Mostrando 10000 resultados

Descripción archivística
40751 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-19

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Aprobación del acta de la sesión extraordinaria anterior. 2. 2da. Discusión del informe de la comisión diplomática sobre el tratado de colaboración con Estados Unidos de Colombia, de paz, amistad …......y navegación, pasó a 3ra. Discusión. 3. Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley orgánica de Instrucción Pública de 1863, se aprobaron sucesivamente con 3 recomendaciones y votado el inciso y por tanto concluida la aprobación del proyecto, se propuso que se declare vigente el Reglamento de Instrucción Pública hasta que se publique otro, una vez vota la moción se aprobó.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-05-16

ACTA S/N
INSTALACIÓN CONVENCIÓN NACIONAL 1. Elección de Director de la sesión preparatoria H. Ignacio Tobar. Nombramiento de Presidente y Vicepresidente de la Convención. Rafael Carvajal y H. Elias Lara. Queda inaugurada la convención.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-05-18

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Se aprueba la sesión del día anterior. 2. Aprobado el reglamento del interior enviado por la comisión con modificaciones. 3. Aprobar las credenciales de los H. Diputados. 4. Se clausura la sesión.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-05-22

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura del acta precedente y con modificaciones fue aprobada. 2. Decreto por el cual la Convención Nacional nombró General en Jefe de los Ejércitos de la República a Gabriel García Moreno. 3. Continuación: proyecto de constitución, que en el art. 27 se substituya la palabra "pluralidad" por "mayoría absoluta", art. 31 se supriman las palabras "si no ante la respectiva cámara", discutida esta moción fue aprobada y pasó a tercera discusión; y a continuación se ponga lo siguiente: Que los miembros del Congreso que hubieren contribuido con su voto a la ejecución de un acto en los términos expresados que serán juzgados por la Corte Suprema introducida por el Consejo de Estado, después de cerradas las sesiones legislativas en que se hubiere cometido el delito, aprobado, pasó a 3ra. discusión; Art. 33, donde los gobernadores no puedan ser elegidos en las provincias de su mando; y en el inciso 13 del art. 35, autoriza al Congreso a conceder amnistía o indultos generales, se agregue la palabra "particulares". pasa a 3ra. discusión; art. 47, El cuerpo legislativo convenía conservar el derecho de insistir en la sanción de las leyes o decretos que el ejecutivo rechace, pasó a 3ra. discusión, y el art. 46 también pasó a 3ra. moción: que se suprima el art. 47 y al art. 9no se agregue el inciso siguiente: "todo lo relativo al dogma y a la moral y a la disciplina universal de la iglesia, es de su exclusiva competencia", la votación fue por partes, aprobada, y pasó a 3ra. discusión, continuó votándose los artículos siguientes hasta el 52, inclusive que pasaron a 3ra. discusión.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-05-26

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL Se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior, 2. Lectura del informe de la solicitud del Sr. Evangelista López solicitando prórroga de 2 años en el contrato firmado para proveer de agua potable a Guayaquil por la dificultad de la perforación de un poso artesiano, se mociona suspender la discusión y votación del informe de la comisión de fomento hasta que se presente el contrato con la municipalidad de Guayaquil, moción aprobada, 3. Se leyó el informe de la comisión, referente a la petición del Sr. José Mejía Valdiviezo para que se le concediera un indulto y de esta manera fenecer las causas criminales iniciadas en la Corte Superior del Azuay, una vez escuchada la petición y un informe de la corte que había pronunciado los autos motivados y basándose en la facultas que tiene la Convención Nacional de indultar se vota en favor del peticionario, acorde con el informe se resuelve indultar.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-01

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1.Se aprueba la sesión anterior, 2. Solicitud de tres personas para que se les admita la cédula de invalidez aunque haya pasado el plazo concedido por la ley de 1852, pasa a la comisión general, 3. Continúa discutiéndose el proyecto Constitucional, Se aprueba desde el art. 36 en el cual se mociona que se agregue "del Tribunal de Cuentas". Que el Derecho se inicie en las leyes, debe renovarse a los Poderes Supremos para no desprestigiarlos, el Tribunal pertenece al Poder Ejecutivo por su medio puede hacer las indicaciones que estime conveniente, aprobado. El presidente dice que no hay mociones para tratar los siguientes artículos por los tanto pasa al art. 43.- cuando el Poder Legislativo aprobara un proyecto inconstitucional, la Corte Suprema declare la nulidad, aprobado. Art. 46.- Se suprima por no ser necesario "la Ley posterior derogue la anterior, pues ya se halla sancionada en el Código Civil, aprobado. Art.50.- "Conceder o retirar la facultad de declarar en estado de sitio" Se aprueba la moción, de que se suspenda hasta cuando se dicte las atribuciones del Poder Ejecutivo. Art. 51.- Que prescribe las fórmulas que deben usar los poderes Legislativo y Ejecutivo en las Leyes, Decretos y Resoluciones, tampoco se quiten los considerandos. Art. 53.- Respecto a la subrogación del Presidente de la República, se cambie atrasada por "temporal" en caso de ausencia absoluta y será el Ministro del Interior quien subrogue al Presidente, aun cuando haya sido elegido por el mismo, aprobado. Art. 56.- Se propone que se suprima "ser ecuatoriano de nacimiento" para ser presidente de la República, ya que no es necesario una vez que ha sido elegido para senador, aprobado, sobre el mismo art. se derogue "no ser eclesiástico", negado. Art. 55.- Que el último caso de igualdad, mayoría absoluta del Congreso por votación haya obtenido el mayor o igual número de votos en las elecciones populares, se suspende. Fueron sucesivamente aprobados sin modificación alguna desde el art. 57 hasta el 60 . En el inciso 3 del art. 61, moción 1, siendo la Corte Suprema juez del Poder Ejecutivo no sería conveniente que este proponga al Congreso a los Ministros, esta facultad le corresponde al Legislativo, con la mayor independencia del poder judicial, moción 2, Que los dos poderes los nombren por un año constitucional, aprobada la moción.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-03

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Aprobada el acta de la sesión ordinaria anterior, 2. Oficio del Gobernador de Cuenca con la solicitud del síndico de la Municipalidad de Cuenca para que se le mande a cambiar o pagar 225 en billetes de circulación forzosa por haber recibido en pago dos días antes de concluirse el término señalado para la amortización hecha en Guayaquil, pasa a la comisión de Hacienda, 3. La petición de los propietarios de Imbabura solicitando contribuciones de los vecinos de la parroquia de San Roque de Cuenca pidiendo sus terrenos para la carretera, pasa a la comisión de Fomento, 4. Solicitud del teniente coronel José Antonio Córdova pago de sueldos, 5. Continúa la discusión del proyecto de Constitución, se aprobaron los Arts. 66 hasta el 69 en los que se suprimieron las palabras "a no ser miembro de ellas", Art 70.- Se mociona que se agregue al art. 65, "para ser Ministro de Estado sean los mismos requisitos de senador, aprobado. Se aprueban los arts. 71-72-73-74 y 75, con la observación de que en el art. 74 no está determinada la responsabilidad de los Consejeros de Estado, que este art. no excluya la responsabilidad del Presidente de la República. Art. 76 requisitos para ser Consejeros de Estado, debe ser ecuatoriano de nacimiento, ministro de algún otro tribunal y tener 8 años de experiencia en la profesión de abogado; Ministro de la Corte Suprema , debe reunir los mismos requisitos, 10 años en la profesión de abogado, buena reputación, aprobado. Para senador, los mismos requisitos con la diferencia de 6 años en la profesión de abogado, Art. 77.- Ministros de las Cortes Superiores cambia en los 5 o 6 años. Aprobado hasta el art. 85 inclusive. Art. 86.- Se mociona que las poblaciones ecuatorianas de las provincias, Oriental, Esmeraldas y todos los lugares que por su aislamiento y distancia de las demás poblaciones, o por su escaso vecindario, no puedan ser parte de algún cantón o provincia, serán regidos por disposiciones especiales, aprobado, los demás arts. fueron aprobados hasta el 100 inclusive, dejando corregida la redacción del 93. Art. 101.- se mociona que se ponga el adverbio "previamente", esto se refiere a la indemnización que debe entregarse al dueño de la propiedad y la garantía concedida, aprobado. Art. 103 .- Se prohíban las vinculaciones y todos los bienes raíces son enajenables en la forma que determinen las leyes, aprobado.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-08

