- Promesa constitucional: Gabriel Pino Roca diputado suplente por Guayas. 2. Ministro de Obras Públicas responde: Sobre contrato ferrocarril de Puerto Bolívar a Zamora, y, camino Santa Rosa a Zaruma. Se entrega a diputado que lo solicitó. 3. Lectura comunicaciones oficiales. Al archivo. 4. Senado devuelve aprobado con modificaciones: Garantiza ejercicio profesional de ingenieros, arquitectos, químicos, etc. Aceptadas unas, se resuelve insistir en otras. 5. Ministro de Relaciones Exteriores remite: Convenio sobre canje de publicaciones firmado con Colombia. A Comisión del ramo. 6. Manifiesto: Directorio Asamblea Nacional de Preceptores, pidiendo acoger el de Instrucción Pública y mejorar condición económica de los agremiados. A Comisión de instrucción Pública. 7. Informe: Reformatorio Arancel de Aduanas. Pasa a tercera. 8. Primera discusión: Fija sueldos de los empleados públicos; Autoriza a las Municipalidades de la República hacer concesiones de terrenos a sociedades obreras que soliciten para sus edificios; Grava cacao producido en El Oro destinados a bombas contra incendios en Pasaje; y, Establece en Machala Junta de Obras Públicas. Pasan a segunda. 9. Se dispone oficiar al Ministro respectivo sobre supresión cargo Interventor de Saneamiento de Guayaquil. 10. Informe: Objeciones del Ejecutivo al de letras de montepío militar solicitadas por Josefa Endara viuda de Recalde. Se las desecha. 11. Primera discusión: Prohíbe inmigración siria, china e indonesia al País. Pasa a segunda. 12. Informe: Declarar insubsistente circular que produjo solicitud de Luis Ricardo Gallegos sobre cobro impuesto a movilización de aguardientes. Debate se suspende, y dispone pedir al Ministro de Hacienda y al Consejo de Estado, copia de la resolución expedida sobre la materia.
- Informe: Reformas Ley de Instrucción Pública. Pasa a tercera. 2. Primera discusión: Establece en Babahoyo servicio de grifos contra incendios. Pasa a segunda. 3. Tercer debate: Reformas Ley de Arancel de Aduanas. Aprobado. 4. Moción: Que se discuta con el carácter de urgentes todos los proyectos relacionados con la Hacienda Pública, la Instrucción Pública y Poder Judicial. Aprobado.
- Primera discusión: Ley de Aguardientes. Pasa a segunda. 2. Ejecutivo devuelve sancionado: Reformatorio Ley de Aranceles de Derechos Judiciales; y, Objetado: El que garantiza el ejercicio de varias profesiones. El último al archivo. 2. Senado devuelve con modificaciones: Encarga administración del Hospital Martín de Icaza de Babahoyo al Concejo Cantonal de esa ciudad. Aceptadas, se dispone dar curso constitucional. 3. Lectura: Faculta al Ejecutivo mande a acuñar hasta s/ 500,000 en monedas de plata fraccionaria. Pasa a segunda. 4. Continúa tercera discusión: Reformas Ley Orgánica de Instrucción Pública. Aprobado pasa a la redacción. 5. Debate: Modificaciones, adiciones y supresiones hechas por el Senado al de Reformas al Código de Enjuiciamientos Civiles. Aceptadas unas y negadas otra, se dispone pase a Comisión de Redacción.
- Se completa la Comisión de División Territorial. 2. Exposición: Sobre oficio de Oficina de Fomento de Instrucción Primaria. Debate. Se mociona: Que se resuelva si el Director de la Oficina de Fomento de Instrucción Primaria tiene comunicación directa con la Cámara, y, Que el documento dirigido por el expresado funcionario se lo devuelva por cuanto contiene conceptos ofensivos para uno de los señores diputados. Se pronuncia negativamente por la primera parte y se aprueba la segunda. 3. Moción: Que la Cámara se abstenga de dar curso a las peticiones referentes a jubilaciones, en tanto, se expida una Ley completa sobre la materia. Negada. 4. Lectura comunicación oficial. Al archivo. 5. Primera discusión: Indispensable armonizar el tipo de cambio sobre las plazas extranjeras con el valor intrínseco de la moneda de oro nacional. Pasa a segunda. 6. Redacción: Faculta a Municipalidad de Quito, contratar construcción tranvías eléctricos desde la Capital hasta cualquier pueblo o pueblos del cantón; e, Indemnización por accidentes de trabajo. Aprobados pasan al Senado que sigan curso constitucional. 7. Lectura: Organiza en Ambato una Junta para inspeccionar los trabajos del Ferrocarril al Curaray; y, Autoriza a Municipalidad de Tulcán cobrar cinco centavos por cada litro de aguardiente que se introduzca en el cantón. Pasan a segunda. 8. Informe: Crea fondos para canalización de Ambato. Pasa a tercera. 9. Senado se conforma con negativa: Artículo final del Código de Enjuiciamientos Civiles. Pasa a Comisión de Redacción. 9. Informe: Crea Hospital en Zaruma y le asigna fondos. Pasa a tercera. 10. Informe: Pago s/ 1,500 por edición obra Voluptuosidad, a Miguel A. Corral. Negado. 11. Segundo debate: autoriza a Municipalidad de Guaranda gastar hasta seis mil sucres de los fondos de Angajaca para reparación de la planta eléctrica y en ,los trabajos de hundimiento de dicha ciudad. Pasa a tercer. 12. Informe: Ley interpretativa del artículo 19 de la Constitución de la República, sobre si prevalece esta Ley sobre las demás relativas a inversión de fondos del Estado. Pasa a segunda.
