ACTA No. 4
Temas tratados: 1. Identificación de problemas varios
ACTA No. 7
Temas tratados: 1. Presentación por parte de los señores Roberto Villacréses León, Gabriela Calderón y José Andrade, delegados de Instituto Ecuatoriano de Economía Política, 2. Variables para determinar la Estabilidad Monetaria y Económica, ¿Cómo distribuir de mejor manera la riqueza?
ACTA No. 18
Temas tratados: 1. Análisis del plan de trabajo recogiendo los comentarios y sugerencias para el tema de valores, 2.Se recibe a los representantes Unión de Organizaciones Campesinas y  Federación del Seguro Social Campesina (Antonio Perea) FEUNASS, 2. Se reciben delegados del Sistema de Investigación Agraria del Ecuador (SIPAE) y (FIAN) Red de Información por el derecho alimentarse, 3. Esquematización de los aportes trabajados en la Mesa y en relación al Plan de Trabajo, 4. Se da la bienvenida a los delegados del INAMHI a cargo del: Ing. Ms. Carlos Lugo Freire – Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI): Temas: El tiempo, El clima y el Agua, 5. Designación de grupos de las subcomisiones para el trabajo de mesa.
ACTA No. 22
Temas tratados: 1. Exposición por parte de la Subcomisión Tercera en base al tema de Educación, por parte de Germánico Pinto, 2. Dania Quiroga delegada de la Procuraduría General del Estado, quien expone sobre el avance del proyecto de sistematización inherente a la Mesa Constituyente 7.
ACTA No. 27
Temas tratados: 1. Lectura de peticiones, oficios y solicitudes varias, 2. Continuación con la agenda y cronograma de actividades previsto por la Mesa Constituyente No. 7 Régimen de Desarrollo.
ACTA No. 29
Temas tratados: 1. Bienvenida a los expositores que participarán en el primer evento interno de la Mesa Constituyente No. 7, la temática se tratará del Sistema Financiero, Crisis del Sistema Financiero y Nuevo Modelo Financiero, 2. Intervención del Ec. Abelardo Pachano acerca de la realidad actual del Sistema Financiero, 3. Exposición por parte del Dr. Marín Bautista acerca de una visión integral del Sistema Financiero desde el punto de vista del cooperativismo que vive actualmente el Ecuador, además resalta el tema de la Microfinanzas, la participación de las cooperativas de ahorro y crédito, 3. Exposición por la Ing. Gloria Sabando García – Superintendente de Bancos y Seguros, sobre el rol de la Superintendencia de Bancos y Seguros, 4. Bienvenida de la CONAIE, ECUARUNARI. CONFENAIAE, CONAICE, Propuesta de la Constitución Política elaborada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE para el nuevo Estado Plurinacional.
ACTA No. 33
Temas tratados: 1. Bienvenida, exposición y recepción de propuestas a cargo de Francous Hourtart en la ciudad Alfaro, cantón Montecristi, provincia de Manabí, 2. Recepción del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia CNNA, 3. Convocatoria, Sesión Plenaria Asamblea Constituyente, 4. Entrega de propuestas de la Cámara Artesanal de Pichincha cuyo vicepresidente es el Artesano Franklin Muñoz Vargas.
ACTA No. 36
Temas tratados: 1.Bienvenida y recepción del Seguro Social Campesino, 2. Bienvenida y recepción del Presidente de la Comisíón de Relaciones  Internacionales, Helmout Marcow, 3. Debate interno economía, integración y comercio, inserción externa, 4. La As. Martha Bucaram da la bienvenida a la Red de Mujeres de Partidos y Movimientos políticos del Ecuador.
ACTA No. 39
Temas tratados: 1. Foro interno: Presupuesto, ponentes: Ec. Fausto Ortiz Ministro de Economía y Finanzas, Ec. Jaime Carrera y Dr. Augusto Barrera, 2. Bienvenida, recepción y entrega de propuestas Red Nacional de Finanzas Populares, 3. Sesión Plenaria Asamblea Constituyente, 4. Lectura de oficios y peticiones varias.
ACTA No. 40
Tema tratado: Foro denominado “Hacia una nueva Cultura de el Agua” llevado a cabo en la Provincia de Manabí, con la presencia de las presidentas de la Mesa 1 María Molina y mesa 5 Mónica Chuji. Intervenciones de las representantes de las mesas indicadas.