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Aprobada el acta de la sesión anterior, 2. La Junta Administrativa del Colegio Nacional de San Fernando de Loja, solicita se asigne en la nueva ley de presupuestos 2000 pesos anuales para establecer en el colegio la Mineralogía, pasa a la Comisión de instrucción Pública, 3. El Sr. Ricardo Paisar, como heredero del señor Antonio Pérez solicita se le pague la cantidad de 5451por haber prestado al Tesoro Nacional en abril de 1860, pasa a la Comisión 2da. de hacienda, 4. Coronel José María Luper y otros solicitan se les inscriba en la lista militar, pasa a la Comisión de Guerra, 5. Continúa en segunda el proyecto de Constitución presentado por la Comisión de Redacción desde el art. 84 y fueron aprobados sucesivamente hasta el último sin observación alguna, 6. Lectura del oficio del Ministro del Interior, remitiendo el proyecto de Ley Orgánica de Poder Judicial, pasa a la Comisión 2da. de Legislación, 7. Lectura del informe de la Comisión 1ra. de Hacienda, sobre la solicitud del señor Gallegos, pasa a segunda discusión, 8. informe de la Comisión de Hacienda, sobre la petición del Sr. Ramón Benítez, pasa a segunda, 9. Informe de la Comisión de Fomento de la parroquia de San Roque en el Cantón de Cuenca, se puso en contra del informe, moción.- "se defina la solicitud de varios poseedores de terrenos municipales de Cuneca para cuando se dicte la ley respectiva", aprobado. 10. Lectura del oficio del Ministro de hacienda en los que expone los motivos de ley que están sometidos al presupuesto de ingresos y egresos para el año siguiente y para cuando se haya pronunciado la Constitución, 11. Lectura al proyecto de ley Orgánica del Poder Judicial, pasa a segunda.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-10

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Aprobada el acta de la sesión anterior, 2. La Comisión 2da. De Hacienda presenta tres informes la primera referente al descuento del 2 de marzo último, eximiendo la contribución del 5% a los que parcialmente de manera decimal, y el 2do. contraído al decreto del 20 de febrero del presente año, ordenando que desde el 1 de abril de este mismo año se haga el pago de la alcabala de bienes raíces dando un dinero y en billetes y 3 relacionado con el decreto de 2 de marzo, declarando libre de los derechos, pasa a 2da., el segundo informe a la comisión 1ra. de Peticiones, 3. Solicitud de varias personas para que se derogue el decreto de 1867 declarando nulas las compras que se den del Poder Ejecutivo, hicieron las peticionarios en subasta pública de los terrenos sobrantes entre la carretera y las propiedades de dominio particular, 4. Informe de la 1ra. Comisión de Peticiones de Tulcán, Tena, El ángel y Huaca pidiendo indulto a favor del ciudadano Tomás Landa, luego del debate se aprueba el informe, 5. Solicitud de Francisco Javier Caviedes, pasa a la Comisión de Guerra, 6. Pasaron a 3ra. los proyectos de resoluciones: el primer pago de 200 pesos prestados con el 1% al colombiano Guillermo Andrade; la segunda solicitud de Ramón Benítez; y la tercera de 3 personas de tropa invalidadas con arreglo a la ley de la materia, 7. Se aprobó el informe de la Comisión de Instrucción Pública, suspendida hasta organizar completamente y el examen de un proyecto de ley de dos solicitudes de decreto expedidos por el gobierno Interino relativos a la Instrucción Pública, aprobado.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-11

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Aprobada el acta pendiente 2. Oficio del Gobernador de Tungurahua acompañado de un certificado del profesor de Medicina sobre la enfermedad del señor Mariano Altamirano y se mandó a llamar al suplente José María Flores, se remitió a la 1ra.Comisión de Peticiones 2. Solicitud del indígena José Chiglán, para que se le conceda indulto de la pena de muerte a la que fue condenado por el delito de parricidio, pasa a 2da. Comisión de Peticiones, 3. Ignacio Flor Urrea. solicita se le restituya el goce de los derechos de ciudadanía de los que se le privó por quiebra, 4. Lectura del informe, de la Comisión de Fomento, solicitud de varios propietarios de Imbabura para que se exima de los impuestos Fiscales y de los deberes políticos a los habitantes de esa provincia, pasa segunda discusión para que la comisión informe y presente un proyecto de resolución, 5. La señora Teresa Galarza solicita indulto a favor de su marido Mariano Rubio como desertor del ejército y pasa a la omisión de Guerra, 6. Lectura del oficio del Ministro del Interior manteniendo el Proyecto del Código de Enjuiciamiento y se mandó pasar a las 2 comisiones de Legislación, 7. Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, pasa a las dos comisiones de legislación, 8. Oficio del Ministro del Interior recibiendo las reformas al Código Civil por el Gobierno Interino, pasa a la Comisiones de Legislación.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-12

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta de sesión anterior, 2. Lectura de la solicitud de Adelaida Padilla viuda del capitán Rafael Cruz pidiendo montepío, pasa a la Comisión de Guerra, 3. 3ra. discusión del informe de la Comisión 1ra. de Hacienda sobre el pago de 200 pesos prestados a la Tesorería de Esmeraldas por el colombiano Guillermo Andrade, aprobado, 4. Informe de la Comisión de Guerra accediendo a la representación de 3 individuos que por invalidez se les administre sus cédulas mandándoles refrendar conforme a la ley, 5. 3ra. discusión del informe de la Comisión 1ra. de Hacienda sobre la solicitud del señor Ramón Benítez, pidiendo se le exonere del deber de rendir la cuenta como extesorero por la provincia de Imbabura por un semestre del año 1859, 6. Se discutió por segunda vez el informe de la Comisión, sobre la solicitud de varios propietarios de terrenos, pidiendo se derogue el Decreto Legislativo de 1867, vuelve a la Comisión-

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1689-06-15

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL Se presentó el inconveniente del honorable Tobar pidiendo ausentarse de la Convención Por enfermedad, luego de leído el certificado del 2 de mayo último se aceptó la excusa y mandó a llamar al suplente, 1. aprobada el acta precedente, 2. Se leyó el informe de la 2da. Comisión de Peticiones de los indígenas de San Juan del Valle de la provincia de Loja para que se les declare propietarios de un terreno que cultivan, Se insiste en que se deje el asunto a los jueces competentes. Se vota la moción y se aprobó. Los HH. Noboa Bustamante y Salazar pidieron que se cuente su voto como negativo, 3. continúa la discusión sobre la prórroga solicitada por el Sr. Evangelista López, luego de un largo debate se suspende el debate, 4. continuando con el debate se leyeron los artículos 2do. del reglamento interno sobre el orden en el despacho.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-16

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1.Se aprobó el acta precedente, 2. Lectura a la solicitud de los conductores de carros de Riobamba sobre que se les aumente sus sueldos pasó a la primera comisión de hacienda, 3. . La abadera de la concepción de Loja para que se les confiera la jurisdicción coactiva al colector de las temporalidades de un monasterio pasa a la Comisión Eclesiástica, 4. El señor Víctor Proaño pidiendo se le mandé poner en libertad pasó a la 1ra. de peticiones, 5. Muchos vecinos de Imbabura pidiendo disposiciones protectoras para restablecer esa provincia paso a la de fomento, 6. proyecto de ley sobre los escribanos de Cuenca remitidos por el señor gobernador de esa provincia pidiendo que se deje vigente el arancel de derechos judiciales pasa a la 2da. Comisión de Legislación y a la 2da. de peticiones, 7. solicitud de Luciano Avilés, solicita indemnización de daños y perjuicios sufridos en el saqueo de Riobamba en el año 1859, 8. Se presentó el oficio del Ministerio del Interior acompañado del proyecto de reglamento de registro de instrumentos sobre transmisiones o grabaciones de bienes raíces, Se leyó dicho proyecto y pasó a segunda discusión, 9. Se puso en segunda discusión el informe sobre las reformas del Código Civil decretadas por el gobierno Interino, pasaron todas las reformas a tercera discusión, 10. Se presentó la terna para las elecciones del señor obispo para la provisión del obispado de Guayaquil, queda nombrado el reverendo padre José Antonio Lizamburu.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-17

