- Instala la sesión. 2. Sesión en homenaje a Guayaquil. 3. Lectura de comunicación de la Junta Suprema del Partido Liberal respecto a la amnistía de presos políticos. 4. Termina la sesión.
- Lectura y aprobación del Acta de 14 de septiembre. 2. El H. Villagómez da cuenta de la comisión que concurrió a Cuenca. 3. El H. De la Torre presenta la promesa de ley. 4. Dirimencia sobre la Ley de Inquilinato. 5. El H. Zevallos Menéndez pide se ponga en consideración el Decreto Objetado sobre el Impuesto al Banano. 6. Informe de Comisión sobre el Proyecto-Ley de Emergencia acerca del Instituto de Fomento. 7. El H. Corral pide se de cuenta del Acuerdo relacionado con el numeral tercero del Artículo 36 de la Ley de Régimen Municipal. 8. Lectura de la Resolución sobre el Tabaco en Rama. 9. En debate la Resolución sobre la construcción del Palacio Legislativo. 10. La Presidencia ratifica el nombramiento de la Comisión de Construcción del Palacio Legislativo. 11. Decretos Objetados. 12. La Presidencia manifiesta que va a elegirse vocales del Instituto de Fomento de Producción. 13. El H. Oramas pide se discuta el Decreto Objetado sobre Protección a los Artesanos. 14. Comunicación de la Corporación de Fomento sobre la elección de Vocales. 15. Elección de Vocales del Instituto de Fomento de la Producción.
ACTA S/N
- Lectura: Telegrama de agradecimiento a la señora viuda de Guzmán. 2. Lectura: Oficios Federación Trabajadores de Pichincha relacionados al auxilio de damnificados del terremoto. 3. Comunicar que ambas Cámaras han nombrado una comisión que está elaborando el proyecto de ley. 4. Leer comunicación de Ministro de Gobierno enviando mensaje del Presidente de la República sobre concesión facultades extraordinarias. 5. Lectura: Comunicación del Contralor de la Nación. 6. Lectura: Del Artículo 96 de la Constitución pide el H. Velásquez Cevallos. 7. Intervención: El H. Gallardo informa que tiene conocimiento que varios Municipios quieren auxiliar a víctimas del terremoto, pero existen impedimentos legales, mociona se faculte a Municipios que de fondos especiales, se retire la cantidad conveniente. 8. Termina la sesión.
ACTA S/N
- Lectura y aprobación acta anterior. 2. Interviene el H. Pérez Echanique se refiere a concesión facultades extraordinarias. 3. Designa Comisión ante Presidente de la República. 4. El H. Plaza Ledesma pide se solicite a Ministro de Previsión Social, la razón por la cual no se han invertido los trescientos mil sucres asignados para aljibes en Esmeraldas. 5. Lectura: Oficio 1244 que solicita al Congreso Pleno. 6. Mensaje: Del Presidente de la República sobre planificación de auxilio a damnificados y reconstrucción a poblaciones devastadas. 7. Termina la sesión, se constituye en Comisión General a escuchar al H. Humberto Albornoz. 8. Intervención: Del Presidente de la República, hace una aclaración sobre proyecto presentado. 9. Se debate la moción presentada por el H. Pérez Echanique. 9. Lectura: Telegrama del Gobernador de Loja al Senador Castillos. 10. Intervención del H. Andrade Marín, pregunta sobre trámite que debe seguir el proyecto presentado por el Presidente de la República. 11. Nombra: Comisiones que estudien los informes del Presidente de la República y Presidente de la Corte Suprema de Justicia. 12. Termina la sesión.
El Congreso Pleno de 1949 registró los debates de sus sesiones como una de sus funciones legislativas, las actas fueron transferidas al Archivo Biblioteca "Juan León Mera" para su custodia, administración y servicio al ciudadano
Congreso Pleno 1949ACTA S/N
- Lectura y aprobación del acta del 18 de los corrientes. 2. Lectura del Oficio 1330 de Secretaría General de la Administración Pública en relación a Reformas Presupuestarias. 3. Lectura del oficio 971, con el cual el Ejecutivo envía la terna para Contralor General de la Nación.4. Clausura la sesión.
ACTA S/N
- Lectura del telegrama del Presidente del Consejo de Alausí, quienes solicitan autorización para que los Municipios puedan hacer donaciones a los damnificados del terremoto. 2. Nombra comisión respectiva. 3. Lectura del telegrama del Alcalde de Loja sobre primer Congreso de Municipalidades.4. Moción del H. Córdova solicita Acuerdo por fallecimiento de Presidente de Panamá. 5. Lectura del telegrama del Presidente del Congreso Provincial de Esmeraldas, se envíe comisión para resolver sobre el Concejo Cantonal en funciones. 6. Nombra comisión respectiva. 7. Lectura de la comunicación del señor Fidel López, aceptando el cargo de Contralor General de la Nación. 8. Lectura del oficio 972 de la Presidencia de la República pidiendo el ascenso de Tenientes Coroneles, pasa a la Comisión Mixta de Defensa. 8. Lectura del oficio 977 de la Presidencia de la República, solicitando ascenso del Teniente Coronel de Sanidad Orlando Vera, pasa a Comisión Mixta de Defensa. 9. Lectura Oficio 973 de Presidencia de la República, respecto ascenso del Coronel Carlos Pinto, pasa a comisión respectiva. 10. Convoca la Presidencia a sesión para recibir Delegación de Italia. 10. Intervención del H. Diputado Domínguez, sobre si los ascensos se han dado de acuerdo al Artículo 53, numeral 14 de la Constitución. 11. Intervención del H. Ochoa pregunta sobre el Ejecutivo si ha enviado los originales de los Decretos Objetados. 12. Clausura la sesión.
- Lectura del mensaje del Congreso a los gobiernos y pueblos por la ayuda del último terremoto. 2. Lectura de la Secretaría da lectura al Acuerdo de Transferencia de Partidas. 3. Clausura la sesión.
- Lectura del Acta del 25 del presente. 2. Moción del A. Pérez Echanique, solicita se lea la parte del impuesto a la renta, con la rectificación. 3. Intervención del A. Córdova se refiere a una publicación del Diario El Comercio sobre asignaciones presupuestarias al OO.PP. 4. Intervención del A. Ramos se refiere a la situación de los obreros de la Fábrica La Europea de Ambato. 5. Intervención del H. Kigman se refiere a situación de damnificados de Napo-Pastaza. 6. Lectura de comunicaciones oficiales; del Presidente de Asunción, presentando su solidaridad ante el dolor al pueblo ecuatoriano; del Ministerio de Relaciones Exteriores, dando a conocer que la Cámara de Diputados ha donado un día de dietas en beneficio de Ambato; de la Cámara del Comercio de Riobamba, por la que aprueban el proyecto de impuestos para la reconstrucción de zonas devastadas; de la Cámara de Comercio de Tulcán relacionado con el recargo adicional a la renta. Lectura de un telegrama de la Cámara de Comercio de Guayaquil, pidiendo se emita nuevos gravámenes en favor de las zonas devastadas; de la Cámara de Comercio de Ambato pidiendo se expida la Ley de Emergencia para zonas devastadas; de la Cámara de Comercio de Quito, sobre el Proyecto de Reconstrucción. 6. Clausura la sesión.