ACTA No. 49
Temas tratados: 1. Programar la agenda de actividades en relación a los foros internos: Seguridad Social y Aseguramiento, Educación Ciencia y Tecnología, Educación y su financiamiento, Foros externos: Seguridad Alimentaria y Régimen Agrario, Seguridad Social y Educación Ciencia y Tecnología conjuntamente con su Financiamiento, 2. Definiciones finales en relación a: ¿Qué es Desarrollo? A fin de que la Mesa Constituyente No. 7 Régimen de Desarrollo pueda entregar ya un texto constitucional.
ACTA No. 62
Temas tratados: 1. Invitación, exposición y recepción de propuestas de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, Ec. César Robalino, 2. Continuación del primer debate del texto constitucional respecto a Función Electoral, propuesto por la Mesa No. 2 de Organización, Participación Social y Ciudadana y Sistemas de Representación, 3. Conocimiento de los Informes de mayoría y minoría, presentados por la Mesa Constituyente No.9 de Soberanía, Relaciones Internacionales  e Integración Latinoamericana, para el debate definitivo de los textos Constitucionales.
ACTA No. 64
Temas tratados: 1. Lectura de oficios y peticiones, 2. Segundo debate del Primer Capítulo, referente a Principios Constitucionales de Desarrollo, 3. Análisis y discusión del Segundo Capitulo referente a Planificación de Desarrollo.
ACTA No. 70
Temas tratados: 1. Conocimiento, tratamiento y resolución sobre la moción presentada por el As. Pablo Lucio-Paredes, en referencia a la integración de la Comisión Multipartidista con el objeto de solicitar una prórroga a los miembros de la Comisión Directiva a fin de profundizar el Capítulo Segundo relacionado a Planificación del Desarrollo, 2. Primer debate en referencia al Segundo Capítulo sobre Planificación del Desarrollo, 3. Recordatorio: Sesión Plenaria, Plenario Asamblea Constituyente.
ACTA No. 80
Temas tratados 1. Análisis, discusión y votación sobre el Segundo Capitulo de Planificación del Desarrollo a fin de ser incorporadas e incluidas para discusión en segundo debate ante el Plenario de la Asamblea Constituyente, 2. Continuación del primer debate en referencia a Soberanía Económica del Régimen Tributario.
ACTA No. 89
Temas tratados: 1. Continuación del debate en relación a Soberanía Económica de la Economía Social y Solidaria.
ACTA No. 90
Temas tratados:  1. Proyecto de Mandato que permite la inversión de los recursos patrimoniales provenientes de las utilidades del Fondo de Solidaridad en los sectores eléctrico y de telecomunicaciones, 2. Réplica del ponente sobre los textos constitucionales presentados por la Mesa No. 6 de Trabajo, Producción, Igualdad e Inclusión Social, referentes al Trabajo, y votación, 3. Continuación del Primer debate de los textos constitucionales, referentes a la Función Ejecutiva, presentados por la Mesa Constituyente No. 3 de Estructura e Instituciones del Estado.
ACTA No. 94
Temas tratados: Continuación de la sesión del pleno No. 50.
ACTA No. 95
Temas tratados: 1. Desayuno de trabajo donde se trata sobre: Gobernabilidad y Ordenamiento Territorial Multicultural, un enfoque complementario a la Plurinacionalidad contando con la presencia de los expertos Raúl Petsaín y Santiago Kingman, 2. Primer Debate de los textos constitucionales en relación a Educación, Salud y Seguridad Social, 3. Bienvenida a Fernando Tamayo - Registrador de la Propiedad de Guayaquil, Patricio García - Registrador de Manta,  Merridy Padilla Hidalgo - Registradora de Paján, Francisco Nevárez - Registrador de  Jama.
Acta N° 075.
• Comisión para recibir al Viceministro de Turismo, quien presentará observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Turismo.
• Comisión para recibir al Asambleísta Eduardo Zambrano, quien presentará observaciones al Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de las Personas Usuarias y Consumidoras.
• Exposición de la Asambleísta María Molina, proponente del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.        
      
              
          Untitled        
          Acta N° 078.
• Conocimiento de la Resolución del CAL mediante la cual califica el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
• Conocimiento y Resolución del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de las Personas Usuarias y Consumidoras.        