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Se aprobó el acta del día precedente, 2. Se leyó en primera discusión el proyecto de Ley de Elecciones remitido por el Ministerio del interior y pasó a segunda, 3. después del informe de la segunda comisión de Hacienda para que se remita al poder ejecutivo la solicitud del señor Joaquín Chiriboga pidiendo el pago de rédito de una capellanía trasladada al tesoro pasó a la segunda, 4. Resolución que exoneró al Señor Manuel Benítez del deber presentar su cuenta como tesorero de Imbabura, 5. informe de la Comisión Eclesiástica sobre la queja de 4 indígenas del cantón de Pillaro contra los abusos en el cobro de los primicias, que se remita la solicitud al Palacio Diocesano. concluida la discusión se votó por partes la propuesta, aprobada, 6. Oficio del ministro del interior acompañando el proyecto de decreto remitido por el Poder Ejecutivo para crear un obispado para las provincias de Manabí Esmeraldas se leyó el proyecto y pasó a segunda discusión, 7. solicitud del provincial del convento de San Francisco padre Enrique Mera para la devolución del depósito de 301 pesos de la tesorería de Loja al convento de su orden y pasó a 2da. Comisión de Peticiones, 8. informe de la comisión de guerra sobre la solicitud de Adelaida Padilla pidiendo la pensión de $15 por mes de montepío por viuda del inválido capitán Rafael Crucir, Votado el informe pasa a segunda discusión, 9. Discutido y aprobado el informe de la misma comisión, negando la solicitud señora María Luisa Santiesteban, el aumento que pide a la pensión de montepío de que goza conforme a la ley, 10. . Segunda discusión el proyecto de decreto en favor de la provincia de Imbabura qué fue destrozada por el terremoto, pasa a tercera discusión, 11. Informe de la 2da. Comisión de Hacienda al decreto del gobierno interino sobre el alza de los derecho a la producción de aguardiente concluida la discusión se votó el informe por partes y pasó a tercera discusión.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-21

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Aprobada el acta anterior, 2. pasó en segunda discusión el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo sobre la creación de un obispado en las provincias de Manabí y esmeraldas y pasó a 3ª. Se negó el informe de la Comisión de Fomento de muchos vecinos de Imbabura para la reedificación de Ibarra arruinada por el terremoto, moción: propuso que se autorice al Poder Ejecutivo para que tomando los informes convenientes designe el paraje donde sea de construir la iglesia catedral, la casa de gobierno y dónde se ha de formar la capital de la provincia, aprobado, 4 Informe de la Comisión de Hacienda sobre el decreto del gobierno interino que duplicó los impuestos a los licores, moción: plazo para el jueves próximo la tercera discusión sobre el informe decreto, aprobada, 5. Informe de la Comisión de Hacienda sobre la solicitud de los conductores de correos de Riobamba pidiendo aumento, se remita al Poder Ejecutivo y sea tomado en cuenta en el presupuesto, aprobado, 6. La solicitud de José Alvear sobre pagar una cantidad de dinero, pasó a la comisión 2da. de Hacienda.7. Proyecto de resolución asignado $15 pesos de pensión mensual a la viuda del finado inválido Rafael Cruz pasó a tercera discusión, 8. Se retomó el informe de las Comisiones de Legislación sobre que se su prima el artículo 113 del Código Civil, aprobado.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-22

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. se aprobó el acta presidente, 2. Petición de los pobladores de la provincia del Azuay sobre que se le prohíba la comunidad de pastos: Se mandó pasar a la 1ra. Comisión de Peticiones, 3. El señor Mariano Segura solicita se declare los artículos que deben ser pasados por la romana de la municipalidad para el cobro de los Derechos municipales, pasa a 2da. de Peticiones, 4. Solicitud del gobernador de Cuenca de los indígenas de Molleturo para que se les prórroga por otros 10 años del goce de varias excepciones de que se han disfrutado por leyes anteriores, pasa a la 1ra. de Peticiones, 5. Solicitud del escribano de Hacienda de esta capital sobre que se le agregue la escribanía de diezmos hice dote por el erario de un amanuense de la escribanía, pasa a la 1ra. de Hacienda, 6. Se leyó la resolución absolviendo al señor Ramón Benítez del deber de peticiones su cuenta como ex -tesorero de Imbabura en 1859, se mandó devolver el proyecto comisión de Redacción, 7. Se leyeron las reformas indicadas por la comisión de Legislación sobre el artículo 2017 del Código Civil, pasa a tercera discusión, 8. Informe de la comisión 2da. de Hacienda sobre el decreto expedido el 2 de marzo último por el Gobierno Interino concediendo franquicia de derechos de parte de correos a los prelados eclesiásticos en sus comunicaciones oficiales . Se paso a tercera discusión, 9. Informe de la comisión de Hacienda sobre el decreto del Gobierno Interino que señaló el pago del decreto de alcabala al 2% un denario y al 3% en billetes y pasó a tercera discusión, 10. Segunda discusión el informe de la misma comisión sobre el decreto qué eximio de la contribución del 5% a los que reciben renta de la masa decimal y pasó a segunda discusión, 11. Segunda discusión del proyecto de ley de elecciones, yéndose sucesivamente art. por art. Pasaron a tercera discusión, 12. Se levanta la sesión.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-23

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Junio Se aprobó el acta precedente, 2. continuación de la segunda discusión del proyecto de ley de elecciones desde el artículo 42- 43- 51- 52- 57, en los art. 116 del proyecto de ley fundamental se rectifica en lugar de 10 de agosto es el 30 de agosto, la Convención aprobó por casi una nimidad, 3. Se leyó una comunicación del reverendísimo señor Arzobispo sobre los abusos en el cobro de primicias, se pidió que se mande publicar en el periódico oficial la comunicación de la secretaría como la contestación y se dispuso así por la Presidencia, 4. Se dio lectura la comunicación del Superior de la Compañía de Jesús, quien solicita fondos para sostener el colegio de Riobamba y una asignación anual del erario, el Presidente mocionó que era atribución del Ejecutivo las rentas y los gastos, aprobado, 5. Terminó la sesión.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-06-30

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. aprobada el acta precedente, 2. Solicitud del exmo. señor Luis Fola Vicario de Guayaquil para evitar los fraudes de varios especuladores en los velorios de la parroquia de Canoas, pasar a la 1ra. comisión de peticiones, 3. Los pobladores de San Miguel de Latacunga piden se les adjudique una contribución del subsidiario para la provisión de agua a esa parroquia, pasa a la comisión de Fomento, 4. Solicitud del señor José Nicolás Martínez pidiendo una carta de naturaleza a favor de su padre político el señor Ignacio Holguín, pasó a 2da. de Peticiones, 5. Sra. Goyes pide indulto a favor de su marido Darío Zambrano. dispuso que se formule un proyecto de resolución por la comisión de redacción, 6. Informe de la segunda comisión de peticiones de Luciano Avilés que pide indemnización por daños y perjuicios en el año de 859 en el saqueo de Riobamba, el peticionario debía recurrir a la Junta de Hacienda de la provincia como la autoridad competente, 7. Se puso en discusión el informe sobre la solicitud de Mariano Segura y se aprobó,8. Se leyó en segunda discusión y pasó 3ra. el informe de la petición de los pobladores de Quisapincha sobre que se les conceda el producto de la contribución subsidiaria para sacar agua para esa parroquia, 9. Puesto en segunda discusión el informe sobre el oficio de la municipalidad de Guayaquil que solicita permiso para vender sus propiedades y varias exenciones, la segunda parte se las exenciones, para cuando se discutiera la ley de aduanas, pasó a tercera discusión, la primera parte y la segunda fue aprobada 10. Se puso en tercera discusión, el informe aprobado del decreto expedido por el gobierno interino devolviendo el fuero eclesiástico, se suspende hasta diciembre el código de enjuiciamiento y se resolvió dicha discusión, 11. Se leyó un oficio del Ministerio del interior y del gobernador de Guayaquil presentando excusas de los señores Idelfonso Coronel y Vicente legur para no concurrir como diputados a esta convención y leídos los certificados de los médicos se admitió y se Llamó al suplente el comandante Antonio José Sucre, 12. Enseguida se leyó en segunda discusión y pasó a tercera el informe de la comisión de Fomento sobre el decreto de 5 de marzo adjudicando el producto del impuesto del trabajo subsidiario a formular un camino de herradura desde la cima del Arenal hasta playas, 13. Se leyó el oficio del Ministerio de Guerra sobre la petición del Capitán Miguel Ortiz y se mandó para la comisión de Guerra, 14. se declaró terminada la sesión.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-07-03

