculo matrimonial” no será heredera abintestato de su ex -cónyuge. 9. MOCIÓN: Art. 1052, Dr. Pérez insinúa que al final o donde proceda, se añada texto que otorgue derecho en sucesión a Caja del Seguro en igualdad derecho que mejor sobrino. 10. RESOLVER: Comisión resuelve postergar discusión. Art. 1053, enmendar poniendo “Caja del Seguro” Art. 1056, inciso 2°, enmienda gramatical. SE LEVANTA LA SESIÓN
UntitledACTA Nº 16 1. APROBAR: acta sesión anterior. 2. Comisión revisa pruebas del Libro II Código Civil comparando con las revisiones que constan en actas anteriores y comparando las enmiendas de esta revisión con anterior, y sobre éllas, hacer las siguientes observaciones: Art. 616, enmienda gramatical; Art. 630, enmienda gramatical; Art. 632, enmendar error tipográfico; Art. 644, escribir con letra minúsculas al referirse Nº 642; Art. 669, 670 y 671, corregir espacios; Art. 719, enmendar vocablo por correcto “prevenido”; Art. 722, poner en letras el número 719; Respecto del título marginal de pág. 169 y siguientes suprimir “Del dominio por correcto “De la propiedad fiduciaria”; Art. 777, en referencia artículos 799 y 771, cambiar palabras por números; Art. 783, corregir espacio; Art. 869, poner minúscula en “notario” ; Título XIII, parágrafo 4°, corregir mutuas. SE LEVANTA LA SESIÓN
Untitled- Lectura en sumilla de comunicaciones oficiales. 2. El H. Paredes manifiesta que solicitará la palabra cuando se traten los Informes de Comisión. 3. El H. Velásquez pide se presente un saludo a las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas con motivo de su día clásico. 4. El H. Arzube pide se nombre una Comisión que estudie las imputaciones hechas al señor Secretario del Senado. 5. El H. Salem, manifiesta que la comisión respectiva ha presentado ya el Informe respecto al Proyecto de Amnistía. 6. El H. Paredes pide se discuta el proyecto relacionado con el problema de la Universidad de Loja. 7. Lectura del Informe y primera discusión del Proyecto sobre Amnistía. 8. Primera discusión del proyecto sobre la Universidad de Loja. 9. El H. Gilbert pide se discuta el proyecto relacionado con la vialidad del Cantón Yaguachi. 10. El H. Serrano pide que no se altere el Orden del Día. 11. El H. Maldonado pide se inicie al Ministro de Obras Públicas que ordene el pago de lo que se adeuda a los trabajadores de Manta. 12. El H. Paredes pide se discuta el Proyecto de Reformas a la Ley de Educación. 13. Primera discusión del Proyecto 128. Impuesto para la Vialidad del Cantón Yaguachi. 14. Redacción de Proyectos. 15. Segundo discusión del Proyecto. Rentas para los Municipios Orenses. 16. Presentación de Proyectos. 17. Segunda discusión del Proyecto sobre Impuesto a la Gasolina en Imbabura. 18. Segunda discusión del proyecto. Pensión a la Excma señora María Cristina Barbón de Sotomayor. 19. Segunda Discusión del Proyecto Reformas al Decreto de 22 de febrero de 1947. 20. Segunda Discusión sobre el Proyecto del Impuesto Predial Rústico. 21. Primera Discusión del Proyecto proveniente de la Colegisladora que faculta al Municipio de Quito a emitir bonos para la pavimentación.
- Lectura y aprobación del Acta del 25. 2. El H. Mata pide se discuta el proyecto 165 proveniente de la Colegisladora. 3. El H. Córdova pide se discutan los proyectos que inciden en el presupuesto. Moción del H. Velásquez para que haya sesiones matutinas y vespertinas. 4. El H. Palacio pide se discuta el proyecto 151 Cesantía Militar. 5. Informes de comisión. 6. Primera discusión del proyecto que indemniza a las Municipalidades de El Oro. 7. Informes de comisión. 8. Segunda discusión del proyecto 159 proveniente de la Colegisladora. Bonos para la pavimentación de Quito. 9. Segunda discusión del proyecto 128. Fondos para el Municipio de Yaguachi. 10. Moción del H. Córdova para que se apruebe la redacción con que pasó el proyecto relacionado con el Impuesto Predial Rústico. 11. Segunda discusión del proyecto 134. Consulta externa y hospitalización de las Fuerzas Armadas. 12. Primera discusión del proyecto 170. 13 Segunda discusión del proyecto 126. 14. Segunda discusión del proyecto 70. 15. Primera discusión del proyecto 169. 16. Segunda discusión del proyecto 166.
- Exposición del H. Maldonado Cornejo respecto al Presupuesto Extraordinario. 2. Primera discusión del proyecto 187. 3. Transferencia de Bienes de la Junta Proeducación de Chunchi, al Concejo Municipal. 4. Primera discusión del Proyecto 188. Derogación del Decreto 202 sobre expropiación de “Potrero Chico” de Cariamanga. 5. Segunda discusión del Proyecto 184. Creación de la Junta Suprema de Defensa Nacional. 6. Segunda discusión del Proyecto de Reformas a la Ley de Situación Militar y Ascenso. 7. Acuerdo presentado por el H. Pérez con relación al atentado contra el Excmo. Señor Presidente de la República. 8. Continúa la Discusión del Proyecto de Reformas a la Ley de Situación Militar y Ascenso. 9. Discusión de las reformas introducidas en la H. Cámara de Diputados al Proyecto de Amnistía.
- Se lee el oficio de la Cámara de Diputados devolviendo aprobado con modificaciones el Decreto sobre Presupuesto Extraordinario. 2. Lectura del oficio con el que la Cámara de Diputados devuelve aprobado con modificaciones la Ley de Inquilinato. 3. El H. Córdova consulta respecto a un cambio en el Proyecto relacionado con el impuesto a los Predios rústicos. 4. Lectura del Informe de la Comisión Mixta respecto al intento de alteración del Decreto sobre pesca. 5. Receso de la Cámara. 6. Se reinstala la sesión. 7. Moción del H. Andrés F. Córdova respecto al H. Miranda. 8. La Presidencia designa una Comisión para que invite al H. Miranda a volver a la Cámara. (sesión vespertina).
- Moción del H. Córdova sobre Reforma al Reglamento. 2. Primera discusión de la Moción del H. Córdova. 3. Se termina la sesión. 4. Se reinstala la sesión. 5. Segunda discusión de la moción del H. Córdova. 6. El H. Granja pide se tome la promesa al H. Heredia. 7. Segunda discusión del Proyecto 171. 8. Lectura del oficio de la Cámara de Diputados enviando un proyecto que deroga el Decreto Ley de 30 de enero de 1947. 9. Primera discusión del Proyecto que deroga el Decreto Ley de 30 de enero de 1947. 10. Segunda discusión del Proyecto 132. Carta de Bogotá. 11. Segunda discusión del Proyecto 157. Pacto de Bogotá. 12. Segunda discusión del Proyecto 127. Impuesto para Jipijapa. (matutina).
- Lectura Cuadro Comisiones Permanentes. 2. Redacción: Reglamento Interior. Aprobado. 3. Informe: Administración Ministro de Guerra. Pasa Comisión pertinente. 4. Juramento constitucional:; Julio Castro y José María Batallas. 5. Proposición: Se llame a Ministros de lo Interior y de Guerra, dar cuenta sobre conspiración manifestada en mensaje del Ejecutivo. Negada. 6. Se aprueba moción que se llame a los Ministros en sesión secreta. 7. Primera discusión: Deroga Decreto Legislativo 24 marzo 1884 sobre devolución de sueldos. Pasa a segunda.
- Informe: Solicitud Presidenta Sociedad Beneficencia de Guayaquil, para adquirir y poseer bienes raíces. Pasa a segunda. 2. Informe: Idoneidad Ezequiel Muñoz diputado por Imbabura. Negado. 3. Lectura: Anexa parroquia Balao al cantón Machala. Pasa a segunda. 4. Debate: Sobre facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo. Se resuelve tratarlo y resolverlo en reunión de las dos Cámaras 22 junio 1885. 5. Pasan a Comisiones pertinentes varios asuntos pendientes de última Asamblea Nacional.