- Lectura: Autoriza al Ministro de Hacienda invertir varios créditos. Pasa a segunda. 2. Senado devuelve modificado: Crea fondos para establecer Sanatorio de tuberculosis en Alausí. Se suspende discusión. 3. Lectura: La Compañía de Préstamos y Construcciones, La Filantrópica, Caja de Préstamos y Depósitos de Guayaquil, tendrán los mismos derechos y facultades que en los Bancos Hipotecarios establecen los artículos 3 y 6 de la Ley de 6 agosto 1969; y, Autoriza inversión de billetes de crédito público pertenecientes a Alfredo Icaza. Pasan a segunda. 4. Redacción: Además de las rentas que dispone la Municipalidad de Guayaquil, de destine a su sostenimiento el 50 % adicional al juego en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro; Grava con impuesto el metro lineal de todos los edificios de la ciudad para aseo e higienización de la ciudad de Esmeraldas; y, Reformas Ley Orgánica Militar. Aprobadas pasan al Senado. 5. Lectura: Prohíbe los priostasgos, capitanías, pases de niño y en general las fiestas religiosas de los indios; y, Construcción plaza de mercado en Riobamba en el lugar que el Municipio designe. Pasan a segunda. 6. Segunda discusión: Reformatorio del Legislativo de 3 noviembre 1865 relativo al Hospital de Latacunga; y, Paga un sucre de prima por cada planta de tagua sembrada. Pasa a tercera. 7. Tercera discusión: Crea rentas para ferrocarril de Chone a Quito; y, Reglamenta exportación de artículos arqueológicos. Aprobados pasan al Senado. 8. Tercera discusión: Ley de Inmigrantes. Aprobado pasa a Colegisladora. 9. Lectura: Autoriza al Ejecutivo transija con César Gamarra en el juicio de jurisdicción coactiva que contra él sigue el Fisco por suma que adeuda por remate del impuesto al aguardiente el 17 marzo 1915. Pasa a segunda. 9. Tercera discusión: Tratado celebrado con Colombia sobre canje de publicaciones. Aprobado pasa al Senado. 10. Segunda discusión: Exonera pago del impuesto territorial a los habitantes de Guanando, Puela y El Altar; Establece Decreto Legislativo de 2 septiembre 1908 sobre gravamen de la propiedad urbana de la Capital; Ordena pagar lo que el Fisco adeuda a Sociedad Nacional Comercial de Guayaquil; Ley de Tabaco; y, Ley de Sanidad. Pasan a tercera.