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta precedente, 2. Segunda discusión del informe de la comisión de Legislación sobre el proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial y pasaron sucesivamente a tercera discusión todas las reformas propuestas, 3. Se leyó el proyecto de ley presentado por la comisión Diplomática sobre los sueldos de los ministros diplomáticos y pasó a segunda discusión después de admitido fue consultada la Convención, declaró incidente dicho proyecto, 4. Clausura de la sesión.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-07-26

ACTA S/N
CONVENCIÓN NACIONAL 1. Aprobación acta anterior. 2. Despacho de solicitudes: La de Rosa Soberón, pasa a la 1era comisión de peticiones; La de Vicente Espinosa, pasa a la comisión de fomento; La de Joaquín Lalama, pasa a la 2da comisión de peticiones; la de Juan de Dios Celeris, pasa a la comisión de Guerra; La de Ana Espinosa, pasa a la 2da comisión de Hacienda. 3. Discusión: Informe de la Comisión de Guerra, que se apruebe el grado de Coronel Efectivo dado por el General Flores en 1845 al coronel graduado Guillermo Harris, Aprobado. 4.Moción: Se recomiende al Poder Ejecutivo al Coronel Harris para que lo proponga para ascenso a Coronel Efectivo, Negada. 5. Lectura: Artículos de Ley Fundamental sobre segunda sección, Aprobado. 6. Solicitud: Dolores, Rafaela y Rosario Veintimilla, se levante la fianza exigida por Ignacio Veintimilla, pasa a 2da comisión de peticiones. 7. Solicitud: José Antonio Polanco, se conceda a sus fundos iguales exenciones que a los demás afectados por el terremoto, pasa a 2da comisión de Hacienda.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-13

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, 2. Tercera discusión: proyecto reformatorio a la ley de Procedimiento Criminal, sin observaciones se aprueba en su totalidad, 3. Informe: comisión de Guerra, de la petición de Teresa Galarza, esposa de Mariano Rubio sobre el indulto, aprobado. 4. Debate: sobre atribuciones de la Convención Nacional por decreto del gobierno interino o conforme a la voluntad del pueblo, suspendiendo las solicitudes de particulares por la premura del tiempo, ya que el presidente de la República nombrado podría objeta o aprobar los decretos y por lo tanto volver a discutir, cerrado el debate se acordó que se presente el proyecto de constitución de acuerdo a lo más conveniente. 5. Lectura: de 11 proyectos en segunda discusión que pasaron a tercera. 6. Lectura: mensaje del presidente de la República pidiendo a la Convención continúe con su labor legislativa. 7. Segunda discusión: Ley de gastos pasa a tercera con 21 indicaciones, hasta el capitulo de gastos extraordinarios, 8. Presentación: Ley de Elecciones, provisión de aguas y canales en el cantón Riobamba con las observaciones del Poder Ejecutivo 9. Presentación: proyecto de establecimiento de las Hermanas de la Caridad en los hospitales de Quito y Guayaquil. 10. Autorizar: Poder Ejecutivo 12 millones de pesos para la obra pública y fomento de la construcción, y 500.000 pesos para el banco Hipotecario, aprobado. 11. Discusión: proyecto para levantar el estado de sitio, aprobado.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-16

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura del acta de la sesión anterior. Discusión del inciso 5to. Del art. 5, de la ley vigente de la Ley de Elecciones, aprobado el acta. 2. Se nombró una comisión para comunicar al Poder Ejecutivo que la Cámara terminará sus sesiones el 21 de este mes y la consideración del Código Militar. 3. Se levanta un estado de sitio y autorizar al Ejecutivo para negociar el empréstito de 12 millones. 4. Continuación: 3ra. discusión, Ley de régimen Interior de la República, aprobados todos sus artículos hasta el 20. 5. Comunica al Poder Ejecutivo la resolución de la Convención, sobre la prolongación de las sesiones 6. Continuación: Proyecto de las atribuciones de los gobernadores: formar reglamentos, con la aprobación del Poder Ejecutivo; nombrar y mocionar empleados y velas por las rentas de los hospitales civiles, dejando al gobierno razón cada tres meses del estado de otros establecimientos. 7. Los gobernadores puedan decretar la creación, desintegración y supresión de las parroquias civiles y el cambio de la cabecera de ellas, aprobado. 8. Se prohíbe a los tenientes parroquiales percibir las multas que impusieron, javo la pena de pagar el duplo de la cantidad que perciban y ser pagadas como estafadores. 9. Los tenientes y Jueces de las parroquias rurales tomarán posesión ante los tenientes cesantes de las parroquias a que pertenecen o a la persona que designe el Jefe Político.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-28

acta s/n
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 2. 3ra. Discusión del proyecto donde se fija el tiempo para los poseedores de terrenos públicos, adquirieron el dominio absoluto por el beneficio de la ley de 1867, aprobado. 3. proyecto: se dispone al fondo rústico de avance y sus amanuenses se convierta en hacienda como modelo de la agricultura, aprobado. 4. Debate: movilización de créditos para censos, trasladados al tesoro, negado el art. 5. Lectura: decreto de octubre de 867. 6. 3ra. discusión de la ley de guardias nacionales, en suspenso y habiéndose señalado en este art. el pago de los sellos 5to. 6to. y 7mo. para los boletos de licencia temporal, aprobado. 7. El Jefe de Estado se ha instruido con una conferencia, disponiendo que a ministro Vélez, se le proporcione la cantidad suficiente para su viaje a Roma y permanencia en Europa por el tiempo necesario para perfeccionarse en oratoria, aprobado. 8. Lectura: de 7 observaciones hechas por el Poder Ejecutivo a la ley de Gastos, aprobado. 9. Reconsideración del art. 40 de la ley de Guardias Nacionales, negado. 10. Mensaje: del presidente pidiendo la prolongación de las sesiones de la Convención hasta mañana en razón de aprobar la ley de Régimen Interior de la República, aprobado.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-30

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 2. Toma de juramento Constitucional a los diputados. 3. 3ra. Discusión: decreto del gobierno interino del 13 de mayo de 1869, se imponía un castigo a quienes estaban en contra de la honestidad y la moral , pasa a la comisión de redacción, aprobado. 4. Mensaje: Poder Ejecutivo, varias observaciones a la ley de Régimen Interior de la República, se reforma de conformidad a las objeciones que se han adoptado.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-07-30

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión de la noche anterior. 2. Solicitud: Manuel Bustamante se le declare en goce de los derechos de ciudadanía desde noviembre, se mociona que se declare el goce de derechos desde la fecha presente. 3. Solicitud: diputado Muñoz, reconsideración del informe por el que se niega el pago de pensiones de montepío para María Santiesteban, negada. 4. Discusión: concesión del total del producto del trabajo subsidiario del cantón Daule por los años de 1869 y 1870 para poner panteones y puentes en varias parroquias, pasa a 2nda discusión. 5. Discusión: aprobación de la resolución ejecutiva que faculta al gobernador de Cuenca para construir la carretera por el Naranjal autorizando ocupar terrenos particulares, pasa a 2nda discusión. 6. Discusión: creación de una Escuela Politécnica en la Universidad, pasa a 2nda discusión. 7. Informe: 1era comisión de peticiones, negando exenciones pedidas por Germánico Neira y Manuel Aragón, suspendida discusión. 8. Informe: 1era comisión de peticiones negando solicitud de José María Quirola, aprobado. 9. Informe: 2nda comisión de hacienda negando pago solicitado por Ricardo Planas, aprobado. 10. Informe: administrador e inspector del Hospicio y Hospital de Quito sobre adjudicar una cantidad en Ley de Gastos para esos establecimientos, discusión suspendida. 11. 3era Discusión: modificaciones a ordenanzas militares, aprobadas hasta reforma 37. 12. Moción: art 42 de ordenanzas militares, penas contra desertores se apliquen aun cuando no llegue a consumarse la deserción, aprobada hasta la 8va reforma propuesta.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-13