      
              
          Untitled        
          Acta N° 080.
• Comisión para recibir al Director del SRI a fin de que explique las acciones y medidas cautelares que se implementarán en contra de la Empresa Bananera Noboa.
• Comisión para recibir al Director Ejecutivo de la ANT a fin de que explique los fundamentos y razones que sirvieron de base para establecer los límites y rangos moderados de velocidad vehicular permitidos en las vías públicas del país.
• Comisión para recibir a los directivos de la Compañía Taxi Lagos de la provincia de Imbabura, quienes expondrán observaciones y sugerencias al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.        
      
              
          Untitled        
          Acta N° 081.
• Conocimiento y Resolución del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de las Personas Usuarias y Consumidoras.
• Solicitar al Presidente una nueva prórroga de 30 días para presentar el Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.        
      
              
          Untitled        
          Acta N° 082.
• Conocimiento de Memorando mediante el que notifica con el contenido de la Resolución del CAL que remite a la Comisión la documentación relacionada con el incumplimiento en la entrega de información por parte de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Técnología e Innovación.
• Conocimiento del Memorando mediante el que notifica con el contenido de la Resolución del CAL que remite a la Comisión la documentación relacionada con el incumplimiento en la entrega de información por parte de la Gerente General de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
• Conocimiento y análisis de la sistematización de las observaciones presentadas al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.        
      
              
          Untitled        
          Acta N° 083.
• Conocimiento del Oficio presentado por el asambleísta Francisco Ulloa en el que manifiesta su desistimiento a la comparecencia del Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación por el incumplimiento en la entrega de información.
• Conocimiento y Resolución del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de las Personas Usuarias y Consumidoras.        
      
              
          Untitled        
          Acta N° 184 Continuación.
• Recibir actores políticos y privados y ciudadanos con el objetivo de socializar el proyecto de Ley Orgánica de Inventivos para Asociaciones Públicos Privadas y la Inversión Extranjera.        
      
              
          Untitled        
          Acta N° 187.
• Comisión general para recibir a la asambleísta Mery Verduga, proponente del gran proyecto de Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
• Constitución de Comisión para recibir actores públicos privados ciudadanos que dialogarán sobre el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Acta N° 189.
• Conocimiento de la Resolución del CAL mediante el cual se califiquen para tratamiento el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.
• Constitución de Comisión General para recibir al asambleísta Octavio Villacreses quien expondrá sobre el Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Acta N° 191.
• Comisión para recibir al Gerente General de Ecopacific quien expondrá su experiencia de emprendimiento.
• Comisión General para recibir al alcalde del cantón San Lorenzo.
• Debate y aprobación del informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Acta N° 193.
• Comisión para recibir a actores políticos con la finalidad de realizar el seguimiento a la aplicación normativa constante en la Ley Orgánica de Inventivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera.
UntitledActa N° 205
• Comisión para recibir al Gerente General del Banco Central del Ecuador, al Subgerente General del Banco Central del Ecuador y al Gerente del Proyecto de Dinero Electrónico, a fin de que informe sobre el proceso de implementación del sistema de dinero electrónico en el país.
• Comisión para recibir al Secretario Técnico del Comité Institucional de Asociaciones Público Privado, con el objeto de que informe respecto de los proyectos que se han concebido en el marco de la Ley Orgánica de Inventivos para las Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera.
• Conocimiento de la propuesta del Asambleísta Daniel Mendoza, referente a la prevención de emergencias, desastres, simulacros y empoderamiento productivo de las zonas afectadas por el evento telúrico del 2016.
Acta N° 207
• Comisión para recibir a la Federación de Choferes Profesionales del Ecuador, Presidente de FENACOTRAPE, Presidente FEDOTAXI, Presidente FENACOTRALI, Presidente UNATEC, Presidente FENATU y, Presidente ATTTE, con la finalidad de que presente observaciones al Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
• Comisión para recibir al Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, para que presente observaciones al Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
AC-07-08-006-A
Saludar   al  cantón   SAN   MIGUEL   de   la   provincia   de   Bolívar,   a   sus autoridades  y  a  su   pueblo  en   su   CENTÉSIMO   TRIGÉSIMO   PRIMER ANIVERSARIO  de  vida cantonal; y, felicitar a su  gente por su  incansable labor agrícola y ganadera,  así como por su  lucha en defensa  de los recursos naturales de su cantón y de la patria.