- Instala la sesión. 2. Lectura y aprobación del acta del 31 del mes anterior. 3. Lectura de comunicaciones oficiales; de la Cámara de Comercio de Portoviejo, sobre el Proyecto de Reconstrucción; de la Cámara de Comercio de Bahía, relacionado con el mismo asunto; de la Cámara de Comercio de Ibarra, aceptando la propuesta del Ejecutivo sobre Reconstrucción. 4. Debate del Proyecto de Reconstrucción. 5. Autorización de la Presidencia que dispone la discusión del proyecto. 6. Comisión General para escuchar al Presidente del Consejo Nacional de Economía y reinstala sesión del Congreso Pleno. 7. Declara la Presidencia receso hasta el día de mañana. 1.Lectura de comunicaciones de la Cámara de Comercio de Portoviejo relacionado con el Proyecto de Reconstrucción; de la Cámara de Comercio de Bahía, de la Cámara de Comercio de Ibarra, aceptando el Plan propuesto por el Ejecutivo sobre Reconstrucción. 2. Discusión del Proyecto de Reconstrucción. 3. Comisión General Presidente del Consejo Nacional de Economía. Receso y reinstalación de la sesión del Congreso Pleno. La presidencia concede el receso hasta el día de mañana. 1. Se instala La sesión. 2. Intervención del H. Córdova Díaz, mociona sobre el impuesto al tabaco para pipa. 3. Promesa de ley del Doctor López Arteta, Contralor General de la Nación. Lectura y aprobación del acta de la sesión del 1 de septiembre. 4. Intervención del H. Landázuri Burgos. El H. Plaza , solicita que una vez terminada esta sesión, se declare en sesión secreta. 5. Lectura del proyecto. 6. Lectura de la moción del H. Suárez Veintimilla. 7. Debate del literal d) del Artículo 1 del proyecto No. 75. 8. Lectura del literal d) con la modificación propuesta por el H. Espinel. 9. Comisión General del Presidente del Consejo Nacional de Economía. 10. La presidencia dispone se proceda a votación nominal. 11. Intervención del Presidente de Diputados, se refiere a deportistas extranjeros que han ayudado a los damnificados. 12. Comisión General para escuchar al Presidente del Consejo. 13. Declara receso hasta el día de mañana. 14. Instalación: Se reinstala la sesión el 3 de septiembre. 15. Continuación: La discusión del proyecto No. 75, en debate el Artículo 2. 16. Intervención del H. de la Torre presenta una moción. 17. Lectura del H. Andrade Marín da lectura al Artículo 42 del Reglamento de la H. Cámara de Diputados. 18. El H. Saad propone se ponga un impuesto del 10% a la propiedad rústica. 19. Debate de los Artículos 2,3,5; se aprueba los Artículos 2,4; en debate el Artículo 6, se lo niega. 20. Termina: La Presidencia da por concluida la sesión, para constituirse en sesión secreta. 21. Se reinstala la sesión el 6 de septiembre. 22. Lectura del telegrama del Presidente de la Federación Provincial de Empleados del Guayas relacionado con el impuesto del dos y medio por ciento a la renta. 23. Conocimiento del oficio enviado por el Presidente de la Comisión Organizadora del Desfile de la Gratitud Nacional; oficio del Secretario Nacional de la Federación Ecuatoriana de Indios. 24. Petición de la presidencia, indica se atienda el pedido y se declara en comisión general para recibir al Alcalde de Guayaquil. 25. La presidencia indica que está planteada la reconsideración del dos y medio por ciento de impuesto sobre la herencia. 26. Lectura del Artículo 40 del Reglamento del Congreso Pleno. 27. Votación de la moción del H. Cevallos Hidrovo, negada. 28. Clausura la sesión. 29. Continuación de la sesión el 7 de septiembre. 30. Moción del H. Villagómez pide se expida un Acuerdo de saludo a Brasil. 31. Lectura de comunicaciones oficiales. 32. Debate del Proyecto No. 75 de Reconstrucción. 33. Lectura del Proyecto de Acuerdo sobre dietas a los Miembros del Consejo de Estado, de la exposición de motivos, se envía a la Comisión de Presupuesto. 34. Información de la Secretaría General comunica que se encuentran los Decretos Objetados por el Ejecutivo. 35. Lectura del Artículo 66 de la Constitución. 36. Clausura de la sesión y convoca a nueva sesión. 37. Lectura del Artículo 57, inciso 2 de la Constitución. 38. Lectura de la moción aplazada nueva votación. 39. Debate del Proyecto de Reforma al Presupuesto. 40. Lectura del Artículo 73 de la Constitución. 41. Intervención del H. Vela Suárez, se refiere al Proyecto aprobado de Reconstrucción. 42. Intervención del H. Cevallos, se refiere al problema económico del país. 43. Clausura la sesión.
- Instala la sesión. 2. Lectura de sumilla comunicaciones oficiales. 3. Clausura de la sesión.
- Instala la sesión. 2. Lectura del Acta del 29 de agosto último. 3. Lectura de Actas de la sesión permanente de los días 2,3,6 y 7 del presente, se aprueba con recomendaciones del H. Plaza. 4. Intervención del H. Gómez Andrade, solicita que se elija Ministro Fiscal de la Corte Superior de Portoviejo. 5. Lectura y aprobación del acta del 13 de los corrientes. 6. Lectura de comunicaciones oficiales; del Comité del Desfile de la Gratitud, invitan al desfile al Congreso; del Ministerio del Tesoro, solicitan el incremento a la partida 10005. 7. Intervención del H. Mendoza se refiere a la opinión pública respecto de las labores del Congreso Nacional. 8. Intervención el H. Escobar Guerra, insiste en la elección del Ministro Fiscal de la Corte de Portoviejo. 9. Termina la sesión.
- Instala la sesión. 2. Recibe al Ministro de Obras Públicas. 3. Intervención del H. Ortíz. 4. Agradece la Presidencia al Ministro de Obras Públicas. 5. Lectura de comunicaciones oficiales: Del Ministro de Defensa Nacional, respecto al Desfile de la Gratitud Nacional; del Consejo de Estado, por observaciones formuladas por el Consejo de Estado al Consejo Provincial de Esmeraldas; del Consejo de Estado por la publicación errónea en el Registro Oficial, de las observaciones formuladas por ese Consejo en relación a la Resolución dictada por el Consejo Provincial de Bolívar. 6. Clausura la sesión.