- Redacción: Ley de Aguardientes. Aprobada pasa al Senado. 2. Tercera discusión: Organiza en Ambato una Junta inspectora de los trabajos del ferrocarril al Curaray; Ley del Tabaco; y, Aclara verdadero sentido del inciso primero artículo 6 del Decreto Legislativo 16 octubre 1915, referente al artículo 45 de Ley de Timbres. Aprobados pasan a Colegisladora. 3. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo transija con César Gamarra en el juicio de jurisdicción coactiva que contra él sigue el Fisco por suma que adeuda por remate del impuesto al aguardiente el 17 marzo 1915. Pasa a tercera. 4. Tercera discusión: Faculta al Ejecutivo celebre contrato de transacción con Alfredo Ledesma rematista del impuesto del 50% adicional a la venta de licores nacionales en Manabí en 1914. Aprobado pasa Colegisladora. 5. Informe: Adjudica a Municipalidad de Ibarra casa situada en las carreras Bolívar y Oviedo perteneciente al Fisco. Aprobado pasa al Senado. 6. Lectura: Aumento impuesto solicitado por productores de cacao. Pasa a segunda. 7. Informe: Señala fondos para instalación de una planta eléctrica en el Cañar. Pasa a tercera. 8. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que crea impuestos sobre propiedad rústica y urbana de la provincia de León para conclusión del puente sobre río Cutuchi. Aceptadas las objeciones pasa al archivo. 9. Tercera discusión: Exonera pago contribución territorial que están gravados los predios rústicos de las parroquias Guanando, Puela y El Altar; Ley de Sanidad, Reformatorio Ley Orgánica de Hacienda. Aprobados pasan al Senado. 10. Segunda discusión: Crea rentas para Universidad de Guayaquil. Pasa a tercera. 11. Redacción: Iniciar trabajos construcción ferrocarril desde puerto San Lorenzo del Pailón a Ibarra; Fundar siquiera cinco colonias militares en la Región Oriental; y, Reformas Ley Orgánica de Aduanas. Aprobadas siguen curso parlamentario. 12. Informe: Faculta a Municipalidad de Guayaquil jubilar a Toribio Chinga. Negado.
- Lectura: Faculta a Junta de Beneficencia de Quito, tomar en préstamos de los fondos existentes para construcción del nuevo Hospital. Pasa a segunda. 2. Se completa Comisión de Guerra. 3. Solicitud: Pago montepío militar a Manuela Victoria Pommier. A Comisión de Guerra. 4. Senado envía: Ley General de Ferrocarriles. Se aplaza primera discusión. 5. Acepta adición: Declara libre pago impuesto por Tribunal de Cuentas a José Miguel Yépez. Al archivo. 6. Primera discusión: Destina fondos a carretera de Loja a Santa Rosa pasando por Zaruma; y, Crea fondos para proveer de agua potable a la parroquia de Santiago en la provincia de Bolívar. Pasan a segunda. 7. Senado devuelve modificado: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil pagar funerales de Francisco Campos. Aceptada pasa al Ejecutivo para sanción. 8. Informe: Ley Orgánica de Hacienda venida del Senado. Pasa a tercera. 9. Tercera discusión: Declara exentos pago contribución territorial por los años 1914 a 1917 de los fundos rústicos de la provincia de Esmeraldas, Santo Domingo de los Colorados y varias parroquias del cantón Sucre. Aprobado se devuelve al Senado. 10. Segunda discusión: Ordena construcción camino de Paute a Méndez. Pasa a tercera. 11. Tercera discusión: Jubilación de Manuel Benigno Cueva, Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia; Pago de lo que el Gobierno adeuda a Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Aprobados pasan al Senado. 12. Continúa discusión: Modificaciones introducidas por el Senado al Reformatorio Ley de Arancel de Aduanas. Se suspende. 13. Tercera discusión: Eleva a cinco sucres por tres años, el impuesto al quintal de cacao. Aprobado pasa a Colegisladora. 14. Informes: Concede a la Compañía de Préstamos y Construcciones, a la Filantrópica, Caja de Ahorros y Depósitos, domiciliadas en Guayaquil los mismos derechos que los Bancos Hipotecarios; Formación de catastros de predios urbanos; Pago a Guillermo Destruge pensión mensual como telegrafista jubilado; Faculta al Ejecutivo mande acuñar moneda de plata fraccionaria; Faculta Concejo Municipal de Milagro cobrar varios impuestos destinados al servicio contra incendios; y, Crea fondos para instalación de luz eléctrica en Santa Rosa. Pasan a tercera. 15. Informe: Arrendamiento de predios urbanos. Aprobado. 16. Informes y voto salvado: Pago a Nicolás Bolaños sueldo de inspector de telégrafos. Aprobado se devuelve al Senado. 17. Solicitud: Hortensia viuda de Peñafiel reclama pago daños y perjuicios causados por tropas peruanas en su hacienda Solano en la Región Oriental. A Comisión de Peticiones.
