Mostrando 1 resultados

Descripción archivística
1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ACTAS COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD
EC AN ABJLM COMISIONES LEGISLATIVAS 2019-2021 · Unidad documental simple · 2020-04-24

Acta No. 059.

  • Avocar conocimiento de la Resolución del Consejo de Administración Legislativa No. CAL- 2019-2021-222 con la que se califica el "PROYECTO DE LEY PARA PREVENIR Y REDUCIR LA PÉRDIDA Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS Y MITIGAR EL HAMBRE EN PERSONAS VULNERABLES", propuesto por la asambleísta Dallyana Passailaigue Manosalvas, mediante trámite No. 371071 de 9 de julio de 2019.
  • Recibir por videoconferencia en el Pleno de la Comisión a la asambleísta Dallyana Passailaigue Manosalvas a fin de que presente su "PROYECTO DE LEY PARA PREVENIR Y REDUCIR LA PÉRDIDA Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS Y MITIGAR EL HAMBRE EN PERSONAS VULNERABLES", mismo que fue remitido a esta Mesa Parlamentaria para su tratamiento.
  • Escuchar por vía telemática a la Dra. Zoraya Bohóquez, Psicóloga Clínica por la Universidad de Guayaquil, egresada de la Maestría en Salud Mental Forense de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, fundadora y presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Psicología Jurídica y Forense, además Directora Científica de Ecuador para la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense desde 2004, actualmente es parte del Grupo de Psicología en una investigación para el Instituto Iberoamericano de la Haya y Consultora externa de Unicef, quien nos expondrá "Sobre violencia y salud mental en tiempos de cuarentena por la pandemia del coronavirus en Ecuador''.
  • Atender por videoconferencia a Alexis Ponce, Presidente de la Agrupación Nacional de Pacientes y Familias de Pacientes con parkinson, cáncer, artritis reumatoide, epilepsia refractaria, discapacidad intelectual y dolores crónicos, por el uso del cannabis terapéutico,medicinal y paliativo del Ecuador, quien compartirá las acciones que viene adoptando la Asociación para afrontar la pandemia del COVID-19.
COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE DERECHO A LA SALUD