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión extraordinaria anterior. 2. Discusión: postergación de la reclamación del súbdito inglés Jonás Fitzgerald, se dispone pase a comisión diplomática. 3. Lectura: Observaciones del Poder Ejecutivo a los artículos 50 y 89 de la ley de elecciones, se difiere discusión para sesión próxima. 4. Moción: se agregue como artículo transitorio al Código Penal: "La Corte Suprema dirija la impresión de este código con reformas y adiciones", aprobada. 5. Disposición: comisión de legislación presente proyecto para incluir disposiciones penales contra los contrabandistas en el Código Penal. 6. Lectura: Observaciones del jefe de estado al proyecto de aguas de Riobamba, aprobadas, se encarga redacción. 7. Proyectos: remitidos por Presidencia de la República; 1. formación de una hacienda escuela y modelo; 2.establecimiento de las monjas de la caridad en los hospitales de Quito y Guayaquil. 8. Discusión: decreto orgánico de comercio, se inserte disposición que faculta a alcaldes municipales para conocer de demandas de comercio donde no hubiera jueces consulares, pasa a 3era discusión. 9. Discusión: Ley de Gastos, pasan a las comisiones de hacienda para redacción de informes para siguiente discusión, pasa a 3era discusión. 10. 2da Discusión: proyecto que fija el paso de fuerza que debe haber en la República en tiempo de paz y al número que debería ascender ésta en tiempo de guerra, se realizan indicaciones sobre regimientos de caballería, pasa a 3era discusión.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-17

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión extraordinaria anterior. 2. Solicitud: de Bárbara Lalion, que se le compense mil quinientos pesos que debía su finado marido con otros tantos que le debía el fisco, pasa a la 2da comisión de peticiones. 3. Solicitud: de Enrique Mera, que se declare fiesta de primera clase la de San Francisco, pasa a la comisión eclesiástica. 4. Informe: comisión de fomento, sobre hacer extensivas las exenciones a propietarios de terrenos afectados por terremoto de Imbabura en Perucho y otros juntos, pasa a 2da Discusión. 5. Informe: sobre petición de Otilia Guevara que se le proporcione algunos instrumentos de obstetricia para perfeccionarse en la profesión, pasa a 2da discusión. 6. Informe: 1era comisión de hacienda, sobre resolución para que Consejo Municipal del cantón Chimbo pueda vender terrenos de la calle antigua para pagar poderes en calles nuevas, aprobado. 7. 3era Discusión: resolución para que la junta de Hacienda sea propuesta por la Corte Superior respectiva, aprobado. 8. Lectura: proyecto de adjudicar el producto del impuesto del trabajo subsidiario del cantón Paute por 5 años para que se canalice el río del mismo nombre, aprobado con modificaciones, se pasa a comisión de redacción. 9. Resolución: se le abone el tiempo de servicio de Ramón Aguirre sin que le obste la licencia absoluta que se le dio en 1862. 10. 3era Discusión: proyecto que concede al consejo municipal de Guayaquil la introducción de drogas medicinales para su hospital sin pagar derecho de aduana y autoriza al Poder Ejecutivo emitir igual exención a otros hospitales que lo soliciten, aprobado. 11. 3era Discusión: proyecto que declara obra de utilidad pública la apertura de la calle detrás del convento de San Agustín para la expropiación de dos varas de terreno del convento, aprobado. 12. 3era Discusión: concesión al cura de Chone el derecho de introducir sin pagar aduana la cantidad necesaria de teja de hierro para cubrir la iglesia de la parroquia, a juicio del Gobernador de la provincia, aprobado. 13. 3era Discusión: establecimiento de cuartel y casa de corrección en Latacunga con la mitad de la contribución del trabajo subsidiario de la provincia, aprobado con indicaciones. 14. Discusión: proyecto para proporcionar de agua potable a parroquia Santa Rosa, pasa a 2da discusión. 15. Informe: comisión de obras públicas, sobre solicitud de Manuel Salazar, que se devuelva a la comisión y redacte informe sobre lo principal de la solicitud. 16. Informe y resolución: que se perdone a Josefa Salgado, viuda de conductor de correos, lo que éste debía al fisco por una pérdida inculpable, aprobado. 17. Informe: resolución sobre solicitud de Dolores, Rosa y Rafaela Veintimilla sobre que se mande a pagar a Josefa Morán diez mil pesos consignados en el tesoro como fianza para que Ignacio de Veintimilla pasara un año en el extranjero, suspendido. 18. Informe: sobre solicitud de los Sres. Arias y compañía para obtener privilegio de fabricar hielo artificial en Guayaquil, pasa a 2da discusión. 19. 2da Discusión: proyecto de asignar el sobrante del producto subsidiario del cantón Calvas para la instrucción primaria, se mociona que se destine el trabajo subsidiario de los cantones de Calvas y Paltas a la instrucción primaria una vez que se culmine el camino de Catamayo con la mitad que le está adjudicado, se modifica la moción, pasa el proyecto a 3era discusión.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-18

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Aprobada el acta de la sesión extraordinaria anterior. 2. Proyecto de Josefa Morán, moción: Que se recomiende al Poder Ejecutivo, la devolución de los 10.000 pesos que entregó como fianza y abono del general Ignacio Veintimilla y los intereses del 1% mensual, agregándose que la votación sea por partes y fue aprobada en su totalidad. 3. Solicitud: Salomé Olarte que se le asigne una pensión de 2 pesos diarios por sus antiguos servicios, avanzada edad y su situación económica calamitosa en que se encontraba, paso a 2da. discusión. 4. Solicitud de los huérfanos del coronel Felipe Bustini, para que se divida entre ellos la pensión, pasa a 3ra. discusión. 5. Petición: Los pobladores de Imbabura solicitan fondos para resolver los destrozos que causó el terremoto. 6. Petición del ministro del Interior con el mensaje del Poder ejecutivo, deseaba la derogatoria de la ley de 16 de diciembre de 1865 adicional a la aprobada anteriormente sobre terrenos baldíos, se suspendió.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-21

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión extraordinaria anterior. 2. Continuación: 3ra. Discusión del proyecto sobre reformas a la Ley de aduanas y se aprobaron las bases 5ta. Y 6ta. Del art. 1ro. Y la parte final del proyecto se aprobó igualmente, que autoriza al Poder Ejecutivo para la amortización de la moneda feble. Se aprobaron algunos de los artículos que debían agregarse al proyecto del Código Penal. 3. Proyecto que adjudica al colegio Olmedo en la provincia de Manabí, al fomento de la instrucción primaria, se suspendió la votación hasta ver la representación referida. 4. Propuesta de Manuel Eloy Salazar, pasó a 2da. discusión. 5. Las aguas de la parroquia de Santa Rosa, pasó a 2da. discusión. 6. Solicitud de Salomé Olarte, pasó a 3ra. discusión, acogiéndose a la indicación de que se asignen "cuatro reales diarios" en lugar de 2 pesos. 7. Lectura y aprobación en su totalidad el tratado de amistad, comercio y navegación celebrado por el ministro plenipotenciario del Ecuador en los Estados Unidos de Colombia.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-27

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Aprobada el acta de la sesión extraordinaria anterior. 2. Solicitud de los indígenas de Valladolid, para la posesión de los terrenos, conforme a la ley de 1867, es de 30 años señalados por el Código Civil, pasó a 3ra. Discusión. 3. Pasó a 3ra. discusión el proyecto de circulación por medio de cédulas y billetes de banco, para censos reconocidos a favor de los acreedores con el interés del 5% anual. Se pidió la suspensión de la discusión hasta que el Poder Ejecutivo reciba la respuesta del gobierno de Guayaquil, aprobado. 4. Solicitud de Nicolás Andrade a nombre de su hermano Miguel Andrade Vargas, había obtenido en la Legislatura de 1867 privilegio para establecer una línea telegráfica desde Panamá hasta la costa de Perú, se suspendió la sesión hasta el día siguiente:

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONVENCIÓN NACIONAL 1869
EC AN ABJLM CONVENCIÓN NACIONAL 1869 · Unidad documental simple · 1869-08-29

ACTA S/N
CONVENCION NACIONAL 1. Lectura y aprobación del acta anterior. 2. Comunicación: dirigido a los ministros de la corte suprema y tribunal de cuentas aceptando en respectivos destinos, se archivaron. 3.Comunicación: El presidente informó que el objeto de la sesión es tomar el juramento a los señores ministros de de la Corte Suprema y al tribunal de cuentas. 4. Elección del secretario.