- Se resuelve contestar al Ministro de Hacienda, sobre haber declarado o no urgente el interpretativo de la Ley de Aguardientes. 2. Senado acepta modificaciones: Autoriza vente Ejidos en Loja; y, Asigna nuevas rentas para Municipalidad de Guayaquil. 3. Remite: Libertad estudios R. Cordero. A Comisión de Instrucción Pública. 4. Envía: Crea oficina de recaudación e inversión de fondos en Municipalidad de Cuenca. Pasa a segunda. 5. Lectura: Aclaratorio de las disposiciones legales relacionadas con los impuestos cantonales para servicio de sanidad. Pasa a segunda. 6. Tercer debate: Concede a la Compañía de Préstamos y Construcciones, a la Filantrópica, Caja de Ahorros y Depósitos, domiciliadas en Guayaquil los privilegios que gozan los Bancos Hipotecarios. Aprobado. 7. Tercera discusión: Ordena construcción de un ramal ferroviario de San Juan a Guaranda. Aprobado pasa Colegisladora. 7. Segunda discusión: Aprueba préstamo hecho por Municipalidades de Manabí para obras de saneamiento; Establece fondos para agua potable y otras obras en Ibarra; Autoriza a Municipalidad de Tulcán establecer impuesto al aguardiente para proveer agua potable a la localidad; Construcción nuevo Hospital en Quito; Crea fondos para luz eléctrica y agua potable de Pelileo; Destina ciertos impuestos para construcción de cárcel y escuela de niñas en Vinces; y, Destina fondos construcción carretera entre Santa Rosa y Loja. Pasan a tercera. 8. Informe: Grava con 30% de recargo a todos los artículos manufacturados que se importen a la República. Negado. 9. Segunda discusión: Rebaja 30% derechos de importación materiales y herramientas de zapatería. Negado. 10. Senado modifica: Destina el uno por mil de la contribución territorial en Loja para construcción de los caminos de dicha provincia. Aceptadas. 11. Informe: Pago al Coronel César V. Vaca lo que el Fisco le adeuda por letras de retiro. Aprobado. 12. Informes: Rehabilitar al militar Teniente Coronel Alcides López para que pueda solicitar letras de retiro; Lo propio al Capitán José Félix Arias; Pago pensiones de retiro al Coronel Carlos Andrade; y, Pago pensiones de invalidez a Luis Felipe Andrade. Aprobados. 13. Informe: Pago daños y perjuicios a Hortensia viuda de Peñafiel. Negado.
- Senado modifica: Conclusión puente sobre el rìo Cutuchi. Aceptadas, se devuelve. 2. Convoca: Sesiòn de Congreso Pleno hoy a las 5 de la tarde. Se resuelve aceptar. 3. Reconsidera insistencia: Crea rentas para establecer alumbrado Pùblico en Pelileo. Se conforma con negativa. 4. Insiste: Pago pensiones de retiro al Coronel Gregorio Ponce. Aceptadas. 5. Se acepta negativa del Senado: Ordena pagar el crèdito a la Sociedad Nacional Comercial. Pasa al Ejecutivo. 6. A Comisiòn de Crèdito Pùblico: Ordena pagar algunos crèditos a Josè Abel Castillo. 7. Tercera discusiòn: Declara libre de derechos de importaciòn al cemento romano. Aprobado se deuelve al Senado. 8. Tercer debate: Autoriza al Municipio de Guayaquil donar un solar a la Universidad. Aprobado. 9. Informes: Litigio linderos entre los cantones de Milagro y Yaguachi; y, Cancelaciòn de lo que Municipalidad de Cuenca debe al Banco del Azuay. Pasan a tercera. 10. Informe: Libertad estudios para Octavio Cordero. Aprobado. 11. Informes: Faculta a Tribunal de Cuentas de Guayaquil cancele la fianza hipotecaria otorgada a favor del Fisco, Juan E. Caamaño; Rehabilitaciòn del Suibteniente Daniel Vaca y Sargento Mayor Ezequiel Burbano; Ordena pago pensiones de retiro a Teniente Coronel Joaquìn Delgado. Aprobados. 12. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
- Se aprueba acta anterior y por no existir ningún asunto sobre la mesa, termina la sesión.
- Primera discusión: Reformas Ley Orgánica de Hacienda; y, Sustituye primer inciso del artículo 4 del Decreto Legislativo de 16 abril 1915. Pasan a segunda. 2. Informe: Ley de Asistencia Pública. Se suspende en segundo debate. 3. Segunda discusión: Regla manera de discutir Ley de Sueldos. Pasa a tercera.
- Telegrama: Diputado por Azuay, Miguel Díaz Cueva anunciando su traslado a la Capital una vez establecida su salud. Al archivo. 2. Senado invita: Sesión en Congreso Pleno secreto para este día a las cuatro de la tarde. Aceptada. 3. Ministro de Instrucción Pública responde: Acerca de la oficina de Fomento de Instrucción Primaria. A Comisión respectiva. 4. Ministro de Hacienda invita: Examinar nuevo sistema de contabilidad interna. Aceptada. 5. Archivero Legislativo solicita: Suspender sesiones 30 y 31 del presente, para arreglo salones del Congreso para acto de transmisión de mando de la Presidencia de la República. Se dispone buscar local para continuación de las sesiones. 6. Presencia del Ministro de Hacienda: Informa sobre circular ,cobro de cierto impuesto al aguardiente. Debate. Vuelve a Comisión para que presente el correspondiente proyecto de decreto.
