ACTA No. 39
Temas tratados: 1. Instructivo para la discusión y procesamiento de amnistías e indultos, 2. Informe de los grupos de trabajo responsables de analizar los casos Dayuma y La Cadena, 3. Informe de Rosana Alvarado sobre el Caso de Indulto por razones humanitarias en favor de ciudadanos de origen español y 4. Comisión General para recibir a: Trabajadores Ferroviarios, Organización por los derechos económicos de las Mujeres.
ACTA No. 45
Temas tratados: 1. Resolución sobre el Informe preparado por el As. León Roldós en relación al tema conocido como el Vuelto de Filanbanco y 2. Reunión de grupos de trabajo responsables de la elaboración de los informes para los casos de amnistías e indultos, así como de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
ACTA No. 47
Temas tratados: 1. Aprobación del Informe respecto a la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo e Informe del convenio sobre Seguridad Social entre la República del Ecuador y la República de Chile, 2. Reunión de grupos de trabajo de la mesa, 3. Intervención del Ministro de Defensa – Dr. Wellington Sandoval sobre los acontecimientos del mes de noviembre de 2007 en la población de Dayuma provincia de Orellana y 4. Conocimiento de las denuncias de corrupción en PETRIECUADOR y PACIFICTEL y presentación del Informe elaborado por el As. Francisco Castro Patiño.
ACTA No. 51
Temas tratados: 1. Informe Preliminar sobre la amnistía solicitada en favor de Alejandra Cantos.
ACTA No. 54
Temas tratados: 1. Informe sobre las amnistías solicitadas a favor de Gustavo Noboa Bejarano, Guadalupe Llori.
ACTA No. 56
Temas tratados: 1. Continuación del conocimiento y aprobación, en segundo debate, del informe que incorpora las observaciones de los asambleístas respecto a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, elaborado por el As. Félix Alcívar.
ACTA No. 57
Temas tratados: 1. Continuación del conocimiento y aprobación, en segundo debate, del informe que incorpora las observaciones de los asambleístas respecto a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, elaborado por el As. Félix Alcívar y 2. Informe de las Comisiones Encargadas de las amnistías e indultos.
ACTA No. 62
Temas tratados: 1. Conocimiento y decisión sobre el pedido de indulto en favor de personas privadas de su libertad que se encuentran en estado terminal de salud y de personas privadas de su libertad por delitos de transporte de sustancias estupefacientes (mulas del narcotráfico), elaborado por la As. Rosana Alvarado.
ACTA No. 64
Temas tratados: 1. Continuación, en segundo debate, del informe que incorpora las observaciones de los asambleístas respecto a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
ACTA No. 4
Tema tratado: 1. Lluvia de ideas.
ACTA No. 5
Tema tratado: 1. Lluvia de ideas.
ACTA No. 6
Temas tratados: 1. Cronograma de foros, sobre: Modelo extractivo (hidrocarburos y minería), Agua, Biodiversidad, Ecosistemas frágiles, Cambio climático, Energía alternativa, Ecología Urbana y Biosfera, 2. Conocimiento del anteproyecto del reglamento para las comisiones generales y 3. Conocimiento del reglamento de las mesas aprobado por la Comisión Directiva de la Asamblea.
ACTA No. 9
Temas tratados: 1. Informe de la presidenta: sugiere que se debe aprovechar adecuadamente las visitas a las provincias, centrarse en la planificación de los foros y aprovechar reuniones con expertos y 2. Revisión del plan de Trabajo: distribuir por zonas al Ecuador y ver el mapa donde están los temas más conflictivos.
ACTA No. 13
Temas tratados: 1. Lectura del acta anterior, 2. Comisión General a la delegación del Municipio de Catamayo Provincia de Loja, 3. Exposición de asesores: Pablo Ortiz: Petróleo, Malki Saénz: Visión integral ecológica, Diosgrafo Chamba: Legislación Minera Ambiental, 3. Comisión General a la empresa COMAFOREST, 4. Comisión General a la CIA. ASCENDANT COPPER SA., 5. Comisión General a la fundación PROTECCIÓN ANIMAL, 6. Expositores de asesores: Esperanza Martínez: Derechos de la naturaleza, Pedro Cadena: Impactos ambientales, Dañilo Arevalo: Cambio Climático., 7. Lectura de comunicaciones y 8. Varios.