- Lectura solicitudes y manifiesto a Comisiones respectivas. 2. Informes: Admisibilidad reclamación extranjeros que han aceptado empleos en la República; Abolición estanco de sal. Aprobados pasan a segunda. 3. Lectura: Permitir al Ejecutivo continuar en ejercicio facultades extraordinarias concedidas por Consejo de Estado; e, Interpreta artículo 28 de la Carta Fundamental. Pasan a segunda. 4. Segunda discusión: Pie de Fuerza en servicio activo; Nulidad indultos concedidos por ex dictador Veintemilla a los reos de delitos comunes; y, Suspende efectos Ley de Aduanas mientras expide correspondiente tarifa. Pasan a tercera. 5. Tercera discusión: Autoriza posesión bienes raíces Sociedad Beneficencia de Guayaquil. Negado. 6. Tercera discusión: Tratado Paz y Amistad Ecuador – España. Aprobado. 7. Informe:; Ley de Alcabalas. Pasa a segunda.
- Juramento constitucional: Luis Chiriboga y Elio Santos, diputados por Carchi y Manabí. 2. Lectura: Reformatorio Ley Instrucción Pública; Acuerdos Congreso Postal en Lisboa; Enajenación predios fiscales; Refrendación letras de retiro Blas Barragán; Anexa parroquias Piqués, Mira y La Concepción a la provincia Imbabura; Exonera Francisco Albornoz pago impuesto por Tribunal de Cuentas; y, Libertad estudios Francisco Cuesta Ordóñez. Pasan a Comisiones respectivas. 3. Tercera discusión: Permite al Ejecutivo continuar ejerciendo facultades extraordinarias. Negado. 4. Lectura: Ejercicio facultades extraordinarias para Charapotó. Pasa a segunda. 5. Lectura: Indulto a quienes no habían asistido a los combates. Aprobado.
- Elección Secretario ante renuncia por enfermedad del anterior, electo José Justiniano Estupiñan. 2. Lectura: Decreto aprobatorio Ecuador – Colombia 28 junio 1884; y Ley de Aduanas. Pasan Comisión Redactora. 3. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Primera discusión: Dispone que jefes políticos sean rentados por municipalidades; y, Faculta al Ejecutivo vender algunos terrenos de propiedad fiscal. Pasan a segunda. 5. Segunda discusión: Reformatorio Ley Orgánica Militar; y, Suprime Inspección General del Ejército. Pasan a tercera. 6. Aprobados: Reformatorio artículo 9 Ley sobre administración de la sal; y, Determina obras públicas para trabajarse de preferencia. 7. Lectura: Ley Montepío Militar. Pasa a segunda. 8. Informe: Ley de Contribución General. Pasa a segunda.
- Juramento constitucional: Emilio Uquillas diputado suplente por Bolívar. 2. Lectura oficio Ministerio de lo Interior: Sobre facultades extraordinarias del gobernador Esmeraldas. Pasa Comisión Peticiones presente informe. 3. Renuncia: José Justiniano Estupiñán. Pasa al Senado. 4. Informes: Ley de Aduanas con objeciones del Ejecutivo; Privilegio exclusivo 20 años Sociedad Beneficencia señoras de Guayaquil para establecer loterías en provincia del Guayas; Exime responsabilidad Mariano Nicola tesorero municipal de Puebloviejo en 1879, por no presentación cuentas al Tribunal del ramo; Pago sueldos y viáticos diplomáticos y como senador Congreso 1880 solicita A. E. Arcos; Reformas Ley de Aguardientes. Pasan a segunda. 5. Debate: Artículo Único sobre terminación facultades extraordinarias concedidas al Ejecutivo 17 noviembre 1884. Aprobado.
- Juramento legal Secretario de la Cámara. 2. Cámara Colegisladora devuelve: Exonera pago derechos introducción 200 quintales teja de hierro para cubrir plaza mercado Jipijapa. Pasa Comisión Redacción. 3. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Informe: Solicitud Capitán Juan José Landázuri pago sueldo de acuerdo al grado. Aprobado. 5. Informe: Visita archivo Cámaras Legislativas. Pasa Comisión de Hacienda. 6. Lectura: Ley adicional guardias nacionales. Pasa a segunda. 7. Segunda discusión: Ley constitución a los aguardientes. Pasa a tercera. 8. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo enajenar algunos terrenos propiedad del Fisco. Aprobado. 9. Tercera discusión: Asignación sueldos que municipalidades deben pagar tenientes políticos; y, Ley Contribución General. Aprobados. 10. Tercera discusión: Reformatorio Ley División Territorial. Se suspende.
- Ejecutivo devuelve sancionados: Decreto de Amnistía; y, Convenio Ecuador – Colombia para arreglo reclamaciones por perjuicios hagan los colombianos. 2. Senado insiste: Supresión artículo 4 Decreto que deroga el de 24 mayo 1884. Se conforma y pasa Comisión Redacción. 3. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Informes: Convenio Ecuador – Colombia para arreglo reclamaciones por perjuicios ocasionados por los generales colombianos Rosas y Figueredo; y, Renuncia sueldos que dejaron de percibir administración Veintemilla, los oficiales Ramón Zambrano, José Javier Guerra y Segundo Miguel Ortiz. Aprobados. 5. Primera discusión: Reformas a la Constitución; Pago préstamo y armas hechos al gobierno de Manabí contra la dictadura, hechas por Marcos J. Kelly; Y, Exime por 15 años servicio militar a cultivadores de cascarilla. Pasan a segunda. 6. Segunda discusión: Señala fondos Hospital de Guaranda; Reforma Decreto Legislativo 3 noviembre 1863; Deroga inciso final del artículo 3 Ley 12 marzo 1884; y, Adicional al Código Penal. Pasan a tercera. 7. Tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
- Cámara del Senado devuelve aprobados: Impone a las municipalidades asignar sueldos a jefes políticos; y, Determina obras públicas de preferencia. Pasan Comisión Redactora. 2. Redacción: Ley que fija pie de fuerza; Reformatorio Ley Orgánica Militar; y, Reformatorio devolución de sueldos. Aprobadas. 3. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Informe: Recomienda al Ejecutivo dicte medidas convenientes para que tenga lugar gracia concedida en Decreto 31 mayo 1878 a Miguel María González. Aprobado. 5. Lectura: Liquidación e inversión cantidades correspondientes gravamen impuesto a las quinas, conforme Decreto Legislativo 14 mayo 1878; Reformatorio Enjuiciamiento Mercantil; Adicional Ley Crédito Público; y, Redención de censos. Pasan a segunda. 6. tercera discusión: Asigna fondos construcción Hospital de Guaranda; y, Suprime algunos empleos. Aprobados. 7. Segunda discusión: Reformatorio Ley Instrucción Pública. Pasa a tercera.
- Juramento constitucional: Moisés Borrero y Francisco Aguirre diputados suplentes por Loja. 2. Reconsideración: Determina que jueces y secretarios de comercio no tengan sueldo fijo, sino los derechos de arancel. Negada. 3. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Informe: Decreto Reformatorio 27 febrero 1884. Debate. Se suspende. 5. Cámara del Senado remite aprobados: Centralización rentas provinciales; y, Establecimiento escuelas materiales para niños indígenas. Pasan a segunda. 6. Tercera discusión: Previene al Tribunal de Cuentas abone a Francisco G. Albarracín y Pedro J. Cuesta, gastos hechos durante la dictadura. Aprobados. 7. Informes: Derechos fiscales importación azúcar y tabaco; y, Restablece prohibición exportar paja toquilla. Pasan a segunda. 8. Tercera discusión: Reformatorio Ley Instrucción Pública. Se suspende.
- Informe: Acusación contra Veintemilla. Aprobado. 2. Ejecutivo devuelve: Sancionado el que Fija pie de fuerza; y, Objetado Reformatorio Ley Militar. Se aceptan unas y se rechazan otras objeciones. 3. Explicaciones Ministro de Guerra ante acusación en su contra y del Vicepresidente de la República, que lo hace David M. Rivera. Se conforma Comisión para examen del asunto.