- Moción: En lo sucesivo, la Cámara tendrá sesiones los días lunes, miércoles y viernes. Aprobada. 2. Senado niega: Insistencia artículo 4 del que garantiza el ejercicio de ciertas profesiones. Se dispone dar curso constitucional. 3. Lectura: Decreto Ejecutivo que dispone, continúen en forma intermitente en el desempeño de sus respectivas Carteras, los Ministros Secretarios de Estado. 4. Informe: Corte Suprema de Justicia al Congreso 1916. A Comisión de Legislación. 5. Ministro de Guerra remite: 40 ejemplares del proyecto de Ley Orgánica de Marina para conocimiento de los diputados. 6. Presidente de la Corte Superior del Azuay envía: Reformatorio Ley de Inscripciones. A Comisión de Legislación. 7. Tercer debate: Ley de Accidentes del Trabajo. Aprobado. 8. Primera discusión: Ley de Inmigrantes; Reformas Ley de Instrucción Pública, Establece dos salas más en el Tribunal de Cuentas de Quito; Reformas Ley de Alcabalas; y, Deroga Decreto de la Asamblea Nacional expedido 29 enero 1907, que facultaba a las municipalidades de la provincia de Loja imponer nuevos impuestos. Pasan a segunda. 9. Informe: No declarar insubsistente Decreto Legislativo de 31 agosto 1914, respecto de la inconvertibilidad de billetes con oro. Aprobado pasa a segunda. 10. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
- Licencias: Miguel Hurtado pide quince días por enfermedad; y, Luis A. Serrano ocho días por calamidad doméstica. Concedidas. 2. Secretario Consejo de Estado transcribe: Informe aprobado por esa Corporación referente al auto de la Corte Superior de Quito, recaído en la causa criminal seguida para descubrir autores y cómplices de los crímenes del 28 enero 1912. Se conforma Comisión Especial para estudiar el caso. 3. Lectura: Conceder amnistía a todos los sindicados por los crímenes cometidos el 28 enero 1912 en las personas del General Eloy Alfaro y otros. Negado. 4. Informe: Pago funerales e Francisco Campos y pensión a sus deudos. Pasa a tercera. 5. Primera discusión: Reformas Ley de Sanidad Pública; Se reserva con fines terapéuticos uso opio y cocaína y sus sales; Admisión de escritos firmados por abogados comprendidos en la matrícula; Asigna impuestos para apertura y conservación del camino Pasaje - Paccha; Destina fondos para obras de Riobamba, del impuesto adicional de la propiedad territorial del cantón Guano; Dispone para sostenimiento de la Universidad de Guayaquil el 50% adicional impuesto al juego en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro; y, Destina fondos para sostenimiento del Hospital San Juan de Dios de Guaranda. Pasan a segunda. 6. Debate: Modificaciones del Senado a Reformas Código de Enjuiciamientos Civiles. Se suspende. 7. Informe: Solicitud vecinos de Guanando, Puela y El Altar sobre exoneración de impuestos bienio 1915 - 1916 por erupción del Tungurahua. Pasa a segunda. 8. Informe: Acusación vecinos de Machala contra Ministro de lo Interior y Policía por irregularidades en escrutinios electorales. Aprobado. 9. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 10. Continúa debate: Modificaciones del Senado a Reformas Código de Enjuiciamientos Civiles. Aceptadas.