ACTA No. 16
Temas tratados: 1. Analizar y aprobar en última instancia el cronograma de los foros, 2. Revisión de la agenda de la semana de 14 al 18 de enero, 3. Lectura de comunicaciones, 4. Lectura y aprobación en última instancia del reglamento de comisiones generales, 5. Conocimiento de reglamento del funcionamiento de las mesas y el reglamento general de la Asamblea y 6. Varios.
ACTA No. 18
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación del instructivo de las comisiones generales, 2. Revisión y aprobación de la agenda de 21 al 26, 3. Revisión y aprobación de la metodología de los foros nacionales, 4. Comisión general con la coordinadora por la vida, 5. Comisión general con la comisión Shuar de la Costa y 6. Comisión general con el Tribunal Constitucional.
ACTA No. 20
Temas tratados: 1. Comisión general con CONAJUPARE: Propuestas constitucionales a la Asamblea Constituyente, 2. Exposición del Dr. Mikel Berraondo, experto Español: Derecho Internacional del Medio Ambiente, 3. Revisión y aprobación de la metodología de los foros nacionales.
ACTA No. 22
Temas tratados: 1. Comisión General con SIPAE, Ms. Francisco Hidalgo: Agenda para las economías campesinas en el Ecuador, 2. Expositores: Ing. Agustín Paladines y Dr. Patricio Ruiz: Guía de Legislación y términos aplicables a la actividad minera, 3. Revisión y aprobación de la agenda del 21 al 26 de enero del 2008, 4. Revisión y aprobación de la metodología de los foros nacionales, 5. Comisión general con delegación de FEUNASM y 6. Revisión de la agenda de los expertos.
ACTA No. 25
Temas tratados: 1. Comisión general con la coordinadora Campesina Eloy Alfaro, 2. Expositores: Ing. Pablo Lloret, Director del Fonag, Ing. Agustín Paladines delegado por el presidente de la República ante el sector minero, Dr. Galo Chiriboga, Ministro de Energía y Minas, Dr. José Serrano, Subsecretario de Minas, 3. Comisión general con la Asamblea Nacional Ambiental en la Concha Acústica, 4. Comisión general Asamblea Nacional Ambiental (comisión), 5. Comisión general con AURELIAN, 6. Manolo Morales, Presidente de CEDENMA: entrega de propuestas para que sea tomando en cuenta al momento de elaborar la Constitución y 6. Lectura de comunicaciones.
ACTA No. 26
Temas tratados: 1. Lectura de comunicaciones, 2. Revisión de las actividades de la semana del 28 de enero al 1 de febrero y 3. Varios.
ACTA No. 28
Temas tratados: 1. Intervención de expertos: Dr. Javier Andrés Hubenthal Carofilis, Director CORDELIM-MAE: Cambios climáticos, Dra. María del Pilar Cornejo, catedrática ESPOL: Cambio climático, 2.Revisión del documento de la metodología de los foros y 3. Comisiones generales:
Cabildo por la mujeres del Cantón Cuenca, Organización del movimiento de mujeres del Ecuador, Delegación de Mineros de Zamora Chinchipe - Edgar Aguilar, Veeduría de ciudadanos independientes familia y futuro, Proyecto Baba y Confeniae.
ACTA No. 29
Temas tratados: 1. Expositores: Dr. Luis Suárez – Conservación Internacional, Ms. César Monge – Presidente Cámara de acuacultura, Ing. Beto Vernaza – Vicerrector de la Universidad Técnica Vargas Torres, Dr. Jorge Moreno/Manuel Vinza – Medicina alternativa, Roberto Hoftede – Coordinador regional de la IUCN, Dra. Ana María Varea – Fondo Medioambiental Mundial, 2. Revisión del documento de la metodología de los foros, 3. Lectura del mandato sobre la minería, 4. Lectura de comunicaciones: propuestas de mandatos, 5. Expositores: Dra. Marcela Aguinaga – Ministra del Ambiente, Ing. Carlos Sagasti – Asesor Ministro de Electricidad, Dra. Isabel Giunta – Biodiversidad y desarrollo.