- Juramento constitucional: Manuel Vinueza diputado suplente por Larios. 2. Cámara del Senado devuelve aprobado: Reconocimiento y pago crédito de Marco j. Kelly; Suprime algunos empleos; y, Ley de impuesto al aguardiente. Pasan Comisión Redactora. 3. Tercera discusión: Declara fenecidas cuentas Ministro de Hacienda año 1883. Se suspende. 4. Tercera discusión: Sueldo Presidente cuando se ausente por servicio público; Grava al cacao que salga de Machala para compra bomba contra incendios. Aprobados. 5. Continúa discusión: Sobre acusación por fusilamientos de González e Infante. Aprobado.
- Redacción: Suprime varios empleos; Vota cuatro mil anuales para Cuerpo Incendios; Ley Contribución General; Asigna cien sucres mensuales a Federico González Suárez acopie archivos de España datos históricos del Ecuador; y, Exime a Pedro José Cuesta ex comisario de guerra responsabilidad sentencia declara Tribunal. Aprobadas. 2. Informes: Solicitud Anzoátegui; Privilegio extracción Red Gutter; y, Petición Mercedes Lazo. Aprobados. 3. Primera discusión: Juez de Comercio haga cumplir a los bancos lo que la Ley impone; Reconocer cantidades utilizadas en la guerra contra la dictadura; y, Concede a Juan E. Borja colocar puente sobre río Chota y cobrar pontazgo. Pasan a segunda. 4. Segunda discusión: Libertad estudios a Alejandro Reyes; y, Declara fenecidas cuentas Ministerio de Hacienda. Pasa a tercera. 5. Tercera discusión: Adicional del Código Penal; Reglamento administrativo para Archipiélago de Galápagos. Aprobados.
- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Cámara Senado devuelve aprobados: Fija pie de fuerza de mar 1886; y, Exime a Leopoldo Salvador obligación entregar decoración y mobiliario del teatro. Pasan Comisión Redactora; Adicional artículo 1454 Código Civil. Al archivo; y, Ley de Guardias Nacionales. Pasa al Ejecutivo. 3. Lectura oficio: Acusación contra Veintemilla. Al archivo. 4. Informes solicitudes: General Fierro; Vecinos de Puembo; de Santa Rosa piden anexión real del quintal cacao; Comerciantes de Ambato; y Santa Rosa pidiendo facultad imponer impuestos en la municipalidad. Aprobados. 5. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo contratar conclusión camino Quito – Yambaya; Autoriza al Ejecutivo arregle pago reclamado por General Ezequiel Landázuri; Reinscribe en lista militar a los coroneles Guillermo Talbot y Lucas Rojas; y, Exonera a Manuel Anzoátegui responsabilidad por haber hecho un pago sin comprobante respectivo. Pasan a tercera. 6. Tercera discusión: Tratado de extradición celebrado con Gran Bretaña; y, Tratado Paz y Amistad celebrado con España. Aprobados. 7. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo celebrar contrato con Finlay y Wiswell construcción vía férrea Ibarra – El Pailón. Pasa Comisión de Fomento. 8. Cámara del Senado insiste: Establece penas para empleados negligentes. Se resuelve aceptar los artículos debatidos. 9. Tercer debate: Establece escuelas matinales para los indígenas. Se suspende. 10. Senado insiste: Ley que previene examen de los libros y caja de los bancos de la Capital. Se resuelve insistir negativa por segunda vez. 11. Lectura comunicaciones oficiales: Sobre acusación contra Vicepresidente de la República y Ministro de Guerra. Se acusa recibo y al archivo; y, Excusa Anacarcio Martínez asistir sesiones ordinarias y extraordinarias por enfermedad. Aceptada.
- Renuncia: José Justiniano Estupiñán, Ministro propietario del Tribunal de Cuentas. Aceptada. 2. Proposición: Se suspende elección Ministro Tribunal de Cuentas hasta que se organice dicho Tribunal. Aprobada.
- Elección escrutadores para elegir Consejeros de Estado.
- Lectura nueva renuncia Carlos R. Tobar al cargo de Secretario. Aceptada. 2. Elección y promesa constitucional de Secretario Roberto Espinosa. 3. Informe: Tratado Paz y Amistad celebrado con España. Pasa a segunda.
- Informe: Se ordene averiguación delitos cometidos por agentes de la actual administración. Aprobado. 2. Tercera discusión: Tratado de Paz y Amistad celebrado con España. Se suspende. 3. Redacción: Reglamento de Debates. Aprobado. 4. Lectura pendientes Convención Nacional: Nueva organización colegio de Latacunga; Se ocupa del Puerto de Machala; Tratan colegio de Guaranda y escuelas del Cañar; y, Trata extinguido Monte de Piedad de Ibarra. Pasan a Comisiones respectivas. 5. Informe: Solicitud Fernando de Lorenzama. Se dispone pedir datos a Ministerio de Hacienda y de Relaciones Exteriores. 7. Mensaje Cámara Diputados: Invita al Senado reunión Congreso para permitir al Ejecutivo continuar ejercicio de facultades extraordinarias. Se señala día y hora. 8. Continúa tercera discusión: Tratado Paz y Amistad con España. Aprobado pasa Cámara de Representantes. 9. Ministro de Hacienda remite: Reglamento de correos y telégrafos; Adicional a Ley Crédito Público; Cesación reintegro sueldos dictatoriales; Ordena acuñación cuarenta mil sucres en piezas de níquel; y, Autoriza al Ejecutivo venta predios urbanos fiscales. Pasan a Comisiones pertinentes.
- Juramento constitucional: Antonio Portilla senador por Bolívar. 2. Excusa: Manuel Jijón. Negada. 3. Segunda discusión: Autoriza a Beneficencia de Guayaquil establecer loterías durante 20 años en la provincia del Guayas. Pasa a tercera. 4. Informes: Relativo colegio Latacunga; Tratan colegio de Guaranda y escuelas del Cañar; y, Asigna fondos para colegio de Guaranda. Pasan a segunda. 5. Renuncia: Roberto Espinosa cargo Secretario del Senado. Aceptada. 6. Elección y juramento constitucional Secretario del Senado Manuel M. Pólit.
- Cámara de Diputados remite: Convenio celebrado Ecuador – Colombia sobre reclamaciones de ciudadanos de dicha Nación. Pasa Comisión Diplomática. 2. Solicitud estudiantes de Cuenca. Pasa Comisión Instrucción Pública. 3. Segunda discusión: Relativo al colegio San Vicente de Latacunga; y, Funda escuela en Azogues. Se suspenden. 4. Tercera discusión: Autoriza a Beneficencia de Guayaquil establecer loterías durante 20 años en la provincia del Guayas. Aprobado. 5. Informe: Arreglo cuestión reclamo Bernardino Millán. Se suspende. 6. Ministerio de Hacienda remite: Solicitud algunos comerciantes del Azuay; Fijar equivalencia moneda boliviana; Reclamo cantidades dinero por Manuel Vinueza; y, Contrato celebrado con el Gobierno del Litoral en 1883 con Andrés Coronel. Pasan Comisión de Hacienda. 7. Informe: Letras de cuartel o de retiro para militares en servicio pasivo. Aprobado.
- Cámara de Diputados remite aprobados: Suspensión Ley de Aduanas; y, Derogatoria decreto sobre devolución de sueldos. Pasan Comisión de Hacienda. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Informes: Solicitud varios vecinos Cotacachi sobre dividir parroquia en dos; y, Permiso cobro pontazgo para construir puente sobre río Chota. Se retiran informes por la Comisión. 4. Segunda discusión: Convenio Ecuador – Colombia sobre daños y perjuicios ocasionados. Pasa a tercera. 5. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo enajenar algunos predios urbanos fiscales. Aprobado pasa Cámara Diputados. 6. Tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende.