ACTA S/N
- Instala la sesión. 2. Lectura y aprobación de las actas del 16 y 17 del presente. 3. Intervención del H. Cevallos se refiere a la invitación del Alcalde de Guayaquil. 4. Lectura de la sumilla de comunicaciones oficiales. 5. Lectura del informe de comisión respecto a las transferencias de partidas para atender los gastos de la Conferencia Consultiva Nacional Latinoamericana de Agricultura y Alimentación. 6. Lectura del Acuerdo a El Nacional, se aprueba. 7. Lectura del Informe de comisión respecto a la transferencia de partida para atender el pago de la cuota que adeuda el Ecuador a la UNESCO 8. Informe de la comisión respecto a la transferencia de S/42.537,60 de la partida 7021 a la 1005. 9. Lectura del informe de comisión de transferencia de partida por S/20.000 de la 8003 a la 17000 para gastos de traslado de los restos del Dr. Alfonso Larrea Alba. 10. Informe: De comisión del Proyecto de Decreto que reforma la partida presupuestaria 4028. 11. Lectura del Proyecto de Acuerdo de Transferencia de Partida a favor de la Cámara de Comercio e Industrias de Portoviejo y para imprevistos de la Contraloría. 12. Lectura del Informe de comisión sobre la reforma del texto de la partida 10002. Clausura la sesión.
ACTA S/N
- Instala la sesión. 2. Lectura del Artículo 88 del Reglamento del Congreso Pleno. 3. Lectura de telegrama de varios ciudadanos de Guayaquil, acusando de contrabandista a Alberto Jurado González. 4. Ingresa a la sala el Ministro del Tesoro. 5. Intervención del H. Muñoz Elinán, quien solicitó el llamado al Ministro. 6. Intervención del H. Terán Varea solicita que se hagan las preguntas, para luego continuar con el debate. 7. Intervención del H. Plaza pide que se lea un documento que entrega en Secretaría. 8. Lectura del Ministro del Tesoro lee un oficio dirigido a él por el señor Procurador de la Nación. 9. Lectura del H. Plaza pide se lea varios documentos que entrega en Secretaría. 10. Intervención del H. Martínez Muñoz lee declaraciones del Contador, señor Arcos Córdova. 11. Intervención del Ministro lee un oficio del 15 de julio de 1944 dirigido por el Director de Estancos al Ministro de Hacienda respecto a la incineración del tabaco. 12. Intervención del H. Martínez pide al Ministro que informe sobre el trueque de tabaco. 13. Intervención del Ministro da lectura a una copia de la cuenta de compensación y al Decreto del señor Arosemena. 14. Intervención del H. Terán Varea, pide se lea un telegrama relacionado con la Junta de Reconstrucción de la Provincia de Cotopaxi y pregunta con qué fondos se compra camionetas tipo colectivo para usar los Presidentes de las Juntas de Reconstrucción. 15. Intervención del H. Montero pide que se lea el Artículo 55, numeral 7 de la Constitución. 16. Intervención del Ministro da lectura de la Dirección de Aduanas de Guayaquil, de un memorándum de la Dirección de Aduanas de Quito. 17. Intervención la Presidencia da por terminada la interpelación y se retira el Ministro. 18. Intervención del H. Muñoz pide se lean los artículos 142, inciso 2 y 110 de la Constitución, plantea el voto de censura para el Ministro. 19. Lectura de los Artículos 99, 110 y 98 de la Constitución. 20. La Presidencia manifiesta que se ha cerrado la discusión y se ha aceptado la votación nominal. 21. Lectura del Artículo 36 del Reglamento e inciso 3 del Artículo 74 por Secretaría General. 22. Votación dell H. Espinel Mendoza se abstiene de votar. 23. Termina la sesión. Preside el Excelentísimo don Augusto Olea, actúan los Secretarios de las Honorables Cámaras del Senado y de Diputados respectivamente.
- Acta de la sesión Solemne.
- Instala la sesión. 2. Lectura y aprobación del Acta del 24 de septiembre. 3. Intervención sl H. Cevallos se refiere a los daños que han causado las inundaciones en Guatemala. 4. Solicita a la Comisión Interna de Presupuesto para prestar ayuda a las víctimas de la inundación. 5. Intervención del H. Muñoz pide se les tome la promesa a los HH. Legisladores que se han integrado a las HH. Cámaras. 6. Reinstala la sesión. 7. Lectura del Oficio del H. Consejo de Estado en el que se llama al ejercicio de la Vicepresidencia de la República, al señor Augusto Alvarado Olea. 8. Moción del H. Cevallos de ayuda para Guatemala. 9. Intervención del H. Trujillo se refiere a la situación de los Ferrocarriles de El Oro. 10. Intervención del H. Córdova pide que se precise qué Comisión es la encargada de estudiar las reformas a la Constitución presentadas por la H. Comisión Legislativa y que si fuera del caso se nombre una comisión especial para dicho estudio. 11. Intervención del H. Montalvo manifiesta que tiene una duda de la forma de entrar en el ejercicio de la Vicepresidencia de la República. 12. Intervención del H. Colón Serrano recomienda a la Comisión de Constitución que se restituya la disposición para la cual se prohíbe adquirir terrenos a los extranjeros en los sitios cercanos a las fronteras y que se conozcan las objeciones del Ejecutivo respecto al Decreto que creaba impuestos para El Oro. 13. Intervención del H. Velásquez Cevallos hace una denuncia sobre la Compañía ESSO. Lectura del Artículo 66 de la Constitución. 14. Termina la sesión.
- La Presidencia manifiesta que esta sesión ha sido convocada para recibir al señor Ministro de Gobierno, a pedido del Honorable Diputado Plaza. 2. Moción pendiente sobre elección de Vicepresidente de la República. 3. El Honorable Guerrero pide se vote su moción respecto a ascensos. 4. El Honorable Villagómez Yépez pide se lea un Acuerdo relacionado con las Naciones Unidas.
- Instala la sesión. 2. Lectura y aprobación de actas. 3. Intervención del H. Ramos, respecto al funcionamiento de una oficina de inteligencia extranjera. 4. Lectura sumilla de comunicaciones oficiales. 5. Intervención del H. Pólit, respecto de la moción de Congreso Extraordinario. 6. Intervención del H. Velásquez pide que mañana se trate el Proyecto Objetado de Impuesto al Banano. 7. Informe de la Comisión sobre la Superintendencia de Bancos. 8. Primera Discusión del Proyecto 146. Municipio y Juntas de Mejoras de Salinas. 9. Intervención del H. Guerrero pide se vote su moción pendiente sobre los Ascensos Militares. Intervención del H. Cevallos pide se llame al Ministro de Previsión y hace una exposición respecto de una comunicación de la Cámara de Comercio de Guayaquil. 10. Termina la sesión.
- Se instala la sesión. 2. Ingresa el Ministro de Previsión Social. 3. Lectura de comunicaciones oficiales. 4. Interpelación al Ministro de Previsión Social, Dr. Franklin Tello (Continuación). 5. Moción del H. Andrade Marín respecto al Seguro Social. Se termina la sesión.