ACTA No. 32
Temas tratados: 1. Recibir en Comisión General a la delegación de la ECUARUNARI, 2. Revisión final de las actividades de las comisiones para los foros, 3. Lectura y análisis de las propuestas de mandato sobre la minería por los Asambleístas, 4. Lectura de comunicaciones y 5. Análisis de una noticia aparecida en un medio de comunicación de Manabí.
ACTA No. 37
Temas tratados: 1.Comisión General a la Empresa Aurelian del Ecuador, presidido por Jaime Galarza Géólogo de campo, 2. Dar lectura del oficio a nombre de la mesa a la Ministra del Ambiente presentado por el Asambleísta Gorky Aguirre, 3. Revisión final a la organización del Foro de Recursos Hídricos y Energías alternativas que se realizará en Latacunga el día jueves 14 de febrero, 4. Rueda de prensa, 5. Se recibe a un grupo de niños perteneciente al Liceo Nuevo Milenio, 6.- Se recibe una delegación por Ing. Justo Baquerizo de la Asociación minera la Trinchera y 7. Comisión General a la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador representados por David Guerrero.
ACTA No. 39
Temas tratados: 1. Palabras de bienvenida por parte del Ing. Hernan Yánes Rector encargado de la Universidad Técnica Cotopaxi, 2. Palabras de saludo de parte del Dr. Patricio Pazmiño As. de Cotopaxi, en su calidad de anfitrión, 3. Palabras de la Presidenta de la Mesa No. 5 Lcda. Mónica Chuji, 3.- Se instala la plenaria y se procede a dar lectura a la declaración de Latacunga sobre el Agua.
ACTA No. 42
Temas tratados: 1. Foro de Portoviejo, 2. Foro de Sucumbíos, 3. Lectura y análisis de la Declaración de Latacunga sobre el tema de Recursos Hídricos, 4. Lectura y análisis del texto del preámbulo del País “que queremos”, 5. Informe del trabajo de los grupos, 6. Se recibe al experto Malki Sáenz quien explica sobre el Foro de Portoviejo y 6. Comisión general a la Asociación de Trabajadores de agua potable del Ecuador, cuyo delegado es Klever Delgado.
ACTA No. 44
Temas tratados: 1. Conocimiento del trabajo de los grupos, 2. Aprobación de la agenda del Foro de Bidiversidad y Biósfera, programada en Puyo Pastaza, 3.El Presidente solicita sean recibidos en Comisión General una delegación Internacional presidida por: Thomas Linsey y Ab. Mari Margil, 2. Comisión General de investigadores en medicina, presidido por el Dr. Victor Hugo Rivadeneira, quien adjunta un archivo digital de su propuesta.
ACTA No. 47
Temas tratados: 1. Revisión y análisis del Foro Minero programado para la Ciudad de Loja, y la visita a la ciudad de Zamora Chinchipe y Portovelo los días 6-7 y 8 de marzo, 2. Evaluación del desarrollo de los foros y 3. Seguimiento al trabajo de los grupos, 4. Varios, lectura de comunicaciones.
ACTA No. 49
Temas tratados: 1. Mesa itinerante desde Manta, intervenciones de varias personas, entre autoridades municipalidades, del Gobierno Central e instituciones, 2. Lectura de los resúmenes del trabajo de los grupos, 3. Mesa en el salón de eventos sociales de la ciudad de Zamora, con un programa especial, 4. Agenda en la ciudad de Portovelo.
ACTA No. 50
Temas tratados: 1. Comparecencia de la Concesionaria INTERAGUA representado por Frederig Gautherom, Director de Operaciones, Ilfn Florsheim Subgerente de Comunicación, Fabián Chang Subgerente de Planeación, Marcos Landívar Subgerente de Catastro y Diana Guerra Jefa de Gestión Corporativa, 2. Taller de prevención de riesgos: Ing. Hugo Yépez, 3. Comisión General al Ing. Marcelo Cando quien expone sobre tratamiento y prevención de inundaciones, 4. Se recibe al Ing. Jorge Luis Campaña, expone sobre los “Páramos Andinos”, 5. Se recibe a la experta Mexicana Esther Sesenia, quien adjunta exposición en archivo digital y 6. Conocimiento y aprobación de la Agenda del Foro de Cambio Climático y Ecología Urbana, programado en la ciudad de Guayaquil y las visitas.