- Tercera discusión: Convenio Ecuador – Colombia sobre daños y perjuicios ocasionados. Aprobado. 2. Moción: Indemnización daños y perjuicios causados a ciudadanos del Ecuador por ciudadanos de Colombia en invasión de Rosas y Figueredo. Pasa a segunda. 3. Cámara Colegisladora remite: Incorpora a rentas municipales producto derechos anotador hipotecario; e, Introducción libre quintales teja para mercado Jipijapa. Pasan Comisión de Hacienda y de Fomento. 4. Informe: Fijar pie de fuerza año 1886. Pasa a segunda. 5. Lectura solicitud: Reclama Natalia Germán montepío militar como viuda del Teniente Coronel Mariano Montalvo. Pasa Comisión de Guerra.
- Cámara de Diputados remite aprobado: Indulto general partícipes última revolución, exceptuados aquellos que tomaron parte de los combates. Pasa a segunda. 2. Informe: Introducción libre quintales teja para mercado Jipijapa. Pasa a segunda. 3. Segunda discusión: Fijar pie de fuerza año 1886. Pasa a tercera. 4. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende.
- Cámara de Diputados remite aprobados: Reforma artículo 9 Ley 27 febrero 1884, sobre administración de sales; y, Obras públicas que deben ser atendidas con preferencia. Pasan a Comisiones respectivas. 2. Ejecutivo devuelve sancionado: Tratado Paz y Amistad con España. Al archivo. 3. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 4. Segunda discusión: Indulto general partícipes última revolución, exceptuados aquellos que tomaron parte de los combates. Pasa a tercera. 5. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende.
- Lectura: Reformas Ley de Hacienda. Pasa Comisión respectiva. 2. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende. 3. Señala día y hora sesión del Congreso para tratar renuncia José Justiniano Estupiñán, Ministro del Tribunal de Cuentas. 4. Segunda discusión: Fijar pie de fuerza año 1886; e, Introducción libre quintales teja para mercado Jipijapa. Pasan a tercera. 5. Informe: Incorpora a rentas municipales producto derechos anotador hipotecario. Negado. 6. Lectura: Suspende Ley de Aduanas; Reforma artículo 9 Ley 27 febrero 1884, sobre administración de sales; y, Sobre devolución de sueldos. Pasan a segunda. 7.
- Informe: Colocación postes para telégrafo. Pasa a segunda. 2. Cámara de Diputados comunica: Negativa a la exclusiva de la lotería en la provincia del Guayas. Al archivo. 3. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos en materia Civil. Aprobado. 4. Segunda discusión: Devolución de sueldos. Pasa a tercera. 5. Informes: Libertad estudios Vicente Montalvo. Aprobado. 6. Tercera discusión: Fijar pie de fuerza en servicio activo. Se suspende. 7. Lectura: Contrata continuación ferrocarril de Yaguachi. Pasa Comisión de Obras Públicas. 8. Cámara de Diputados remite: Ley Orgánica Militar. Pasa a segunda; y, De alcabalas. Pasa a Comisión de Hacienda.
- Cámara de Diputados remite aprobado: Enajenación bienes fiscales. Pasa Comisión de Redacción; y, Relativo al Puerto de Huaylá. Pasa Comisión de Comercio. 2. Informe: Pago pensiones y montepío militares. Aprobado. 3. Informe: Retribuir servicios prestados Coronel José de Jesús Araujo. Negado. 4. Reconsideración negativa anterior. Moción: Que vuelva a la Comisión para ser tratada. Aprobada. 5. Informe: Permuta establecimiento en Ambato de los Hermanos Cristianos con otro de Manuela Moscoso en la misma ciudad. Pasa a segunda. 6. Continúa tercera discusión: Fijar pie de fuerza en servicio activo. Aprobado. 7. Segunda discusión: Retirar al Poder Ejecutivo algunas facultades extraordinarias. Pasa a tercera.
- Promesa Constitucional al Secretario Titular Eduardo Santos. 2. Se toma la promesa a los HH. Diputados que no asistieron a las sesiones anteriores. 3. Lectura de comunicaciones. 4. Se rinde homenaje a la Madre del H. Luis Freire. 5.Se lee una comunicación del H. Consejo de Estado sobre la inhabilidad del H. Jorge Villagómez. 5. Se lee un oficio relacionado con el caso del H. Jorge Villagómez. 6. Lectura del Proyecto de Decreto que crea fondos para el Colegio “Jorge Alvarez de Píllaro. 7. Se da un resumen de algunos Proyectos de Decretos: a) Creación de la Sanidad Fronteriza . Pasa a la Comisión de Salubridad. b) Anexión de la Zona Oriental del Chimborazo, pasa a la Comisión de Gobierno. c) Reglamento de la venta de Terrenos Valdíos. Pasa a la Comisión de Municipalidad. d) Proyecto sobre exoneración de impuestos tagua, pasa a la Comisión de Comercio. e) Proyecto sobre adjudicación de tierras valdías en las Provincias Orientales. Pasa a la Comisión de Tierras Valdías. 8. La Presidencia solicita que los H. Diputados indiquen en la Secretaría a qué Comisión desean pertenecer. 9. A solicitud del H. Cevallos que se pida informes al señor Ministro de Previsión Social sobre la Intervención en la Caja del Seguro. 10. Se da lectura a la Exposición de Motivos sobre el Código de Menores. Pasa a imprimirse. 11. El H. Cevallos solicita que se confirme el nombramiento de la Comisión Mixta de Senadores y Diputados, relacionado con el socorro a las víctimas del terremoto del 5 del presente.
- Informe Ministerio de Hacienda: Solicitud indios Catacocha; y, Se declara indemnización perjuicios causados durante gobierno de Veintemilla a N. Villacís de Guerrero. Pasan Comisión de Peticiones. 2. Tercera discusión: Retirar al Poder Ejecutivo algunas facultades extraordinarias. Negado. Moción: Que sin restricción se deje al Poder Ejecutivo el uso de las facultades extraordinarias que concede el artículo 94 de la Constitución. Aprobada. 3. Informe: Libertad estudios Agustín Muñoz. Aprobado. 4. Informe: Pago de las municipalidades a jefes políticos. Pasa a segunda. 5. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 6. Segunda discusión: Permuta establecimiento en Ambato de los Hermanos Cristianos con otro de Manuela Moscoso en la misma ciudad. Pasa a tercera. 7. Primera discusión: Ley adicional a la de Crédito Público; Conformación juzgados consulares de Comercio; Recaudación e inversión de las rentas públicas. Pasan a segunda.
- Cámara de Diputados insiste: Reformatorio Código Enjuiciamientos en Materia Civil. 2. Poder Ejecutivo devuelve con objeciones: Liquidación e inversión del impuesto de quinas. Pasa Comisión de Hacienda. 3. Adicional a la de Crédito Público. Pasa Comisión Redactora. 4. Del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre reclamo N. Lorenzama. Pasa Comisión Diplomática. 5. Excusa: Federico Mateus senador suplente por Guayas. Aceptada. 6. Informe: Fernando Ponce Soberón pide edificar portal frente a su casa en San Blas. Aprobado. 7. Lectura: Libertad estudios José Joaquín Andrade. Pasa Comisión Instrucción Pública. 8. Redacción: Permuta terreno en Ambato. Aprobada. 9. Aprobado: Suspende ejecución última Ley de Aduanas. 10. Segunda discusión: Tratado extradición con Gran Bretaña; Fija impuesto madera de mangle negociada en Guayaquil; Señala subsidio Cuerpo Bomberos de Guayaquil; Concerniente al Colegio de Guaranda; y, Establece escuela niños en Loja. Pasan a tercera. 11. Informe: Tratado Paz y Amistad con España. Aprobado. 12. Lectura: Presupuesto gastos 1886. Pasa a segunda.
- Cámara de Diputados remite aceptadas: Objeciones del Ejecutivo al de preferencia de las obras públicas. Se dispone no intervenir; y, Fomento cultivo de la quina. Pasa Comisión Redactora. 2. Informes: Propuesta construcción línea férrea San Lorenzo – Ibarra; Pago viáticos devengados Antonio E. Arcos; Exime a Mariano Nicola obligación presentar cuentas como tesorero municipal de Puebloviejo; Pago a Vicente Luque por cacao expropiado por Gobierno Provisional de Manabí y Esmeraldas; Reformatorio Código de Comercio; y, Interpretativo artículo 6 Constitución y 46 Ley de Elecciones. Pasan a segunda. 3. Aprobado: Crédito de Manuel Vinueza. 4. Segunda discusión: Devolver depósito judicial a Mercedes Laso; y, Nuevo camino Latacunga – Región Oriental. 5. Lectura: Reintegro escalafón militar Guillermo Talbot. Pasa Comisión de Guerra. 6. Informe: Juicio responsabilidad altos funcionarios. Aprobado se comunica al Poder Ejecutivo para su cumplimiento. 7. Continúa tercer debate: Presupuesto gastos 1886. Se suspende.
