Unidad documental simple EC AN ABJLM ACTAS CONGRESO PLENO 1949 - CONGRESO PLENO 1949

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

EC AN ABJLM ACTAS CONGRESO PLENO 1949

Título

CONGRESO PLENO 1949

Fecha(s)

  • 1949-09-01 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

232 fojas, soporte papel.

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Institución archivística

Historia archivística

Documentos originales transferidos por la Secretaría General al Archivo-Biblioteca Juan León Mera

Origen del ingreso o transferencia

El Congreso Pleno de 1949 registró los debates de sus sesiones como una de sus funciones legislativas, las actas fueron transferidas al Archivo Biblioteca "Juan León Mera" para su custodia, administración y servicio al ciudadano

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

  1. Instala la sesión. 2. Lectura y aprobación del acta del 31 del mes anterior. 3. Lectura de comunicaciones oficiales; de la Cámara de Comercio de Portoviejo, sobre el Proyecto de Reconstrucción; de la Cámara de Comercio de Bahía, relacionado con el mismo asunto; de la Cámara de Comercio de Ibarra, aceptando la propuesta del Ejecutivo sobre Reconstrucción. 4. Debate del Proyecto de Reconstrucción. 5. Autorización de la Presidencia que dispone la discusión del proyecto. 6. Comisión General para escuchar al Presidente del Consejo Nacional de Economía y reinstala sesión del Congreso Pleno. 7. Declara la Presidencia receso hasta el día de mañana. 1.Lectura de comunicaciones de la Cámara de Comercio de Portoviejo relacionado con el Proyecto de Reconstrucción; de la Cámara de Comercio de Bahía, de la Cámara de Comercio de Ibarra, aceptando el Plan propuesto por el Ejecutivo sobre Reconstrucción. 2. Discusión del Proyecto de Reconstrucción. 3. Comisión General Presidente del Consejo Nacional de Economía. Receso y reinstalación de la sesión del Congreso Pleno. La presidencia concede el receso hasta el día de mañana. 1. Se instala La sesión. 2. Intervención del H. Córdova Díaz, mociona sobre el impuesto al tabaco para pipa. 3. Promesa de ley del Doctor López Arteta, Contralor General de la Nación. Lectura y aprobación del acta de la sesión del 1 de septiembre. 4. Intervención del H. Landázuri Burgos. El H. Plaza , solicita que una vez terminada esta sesión, se declare en sesión secreta. 5. Lectura del proyecto. 6. Lectura de la moción del H. Suárez Veintimilla. 7. Debate del literal d) del Artículo 1 del proyecto No. 75. 8. Lectura del literal d) con la modificación propuesta por el H. Espinel. 9. Comisión General del Presidente del Consejo Nacional de Economía. 10. La presidencia dispone se proceda a votación nominal. 11. Intervención del Presidente de Diputados, se refiere a deportistas extranjeros que han ayudado a los damnificados. 12. Comisión General para escuchar al Presidente del Consejo. 13. Declara receso hasta el día de mañana. 14. Instalación: Se reinstala la sesión el 3 de septiembre. 15. Continuación: La discusión del proyecto No. 75, en debate el Artículo 2. 16. Intervención del H. de la Torre presenta una moción. 17. Lectura del H. Andrade Marín da lectura al Artículo 42 del Reglamento de la H. Cámara de Diputados. 18. El H. Saad propone se ponga un impuesto del 10% a la propiedad rústica. 19. Debate de los Artículos 2,3,5; se aprueba los Artículos 2,4; en debate el Artículo 6, se lo niega. 20. Termina: La Presidencia da por concluida la sesión, para constituirse en sesión secreta. 21. Se reinstala la sesión el 6 de septiembre. 22. Lectura del telegrama del Presidente de la Federación Provincial de Empleados del Guayas relacionado con el impuesto del dos y medio por ciento a la renta. 23. Conocimiento del oficio enviado por el Presidente de la Comisión Organizadora del Desfile de la Gratitud Nacional; oficio del Secretario Nacional de la Federación Ecuatoriana de Indios. 24. Petición de la presidencia, indica se atienda el pedido y se declara en comisión general para recibir al Alcalde de Guayaquil. 25. La presidencia indica que está planteada la reconsideración del dos y medio por ciento de impuesto sobre la herencia. 26. Lectura del Artículo 40 del Reglamento del Congreso Pleno. 27. Votación de la moción del H. Cevallos Hidrovo, negada. 28. Clausura la sesión. 29. Continuación de la sesión el 7 de septiembre. 30. Moción del H. Villagómez pide se expida un Acuerdo de saludo a Brasil. 31. Lectura de comunicaciones oficiales. 32. Debate del Proyecto No. 75 de Reconstrucción. 33. Lectura del Proyecto de Acuerdo sobre dietas a los Miembros del Consejo de Estado, de la exposición de motivos, se envía a la Comisión de Presupuesto. 34. Información de la Secretaría General comunica que se encuentran los Decretos Objetados por el Ejecutivo. 35. Lectura del Artículo 66 de la Constitución. 36. Clausura de la sesión y convoca a nueva sesión. 37. Lectura del Artículo 57, inciso 2 de la Constitución. 38. Lectura de la moción aplazada nueva votación. 39. Debate del Proyecto de Reforma al Presupuesto. 40. Lectura del Artículo 73 de la Constitución. 41. Intervención del H. Vela Suárez, se refiere al Proyecto aprobado de Reconstrucción. 42. Intervención del H. Cevallos, se refiere al problema económico del país. 43. Clausura la sesión.

Valorización, destrucción y programación

Estos documentos son de valor permanente.

Acumulaciones

No se esperan más transferencias.

Sistema de arreglo

La documentación mantiene un orden cronológico y está codificada según el número de sesión de manera ascendente y consecutiva.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre acceso, para la documentación que se halla digitalizada.

Condiciones

Idioma del material

  • español latinoamericano

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Los documentos originales han sido digitalizados en formato PDF.

    Instrumentos de descripción

    Actas de sesiones del Pleno del Congreso de 1949

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Archivo-Biblioteca "Juan León Mera" de la Función Legislativa

    Existencia y localización de copias

    Archivo-Biblioteca "Juan León Mera" de la Función Legislativa, existen respaldos digitales

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Identificador de la institución

    Reglas y/o convenciones usadas

    CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 de septiembre 1999, 2° edición. [ISAD (G)2]

    Estado de elaboración

    Final

    Nivel de detalle

    Completo

    Fechas de creación revisión eliminación

    2019-12-19

    Idioma(s)

      Escritura(s)

        Fuentes

        Nota del archivista

        Susana Andrade T, (ingreso)

        Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

        Objeto digital (Referencia), área de permisos

        Objeto digital (Miniatura), área de permisos

        Área de Ingreso