Acta N° 213.
• Comisión para recibir al Superintendente de Bancos y Autoridades del Banco Central del Ecuador para que Informen sobre el cumplimiento de la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999.
UntitledActa N° 216.
• Comisión para recibir actores públicos y privados con la finalidad de que presenten observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal.
UntitledActa N° 219.
• Comisión para recibir al Asambleísta Wilson Chicaiza quien expondrá sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Protección, Incentivos y Defensa del Artesano.
• Comisión para recibir a la Asambleísta Liliana Ochoa, quien expondrá el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Aviación Civil.
• Comisión para recibir a actores privados con la finalidad de tratar el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Aviación Civil.
AC-07-08-012-A
Saludar  al cantón QUIJOS,  de  la  provincia de  Napo, a  sus  autoridades y a  su pueblo en su QUINCUAGÉSIMO TERCER aniversario de cantonización  y, felicitar a  sus   habitantes  por su  incansable  labor,  así como  también  por su  lucha  en defensa  de los recursos  naturales  de su cantón y de la patria.
AC-07-08-013-A
A  nombre  de  la  Asamblea  Constituyente,  ante  el sensible  fallecimiento del  Señor  LEONARDO  VICENTE  TORRES  SARMIENTO,   Asambleísta de  Acuerdo  País  por  la  provincia  de  Guayas,  expresa,  profundamente consternado,  su  condolencia y se solidariza con sus  familiares y amigos.   2008-01-17
Acta N° 223.
• Comisión para recibir al Ministro de Comercio Exterior con la finalidad de que informe sobre el acuerdo entre Ecuador y la Unión Europea.
• Comisión para recibir al presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas EM CO EP, con la finalidad de que presente observaciones y recomendaciones al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Artículo 47 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas.
AC-07-08-018-A
Saludar   al   cantón   ISABELA,   de   la   provincia   de   Galápagos,   a   sus autoridades    y    a    su     noble    pueblo    en    su  TRIGÉSIMO    QUINTO aniversario   de   cantonización;   y,   felicitar   a   sus    habitantes   por   su incansable   labor  en  el  fructífero  desarrollo   del  ecoturismo,   así  como también  por  su  incansable  lucha  en  defensa  de  los  recursos  naturales de su cantón y de la región insular."
AC-07-08-019-A
Saludar  al  cantón  SAN  CRISTÓBAL,   de  la   provincia  de  Galápagos,  a sus   autoridades   y  a   su   noble   pueblo   en   su   TRIGÉSIMO   QUINTO aniversario de  cantonización;   y,   felicitar   a   sus    habitantes   por   su incansable  labor  en  el  fructífero  desarrollo  del ecoturismo,  así   como también  por  su  incansable  lucha  en  defensa  de  los  recursos de su  cantón y de la región  insular.
AC-07-08-021-A
Saludar al cantón HUAMBOYA, de la provincia de Morona Santiago, a sus autoridades y a su pueblo en su DÉCIMO SEXTO aniversario de cantonización; y, felicitar a sus habitantes por su por su incesante labor, así como también por su incansable lucha en defensa de los recursos naturales de su cantón y de la provincia de Morona Santiago
AC-07-08-024-A
Saludar  al cantón San  Miguel de  Urcuquí  de la  provincia  de  Imbabura, a   sus   autoridades   y  a   sus   habitantes   en   su   VIGÉSIMO   CUARTO aniversario  de  cantonización;  y,  felicitar  a  su  gente  por  su  incansable labor agrícola y ganadera, así como también  por su  lucha en defensa de los recursos naturales de su cantón y de la patria.
Acta N° 006.
• Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
UntitledActa N° 010.
• Revisión final del Proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
UntitledActa N° 0013.
• Análisis del Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
UntitledActa N° 015.
• Avance en el tratamiento del articulado del Proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana para segundo debate.
UntitledActa N° 044.
• Comparecencia del Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Tránsito, para informar sobre las medidas adoptadas por la Institución para el control del transporte terrestre.
• Comparecencia del Ministro de Defensa Nacional para la cesación de funciones a ex empleados de la Honorable Junta de Defensa Nacional.
Acta N° 048.