- Cámara de Diputados remite: Reformatorio Ley de Aduanas. Pasa a segunda; y, Ley de Timbres. Negado. 2. Reconsideración: Presupuesto gastos 1886. Negada. 3. Redacción: Descentralización rentas provinciales; Reformatoria artículo 12 Ley Orgánica Militar; Pago ciertos créditos a Guillermo, Virginia e Isolina Weir; y, Ordena pago diez mil sucres a señores Millán. Aprobadas. 4. Tercera discusión: Faculta al Ejecutivo contratar con Finlay y Wiswell ferrocarril Ibarra – San Lorenzo; Ordena invertir dos mil pesos para reconstruir puente sobre río Ambi; Asigna subsidio cuatro mil sucres Cuerpo Incendios de Guayaquil; Señala fondos para Federico González Suárez por investigaciones históricas en España; y, Contratar con Juan Elías Borja construcción puente sobre río Mira. Aprobados. 5. Segunda discusión: Construcción camino herradura Quito – Yamboya. 6 Tercer debate: Camino Latacunga – Oriente. Aprobado.
- Poder Ejecutivo remite: Arregla la Policía General; Solicitud hermanas difunto Comandante Froilán Muñoz; y, Representación en la cual General Paterson solicita pago $ 2, 322; y, Destina fondos para camino de Zaruma con los sobrantes de rentas provinciales de Loja. El último pasa a segunda. 2. Tercera discusión: Ley de Policía. Aprobado. 3. Lectura: Solicitud Manuel Anzoátegui. Pasa a tercera. 4. Segundo debate: Declara fenecidas cuentas Ministro de Hacienda año 1884. Pasa a tercer. 5. Cámara de Diputados comunica: Nombrado N. Batallas para sostener acusación contra Vicepresidente de la República y Ministro de Guerra.
- Lectura del Acta de la sesión del día 13 de agosto, se la aprueba con modificaciones. 2. A pedido del H. Montalvo se hace constar en el acta el discurso pronunciado por el señor Presidente de la Cámara en Ambato. 3. Lectura de comunicaciones. 4. Lectura del Informe de la Comisión de Excusas y Calificaciones. 5. Lectura del Proyecto de Amnistía a favor de los presos políticos, con motivo de los acontecimientos del 26 del mes de julio de 1949. 6. Pasa a la Comisión de Legislación. 7. Proyecto de Decreto creando una Junta Central pro-reconstrucción de las Provincias destruidas por el terremoto, pasa con carácter de urgente a la comisión respectiva.
ACTA N° 11
- Lectura de comunicaciones. 2. Se lee el Acta de la sesión del día 20, se la aprueba. 3. Asume la Presidencia de la Cámara el H. Agustín Freile Núñez, Vicepresidente de la misma. 4. Se nombra una Comisión Coordinadora para Provincias devastada por el terremoto.
ACTA Nº 022.
- Se lee y apruebe el Acta del 6 de septiembre. 2. Asume la Presidencia el H. Augusto Alvarado. 3. Se da lectura a comunicaciones. 4. Informe de Comisión: a) Emitido por la Comisión Segunda de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional sobre los Proyectos 9-S, 10-S, 18-S. Se resuelve enviar a la Imprenta los tres primeros y dejar pendiente el último. b) Informe de la Comisión de Excusas y Calificaciones sobre las Credenciales de los HH. Milton Montalvo, Octavio Córdova, Antonio Torres, Segundo Ramos y Severo Espinoza. Aprobado. Al Archivo. c) Informe de la Comisión que estudia el Proyecto sobre Propaganda y Defensa de la Economía del País. Aprobada a la Imprenta. d) Informe de la Comisión Primera de Relaciones Exteriores sobre la Convención del delito de genocidio. Aprobado. 6. Se invita al Senado para que en Sesión del Congreso Pleno se conozcan los Proyectos de Decretos Objetados por el Ejecutivo. 7. Proyectos de Decreto: a) Se lee la Exposición de Motivos del Proyecto relacionado con la reforma de la Junta de Reconstrucción de El Oro. A la Comisión Segunda de Legislación. b) Proyectos de Decreto que se relacionan con el cobro de impuestos a la gasolina que ingresa por vía marítima a las aduanas de Manabí. A la Comisión Primera de Legislación Civil. c) Proyecto de Decreto sobre Provincialización de Archipiélago de Galápagos. A la Comisión de Defensa y Oriente. 8. Se aprueba un Acuerdo con motivo del fallecimiento de la Señora María Hernández de Montalvo. 9. Se continúe con la Primera discusión del Proyecto de Código de Menores. Pasan a Segunda los Artículos 242 al 277 inclusive. 10. Se discute en primera el Proyecto relacionado con el pago de sueldos a los trabajadores de la Carretera americana. Con varias indicaciones pasa a segunda. 11. Proyecto relacionado con el Campo de Aviación “Mariscal Lamar” de Cuenca. Pasa a segunda 12. Proyecto por el que se declara de utilidad nacional las carreteras intercantonales de la Provincia de Loja. Pasa a segunda.
ACTA Nº 031
- Continúa codificación: Ley Orgánica de Función Judicial, Título IV: Disposiciones Comunes: Art. 170 incluir contenido del Decreto Supremo 231 de 14-07-30; los Arts. 171, 172 y 231, se aprueban sin modificaciones; Art. 173 se aprueba con inserción del texto de Art. 23 del Decreto Legislativo de 19-II-47, R.O. 823 de marzo de 1947; se aprueba Art. 174 con sustitución de vocablo “penales”; Arts. 175, 176 y 177, quedan aprobados con criterio de esta Comisión; Art. 178 aprobado con cambio de vocablo “penales”; Arts. 179 y 180, aprobados con modificaciones; Art. 181, reformado por Ley de Timbres de agosto de1946; se aprueban los Arts. 182, 183, 184, y 185; Art. 186, aprobado según texto de Ley de Régimen Administrativo; Arts. 187 y 188, aprobados sin modificación; Art. 189, redactar según Art. 52 de Ley Aranceles y Derechos Judiciales de mayo de 1947; Art. 190 aprobado con inclusión palabra “orgánica” y efectuando concordancia con Art. 191 de Ley Orgánica de Hacienda; modificación que se apru eba con el cambio de criminal por “penal; Arts. 192 y 193, quedan aprobados sin modificación; Art. 194 se aprueba texto suprimiendo preposición “de”; Art. 185, también se acepta con supresión de palabras finales “o personal”por disposición de numeral 3 del Art. 187 de la Constitución; Art. 196, queda aprobado a continuación se añade otro artículo en base a Decreto Legislativo de 19-II-47; el Art. 197, se aprueba sin modificar. 2. Analizar: Reformas que incorpora el Art. 17 del Decreto Legislativo de 21-10-43 a nuevos artículos de discutida Ley Orgánica de la Función Judicial; la Comisión suprime Art. 3 innumerado referente a tenientes políticos que por efecto del Art. 17 del mencionado Decreto Legislativo se efectuó supresión basada también en Decreto de 05-11- 48; se aprueban Disposiciones Transitorias y Arts. 199, 200, 201, 202, 203.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 036
- Aprobar: Actas de 22, 24 y 27 de diciembre de 1948, en esta última, considerar que las reformas a Ley Orgánica de la Función Judicial publicadas en Registro Oficial 823 de 03-30-1947 se cotejen enmiendas que este Decreto tuvo y que fueron publicadas en Registro Oficial de 03-04-1947; el H. Córdova indica a vocales que por el nuevo presupuesto para Comisión Legislativa, se nombre a funcionarios de Secretaría con el distributivo de sueldos para cada categoría; la Comisión decide que los nombramientos de cada funcionario nominado se extiendan con fecha primero de enero. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 001
- Aprobar: Actas 29 y 31 de diciembre de 1949. 2. Lectura: Of. 123-P suscrito por Ministro de Previsión Social insiste en codificación de la Ley Asistencia Social. 3. Comisionar: H. Zambrano el estudio del anteproyecto conjuntamente con las insinuaciones del Personero de Junta de Asistencia Pública.