ACTA S/N
- Discurso: Presidente de la Cámara de Diputados. 2. Nombrar Comisiones: ante Presidente de la República y Presidente de la Corte Suprema. 3 Lectura: radiogramas muestran pesar por la tragedia del terremoto. 4. Lectura: Acuerdo saludo a la ciudad de Quito. 5. Lectura: Acuerdo catástrofe de provincias afectadas. 6. Lectura: Mensaje presidencial. 7. Lectura: Mensaje Presidente de Corte Suprema. 8. Presidente se refiere a mensaje de Presidente de la República y de Corte Suprema de Justicia. 9. Saludo: a Quito, Senador Colón Serrano y Diputado Vela Suárez. 10. Lectura: Acuerdo para la paz en la República, solicita H. Salem. 11. Intervención Diputado Ortiz Bilbao, agradece en nombre de Pichincha. 12. Lectura: Artículo 53 de Constitución, numeral 16. 13. H. Salgado se refiere a provincias devastadas. 14. Termina la sesión.
ACTA S/N
- Lectura y Aprobación del acta anterior. 2. Lectura de telegrama de la Cámara de Representantes de Colombia por último terremoto. 3. Lectura del telegrama del Gobernador de Loja por instalación del Congreso. 4. Lectura del oficio del Ministro de Relaciones Exteriores de la ratificación del convenio sobre el trigo. 5. Lectura del oficio del Consejo Nacional de Economía, sobre las designaciones de miembros de organismos. 6. Lectura del Informe al Ministro Fiscal General de Justicia. 7. Presenta la moción el H. Borja Alcázar el Informe al Presupuesto General del Estado. 8. Termina la sesión. 9. Instala la nueva sesión. 10. Solicita se dirija telegrama al Gobernador de Esmeraldas sobre informe de S/. 14.400 enviados a los damnificados del Cantón Eloy Alfaro. 11. Solicita el H. Arzube Villamil, los nombres de los miembros de la Comisión de Presupuesto de cada provincia. 12. Clausura la sesión.
1.- Lectura y aprobación del acta anterior. 2. Respaldo del voto de los H. Chacón, Salem, Witt, Plaza Ledesma, Martínez y Borrero. 3. Moción de la Presidencia consulta para realizar un comunicado a la nación sobre resolución respecto al Contralor. 4. Nombra una comisión que recibe al Senado de Italia. 5. Moción del H. Mantilla Ortega al Consejo Nacional de Economía, a fin de solicitar el informe del mensaje Presidencial de Reconstrucción. 6.- Clausura la sesión.
Congreso Pleno 1949- Instala la sesión. 2. Acuerdo de Condolencia por la muerte del señor Ricardo Jaramillo. 3. Clausura la sesión.
- Instala la sesión. 2. Lectura de sumilla comunicaciones oficiales. 3. Clausura de la sesión.
- Instala la sesión. 2. Intervención del H. Salgado Vásconez. 3. Lectura de comunicaciones oficiales. 4. Presidente de Agricultores de Tosagua con impuestos a la propiedad rústica. 5. Intervención del H. Córdova solicita discusión del Proyecto de Reformas al vigente presupuesto del Estado. 6. Segundo Debate del Proyecto de Reformas al Presupuesto.7. Intervención del H. Ortíz Bilbao sobre contrato con la compañía Jones y solicita que se informe si se ha recibido la contestación del Ministerio de Obras Públicas sobre pedido del H. Córdova. 8. Intervención del H. Escobar Guerra solicita se acepte renuncia del Ministro Fiscal de la Corte de Portoviejo. 9. Dispone de los informes del Consejo Nacional de Economía y del Ministerio del Tesoro respecto al proyecto que crea impuestos para reconstrucción. 10. Envía al Ejecutivo el proyecto que acaba de aprobarse. 10. Termina la sesión.
- Instala la sesión. 2. Lectura y aprobación de las actas del 5 y 7 del presente. 3. Lectura de comunicaciones oficiales. 4. Lectura del informe de comisión respecto al incremento de la Partida 142 de la Cámara de Diputados. 5. Lectura del Acuerdo de condecoración Abdón Calderón a los Oficiales y Soldados que fueron ascendidos por mérito de Guerra. 6. Lectura del Acuerdo por el que se autoriza al Municipio de Santa Rosa a que tome S/.50.000 en préstamos de los fondos de agua potable. 7. Lectura de comunicación de la Comisión Legislativa enviando un Proyecto de Reforma a la Constitución. 8. Lectura de comunicación de la Contraloría presentando reformas al presupuesto de dicha institución, pasa a la Comisión de Presupuesto, comunicación del Ministerio del Tesoro; de la Corporación de Fomento sobre el plan de inversión de ayuda a las provincias afectadas por el cismo, pasa a la Comisión Especial respectiva; del Ministerio del Tesoro haciendo conocer sobre el pedido del Ministerio de Educación sobre reforma de la partida 4123 del Presupuesto Nacional; varias comunicaciones del Ministro del Tesoro; del Consejo Nacional de Economía enviando tres Proyectos de Decretos. 8. Proyecto de Segunda Discusión del proyecto que asigna fondos para el Octavo Campeonato de foot – ball. 9. Lectura al informe de la Comisión de Presupuesto sobre la construcción del puente de Macará, en consideración dicho informe, se lo aprueba. 10. Informe de la Comisión de Presupuesto sobre la solicitud de los empleados de la Gerencia de Estancos del Guayas, aprobado. 11. Proyecto de Segunda discusión del proyecto de reclamo del Consejo Nacional de Estado. 12. Proyecto de Segunda discusión del Proyecto de Reconstrucción de las provincias del El Oro, Loja y Oriente. 13. Intervención del H. Gallardo presenta una moción. 14. Decretos objetados. Decreto sobre la Ley Militar y Ascenso. 15. Termina la sesión.
- Se instala la sesión. 2. Lectura y aprobación de las Actas del 4 y 9 del presente. 3. El H. Plaza Ledesma pide se llame al Ministro de Gobierno para que informe al respecto al incumplimiento de la Resolución del Congreso respecto al Concejo de Esmeraldas. 4. Exposición del H. Guerrero sobre ascensos. 5. El H. Cevallos pide se vote su moción suspensa sobre elección de Vicepresidente de la República. 6. Lectura en sumilla de comunicaciones oficiales. 7. Lectura de un Acuerdo saludando a “El Comercio”. 8. La Presidencia dispone se vote la moción del H. Cevallos 9. Segunda Discusión del Decreto de Reforma Presupuestaria para la Función Electoral. 10. Primera Discusión sobre el Proyecto de la Carretera Tufiño-Maldonado. 11. Primera Discusión del Decreto de Reforma Presupuestaria (San Miguel de Bolívar). 12. Exposición del H. Cevallos sobre el Memorandum de la Cámara de Comercio de Guayaquil. 13. Decretos Objetados. 14. Se termina la sesión.
- Se instala la sesión. 2. Lectura de Acuerdo de Condolencia por la muerte del Excmo. Señor Vicepresidente de la República y Presidente del H. Congreso Nacional, Don Manuel Sotomayor Luna. 3. H. Freile, respecto al problema de la fábrica Inca Sedalana. 4. Interpelación al Ministro de Previsión Social y Trabajo, Dr. Franklin Tello. 5. Se termina la Sesión.