CONVENCIÓN NACIONAL 1869
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1890-004 · Unidad documental simple · 1890-08-03
  1. Debate: Sobre quien debe dirigir el Congreso. Se declara que sea Presidente Cámara Diputados. 2. Elección Consejeros de Estado. Se suspende. 3. Lectura solicitud: Carlos Pareja devolución grado Coronel privado por Convención 1883. Pasa Comisión de Guerra.
CONGRESO PLENO 1890
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1890-006 · Unidad documental simple · 1890-08-05
  1. Elección Ministros Corte Suprema de Justicia y Ministros Corte Superior de Quito.
CONGRESO PLENO 1890
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-001 · Unidad documental simple · 1894-06-13
  1. Lectura oficio: Corte Suprema de Justicia, con el cual remite tres paquetes con resúmenes elecciones para Vicepresidente de la República, correspondientes a Carchi, Imbabura y Pichincha. 2. Se nombran escrutadores para examinar los paquetes y dar lectura de los resúmenes.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-003 · Unidad documental simple · 1894-06-15
  1. Excusa: Varios Diputados a participar del escrutinio por tener parentesco con algunos candidatos. Debate. Negado. 2. Examinado paquete provincia de León, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Azogues y Loja, se da lectura resúmenes y se procede al escrutinio.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-010 · Unidad documental simple · 1894-07-05
  1. Presencia del Ministro de Hacienda, se da lectura al proyecto de censura en su contra. 2. Exposición del Ministro de Hacienda. Debate. Se suspende.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1892-001 · Unidad documental simple · 1892-06-13
  1. Lectura oficio Corte Suprema Justicia: Comunica envío registros electorales provincias Carchi, Imbabura, Pichincha, León, Tungurahua y Esmeraldas. 2. Se eligen escrutadores. 3. Se procede al escrutinio y proclama resultados definitivos.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1892
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1892-002 · Unidad documental simple · 1892-06-14
  1. Lectura oficio Corte Suprema Justicia: Comunica envío registros electorales provincias Chimborazo, Bolívar, Cañar y Azuay. 2. Se procede al escrutinio y proclama resultados definitivos.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1892
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1892-003 · Unidad documental simple · 1892-06-15
  1. Lectura oficio Corte Suprema Justicia: Comunica envío registros electorales provincias Loja, Los Ríos, Manabí y El Oro. 2. Moción: Se pida paquete del Guayas para concluir escrutinios. Aprobada. Debate. 3. Se procede al escrutinio y proclama resultados definitivos. Declara la Cámara Presidente Electo Luis Cordero.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1892
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-001 · Unidad documental simple · 1899-10-18
  1. Lectura oficio Corte Suprema de Justicia, remite trece paquetes cerrados y sellados con registros electorales, relativo elecciones Vicepresidente República. 2. Se eligen para conteo, cuatro escrutadores por votación nominal HH: Peñaherrera, Gangotena, Cordero y Heredia. Examinados resúmenes votaciones provincia Pichincha. Se suspende.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-004 · Unidad documental simple · 1899-08-21
  1. Escrutinio registros electorales provincias: Esmeraldas, Guayas y Manabí. 2. Moción: Que la Comisión escrutadora revise votaciones parroquias Sagrario y San Sebastián, de Cuenca. Negada. 3. Moción: Se declaran nulas elecciones parroquias Sagrario y San Sebastián, ciudad Cuenca, al advertir nombres que no constan en registros electorales. Aprobada. 4. Declaración: Vicepresidente electo del Ecuador Carlos Freire.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-008 · Unidad documental simple · 1899-10-11
  1. Continúa elección Ministros de las Cortes Superiores, Consejeros de Estado. Se suspende.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-012 · Unidad documental simple · 1899-10-21
  1. Lectura documento Ministro de Guerra y Marina, con mensaje Presidente de la República, propone ascenso coroneles milicia. 2. Se eligen escrutadores HH: Intriago, Escudero, Palacios y Freile. 3. Lectura hojas vida, debate y elección aspirantes ascensos. 4. Consta parte del acta de 22/10/99.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-005 · Unidad documental simple · 1894-06-18
  1. Se dispone comunicar Presidencia de la República, que Congreso declara legalmente electo Vicepresidente de la República a Vicente Lucio Salazar, quien deberá prestar juramento constitucional.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-007 · Unidad documental simple · 1894-06-30
  1. Lectura oficio: Ministerio de Guerra, solicitando facultades extraordinarias para provincia de Loja a fin de resguardar la frontera sur de la República. Debate.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-008 · Unidad documental simple · 1894-07-02
  1. Discusión: Sobre facultades extraordinarias solicitadas por el Ejecutivo. Debate. Negada por unanimidad.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-016 · Unidad documental simple · 1894-08-29
  1. Oficio Ministerio de Justicia: Comunica excusa Napoleón Aguirre al cargo Ministro Juez de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil. Aceptada. 2. Se eligen escrutadores para elección de dicha vacante.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1890-001 · Unidad documental simple · 1890-06-11
  1. Ingreso delegación Corte Suprema de Justicia: Entrega registros votaciones populares para Vicepresidente República. 2. Nombramiento escrutadores e inicio escrutinios por provincias. 3. Resultados votaciones.
CONGRESO PLENO 1890
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1890-002 · Unidad documental simple · 1890-06-14
  1. Ingreso delegación Corte Suprema de Justicia: Entrega registros votaciones populares para Vicepresidente República. 2. Nombramiento escrutadores e inicio escrutinios por provincias. 3. Resultados votaciones.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1890-005 · Unidad documental simple · 1890-08-04
  1. Continúa: Elección Consejeros de Estado y Ministros Tribunal de Cuentas.
CONGRESO PLENO 1890
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1888-02 · Unidad documental simple · 1888-08-27
  1. Instalación Cámara Plena. 2. Elección Comisión Calificadora.
CONGRESO PLENO 1888
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-005 · Unidad documental simple · 1899-08-22
  1. Lectura y aprobación acta anterior, se clausura sesión.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-002 · Unidad documental simple · 1894-06-14
  1. Continúa examen paquetes y escrutinio resúmenes de elecciones para Vicepresidente de la República, Imbabura y Pichincha.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-004 · Unidad documental simple · 1894-06-16
  1. Debate sobre lectura acta anterior. 2. Lectura oficio: Corte Suprema de Justicia, con el cual remite siete paquetes con resúmenes elecciones para Vicepresidente de la República, correspondientes a las provincias: Esmeraldas, Manabí, El Oro, Guayas, Los Ríos y Bolívar. 3. Examinado paquete de Los Ríos, se verifican novedades, se da lectura a resúmenes y se procede con el escrutinio. 4. Escrutinio provincia del Guayas, Manabí, El Oro y Esmeraldas. 5. El Congreso declara electo Vicepresidente de la República Vicente L. Salazar.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-009 · Unidad documental simple · 1894-07-03
  1. Lectura proyecto decreto: Censura conducta oficial del Ministro de Hacienda. Debate. Moción: Que se transcriba el proyecto que se discute al Ministro de Hacienda y concurra al Congreso. Aprobada.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-011 · Unidad documental simple · 1894-07-06
  1. Continúa debate: Sobre voto censura Ministro de Hacienda, de quien se da lectura oficio enviado. 2. Se dispone lectura cargos formulados uno por uno. Debate. Votación por la censura y voto razonado.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-012 · Unidad documental simple · 1894-07-06
  1. Lectura Mensaje: Presidente de la República propone a varios oficiales del Ejército para ascender al grado inmediato superior. 2. Nombramiento Ministros Jueces de la Corte Suprema, del Tribunal de Cuentas, Ministro Fiscal. Se suspende.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-015 · Unidad documental simple · 1894-08-19
  1. Oficio Ministerio de Justicia: Comunica excusa José María Bustamante al cargo Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia. Aceptada. 2. Se eligen escrutadores para elección de dicha vacante.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-003 · Unidad documental simple · 1899-08-20
  1. Escrutinio registros electorales provincias: Chimborazo, Bolívar, Cañar y Azuay. 2. Presentado el paquete provincia de El Oro, se da lectura oficio Gobernador Guayas dirigido Presidente Corte Suprema, manifestando que dicho paquete ha estado abierta la cubierta y copia acta con novedad. 3. Luego de debate y al no existir impedimento se continúa escrutinio provincia de El Oro.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-007 · Unidad documental simple · 1899-10-06
  1. Debate: Fecha clausura sesiones Legislatura. Afirmativo 12/10/99. 2. Elección por aclamación HH: Corral, Arteaga, García y Fernández, escrutadores para verificar nombramientos Ministros que deberán llenar vacantes Corte Suprema Justicia y Tribunal de Cuentas. 3. Elección voto secreto Ministros Corte Suprema y Tribunal de Cuentas. Se suspende.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-009 · Unidad documental simple · 1899-10-12
  1. Continúa: Revisión documentación candidatos ascensos militares. 2. Lectura mensaje del Ejecutivo: Propone reconocer labor de Tenientes Coroneles al grado de Coroneles Graduados de la República. 3. De segunda: Lectura documentación y hojas servicios aspirantes ascenso. 4. Elección: Consejero de Estado José Félix Valarezo, ante renuncia Luis F. Borja. Se suspende.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-011 · Unidad documental simple · 1899-10-18
  1. En segunda discusión: Lectura oficio Ministro de lo Interior, solicita que Consejeros de Estado electos, presten promesa constitucional. 2. Prestan promesa legal HH: Gómez, Larrea y Valdiviezo como Consejeros de Estado; y, Ascencio Gándara como Rector Universidad Central.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-013 · Unidad documental simple · 1899-10-22
  1. Continúa acta 22/10/99: Lectura oficio Ministro de lo Interior, encargado del Despacho de Guerra, propone ascenso grado inmediato superior al Teniente Coronel José Cornelio Valencia. 2. Moción: Que en la presente sesión funcionen los mismos escrutadores de la anterior. Aprobada. 3. Lectura hojas vida, debate y elección aspirantes ascensos. 4. Fin actas Congreso Pleno 1899.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1890-003 · Unidad documental simple · 1890-07-01
  1. Juramento constitucional Pablo Herrera como Vicepresidente de la República. 2. Discurso Presidente Congreso Pleno. 3. Respuesta Vicepresidente de la República.
CONGRESO PLENO 1890
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1890-007 · Unidad documental simple · 1890-08-06
  1. Continúa: Elección Ministros Corte Superior de Quito, Ministros Fiscales de las Cortes, Ministros Corte Superior de Riobamba y Cuenca.
CONGRESO PLENO 1890
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1890-008 · Unidad documental simple · 1890-08-07
  1. Continúa: Elección Ministros Corte Superior de Cuenca, Loja y Guayaquil.
CONGRESO PLENO 1890
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1890-009 · Unidad documental simple · 1890-08-08
  1. Continúa: Elección Ministros Corte Superior de Guayaquil, Portoviejo, así como Ministros Fiscales.
CONGRESO PLENO 1890
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1888-03 · Unidad documental simple · 1888-08-31
  1. Lectura renuncia: Presidente de la República. Debate. Negada por unanimidad.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1888
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-006 · Unidad documental simple · 1894-06-24
  1. Juramento constitucional como Vicepresidente de la República Vicente Lucio Salazar. 2. Discurso Presidente del Congreso. 3. Discurso Vicepresidente de la República.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-013 · Unidad documental simple · 1894-07-07
  1. Continúa elección Ministros Jueces de Cortes Superiores. Se suspende.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1894-014 · Unidad documental simple · 1894-08-08
  1. Continúa elección Consejeros de Estado y juramento constitucional.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-002 · Unidad documental simple · 1899-08-19
  1. Continúa: Escrutinio registros electorales provincias: De León y Tungurahua.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-006 · Unidad documental simple · 1899-08-31
  1. Promesa Constitucional y posesión Vicepresidente de la República Carlos Freile Z. 2. Exposición Luis A. Dillón al Vicepresidente de la República. 3. Contestación Carlos Freire, Vicepresidente de la República.
CONGRESO PLENO
CONGRESO PLENO CP
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1899-010 · Unidad documental simple · 1899-10-12
  1. Continúa: Lectura oficio Ministerio de la Guerra con mensaje Presidente de la República, solicita ascenso Coroneles Graduados. 2. Nombrados escrutadores HH: Arias, Same, Prieto y Merchán. 3. Lectura hojas vida aspirantes ascensos, debate y concesión.
CONGRESO PLENO
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952-SE · Unidad documental simple · 1952-10-09