• Comparecencia del Ministro de Defensa, y miembros de las Fuerzas Armadas y Seguros Sucre por el proceso de contratación de Seguros y Reaseguros de Casco y Responsabilidad Civil de las Aeronaves de Propiedad de las Fuerzas Armadas.
• Análisis de la situación de los ex trabajadores de Petroecuador.
Acta N° 054.
• Elección del Presidente de la Comisión para el periodo 2011 a 2013.
• • Elección del Vicepresidente de la Comisión para el periodo 2011 a 2013.
Acta N° 055.
• Conocimiento, análisis y aprobación del plan general de trabajo de la Comisión para el periodo 2011-2013.
• Capacitación sobre el sistema denominado SIGOB, por parte de técnicos de la Asamblea para los miembros de la Comisión y funcionarios.
Acta N° 057.
• Comparecencia del Ministro de Salud para que informe sobre el brote de sarampión en Tungurahua y las soluciones que se han implementado para evitar el contagio masivo.
UntitledActa N° 059.
• Conocimiento del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social para el cumplimiento de Interculturalidad.
• Conocimiento y aprobación del informe sobre la visita de los asambleístas miembros de la Comisión a El Oro en relación con el tema de escases de gas de uso doméstico.
Acta N° 060.
• Análisis sobre el contenido del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para el cumplimiento del principio de Interculturalidad.
UntitledActa N° 061.
• Conocimiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de Ecuador, Código de la Democracia.
UntitledActa N° 069.
• Lectura y análisis del articulado contenido en el Proyecto de Inmunidad a los Miembros de Veedurías y Comisiones Ciudadanas.
UntitledActa N° 079.
• Revisión y análisis sobre la incorporación de las observaciones presentadas al Proyecto de Ley Orgánica de Protección e Igualdad de Derechos de las y los Ecuatorianos Residentes en el Exterior y sus Familias.
• Resolución sobre la invitación efectuada por la Universidad Estatal Península de Santa Elena en relación al Proyecto de Ley Orgánica de Protección e Igualdad de Derechos de las y los Ecuatorianos Residentes en el Exterior y sus Familias.
Acta N° 081.
• Lectura, conocimiento e inicio del trámite en relación con el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
• Informe de la subcomisión encargada de procesar las observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Protección e Igualdad de Derechos de las y los Ecuatorianos Residentes en el Exterior y sus Familias.
Acta N° 086.
• Conocimiento y resolución sobre el informe para primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
UntitledActa N° 087.
• Conocimiento y resolución sobre el informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
UntitledActa N° 088 Continuación.
• Conocimiento y resolución sobre el informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
UntitledMANDATO CONSTITUYENTE N° 22
ARTÍCULO  1.- Designar consejeros / as principales y  suplentes  del  Consejo Nacional Electoral: SIMON CAMPAÑA OMAR , COBACANGO MARÍA MANUELA,  CAMACHO ZAMBRANO FAUSTO, CAICEDO CAICEDO  MARCIA, CORTEZ  CASTRO CARLOS (principales); Y, VALLEJO PAMBABAY LUCILA, ROJAS IDROVO GERMÁN, COLOMA ROMERO SANTA, MAYORGA  WILSON,  ARTEAGA MOREIRA  ANA.
ARTÍCULO  2.-   Designar  como miembros  principales y suplentes   del
Tribunal   Contencioso   Electoral,  CANTOS  MOLINA ALEXANDRA, MORENO     YANES JORGE,  ENDARA OSEJO XIMENA, DONOSO CASTELLON ARTURO,  ARIAS    MANZANO TANIA (suplentes)
170240535-6
180200718-5
MIEMBROS SUPLENTES
QUINTERO TENORIO DOUGLAS EUGENIO
PAEZ        MORENO AMANDA  MIREYA YCAZA            VEGA JUAN  PAUL
CEVALLOS
BORJA          NELLY HERMINIA SEGOVIA  MEDINA JAIME  OSWALDO
No.CÉDULA
09 06436 03 -5
170240291-6
09 03888 56 -8
O10000365-6
09 0337 29 9 -3
No.CÉDULA
17048 2403 -4
170359549-4
170522533-0
171172661-0
13 100 2742 -8
Los / as   integrantes   de  este   órgano   designados   por  este  instrumento, serán
reemplazados  por  quienes  resulten  ganadores  de  los  concursos establecidos  en  la  Con s
titu ción .  El  proceso  de  selección  dará  inicio  una vez concluido  el proceso  electoral.