- Lectura y aprobación del Acta del 21 de octubre. 2. El H. Miranda pide se lea un Artículo publicado en “El Día”. 3. Moción del H. Cevallos, respecto a que los Legisladores puedan votar en las elecciones que van a verificarse. 4. H. Espinel sobre la Universidad de Guayaquil. 5. H. Córdova manifiesta que esta sesión fue convocada para discutir el Proyecto de Reforma a la Constitución. 6. El H. Arzube pide que se discuta el Proyecto relacionado con los Municipios de Salinas y Santa Elena. 7. Lectura en sumilla de comunicaciones oficiales. 8. Discusión de varios Acuerdos. 9. Segunda Discusión del Proyecto 146 relacionado con los Municipios de Salinas y Santa Elena. 10. Primera Discusión del Proyecto de Reformas a la Constitución.
- Lectura de un comunicación del Ministro de Defensa solicitando que el Congreso Extraordinario conozca los asuntos militares. 2. comunicación suscrita por varios Legisladores solicitando se convoque a Congreso Extraordinario. 3. Lectura del inciso 2 del Artículo 27 de la Constitución. 4. La Presidencia convoca para Congreso Extraordinario para el día 8 del presente. 5. Segunda Discusión del proyecto relacionado con la solicitud de la señora Lucía de Baquero. 6. Informes sobre Decretos de Emergencia. 7. Lectura del Acuerdo sobre la deuda de quinientos mil sucres del Gobierno al Municipio de Yaguachi. 8. La Presidencia dispone que se elijan los funcionarios que aún no han sido elegidos. 9. El H. Suárez pide se elijan los representantes de la ciudadanía ante el Consejo de Estado. 10. El H. Alfaro pide se señale día y hora para los ascensos militares. 11. El H. Ruíz manifiesta que la Comisión que él forma parte presentará el día de mañana el informe sobre el Decreto – Ley de Emergencia al que se ha referido el H. Suárez Veintimilla. 12. Elección del Primer Representante de la ciudadanía ante el Consejo de Estado. 13. Elección del Segundo Representante .14. Lectura de un Telegrama del Excmo. Señor Presidente de la República relacionado con la explosión en las cuatro esquinas. 15. Se continúan las votaciones. 17. El H. Arzube pide que se discuta el Decreto de Amnistía. 18. Elección del Primer Suplente del Primer Representante de la Ciudadanía ante el Consejo de Estado. 19. Elección del Segundo Suplente del Segundo Representante. 20. Dirimencia del Proyecto de Amnistía. 21. Se termina la sesión.
- Se instala la sesión vespertina. 2. Decretos Objetados por el Ejecutivo. a) Damnificados por el 28 de Mayo, b) Protección a los Artesanos, c) Reconociendo la Escala de Sueldos al Magisterio. 3. Elección del Vocal Principal del Instituto de Fomento. 4. Recomendación de la Presidencia a la comisión encargada de la consulta del Consejo Nacional de Economía respecto a nombramientos de esa Corporación para que presenten el respectivo informe. 5 Segunda Discusión del Presupuesto General del Estado.
- Lectura de comunicaciones oficiales. 2. Aprobación de un Acuerdo relacionado con la Carretera Riobamba-Guayaquil. 3. Elección de Vocal Principal del Instituto de Fomento de la Producción. 4. Elección de Vocal Suplente del Instituto de Fomento de la Producción.
- Se instala sesión vespertina. 2. Segunda votación del Decreto Objetado sobre los damnificados del 28 de Mayo. 3. Moción del H. Córdova relacionada con las recomendaciones del H. Congreso sobre el problema económico. 4- Moción del H. Cevallos sobre el mismo problema. 5. Acuerdo sobre el cambio de Tribunal de Garantías Constitucionales por “Consejo de Estado” en codificación de la Ley de Régimen Político. 6. Acuerdo respecto a los paneleros de la Parroquia Naranjito. 7. La Presidencia dispone se elija Vocal Suplente al Instituto de Fomento de la Producción. 8. El H. Durango pide se elija Ministro de la Corte Superior de Riobamba. 9. El H. Anda pide se lea el Informe de la Comisión que fiscalizó la Contraloría. 10. Elección del Ministro Fiscal de Justicia. 11. Moción del H. Serrano de que se termine la sesión para constituirse en Cámaras separadas. 12. Elección de Ministro de la Corte de Riobamba. 13. En consideración la Moción del H. Colón Serrano. 14. Se termina la sesión.
- Lectura de los Artículos 27 y 105 de la Constitución. 2. La Presidencia manifiesta que va a proceder a la elección de Vicepresidente de la República. 3. El H. Freile pide receso. 4. Se reinstala la sesión. 5. Se termina la sesión. 6. De inmediato se instala una nueva sesión. 7. Moción del H. Córdova relacionado con la aprobación de Actas. 8. Segunda Votación para Vicepresidente de la República. 9. El H. Pólit Moreno solicita receso. 10. Se reinstala la sesión y se procede a la Votación. 11. Se termina la sesión.
ACTA S/N
- Lectura: Autoriza a Municipio de Sucre, Manabí, para que tome de los fondos del agua potable quinientos mil sucres. 2. Acuerdos: Colocar en Quito placa conmemorativa del descubrimiento del Amazonas; y, Faculta vender su edificio al Colegio Alejo Lascano. Aprobados. 3. Elección: Superintendente de Bancos, Representante del Senado ante Comisión Legislativa Permanente y suplente. 4. Asigna treinta mil sucres para arreglo casa donde nació General Eloy Alfaro. Aprobado. 5. Elección: Suplentes del Representante de Diputados ante Comisión Legislativa Permanente. 6. Lectura: Envío nueva terna para Contralor General de la Nación de parte del Presidente de la República. 7. Elección: Vocales principales ante el Consejo de Estado; Ministro Corte Suprema de Justicia y Representante principal ante Junta Monetaria.
ACTA S/N
- Solicitudes varios legisladores. 2. Continúa discusión: Ley de Presupuesto. Aprobado. 3. Acuerdos: Decretos objetados por doctor Velasco Ibarra; Anomalías en el Ministerio de Defensa; Ingreso de Misioneros Salesianos; y, Fiscalización en el Ministerio de Defensa. 4. Voto de aplauso para Comisión de Presupuesto.
ACTA S/N
- Acuerdo: Saludo a las provincias de Cañar y Azuay en aniversario de independencia. Aprobado. 2. Homenaje de varios legisladores por el 3 de Noviembre. 3. Acuerdo: Recomienda al Ejecutivo asignar cien mil sucres para monumento Julio Matovelle. Aprobado.
ACTA S/N
- Acuerdo: En favor de la Flota Grancolombiana. Aprobado. 2. Solicitud: Exoneración impuesto a radiodifusora de San Gabriel. A respectiva Comisión. 2. Debate: Acuerdo que autoriza a los Concejos Municipales celebrar sesiones públicas para sorteo de sus miembros. Negado. 3. Discusión: Decreto Ley de Emergencia fijando impuesto a gaseosas y bebidas no alcohólicas.
ACTA S/N
- Informe de mayoría: Vialidad del Guayas. 2. Lectura: Resolución a favor de varios ecuatorianos sobre la sucesión de Eisemberger; e, Informe del Consejo Nacional de, Economía.