El H. Zambrano indica la existencia constantes requerimientos de estudiantes universitarios para emisión del Código Civil agotado y que Comisión Legislativa codifique; se propone aprobar en próxima sesión la codificación de Código Civil.
La Presidencia solicita que terminada la codificación del Código Civil, continuar con el Código de Comercio obsoleto y notifica a los vocales sobre respuesta favorable de aportes técnicos en materia de comercio.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 011
- Aprobar: Actas de las sesiones de 31 enero; 2 y 4 de febrero 1949, la última con observaciones: 2. Continúa revisión: Art. 3 del Código Civil, el H. Villagómez opina cambiar la expresión generalidades perentorias por “generalidad circunscrita”; el H. Martínez indica que se modifique el Art. 3; el H. Durango insinúa cambiar en el Art. 3 la frase “Capítulo que habla de la Ley”, se revisan los Arts. 7, regla 4° y Arts. 16 y 18; el H. Martínez solicita conste en acta modificación del Art. 3 por sentido lógico para armonizar con redacción efectuada por anterior Comisión; el H. Durango y demás miembros de la Comisión dicen que es lógica la modificación, pero que ésta, no tiene facultad para legislar.
El H. Durango sugiere cambio de Poder Legislativo a “Función Legislativa” acorde con terminología de la Constitución vigente, el H. Villagómez solicita conste en acta su voto negativo sobre el término; los HH. Córdova y Durango coinciden; respecto a Arts. 24 y 27, redactar con texto del Decreto Supremo N° 24 del año 1935; en el Art. 29, suprimir texto por encontrarse derogada la Ley de Matrimonio Civil. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 012
- Continua Codificación: Ley de Régimen Municipal, aprobación total con varias correcciones en los Arts. 218 inciso 2°, 219, 230, 230,a) enmendar errores gramaticales; Art. 249, anteponer numeral 6° como corresponde a codificación actual; Art. 264, en parte final texto, añadir la referencia a literal g) del Art. 145 y suprimir inciso 2° del mismo Art. 264; Art. 267, hacer enmienda gramatical; Art. 270, poner cono subtítulo “Título VI Intermunicipalidad Consorcios y Asociaciones Municipales del Ecuador“, respecto a disposiciones transitorias eliminar las erróneamente incluidas; Art. 17, final del numeral 9°, agregar “Ley de Oriente” ; la Comisión insinúa que en el registro de sus gestiones sobre reformas a leyes, deben quedar anotadas de manera siguiente: a) forma de armonizar texto íntegro de la Ley Régimen Municipal respecto a Dirección Finanzas, b) revisión del Art. 235 respecto facultad de apelar a Consejo Estado sobre negativa de Contralor General Nación; c) conveniencia de que Art. 260 diga “deberá”. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 013
- Aprobar: Acta de 31 de enero y 2 de febrero-1949. 2. Conocer: Art. 3 Código Civil, el H. Villagomez solicita modificación que incluya la expresión “generalidad perentoria” ; el H. Martinez dice que no fue criterio de la Comisión anterior reformar contenido, solo editar Art. 3; el H. Durango misma norma, cambiar Capítulo de la Ley General por “Capítulo que habla de la Ley”. 3. Continúa codificación: Art. 7, Regla 4°, cambiar naturales por “ilegítimos” conforme D. Supremo 99 de noviembre 21 del 45; Art. 16, cambiar Código de Enjuiciamiento por “Código de Procedimiento Civil” ; Art. 18 se desecha texto de anterior Comisión queda el del Código vigente; el H. Martínez insiste en texto modificado; el H. Durango considera debe mantenerse reforma, pero
no está facultada la Comisión; Art. 19 cambiar Poder Legislativo por “Función Legislativa” en razón de terminología actual de la Constitución; el H.. Villagomez solicita conste su voto en contra porque Función no responde a esencia; HH. Córdova y Durnago dicenque el vocablo Constitución Política se refiere a Funciones no a poderes del Estado; Arts. 24 y 27 redactar conforme reformas constantes en Decreto 94; Art. 29 suprimir por derogada Ley de Matrimonio Civil; Art. 30, reformar por contenido de Art. 3 mismo Decreto; Art.31, 32, 33 y 34, suprimir por derogatoria constante en mismo Decreto 94; Arts. 35 y 36 en cambio, redactar contenido de Decreto 94; Art. 38 añadir seguido de vocablo persona “natural”.
La Comisión acepta modificaciones hasta Art. 49 el H. Villagomez solicita que se lleve al Congreso situación de hijos ilegítimos no reconocidos tanto como la inconveniente expresión “medios hermanos”.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 020
- Continúa Codificación: Código Civil, artículo 146 del Proyecto de codificación, que corresponde al 154 Código Civil vigente, último inciso sobre declaración respecto a que la mujer requiere autorización del marido para presentarse en juicio, excluyendo materia de bienes, pero dispone sobre otros asuntos referidos a su persona como uso de la palabra; el H. Durango indica, que la mujer casada está sujeta a regla general, puede comparecer a juicio autorizada por su marido, salvo casos de policía, penales, separación, exclusión de bienes por mandato de regla general expuesta en Art. 130, se aprueba; el H. Córdova sugiere que Art. 154 confirma la regla del Art. 130 sobre bienes, que seconsidere cambio en texto; la Comisión aprueba el texto del Art. 154; inciso último texto deja autorización al marido o subsidiariamente al juez aún en casos de que la mujer tiene administración separada por disposición de Arts. 161 y 162 salvo excepciones establecidas en el Art. 130; el H. Martinez solicita insertar en el Art. 6 texto sobre promulgación de la Ley, cuyo criterio ya lo expresó, en sentido de añadir nota; se discute que en Art. 150 dela codificación correspondiente a Art. 158 del Código Civil vigente, se añada texto al inciso 2°; el H. Zambrano solicita que en Art. 154 Código Civil, se considere contenido del Art. 34 del Código Procedimiento Civil sobre ampliar posibilidad de mujer separada bienes para intervenir en juicios; la Presidencia informa sobre el Art. 154 que se encuentra aprobado por la Comisión; Art. 155 cuyo texto a criterio de anterior Comisión, corresponde al Art. 873 del Código Procedimiento Civil, igual situación, existe en Arts. 888, 889, 890 del mismo Código de Procedimiento; en el Parágrafo sobre “excepciones divorcio” exceptuando Art. 167 Código Civil, Comisión resuelve incorporar Capítulo del Matrimonio ; la Comisión aprueba dejar para codificación en días jueves y sábados. Los Vocales continúan aprobación hasta el Art. 162 de la codificación incluyendo el Art. 172.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 026
- Continúa codificación: Art. 473, numeral 11 del Proyecto de codificación que coincide con Art. 486, del Código Civil redactar disposición colocando texto vigente y estableciendo concordancia en consideración a los dos citados artículos; el Art. 475 numeral 1° que concuerda con Art. 488 del Código Civil; el H. Villagómez solicita supresión “vivo” por inoficioso; el H. Durango indica que la supresión no es importante efectuarla; el H. Córdova manifiesta que el vocablo "vivos” debió tener importancia en antigua legislación en referencia al divorcio por separación de cuerpos, ahora, el divorcio anula la calidad de marido, por tanto, quizás tenga sentido esta disposición en caso de muerte civil. Se suspende discusión de Art. 475 y de Art. 4 del Proyecto de codificación que corresponde al Art. 497 del Código Civil vigente; el H. Villagómez, añade que la Constitución prohíbe discrimen religioso; el H. Córdova indica que la religión católica era oficial, hoy existe libertad de cultos, por lo que el texto debe armonizar con esa libertad; el H. Martínez estima hay criterios, siendo derecho privado esta libertad, por lo que Comisión no debe hacer interpretaciones de orden político, equivaldría a legislar.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 033
- Aprobar: Acta sesión anterior con modificaciones. 2. LECTURA: Oficio Nº 60 suscrito por Presidente de Corte Suprema, respecto a observación efectuada por Ministro Fiscal al Art. 60 de Ley Función la Función Judicial sobre omisión de jueces penales y respecto Juez de Vinces; se resuelve observación estudiando reformas con sometimiento a criterio de legalidad. El H. Martínez indica que “infración” es muy amplia para distinguir de verdadero delito, se decide dejar análisis para posterior sesión. 4.El H. Durango sobre el Art. 890 del Proyecto que corresponde al 861 Código vigente, solicita su redacción conforme reforma al Art. 6 de la de Ley Aguas de marzo del 1945; Se conoce la moción aque se añada texto al inciso 2°; Arts. 892, 893 y 894 incorporados por anterior Comisión mismos que corresponden a los Arts. 22, 23 y 31 Ley Aguas; se decide decide discutir en posterior sesión acogiendo pedido del H. Durango, solo considerar aquello sustancial que modifique Código Civil, el H. Córdova coadyuva criterio, que las disposiciones se amplíen, reformen e interpreten principios legales consagrados en Código Civil sin desarticular sentido de leyes especiales; igual criterio se acoge en discusión párrafo 4° referido a uso aguas remanentes y subterráneas incorporadas por anterior Comisión.