ACTA No. 55
Temas tratados: 1. Revisión del borrador de indice para el Capítulo Recursos Naturales y Biodiversidad, 2. Presentación de propuestas, formulación y debate de los articulados sobre el agua y 3. Varios: Visita a Patricia Pilar, Gálapagos y la delegación al Asambleísta Ávila para oficiar al alcalde Nebot.
ACTA No. 59
Temas tratados: 1. Análisis y debate de los textos de articulados sobre el agua y 2. Lectura de comunicaciones.
ACTA No. 60
Tema tratado: 1. Reunión de los grupos de Trabajo.
ACTA No. 63
Temas tratados: 1. Revisión y adhesión de la propuesta de derechos colectivos que se debe enviar a la mesa 1 y 2. Lectura de Comunicaciones: se analice la documentación de Ecapag.
ACTA No. 65
Temas tratados: 1. Comisión General delegación Campesinos de Quinindé, 2. Análisis del tema Galápagos y 3. Continuación del primer debate de los articulados sobre el Titulo: Régimen de desarrollo. Sección IV: La naturaleza y ambiente. Institucionalidad responsable. Gestión Ambiental, Garantías ambientales. Principios, conceptos y definiciones.
ACTA No. 66
Temas tratados: 1. Continuación del primer debate de los articulados sobre el Titulo: Régimen de desarrollo. Sección IV: La naturaleza y ambiente
Institucionalidad responsable, Gestión Ambiental, Garantías ambientales. Principios, Conceptos y definiciones.
ACTA No. 73
Temas tratados: Análisis del informe del trabajo encargado a los asesores acerca de la propuesta de articulados sobre: Régimen de desarrollo, Capítulo V: Biodiversidad y territorios, Sección I: Gestión y protección de ecosistemas (frágiles y amenazados), Sección II: Territorios y Áreas especiales de protección y conservación, Sección III: agua, Sección IV: Biósfera y Energías Alternativas (cambio climático), Sección V: Hidrocarburos y Minería, Sección VI: Propiedad intelectual y Biotecnología y 2. Metodología para sistematizar los aportes de los asambleístas sobre los articulados de la Naturaleza y Ambiente.
ACTA No. 75
Temas tratados: 1. Comisión General a representantes de la Embajada del Brasil representado por el Dr. Luis Salomao, 2. Comisión General a una delegación de Alianza Ecuatoriana Antitabáquica: propuesta de inclusión de artículo constitucional para el control de tabaco, 3. Análisis del capítulo 6: los ecosistemas, la biodiversidad, la tierra y los territorios, sección primera: la gestión del patrimonio natural y protección de los ecosistemas y 4. Análisis de la sistematización de las observaciones de los asambleístas sobre Naturaleza y Ambiente, para realizar el documento para el segundo debate.
ACTA No. 76
Temas tratados: 1. Comisión general a representantes de la Contraloría General del Estado, 2. Comisión General a una delegación de la provincia de Galápagos, 3.Análisis dela sistematización de las observaciones de los asambleístas sobre Naturaleza y Ambiente, para realizar el informe para el segundo debate y 4. Continuación del Análisis de los artículos del Capitulo 6: los ecosistemas, la biodiversidad, la tierra y los territorios, Sección primera: la gestión del patrimonio natural y protección de los ecosistemas.
ACTA No. 77
Temas tratados: 1. Análisis de la sistematización de las observaciones de los asambleístas sobre Naturaleza y Ambiente, para informe para el segundo debate y 2. Continuación del Análisis de los artículos del Capitulo 6: los ecosistemas, la biodiversidad, la tierra y los territorios y 3. Varios.
ACTA No. 78
Temas tratados: 1. Comparecencia de la Ministra del Ambiente – Dra. Marcela Aguiñaga, 2. Continuación del Análisis del orden del día de la sesión anterior. Reconsideración de la votación del art.3 de Consulta Previa e informada, 3. Análisis de los artículos del Capitulo 6: los ecosistemas, la biodiversidad, la tierra y los territorios. Sección primera: la gestión del patrimonio natural y protección de los ecosistemas, 4. Varios.
ACTA No. 81
Temas tratados: 1. Análisis y discusión de propuesta de articulados del Título 6 de El Régimen de desarrollo, Capítulo 5: Biodiversidad y Recursos naturales, para la aprobación en segundo debate de la mesa.