ACTA No. 4
Temas tratados: 1. Explicación de la definición de la palabra plurinacional, por parte de la Asambleísta Mónica Chuji.  2. Avance del plan de trabajo. Además, la mesa recibió la visita de representantes de los/las mayores adultos de todo el Ecuador, quienes presentaron su propuesta de texto constitucional.
ACTA No. 20
Temas tratados:   Trabajo en Mesa sobre los Derechos Políticos: Puntos de contenido:
1.Elegir y ser elegidos, 2. Revocatoria del mandato a dignatarios de elección popular, 3. Derechos a desempeñar cargos públicos, 4.Fiscalizar y exigir la rendición de cuentas de todos los actos de la función pública, 5. Derechos a presentar proyectos de ley,
- Ser consultados en temas de interés nacional, regional, local y de los que afecten el bienestar colectivo.
 
ACTA No. 22
Temas tratados: Recepción de propuestas sobre: 1. Derechos Colectivos y el Rol de la Cultura en el Desarrollo de la Identidad Nacional (Diversidad Cultural, Interculturalidad, Plurinacionalidad, Derechos Culturales, Identidad Nacional), 2. Casa de la Cultura Ecuatoriana: Tema: Papel de la Casa de la Cultura, 3. Universidad Estatal de Bolivar, Temas: La Construcción de una Nueva Identidad Nacional desde la Interculturalidad. – Diálogo de Formas de Ser y Estar en el Mundo y en nuestro País. - LA identidad Cultural, Justicia Indígena., y 4. Dra. Mariana Yumbay: La Plurinacionalidad, 4. CONAIE: Estado Plurinacional y Derechos Colectivos, 5. Movimiento de Mujeres de Bolívar: Derechos y Garantías para las Mujeres, 6. Dirección Intercultural Bilingue: Educación e Interculturalidad y el Enfoque del Manejo de la Educación Bilingue en el Pueblo Indígena, 7. Frente Varguardia del Magisterio: Identidad Nacional, 8. Viceministro de Cultura.
ACTA No. 24
Temas tratados: Visitas de Organizaciones a la Mesa: 1. Fundación Ecuatoriana por la Inclusión, Tolerancia y Xenofobia (FENIXE): Kintia Moreno, Tema: Propuesta Enfoque Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud,  2. Grupo Cámara Artesanal de Pichincha: Efraín Espín, Tema: Inclusión Elementos Sector Artesanal, 3. Consejo de la Niñez y Adolescencia: Sara Oviedo y Daniel Gallegos, Tema: La Niñez y la Constitución.
ACTA NO. 26
Temas tratados: Visitas de Organizaciones a la Mesa:  1. Organización de Campesinos de Quininde, Nueva Era y Ecuador Libre: Fernando Torres, Tema: Asentamiento de Tierras, 2. Organización Sindical Nacional Ministerio de Salud: Patricio Alban, Tema: Capítulo Salud, 3. Frente de Defensa de Derechos Sexuales y Reproductivos: Virginia Gómez, Tema: Embarazos no deseados, Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales presenta las estadísticas de abortos en el mundo, que en muchos de los casos provoca la muerte de la madre, 4. Organización Centro del Muchacho Trabajador: Carlos Gómez, Tema: Trabajo Infantil.5. Trabajo en Mesa: Derechos a la Comunicación.
ACTA No. 28
Temas tratados: Visitas de Organizaciones a la Mesa: 1. Nacionalidad Zápara del Ecuador: Luciano Ushigua, Tema: Propuesta: Que se reconozca a la nacionalidad Zapara y que se les dote de un presupuesto, Que se garantice la educación bilingüe para mantener la lengua original, al igual que exista un centro de educación pluridocente,  2. Movimiento Nacional de Mujeres por la Vida: Paulina Vázquez - Sara Proaño, Tema: Derechos de las Mujeres Jefas del hogar y sector popular, 3. FEUE: Sebastian Cevallos, Presidente, Tema: Se considere los elementos Ingreso y Presupuesto. 4. Los trabajos en mesa avanzan sobre el tema; De los derechos políticos; Se presenta el texto borrador que  tiene el carácter de insumo para la nueva Constitución.