El H. Durango sobre Arts. 947, 978 Proyecto de codificación que corresponde a Arts. 911 y 941 Código Civil, respecto prescripción, diga “al cabo de un año” como texto 1° Edición Código Civil, se aprueba.
Respecto al Art. 948 Proyecto 912 Código vigente, mejorando redacción y concordancia, suprimir vocablo “para” de 2 últimas frases; Art. 973 Proyecto, se determina que por Ley Aguas queda suspenso hasta que Comisión resuelva criterio de incorporaciones; la Comisión deja constancia de haber terminado codificación Libro II añadiendo aquellos artículos que no sufrieron alteración por reformas. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA N.º 042
- Aprobar: Acta de sesión anterior. 2. Continuar codificación: Título IX, Art. 1535 del Proyecto de codificación equivalente al 1503 Código Civil, después de vocablo pago, incluir “lo haría” pues precisa redacción de texto original; el Art. 1575, numeral 1° del Proyecto que corresponde al 1543 Código Civil, se suspende discusión, por efecto del Art. 187 de la, Constitución está derogado; el Art. 1608 de la codificación que corresponde al Art. 1576 Código Civil, se acepta texto elaborado por anterior Comisión;el H. Martínez solicita revisar si apremio personal por deuda, está o no derogado, actualmente concede mayor facultad a acreedor que deudor; Art. 1624 Proyecto codificación, 1592 del Código Civil, Comisión acepta cambio de vocablo notario por “secretario” con texto elaborado por anterior Comisión, además, añadidura al inciso final para establecer concordancia con Ley Orgánica de la Función Judicial y Art. 870 del Código Procedimiento Civil; EL H. Villagómez rechaza análisis por considerar que su contenido es norma adjetiva; el H. Durango estima que Art. 1624 está derogado por Código Procedimiento Civil y acepta el criterio que debe conciliar este Art. 1624 con disposiciones del sistema vigente; el H. Córdova añade que el Código de Enjuiciamiento Civil carecía de disposiciones especiales, en tal virtud, estos artículos sustituyen normas sustantivas; el Art. 1590, numeral 6, criterio del H. Villagómez sobre contenido, que contraviene el Código de Procedimiento Civil; el H. Martínez acota que hay confusión. La Comisión decide no tratar este artículo antes receptar consultas efectuadas.
Se redacta desde Art. 1629 Proyecto codificación correspondiente al Art. 1596 Código Civil hasta Art. 1635 Proyecto que corresponde al Art. 1603 del Código vigente.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 045
- Aprobar: acta de la sesión anterior . 2. Continúa codificación: Libro IV del Código Civil con observaciones, Art. 1772 codificación equivalente al 1740 Código Civil al final del parágrafo 3° del Título correspondiente, introducir reforma establecida en Decreto Supremo 279 de julio de 1936; Art. 1773 Proyecto de codificación, equivalente al Art. 1741 Código Civil que según criterio de H:. Durango, no se altere texto referente a mujer mandataria que asume tácitamente la deuda contraída por su cónyuge , criterio con el que coincide el H. Córdova. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 048
- Aprobar: Acta de sesión anterior, sin modificaciones. 2. Continúa codificación: Código Civil con modificaciones, al Art. 1999 Código Civil, 1963, frase final inciso 2°; el H. Durango expresa no cabe supresión porque norma se refiere a Ley de Inquilitano, arrendamiento de predios urbanos, el H. Martínez estima que Comisión anterior suprimió en virtud del Art. 8, letra e) de la mencionada ley sobre causas y efectos para solicitar desocupación; el H. Córdova manifiesta que Código Civil tiene amplitud legal para todo tipo de contratos frente a Ley Inquilinato y sugiere texto que debe llevar el Art. 1963; la Comisión acepta sugerencia acoge texto redactado por el H. Córdova acepta además, suprimir parágrafo 7° sugerido por anterior Comisión en virtud de haber legislación sobre la relación laboral , Art. 2014 equivalente al 1988 de Código Civil, modificar texto que consta en esta acta; Art. 2015 que corresponde al 1989 redactar con texto del Art. 1982 de Código Civil coordinando con cambio efectuado al último inciso de anterior artículo; Art. 2017 de codificación aumentado por anterior Comisión, suprimir texto e incorporar el aprobado para último inciso de Art. 2014 equivalente al 1988 de Código Civil; se aprueban varias disposiciones, se decide suprimir el texto del Ar. 2017 e incorporar contenido del Art.1991 del Código vigente; al Art. 2020, redactarlo con texto del Art. 1994 de Código Civil obviando criterio de anterior Comisión porque Código de Trabajo dispone sobre las obras realizadas por artesanos; el Art. 2024 que corresponde al 1998 de Código Civil se suprime por constar en el Código de Trabajo ; los Arts. 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 redactarlos con criterios de anterior Comisión; el Título XCXVII suprimir conforme el Proyecto de anterior Comisión por derogatoria expresa del Decreto de 10 de enero 1902.; hasta aquí modificaciones, se deja constancia que se aprueban disposiciones no consideradas en discusiones.
SE LEVANTA LA SESIÓN .