ACTA S/N

  1. Lectura: Acuerdo de salutación a Guayaquil. Aprobado. 2. Reconsideración planteada: Acuerdo aprobado por el Congreso en sesión anterior, referente al CTAL. No procede por tratarse de sesión extraordinaria y solemne.
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952-SE · Unidad documental simple · 1952-10-13

ACTA S/N

  1. Presidente manifiesta que la presente sesión tiene por objeto rendir homenaje al Día de la Raza y a España. 2. Se designa Comisión para que inviten a pasar al Salón de Sesiones, al Embajador de España ante el Gobierno de Ecuador, Antonio Villacieros y Benito. 3. Acuerdo: Saludar a nación Española. Aprobado.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-08-14

ACTA S/N

  1. Lectura de comunicaciones oficiales. Pasan a Comisiones pertinentes.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-08-19

ACTA S/N

  1. Presidencia anuncia que esta sesión es para recibir al Ministro de Relaciones Exteriores.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-10-13

ACTA S/N

  1. Posesión y juramento: Manuel Cabeza de Vaca como Procurador General de la Nación. 2. Acuerdos: Relativo al poeta Pablo Haníbal Vela. Suspenso; Homenaje a China Nacionalista; Saludo al Cantón Santa Rosa; Relacionado con la Sociedad de Arquitectos e Ingenieros del Ecuador ; Declara al Mayor Oliverio Sandoval precursor de la Aviación Civil Nacional; Homenaje a Pujilí en su primer centenario; Extiende a doce mil metros de donación de tubería de Seymur para Cantón Salcedo; y, Recomienda al Ministerio de Educación publicar obra AURA del profesor Humberto Moreira Márquez. Aprobados.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-10-21

ACTA S/N

  1. Continúa elección demás Magistrados y funcionarios de la Corte Suprema y Cortes Superiores de Justicia. 2. Elección: miembros Comisión Legislativa.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-10-28

ACTA S/N

  1. Exposición: Sobre puerto nuevo de Guayaquil. 2. Acuerdo: Autoriza a la Contraloría situar un fondo anticipado para pago de dietas de los legisladores. Aprobado. 3. Promesa de Ley: Ministro Juez de la Segunda Sala de la Corte Superior de Quito, José Abdón Arroyo. 4. Segunda discusión: Fondos para Fiscalía General de Justicia; Creación cargo jefe civil de Casa Presidencial; Auxilio quinientos mil sucres para damnificados de Portoviejo; Partidas para servicio de Relaciones Exteriores. Aprobados. 5. Acuerdos: Declara justa falta de sufragio por parte de legisladores y empleados de las Cámaras; Situación de legisladores que ocupan otra función pública; Saludo a Organización de las Naciones Unidas; Indemnización heridos en campaña electoral; y, Exoneración impuestos importación ómnibus para Colegio Inmaculada Concepción de Guayaquil. Aprobados. 6. Informe: Sobre las tierras del Papayal, Buluburu y Estero Claro - Chilcales.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-11-03