- Senado remite: Destina fondos para hospitales de Pujilí y Latacunga. Pasa a segunda. 2. Devuelve sin modificación: Faculta al Ejecutivo celebrar contrato de transacción con Alfredo Ledesma sobre venta de licores en Manabí. Pasa a Comisión de Redacción. 3. Remite: Declara válida jubilación de Benjamín F. Piedra; y, Goce de pensión militar Subteniente Fidel Hidalgo. A Comisiones de Peticiones y de Guerra, respectivamente. 4. Informe: Reformas Ley de Planta y Sueldos. Pasa a tercera. 5. Informe: Estudio del Tribunal de Cuentas. Aprobado se transcribe al MInistro del Tribunal de Cuentas de Quito. 6. Informe: Autoriza a las municipalidades de la República puedan hacer concesiones de terrenos a las soceidades obreras. Pasa a tercera. 7. Informe: Pago a Ercilia Ruiz viuda de Endara. Aprobado pasa al Senado para seguir curso constitucional. 8. Informe: Aprueba ordenanza del Concejo Municipal de Esmeraldas de establecer nuevos impuestos para atender servicio de higienización. Pasa a segunda. 9. Informe: Pago letras de retiro a Víctor M. Clavijo. Negado. 10. Tercera discusión: Adiciona artículo a Ley de Régimen Municipal. Aprobado. 10. Tercera discusión: Destina impuesto al cacao producido en El Oro para proveer agua contra incendios al cantón Pasaje; y, Autoriza al Ejecutivo venda en pública subasta los terrenos pertenecientes a Escuela de Artes y Oficios de la Capital, cuyo producto se invierta en útiles para dicho establecimiento. Aprobados pasan a Colegisladora. 11. tercer debate: Reformas Ley de Aguardientes. Se suspende. 12. Tercera discusión: Reformas Ley de Instrucción Pública. Se suspende. 12. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
- Senado remite: Declara excentos de,l pago por contribución territorial en los años 1914 - 1917, los fundos rústicos de las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Colorados y Pichincha. Establece fondos para Hospital de Latacunga; Jubilación de telegrafista Nicolás Bolaños; y, Crea en Zaruma Hospital bajo administración del Concejo Cantonal. Pasan a segunda. 2. Informe: Destina presupuesto para oficina de Fomento de Instrucción Primaria. Negado. 3. Tercera discusión: Deroga Decreto Legislativo de 3 octubre 1912 que establece la Procuraduría General de Instrucción Primaria. Aprobado. 4. Redacción: Dispone a municipalidades atender higiene y salubridad de las poblaciones; Faculta al Ejecutivo celebrar transacción con Alfredo Ledesma sobre venta licores nacionales en la provincia de Manabí. Aprobadas pasa el primero al Senado y al Ejecutivo para sanción el segundo. 5. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
- Senado convoca: Sesión de Congreso Pleno a las dos de la tarde con el objeto de verificar nombramiento Rector de la Universidad del Guayas y discutir Presupuestos 1919. 2. Informe: Título Miguel Díaz Cueva diputado suplente por Azuay. Aprobado. 3. Informe: Reformas Ley de Alcabalas. Pasa a tercera. 4. Informe: Rebaja derechos importación a herramientas y materiales de zapatería. Pasa a tercera. 5. Continúa tercera discusión: Reformas Ley Orgánica de Instrucción Pública. Se suspende.
- Licencia: Diputado Monge doce días para tratar asuntos en Guaranda. Concedida. 2. Reconsideración: Artículo 180 de Ley de Instrucción Pública. Aceptada, se aprueba el artículo sustitutivo. 3. Ejecutivo devuelve sancionado: Deroga decreto de 6 septiembre 1913, interpretativo de la Constitución de la República. 4. Senado envía: Jubilación Manuel Benigno Cueva, Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia; Multa a directores y preceptores de escuelas primarias que incumplan la Ley y normativa vigente; y, Faculta al Municipio de Pelileo establecer planta de alumbrado eléctrico y servicio de agua potable. Pasan a segunda. 5. Remite: Jubilación Guillermo Destruge; y, Declara que Abraham Acero, tesorero del Cuerpo de Bomberos de Jipijapa no incurrió en responsabilidad legal, por mfalta de percepción de las subvenciones asignadas a aquella institución. Pasa a Comisiones de Hacienda. 6. Devuelve aprobado: Declara válidas ciertas condiciones, ascensos y despachos de tenientes coroneles y sargentos mayores del Ejército. Aceptado, psa al Ejecutivo para curso constitucional. 7. Primera discusión: Autoriza a Junta Administrativa de la Universidad Central venda en pública subasta, la casa que posee en la carrera Guayaquil de la Capital. Pasa a segunda. 8. Primera discusión: Para cargo de comisarios nacionales y municipales serán abogados. Negado. 9. Lectura: Crea fondos a la obra del Ferrocarril de Puerto Bolívar; Construcción camino de herradura desde Loja a las parroquias Chito y Zumba; Autoriza al Ejecutivo convocar a licitadores para explotación de las salinas de la isla Payona; Las Cortes nombrarán un colector para recaudación e inversión de los fondos del Poder Judicial; Nombramiento de anotadores de hipotecas por las Cortes Superiores; Destina fondos para provisión de agua potable en Ibarra; y, Delimita al cantón Milagro. Pasan a segunda. 10. Tercera discusión: Establece en Babahoyo, servicio de grifos contra incendios y dessigna fondos para la obra; y, Exonera a Donato Yanuzzelli asentista de aguadiente en Esmeraldas en 1913 pago de s/ 5,582,35 entregados al jefe revolucionario Carlos Concha. Aprobados pasan a Colegisladora. 11. Continúa discusión: Moción de reconsideración a negativa solicitud Víctor Clavijo. Se suspende. 12. Continúa tercera discusión: Ley de accidentes del trabajo. Aprobado pasa a la redacción. 13. Tercera discusión: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil invierta de sus fondos el pago de los funerales de Francisco Campos y pago pensión vitalicia a viuda e hijas solteras del mismo. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 14. Tercera discusión: Faculta a Municipalidad de Quito, conceda exclusiva de hasta treinta años con quien contrate construcción tranvías eléctricos desde la Capital hasta cualquier pueblo o pueblos del cantón. Aprobado pasa Comisión Redactora. 15. Redacción: Reformatorio artículos 2, 4 y 55 de la Ley de Arancel de Aduanas. Aprobada. 16. Devuelto por el Senado con modificaciones: Reformatorio Ley de Arancel de Aduanas. Se suspende.