ACTA No. 83
Temas tratados: 1. Conocimiento de los resultados del trabajo de la comisión conformada para realizar la propuesta consensuada del articulado sobre: Título 6 del Régimen de desarrollo, Capítulo 5: Biodiversidad y Recursos Naturales, para la aprobación en segundo debate de la mesa, 2. Debate y aprobación del articulado de Biodiversidad y 3. Se recibe en comisión general a una delegación de la Universidad Técnica de Quevedo: María Belén Muñoz maestrante de la UTEQ.
ACTA No. 86
Temas tratados: 1. Tratamiento de las denuncias presentadas en la mesa 5, 2. Explicación sobre los artículos de los regímenes especiales y otros y 3. Se convoque a reunión a las comisiones tanto para tratar el asunto del agua de Montecristi, como de INTERAGUA.
ACTA No. 15
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de actas anteriores, 2. Informe del Presidente de la Mesa, respecto a su participación en los foros ciudadanos de Antonio Ante y Otavalo, 3. Informe del Grupo de Trabajo, encargado de determinar los objetivos y la agenda de la Mesa, en
la participación de la Mesa en el Foro Ciudadano en la ciudad de Ambato, el 31 de enero y 1 de febrero de 2008, 4. Informe del Grupo de Trabajo encargado de determinar los temas y subtemas y 5. Varios (Comisiones Generales para recibir a distintas autoridades)
ACTA No. 18
Temas tratados: 1. Determinación de calendario en los que la mesa participará en los foros ciudadanos, 2. Informes de los grupos de trabajo, 3. Comisión General para los Trabajadores Petroleros.
ACTA No. 22
Temas tratados: 1. Análisis del documento presentado por el grupo de trabajo, respecto al documento “El país que queremos”, 2. Continuación del conocimiento de los informes de los grupos de trabajo, 3. Comisión General para recibir a: Confederación Nacional del Seguro Campesino, OSUMTRANSA, Centro del Muchacho Trabajador, Organizaciones “Ecuador Libre” y “Nueva Era”, al Director Regional del SRI: Leonardo Orlando Arteaga y a Ernesto Toledo Arévalo en representación de los Trabajadores Independientes y autónomos, para la Alcaldía de Archidona y 4. Análisis de Producción y Régimen Productivo.
ACTA No. 25
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir a una delegación del Movimiento Ecuatoriano de Economía solidaria, Unión de Comerciantes de la Bahía, Trabajadores del Consejo Provincial de Pastaza, Comunidad San Miguel de Piunts, Confederación Nacional de Jubilados del Ecuador, y para la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Campesino.
ACTA No. 27
Temas tratados: 1. Continuación del informe de los grupos de trabajo, 2. Lectura y aprobación de las actas anteriores, 3. Comisión General para recibir a una delegación de la Comunidad San Miguel de Brasil, Jóvenes contra el Cáncer, para recibir al Dr. Víctor Hugo Rivadeneira con el Tema: Medicina Psionica.
ACTA No. 30
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de las actas anteriores, 2. Informes de los avances de los grupos de trabajo y 3. Comisión General para recibir a una delegación de: Consorcio de Productores de papa, al Dr. Heinz Dieterich y a CODEPMOC.
ACTA No. 36
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de las actas anteriores (34 y 35), 2. Trabajo en grupos, 3. Comisión General para recibir a Juan Carlos Pachacama y Ramiro Núñez en representación de los vendedores de CD, para la Federación de Comerciantes Minoristas de la Bahía de Guayaquil.
ACTA No. 44
Tema tratado: 1. Conocimiento y resolución de los textos constitucionales que serán presentados en el Pleno de la Asamblea Constituyente, sobre el capítulo trabajo, para segundo y definitivo debate.
ACTA No. 47
Temas tratados: 1. Conocimiento y resolución de las actas 45 y 46, 2. Conocimiento y resolución de los textos constitucionales de la Sección Propiedad, 3. Comisión General para recibir una delegación de: Mdel INNFA.
ACTA No. 50
Temas tratados: 1. Conocimiento y Resolución de los artículos constitucionales sobre Soberanía Alimentaria y 2. Matriz comparativa entre la propuesta original la modificada y los aportes que se han realizado por parte de los asambleístas de la Mesa.
ACTA No. 51
Temas tratados: 1. Análisis y resolución de los textos constitucionales para la sección de Soberanía Alimentaria y 2. Varios.