ACTA S/N

  1. Discursos: Homenaje a Cuenca de parte de las Cámaras. 2. Acuerdos: Salutación y homenaje a Cuenca; Salutación a Panamá; y, Saludo al Parlamento Chileno. Aprobados.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-11-05

ACTA S/N

  1. Votación: Dirimencia sobre organización de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. 2. Acuerdos:Faculta a Contraloría situar fondo anticipado de ochenta mil sucres para recepción del Príncipe de Holanda; y, Declarar texto oficial de enseñanza la obra Sinopsis del Derecho Territorial Ecuatoriano y ordena edición de veinte mil ejemplares. Aprobados. 3. Segunda discusión: Presupuesto General del Estado para 1953. Se suspende.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-11-06

ACTA S/N

  1. Moción: Se constituya en Congreso Nacional en sesión permanente hasta terminar Ley de Presupuesto del Estado. Aprobada. 2. Primera discusión: Aprueba convenio de la Unión Postal; y, Convenio Cultural con Italia. Pasan a segunda. 3. Votación: Dirimencia de la organización de la Empresa ded Ferrocarriles del Estado. 4. Acuerdos: Autoriza a la FAE transportar artículos de consumo para el público; y, Homenaje a Facultad de Ciencias Médicas de Guayaquil. Aprobados. 5. Continúa segunda discusión: Presupuesto General del Estado para 1953. Se suspende.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-11-07

ACTA S/N

  1. Acuerdos: Faculta a Contraloría conocer un fondo anticipado de ciento cincuenta mil sucres para Ministerio de Relaciones Exteriores; y, Resolución relacionada con los profesores Jorge Vicente Alvarez y Germán Portilla. Aprobados. 2. Informe verbal: Objeciones del Ejecutivo al de Pensiones de Montepío. 3. Acuerdos: Homenaje a Juan Tanca Marengo; Saludo a Tungurahua; Saludo a Cotopaxi; Homenaje a Chimborazo; Saludo a Bolívar; Obra de Moisés Castañeda; indemnización a Alfonso Rodas Rodas; Jubilados de las Cajas de Pensiones; Indemnización a Luis F. Eguez; Homenaje a Juan AntonioMontalván Cornejo; Homenaje a Ricardo Elizalde; Lucha anticancerosa; Salutación a Machachi, Ayuda al universitario César IOzquierdo Aguilera. Aprobados; y, Ayuda al poeta José Romero Cordero; y, Ayuda a José María Concha Torres. Negados.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-08-10

ACTA S/N

  1. Lectura comunicaciones oficiales, saludando al Congreso Nacional. 2. Acuerdos: Salutación a Quito; Salutación al Banco Central; Acuerdo Patriótico de las labores del presente Congreso. Aprobados. 3. Se recibe saludo de la Cámara del Senado.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-08-11

ACTA S/N

  1. Se declara vigente Reglamento anterior. 2. Se nombran Comisiones para estudio de mensajes, de Presidente de la República y de la Corte Suprema de Justicia. 3. Se declaran electos por el Congreso Nacional, como Presidente de la República al doctor Velasco Ibarra y Vicepresidente Alfredo Chiriboga. 4. Se nombra Comisión para participar decisión del Congreso.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-08-13

ACTA S/N

  1. Se nombra Comisión para estudio Decretos-Leyes de Emergencia enviados por el Ejecutivo. 2. Congreso se instala en sesión reservada para escuchar al Ministro de Relaciones Exteriores, Neptalí Ponce miranda.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-08-21

ACTA S/N

  1. Se solicita informes al Ministerio de Defensa sobre compra de motores usados por parte de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. 2. Lectura comunicaciones oficiales. Pasan a Comisiones pertinentes. 3. Informe: Decretos Leyes de Emergencia expedidos por el Ejecutivo. Aprobado. 4. Nombramiento: Tercer Ministro Juez de la Corte Superior de Guayaquil.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-08-30

ACTA S/N

  1. Acuerdos: Homenaje al Presidente del Congreso Nacional, Abel A. Gilbert; Salutación a misiones especiales presentes en Transmisión de Mando; y, Felicitación a Sociedad de Puericultura de Guayaquil en su 26 aniversario de fundación. Aprobados. 2. Lectura: Oficio del Ministerio de Economía junto al cual envía el de Ley de Protección Industrial.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-08-31

ACTA S/N

  1. Juramento y posesión: Velasco Ibarra como Presidente Constitucional de la República y Alfredo Chiriboga Chiriboga, Vicepresidente de la República.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-09-16

ACTA S/N

  1. Lectura de comunicaciones oficiales. 2. Acuerdo: Homenaje a México. Aprobado. 3. Redacción: Resolución sobre Leyes Decretos de Emergencia. Aprobada. 4. Votación: Dirimencia construcción carretera Guayaquil - Jipijapa. 5. Informe: Sobre decretos objetados. Aprobado. 6. Se dispone oficiar a Contraloría General de la Nación que envíe acta de fiscalización del Concejo Municipal de Pelileo.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-09-22

ACTA S/N

  1. Lectura: telegrama del alcalde de Cuenca relativo al de reformas al precio del aguardiente y cuotas de los copartícipes. 2. Continúa segunda votación: Dirimencia del de Amnistía General. Se suspende. 3. Nombramientos: Contralor General de la Nación, Procurador General de la Nación y Superintendente de Bancos.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-09-23

ACTA S/N

  1. Acuerdo: Salutación al diario El Nacional; y Autoriza a Contraloría situar fondo anticipado para varios pagos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aprobados. 2. Peticiones de varios legisladores. 3. Se designa Comisión que viajará a Portoviejo. 4. Lectura: Mensaje del Presidente de la República.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-09-30

ACTA S/N

  1. Segunda discusión: Transferencia para delegación ante la ONU. 2. Primera discusión: Transferencia partida del Palacio Legislativo; Centralización de Rentas; y, Asignación de quinienbtos mil sucres para damnificados del incendio de Portoviejo. Pasan a segunda.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-10-02

ACTA S/N

  1. Segunda discusión: Transferencia de fondos de la partida del Palacio Legislativo. Se suspende.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-10-03

ACTA S/N

  1. Lectura: Mensaje del Presidente de la República; y, Anticipo de treinta millones de sucres para el Banco Central del Ecuador. 2. Continúa segunda discusión: Transferencia de los fondos de la partida del Palacio Legislativo. Se suspende.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-10-07

ACTA S/N

  1. Lectura: Objeción del Presidente de la República al de Amnistía General. 2. Segunda discusión: Reforma al Presupuesto y autorización traspaso de créditos. 3. Primera discusión: Presupuesto para Casa Presidencial; y, Transferencia para carretera Teaone - Tablazo. Pasan a segunda. 4. Convenio: Sobre Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Aprobado. 5. Se aprueban varios acuerdos. 6. Se resuelve que Comisión de Presupuesto haga constar doscientos mil sucres para Capilla de la Juventud Universitaria Católica de Quito. 7. Dirimencias entre ambas Cámaras sobre varios proyectos. 8. Acuerdo: Salutación a Ibarra. Aprobado. 9. Se designa Comisión para tomar la palabra en Desfile del 9 de Octubre. 10. Acuerdo: Insinuar al Ejecutivo impida reunión en Ecuador de un congreso de la CTAL, indicando que es una organización del imperialismo soviético. Aprobado.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-10-14

ACTA S/N

  1. Presidencia manifiesta que se recibe en el Congreso al Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional en Francia, Edouard Bonnefous. 2. Lectura: Homenaje a prensa colombiana. 3. Moción: Sobre exposición del Ministro de Educación, pendiente en sesión anterior. Se suspende.
CONGRESO PLENO 1952
CONGRESO PLENO 1952
EC/AN/AJLM/ACTAS/CP-1952 · Unidad documental simple · 1952-10-17

ACTA S/N

  1. Acuerdo: Homenaje primer centenario nacimiento de Toribio Medina. Aprobado. 2. Elección: Ministros de la Corte Suprema de Justicia y de sus Salas.
CONGRESO PLENO 1952