ACTA S/N
- Excusa: Jose A. Barahona para integrar terna para Contralor. Aceptada, se comunica al Ejecutivo. 2. Discusión: Incremento de varias partidas presupuestarias. Aprobado. 3. Lectura: oficio Cámara de Diputados sobre interpretativo de varios artículos constitucionales. Negado.
ACTA S/N
- Lectura: Autoriza a Municipalidad de Pujilí contratar empréstitos. 2. Elección: Superintendente de Bancos; Vocal suplente ante Junta Monetaria, y, Vocales del Tribunal Supremo Electoral. 3. Lectura: Lista Comisión de Presupuesto. 4. Lectura: Autorización incremento partida 4571-01 por que asigna doscientos mil sucres a Concentración Deportiva de Pichincha.
ACTA S/N
- Excusa: José Rafael Bustamante al cargo de representante ante Tribunal Supremo Electoral. Aceptada. 2. Moción: Conseguir cien mil sucres para Cuerpo de Bomberos de Eloy Alfaro. Aprobada. 3. Elección: Representante principal y suplentes ante Comisión Técnica de presupuesto; Ministros Jueces de las Cortes Superiores de Quito, Portoviejo e Ibarra. 4. Moción: Que el Congreso declare justificada la omisión del voto de los Legisladores en elecciones de noviembre. Aprobada.
ACTA S/N
- Promesa: Benjamín Carrión, representante de la ciudadanía ante Consejo de estado. 2. Acuerdo: Período elecciones e inscripciones en la provincia de Esmeraldas. Aprobado. 3. Segunda discusión: Ley de Presupuesto. Se suspende.
ACTA S/N
- Informe: Problema de subsistencias de Guayaquil y declaraciones sobre el mismo. 2. Acuerdos: En honor de José Julián Andrade; Asignación a Mariana Alarcón; Desbloqueo de los bienes de Julio Wickenhauser; y, Declara al Congreso Pleno en sesión permanente. Aprobados. 3. Divergencia entre Cámaras: Sobre la Pesca. Aprobado. 4. Debate: Leyes y decretos objetados por el Presidente de la República Velasco Ibarra. 5. Elección: Representantes de lasa actividades económicas de la Sierra y Costa ante el Consejo Nacional de Economía. 6. Se constituye en sesión reservada.
ACTA S/N
- Promesa constitucional: Varios funcionarios elegidos por Congreso Nacional. 2. Lectura: Oficio Corte Suprema de Justicia, pidiendo llenar vacantes Ministros en varias Cortes Superiores. 3. Lectura: Informe de Comisión sobre Inquilinato. 4. Elección: Representante principal ante Comisión Técnica de Presupuesto; y, Ministros Cortes Superiores de Ambato y Guayaquil, respectivamente.
ACTA S/N
- Promesa constitucional: Ministro Corte Superior de Quito y Miembro ante Comisión Legislativa por Cámara de Diputados. 2. Segunda discusión: Fomento de la Producción. Se suspende.
ACTA S/N
- Discusión: Conclusiones asunto LEA.
ACTA S/N
- Elección: Miembro Tribunal Supremo Electoral. 2. Designación de escrutadores. 3. Elección: Segundo suplente a Comisión Técnica de Presupuesto. 4. Acuerdo: Autoriza al Concejo de Eloy Alfaro tomar fondos del agua potable para invertirlos en luz eléctrica e indemnización damnificados del incendio. 5. Solicitudes varios legisladores. 6. Acuerdos: Condecoración Cruz de Guerra para jefes, oficiales, y tropa que defendieron heróicamente la Patria en 1941; Aumento sueldos a profesores municipales; Crea Caja Militar; Formar biblioteca con documentos inéditos para Historia de la Real Audiencia de Quito; Faculta al Consejo provincial de Manabí tome préstamos para construcción del campo de aviación de Portoviejo; Deplora muerte de Angélica Martínez de Vinueza; Asignación cien mil sucres para reconstrucción de Nuevo Rocafuerte. 7. Debate: Divergencias entre las Cámaras respecto de provisión de agua potable a varias poblaciones de Manabí; y, Reparto 7% de utilidades.
ACTA S/N
- Lectura: Oficios 983 y 969 de la Cámara de Diputados. 2. Informe: Contrato con la Compañía Grace Line. 3. Acuerdo: Prorrogar sesiones de las Cámaras de acuerdo con las necesidades de trabajo. Aprobado. 4. Se solicita nombrar Comisión encargada de financiar la construcción del Palacio Legislativo. 5. Lectura: Interpretativo del Decreto aprobado por el que se faculta al Ejecutivo celebrar contrato con Compañía Transandina.
ACTA S/N
- Lectura: Resolución sobre problema de las subsistencias. 2. Se designa Comisión Especial. 3. Lectura: Acuerdo a favor del Concejo Cantonal de Piñas. 4. Lectura: Varios artículos de la Constitución y del Reglamento del Congreso. 5. Excusa: H. Cordero Crespo para integrar terna para Contralor. 6. Lectura: Terna enviada por el Ejecutivo para Superintendente de Bancos; Completa terna para Procurador, y, Terna para Contralor y Procurador. 7. Se eligen integrantes de la Comisión Legislativa.
ACTA S/N
- Acuerdo: Señala el 27 de octubre de cada año como fiesta de las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas. Aprobado. 2. Lectura: Comunicación del Presidente de la República sobre ascenso del Teniente Coronel Luis Pazmiño. A Comisión de Defensa. 3. Promesa: Superintendente de Bancos y miembro Comisión de Presupuesto. 4. Primera discusión: Proforma Presupuestaria; Fomento de la Producción; y, el enviado por el Consejo Nacional de Economía. Pasa a segunda.
ACTA S/N
- Se designa delegado a invitación competencia automovilística den Guayaquil. 2. Discusión informe: Conclusiones de Comisión Mixta Especial que estudió asuntos de LEA. Se suspende. 3. Promesa: Representante de la Ciudadanía ante Consejo de Estado. 4. Continúa discusión: Conclusiones asuntos LEA. Aprobado.
ACTA 3
- Se nombra Comisión que haga ingresar al recinto al doctor Carlos Julio Arosemena. 2. Lectura: Nombramiento de Vicepresidente de la República. 3. Promesa, posesión y discurso: Carlos Julio Arosemena, Vicepresidente de la República y Presidente del Congreso.
ACTA 5
- Lectura: Telegrama de Rafael Bustamante, quien es invitado por Comisión designada a ingresar al recinto legislativo. 2. Promesa, posesión y discurso: Rafael Bustamante, asumiendo Vicepresidencia de la República y Presidencia del Congreso. 3. Acuerdos: Salutación a Chile, México y Guatemala en sus fiestas clásicas. Aprobados.
ACTA 1
- Se nombran Comisiones para que inviten al Presidente de la República, al Presidente de la Corte Suprema y Presidente del Consejo de Estado ingresar a la sesión. 2. Lectura: Mensaje del Presidente de la República. 3. Intervención del Presidente del Congreso Pleno. 4. Lectura: Acuerdo del Consejo de Estado que declara abandonado el cargo de Presidente de la República por parte del doctor José María Velasco Ibarra. Aprobado. 5. Observaciones al documento leído.