- Reconsideración: Negativa solicitud Daniel Hinostroza. Se reabre debate y se aprueba. 2. Primera discusión: Declara excento de todo impuesto fiscal o municipal la producción del tabaco en la República. Pasa a segunda. 3. Senado devuelve aprobado: Concede gratificación pecuniaria equivalente a tres meses de sueldos a viudas y huérfanos de los clases y soldados muertos en última campaña Constitucional. Aceptada modificación pasa Comisión de Redacción. 4. Senado desecha objeciones del Ejecutivo: Exonera a Coronel Ramón Aguirre validez legal de los combates de Tumbaco y Cuarantina para calificación de servicios militares. Aceptadas las objeciones se comunica a Colegisladora. 5. Primera discusión: Autoriza al Concejo Municipal de Loja, venda en pública subasta el terreno denominado Los Ejidos; Favorecer con un sucre de prima cada palma de tagua sembrada en línea recta; y, Establece gravamen a propiedad urbana de la Capital, los predios que valgan menos de dos mil sucres. Pasan a segunda. 6. Senado devuelve aprobados: Recobra retiro por invalidez en la clase de Sargento Primero a Lucio Benítez; y, Declara válido despacho de Teniente Coronel de Infantería del Ejército a favor de Benjamín Rodríguez. Se dispone sigan curso constitucional. 7. Lectura: Oficio de la Oficina de Fomento de Instrucción Primaria. Se suspende. 8. Redacción: Reformas Ley de Instrucción Pública; y, Establece Junta de Obras Públicas en Machala. Aprobadas. 9. Primera discusión: Ley de Sanidad Pública; y, Construcción ferrocarril que partiendo de Chone pase por Santo Domingo de los Colorados y llegue a Quito. Pasan a segunda. 10. Tercera discusión: Reforma Ley de Planta y Sueldos del Ejército permanente. Se suspende. 11. Tercera discusión: Asigna nuevas rentas a Hermandad de Guayaquil. Aprobado pasa a Colegisladora. 12. Segunda discusión: Adjudica a Municipalidad de Ibarra, una casa propiedad del Fisco para escuela o colegio de niñas. Pasa a tercera. 13. Segunda discusión: Aprueba Tratado sobre canje de publicaciones celebrado con Colombia; Interpretativo del artículo 9 de la Ley de Aguardientes; y, Autoriza al Ejecutivo convocar licitadores para explotación de las minas de Payana. Pasan a tercera. 14. Reconsideración: Negativa al que reforma Ley de Timbres. Aceptada, en el debate se dispone suspenderlo hasta que se presente un proyecto más amplio.