ACTA Nº 054
- Aprobar: Acta sesión anterior. 2. Conocer: Comunicaciones de: a) Dr. Alfredo Pérez Guerrero sobre aportes al III y IV Libros del Código Civil, algunas, efectuadas por anterior Comisión; b) Ministro de Previsión Social, insiste codificar la Ley de Asistencia Pública y su Reglamento, Comisión contesta que atenderá pedido. 3. Comunicar: El H. Montalvo informa existencia de elogios por trabajo de codificación del Código Civil y sus publicaciones, añade: por dificultad de conseguir papel, deben publicarse en Editorial 3° de Santiago de Chile; el H. Córdova indica que disposiciones del Código de Procedimiento, reforman Código Civil. 4. Continúa codificación: Arts. 1345, 1346, 1347, 1348, 1349 del Proyecto de codificación que corresponden a los Arts. 1313, 1314 y siguientes del Código Civil, el H. Córdova opina que la Comisión ha tenido que suprimir estas disposiciones contrarias a leyes especiales, debería considerarse para armonizar con el Código Procedimiento Civil oponiéndose absolutamente a que juez sea partidor, coasignatario o Albacea por moral; el H. Martínez opina no haber contradicciones entre uno y otro Código, que debe dejarse a criterio interpretativo del juez cualquier aparente contradicción entre su cargo y ser albacea; el H. Durango sostiene que deben mantenerse estos artículos sin perjuicio de disposiciones de Código Procedimiento, no encuentra contradicción entre cargo juez y coasignatario; la Comisión decide suspender discusión de estos artículos; los vocales incorporan en Libro I del Código Civil antes del Titulo Maternidad Disputada, la frase “la adopción creada por Decreto publicado en Registro Oficial de 15-12-1948”. 4. Conocer: Proyecto de codificación Ley de Patrimonio del Estado, enviado por Procuraduría General de la Nación considerando siguientes disposiciones: 1) Art. 1, D. Supremo 547 26-07-41; 2) Art. Art. 2, 147 Constitución, 3) Art. 3 D. Supremo 23 14-10-35; 4) Art. 4, D. Supremo 20 29-01-36 más Art. 155 Ley Función Judicial y D. Supremo 188 01-98-28; 5) para Art. 117, 128 Ley Régimen Administrativo; 6) Art. 7, mismo D. Supremo 188; Art. 9, D. Supremo 23 14-10-35; 7) Art. 10, At. 122 Ley Régimen Administrativo 8) Art. 11, Art. 124 Ley Régimen Administrativo; 9) 12, D. Supremo 118 y D. Supremo 547 más disposiciones Ley General Minería y Ley Régimen Administrativo; Comisión decide proseguir codificación en próxima sesión.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 060
- Aprobar: Acta de sesión anterior considerando criterio del H. Durango al Art. 157. 2. Proseguir revisión de Código Civil desde Art. 127 con siguientes indicaciones: Art. 132, regla 13°, por insinuación del H. Durango, suprimir frase final, se acepta, ya que acápite siguiente determina en forma general y extensiva todos los casos en que el artículo diga “por tales causas será declarado el divorcio en virtud de la demanda propuesta por el cónyuge que se creyere perjudicado”; Art. 141 inciso 2°, cambiar frase este código por “este Título”, lo mismo corre para Art. 143; Art. 149, poner mismo texto conservando supresión “eclesiástica"; el Art. 157, dice el H. Durango que texto está incompleto, a más de casos enunciados, están los determinados en artículo 34 de Código Procedimiento, y otros, del mismo Código Civil; como caso intervención de hija ilegítima casada, conviene hacer las agregaciones respectivas. La Comisión acepta moción sobre inciso 2° de Art. 157 (corresponde al 158) tomando texto que consta en esta acta; Art. 155, corresponde al 165, inciso 2° (166) a insinuación del H. Durango, suprimir frase “excluida o no de bienes” por redundancia, ya que exclusión da libertad a mujer para disponer de sus bienes; se opone el H. Martínez indicando que aunque tenga bienes aparte, disposición se aplica y debe conservarse; el H. Durango afirma que el legislador analiza que cónyuge respalde con sus propios bienes obligaciones del marido hipotecando sus propios bienes; el H. Martínez insiste que éste es uno de los casos, por tanto, mantener texto de mencionado inciso. Se acepta mantener texto, efectuadas las modificaciones y corregida puntuación, se aprueba hasta Art. 158.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 067
1.Aprobar: Acta sesión anterior, sin modificaciones. 2. Conocer: Comunicación del Auxiliar de Secretaría de Comisión Legislativa, el H. Durango manifiesta que aumento de sueldos será proporcional siempre que se pueda reformar presupuesto por ser facultad exclusiva del Ejecutivo dejando para próxima sesión el asunto. 2. Continúa codificación: Código Civil: Art. 384, Comisión lo estudia y compara con otras disposiciones del Código, con el Art. 256 y con sistema general de vigente legislación resolviendo no alterar texto, el H. Durango opina que texto es incompleto y el H. Córdova cree debe ampliarse disposición a que no sea aplicable solo para terminación, sino también para supresión de patria potestad del padre debiendo pasar ésta a la madre; el H. Martinez opina que criterios son justos y deben propender a reformar del contenido; el H. Montalvo, opina debe conservarse texto de Art. 384; respecto a los Arts. 384 y 393 conservar misma terminología del Código, por tanto, poder frase “decisión de juez”; Art. 385, inciso 2°, el H. Durango solicita conste en acta su opinión de suprimir por inoficioso porque mujer casada menor de edad se halla comprendida en las incapacidades sometidas a curatela, inciso que tenía razón de ser cuando el divorcio no destruía totalmente el vínculo matrimonial; los HH. Córdova, Martínez y Montalvo coinciden en que 2° inciso repite la regla general de curatelas por incapacidad legal en menor de edad, por tanto dejar su texto. El Art. 385, inciso 3°, el H.Córdova opina añadir frase “excluida de bienes” y siempre que demás vocales opinen igual, es extender interpretación, cuya reforma no es competencia de Comisión Legislativa; Rectificada puntuación e introducidas las concordancias en artículos correspondientes la Comisión aprueba hasta el Art. 490 inclusive.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 068
- Aprobar: Acta sesión anterior, sin modificaciones. 2. Continúa codificación: Código Civil con modificaciones, Art. 549, equivalente al 503 de Código Civil, el H. Martínez opina que cambiar Ministros del Tribunal de Cuentas por Contralor General, significa legislar; los HH. Córdova y Zambrano dicen que se conserve cambio, es decir, Contralor General; Comisión decide cambiar texto por el que consta en esta acta. Se aprueban además artículos corrigiendo puntuación y respectivas concordancias en las diversas disposiciones a las que correspondan, se acepta redacción hasta Art. 559 quedando aprobado el Libro I.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 069
- Aprobar: Acta de sesión anterior. 2. Conocer: Codificación Libro del II del Código Civil desde Art. 600 con modificaciones, Art. 602, hacer concordancia con Art. 605; Art. 603, enmendar error existente en copia y otra enmienda gramatical; Art. 609, efectuar concordancia con Art.602; Art. 602, inciso 2°, Comisión decide dejar mismo texto del Código Civil siguiendo mismas enumeraciones; Art. 609, corregir error indicando que debe constar como inciso aparte el acápite que inicia con “Su uso etc...”; Art. 622, inciso 2°, seguir texto del Código Civil con orden de enumeraciones; Art. 631, conservar mismo texto añadiendo solo vocablo “especiales” después de leyes, se aprueba el texto del Proyecto de codificación hasta Art. 638.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA N.º 071
- Continúa codificación: Libro II Código Civil desde el Art. 701 con correcciones, en Art. 701, inciso 2°, enmendar error añadiendo vocablo “justa”; en Art. 719, corregir “prevenido”, en Art. 721, H. Durango sugiere revisar, porque a su criterio está derogado por Art. 718 del Código Procedimiento Civil; el H. Martinez sostiene que solo está derogado numeral 1°; en Art. 722 , establecer concordancia con Art. 719 de actual codificación; en Art. 726, inciso 2°, corregir vocablo y dejar “refieran”; en Art. 738, inciso 2°, enmendar supresión indebida; Art. 740, añadir concordancia con Art. 734; en Art. 765, introducir vocablo correcto, “pasar”;
al Art. 777 añadir concordancia con Art. 769; en los Arts. 778 y 781 enmendar error por “constitución”; en Art. 782, establecer concordancia con Arts. 773, 783, 785 y 787, considerarlos como cita del Art. 791; en Art. 786 Regla 2° realizar corrección; en Art. 793, numeral 2° ingresar institución “pacto de retrovendo” usado en Códigos y consta en Proyecto de codificación; en Art. 798 inciso 2°, hacer enmienda gramatical; en Art. 823, enmendar término del Proyecto de Codificación.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 076
- Aprobar: Acta sesión anterior, con modificación del H. Durango sobre Art. 721. 2. Continúa discusión: Art. 721 del Código Civil; el H. Durango dice que derogatoria afecta al numeral 1°, los demás numerales se relacionan con derecho de propiedad no revisados por el legislador; el H. Córdova manifiesta que el texto Art. 72 se refiere a tradición no a compra-venta mientras Art. 671 del mismo Código, aclara imposibilidad de vender bienes ajenos, pero, el Art. 1805, determina la validez de venta de cosa ajena, por tanto, insiste que Art. 721 está vigente, el H. Durango opina que existen 3 doctrinas o criterios sobre efectos jurídicos por falta de posesión efectiva su criterio es que siendo un contrato perfecto, aún, asi, afecta a la tradición como establece nuestra legislación, se acepta la usada en tribunales justicia, lo que significa que el Art. 721 está derogado por inhabilidad en venta de cosas singulares heredadas, se suspende discusión.
SE LEVANTA LA SESIÓN