ACTA 1
- Lectura: decreto Ejecutivo convocando al Segundo Congreso Extraordinario. 2. Elección: Vicepresidente de la República, Carlos Julio Arosemena Monroy. 3. Se nombra Comisión para comunicar al Presidente de la República designación realizada.
ACTA 2
- Lectura: Acta sesión inaugural efectuada en la mañana. Aprobada. 2. Lectura: Telegrama del doctor Carlos Julio Arosemena confirmando presencia en acto de posesión.
ACTA 4
- Mociones: Se autorice a Comisiones de Mesa de ambas Cámaras, estudien y aprueben las actas de las sesiones del Congreso Pleno y de cada Cámara; y, Que al siguiente día se reúna el Congreso Nacional y tome posesión al Vicepresidente de la República, José Rafael Bustamante. Aprobadas. 2. Se nombra Comisión para que invite a José Rafael Bustamante para posesionarse del cargo.
- Lectura: Oficio con el cual la Corte Suprema de Justicia envìa paquetes electorales. Se nombra Comisiòn Especial para que informe si los mismos se hallan en debida forma, concediendo receso para el efecto. 2. Informe: Comisiòn Especial indica que no existe violaciòn de los paquetes y se encuentran todas en buen estado. 3. Elecciòn y posesiòn de escrutadores. 4. Inicia el escrutinio con los votos de la provincias del Carchi, Imbabura, Pichincha. Se suspende. 5. Continùa escrutinio: Tungurahua, Chimborazo, Bolìvar, Cañar, El Oro, Esmeraldas, Azuay, Loja, Los Rìos, Guayas y Manabì. 6. Proclamaciòn de resultados: Obtiene mayorìa de votos Alfredo Baquerizo Moreno. 7. Se declara a Alfredo Baquerizo Moreno electo Presidente de la Repùblica del Ecuador para el perìodo 1916 - 1920. Se dispone comunicar al doctor Baquerizo se presente a prestar juramento constitucional el 31 agosto 1916, a las 4 pm.
- Continùa tercera discusiòn Ley de Presupuestos 1917. Se suspende.
- Elecciòn: Consejeros de Estado, Guillermo Ordóñez, Pablo A. Vàsconez, Manuel Cabeza de Vaca, N. Ochoa, Antonio Sàenz, Juan Francisco Game y N. Pérez Borja.
- Segundo debate con la presencia del Ministro de Hacienda : Presupuesto para 1917. Se suspende.
- Continùa tercera discusiòn Ley de Presupuestos 1917. Aprobado y tambièn la redacciòn se remite al Ejecutivo. 2. Se designan escrutadores para elecciòn: Defensor del Fisco en el asunto ferrocarrilero e Interventor Fiscal del mismo ferrocarril. 3. Electos: Pablo A. Vàsconez y Serafìn Wuiter, respectivamente.
- Primera discusiòn: Presupuesto General de Gastos para año 1917. Pasa a segunda. 2. Ministro de Hacienda remite: Cuenta gastos extraordinarios 1915 con comprobantes respectivos para aprobaciòn. Pasa a Comisiòn Especial de ambas Càmaras para estudio. 3. Secretarìa informa: Recibe envìo de la Corte Suprema, los paquetes electorales con los votos para Presidente de la Repùblica perìodo 1916 - 1920. Se convoca Congreso Pleno para proceder exclusivamente al escrutinio constitucional, el pròximo mièrcoles a las 2pm.
- Se nombran escrutadores para elecciòn: Ministro Juez del Tribunal de Cuentas de Guayaquil y Fiscal de la Corte Superior de Riobamba. 2. Electos: N. Cueva Garcìa y Alfredo Monge, respectivamente.
- Lectura comunicaciones solicitando asignaciones del Presupuesto. 2. Mociòn: Las partidas que del proyecto de Presupuestos fueren objetadas con aumento o disminuciòn, resèrvense para considerarlas terminado el debate de las partidas no objetadas. Se harà lo propio con las solicitudes leìdas. Aprobada. 3. Continùa tercera discusiòn Ley de Presupuestos 1917. Se suspende.
- Continùa tercera discusiòn Ley de Presupuestos 1917. Se suspende.
- Continùa tercera discusiòn Ley de Presupuestos 1917. Se suspende.
- Mociòn: Por cuanto se nota irregularidad en el nùmero de papeletas en relaciòn con la votaciòn de Ministro Juez del Tribunal de Cuentas de Guayaquil, verificada el dìa de ayer, se reconsidere por carecer de ilegalidad. Negada. 2. Presidente Tribunal de Cuentas de Guayaquil solicita: Nombramiento para Ministro Juez de ese Tribunal a Francisco Darquea Luque. Al archivo. 3. Renuncia: Juliàn Coronel al cargo de Rector de la Universidad de Guayaquil. Aceptada, se dispone solicitar terna para cubrir dicha vacante. 4. Tercera discusiòn: Ley de Presupuestos 1917. Se suspende.
- Continùa tercera discusiòn Ley de Presupuestos 1917. Se suspende.
- Elecciòn: Rector Universidad de Guayaquil, una vez leìdas las ternas enviadas por autoridades y estudiantes del establecimiento. 2. Se designan escrutadores. 3. Electo: Cesàreo Carrera. 4. Continùa tercera discusiòn Ley de Presupuestos 1917. Se suspende.
- Informe: Estudio cuenta gastos extraordinarios correspondientes al primer semestre del año en curso, junto con los comprobantes respectivos. Aprobado sin debate.
- Promesa de Ley: N. Writher nombrado Interventor Fiscal del Ferrocarril del Sur, y Guillermo Ordóñez, N. Ochoa Ortiz, N. Pérez Borja y Manuel Cabeza de Vaca, Consejeros de Estado.
- Continúan escrutinios votaciones para Presidente de la República, de las provincias de Bolívar y Cañar. Se suspende.
- Continúan escrutinios votaciones para Presidente de la República, de las provincias de Manabí y Guayas. 2. Por haber obtenido mayoría absoluta de votos, se declara legalmente electo Presidente de la República por el período constitucional de 1912 - 1916 al General Leonidas Plaza Gutiérrez. 3. Se dispone comunicar al General Plaza preste promesa de estilo ante el Congreso Nacional el 31 del presente mes, a las cuatro de la tarde. 4. Se nombra Comisión para comunicar al General Plaza el antedicho resultado.
- Se dispone oficiar al Ministro de lo Interior y Beneficencia, a fin que informe del producto anual del arrendamiento de los bienes que se hallaban en poder de las comunidades religiosas del sur. 2. Cámara de Diputados remite informe: Vota cien mil sucres para reparación y arreglo de los cuarteles y cincuenta mil sucres para equipos y menaje indispensables. 3. Ministro de Guerra y Marina envía: Presupuesto y sueldos para la Armada Nacional. Pasan a Comisiones de Presupuesto. 4. Continúa tercera discusión: De Presupuestos. Se suspende.
- Elección: Ministros de la Corte Suprema de Justicia para período a iniciarse el 10 febrero 1913. Primer Ministro Alejandro Cárdenas, Segundo Ministro Honorato Vásquez, Tercer Ministro Manuel B. Cueva, Cuarto Ministro Francisco Andrade Marín, Quinto Ministro Leopoldo Pino, Ministro Fiscal Emilio Uquillas.
- Informe: Comisión especial designada para comunicar al General Plaza resultado de votaciones populares, ha cumplido con encargo. 2. Moción: Se suspenda la discusión del proyecto de Presupuesto hasta que se halle impreso y se lo distribuya entre los Representantes. Negada. 3. Continúa lectura: Presupuesto de Gastos, desde el artículo 16 hasta 27. Se suspende.
- Se dispone oficiar al Ministro de Hacienda para que informe: Sobre cantidad recaudada en 1911 y siete meses de 1912 de los fondos destinados a la construcción de los ferrocarriles Ambato - Curaray, y de Huigra - Cuenca; Sobre cantidades no recaudadas de los expresados fondos por 1911; Monto total de las rentas invertidas en 1911 en virtud de las facultades extraordinarias con expresión de los ramos generales de la Administración Pública de las que han sido tomadas con tal objeto. 2. Continúa primera discusión: Artículo partidas para los sueldos y gastos de las oficinas de Registro Civil de Tulcán y todas las demás que constan en el proyecto sustitutivo. Se suspende.
- Lectura: Honorato Vásquez ratifica renuncia al cargo de Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia. Al archivo. 2. Se dispone llamar al Secretario de la Cámara de Diputados, ante enfermedad del titular. 3. Continúa elección: Magistrados de las Cortes Superiores de Loja y Portoviejo. 4. Elección: Rectores de las Universidades. Se suspende por falta de quórum.
- Continúa escrutinio votaciones para Presidente de la República, de las provincias de Imbabura y Pichincha. Se suspende.
- Lectura comunicaciones tendientes a solicitar ser incluidas en el Presupuesto. Pasan a Comisiones de Hacienda. 2. Continúa segunda discusión: Ley de Presupuestos. Se suspende.
- Continúa segunda discusión: Ley de Presupuestos. Se suspende.
- Tercer debate: Ley de Presupuestos. Se suspende.
- Lectura: Director General de Correos pide aumento de partida presupuestaria. A Comisión de Presupuestos. 2. Continúa tercera discusión: Presupuestos y Sueldos. Se suspende.
- Cámara de Diputados remite: Concejo Municipal de Cotacachi agradece a Representantes del Guayas por asignación cantidad para obras públicas en Imbabura; y, Solicitud Municipio de Cayambe pidiendo s/ 4,000 para construcción de un locan de enseñanza primaria. La última se tendrá presente, una vez conocido el estado del Presupuesto. Continúa tercera discusión: Presupuestos y Sueldos. Aprobada se remite para su redacción a las mismas Comisiones de Presupuesto.
- Presencia del Ministro de Relaciones Exteriores para explicar y responder las preguntas sobre gestiones llevadas a cabo por la Cancillería Ecuatoriana en la legación de los Estados Unidos de Norteamérica, respecto del saneamiento de Guayaquil. Debate. Se dispone pasar a que informen las Comisiones de Relaciones Exteriores de ambas Cámaras. 2. Continúa elección Magistrados del Tribunal de Cuentas de Quito. Se suspende.
- Continúa elección Ministros de la Corte Superior de Quito.
- Debate: Sobre quien debe presidir el Congreso, si el Vicepresidente del Senado o el Presidente de la Cámara de Diputados. Se resuelve que lo dirija el Vicepresidente del Senado. 2. Se nombra Comisión y se dispone pedir a la Corte Suprema de Justicia los paquetes de las votaciones para Presidente de la República. 3. Se nombran escrutadores. 4. Presidente de la Corte Suprema envía: Paquetes de los registros electorales para Presidente de la República. Informe: Recepción diez y ocho paquetes enviados por Corte Suprema de Justicia. Aprobado. 5. Inicia escrutinio de las votaciones para Presidente de la República, con los de la provincia del Carchi. Se suspende
- Ministro de Hacienda remite: Ley de Presupuestos y Sueldos para el año económico de 1913. 2. Moción: Que el Congreso sesione extraordinariamente de nueve a once y media de la mañana, los días lunes, miércoles y viernes, con el objeto de discutir exclusivamente del proyecto de Presupuestos. Aprobado con modificación. 3. Primera discusión: Ley de Presupuestos 1013. Leído hasta artículo 16, se suspende.
- Continúa primera discusión: Ley de Sueldos correspondiente a la provincia del Carchi hasta culminarlo, y los relativos a Imbabura, Pichincha, León, Tungurahua y Chimborazo. Se suspende.
- Moción: Que las Comisiones de Hacienda que conocen el proyecto de Presupuestos estudien de acuerdo con el Gobierno la manera de procurar ,la consolidación de la Deuda Pública. Aprobada. 2. Continúa segunda discusión: Ley de Presupuestos. Pasa a tercera.
- Continúa tercera discusión: Presupuestos y Egresos. Se suspende.
- Continúa tercera discusión: Presupuestos y Sueldos. Se suspende.
- A Comisión de Presupuesto se remiten oficios: Del Ministerio de lo Interior que pide asignación para el servicio de Policía; Gobernador de Loja; y, Ministerio de Relaciones Exteriores solicitando se incluyan asignaciones. 2. Moción: Que se suspenda la discusión de la Ley de Presupuestos y Sueldos hasta el día lunes 23, a fin que durante este plazo puedan cada uno de los senadores y diputados examinar en Secretaría dicho proyecto, en la forma en que se halle hasta este día. Debate. Aprobada.
- Renuncias: Ministros Tribunal de Cuentas de Guayaquil Ángel Serrano y Manuel Rengel Ministro Fiscal de la Corte Superior de Loja. Aceptadas. 2. Elección Magistrados del Tribunal de Cuentas de Quito. Se suspende.
- Cámara de Diputados invita: A Congreso Pleno con el objeto de estudiar el asunto relativo a la Compañía del Ferrocarril del Sur. Se resuelve constituirse en sesión secreta.
- Lectura: Aceptación Cámara de Diputados a Congreso Pleno; Aceptación al cargo de Consejero de Estado, Alberto Bustamante; y, Acepta el cargo Ministro de la Corte Suprema, Francisco Andrade Marín. Al archivo. 2. Moción: El Congreso prorroga sus sesiones ordinarias por tres días, a partir del 24, renunciando todos los senadores y diputados a las dietas que les correspondería durante esa prórroga. Aprobada. 3. Promesa constitucional: Rector de la Universidad Central y senadores elegidos Consejeros de Estado.
- Continúan escrutinios votaciones para Presidente de la República, de las provincias de León y de Chimborazo. Se suspende. 2. Se constituye en sesión secreta para tratar sobre facultades extraordinarias.