- Redacción: Adiciones a Ley de Montepío Militar. Aprobada se remite al Ejecutivo. 2. Senado envía: Ordena pago montepío militar a viuda e hijas del General Flavio E. Alfaro; El Gobierno previa liquidación devolverá a la Municipalidad de Puebloviejo los impuestos recaudados para canalización. Pasa a segunda. 3. Tercer debate: Destina fondos para establecimiento servicio luz eléctrica en Cañar. Aprobado pasa Colegisladora. 4. Tercera discusión: Aumenta gravamen del cacao y que lo recaude la Sociedad de Agricultores de Guayaquil. Se suspende. 5. Modificaciones del Senado: Crea rentas para Lazareto de tuberculosis en Alausí. Aceptadas se da curso constitucional. 6. Tercera discusión: Establece gravamen al azúcar producido en los cantones Yaguachi y Milagro. Aprobado pasa a la redacción. 7. Tercera discusión: Autoriza a Municipalidad de Loja vender terrenos conocidos como Los Ejidos. Aprobado pasa a Colegisladora. 8. Segunda discusión: Crea fondos para construcción de una plaza de mercado en Riobamba. Pasa a tercera. 9. Tercer debate: Solicitud N. Gamarra. Aprobado pasa al Senado. 10. Solicitud: Montepío militar Inés Burbano viuda de Fernández. A Comisión de Peticiones. 11. Segunda discusión: Reglamenta recaudación de las rentas pertenecientes a la Junta de Embellecimiento de Guayaquil. Pasa a tercera.
- Reconsideración: Artículos 50 y 52 del Reformatorio Ley de Aduanas. Aprobada se agrega artículo y se devuelve a Colegisladora. 2. Segunda discusión: Impuestos para servicio de sanidad. Pasa a tercera. 3. Senado remite: Concede amnistía a Carlos Gutiérrez por rebelión de los presos políticos del Panóptico; Ordena pago pensiones de montepío militar a Elisa de Andrade. Pasan a segunda.
- Colegisladora devuelve con modificaciones: Interpretativo del artículo 19 de la Constitución. Aceptadas sigue curso legal. 2. Reconsideración: Acuerdo relativo al servicio de trenes directos entre Guayaquil y Quito. Aceptada, se reabre debate y se aprueba con modificaciones. 3. Senado invita: Sesión de Congreso Pleno hoy a las 5 de la tarde. 4. Devuelve: Destina el producto de la contribución territorial de la provincia de Tungurahua a la canalización y agua potable de Ambato; e, Interpretativo Ley de Juntas. Pasan al Ejecutivo. 5. Modificaciones introducidas: Ley de Aguardientes. A tratarse en próxima hora. 6. Reconsideración: Negativa al que ordena pago de pensiones atrasadas al Mayor N. Clavijo. Aceptada y reabierto el debate, se aprueba. 7. Segunda discusión: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil adjudicar a la Universidad unos terrenos para construcción del Anfiteatro Anatómico y más departamentos anexos. Pasa a tercera.
- Senado remite: Rehabilitaciòn y pago pensiones de retiro a Ricardo Zambrano y otros. A Comisiones pertinentes. 2. Desecha objeciones del Ejecutivo: Concede letras de montepìo a los deudos del Teniente de Reserva Joaquìn E. Burbano. Aceptaas se comunica al Senado. 3. Devuelve aprobados: Exonera pago contribuciòn territorial a las parroquias Gunando, Puela, Penipe y El Altar; y, Autoriza a Municipalidad de Quito, conceda exclusiva para tranvìa de Quito a los pueblos vecinos. Se dispone sigan curso constitucional. 4. Tercera discusiòn: Emplea rentas para canalizaciòn de Puebloviejo; y, Crea fondos para agua potable de Santiago de Bolìvar. Aprobados se devuelven al Senado. 5. Informes: Ordena inscripciòn varios tìtulos de crèdito de Josè Abel Castillo; Pensiòn mensual como telegrafista jubilado a Aurelio Jarrìn; Reconoer derechos de telegrafista jubilado a Julio P. Almeida; y, Pago pensiones montepìo militar a Marìa viuda de Hernàndez. Aprobados se devuelven a Càmara de origen. 6. Informes: Canje tìtulo militar solicitado por Sargento Mayor Vicente Peñaherrera; y, Pago pensiones de retiro a Manuel Echeverrìa. Aprobados pasan al Senado. 7. Primera discusiòn: Establece en la Capital de la Repùblica Caja Nacional de Ahorros de los empleados pùblicos. Paa a segunda. 8. Segunda discusiòn: Reformatorio Còdigo de Minerìa; y, Prohibe parentezco de los empleados pùblicos. Pasan a tercera. 9. Informe: Visita archivo del Poder Legislativo. Aprobado. 10. Informes: Exonera al Teniente Fernando Aurelio Freire multas impuestas por Tribunal de Cuentas de Quito; Construcciòn acequia para agua potable de Tumbaco; y, Grava importaciòn materiales de zapaterìa. Pasan a segunda. 11. Se devuelve al Senado el que reglamenta venta del opio. 12. Lectura: Rehabilita al Coronel del Ejèrcito Josè Gabriel Dàvila y pueda obtener letras de retiro. Aprobado. 13. Informe: Destina fondos para Hospital de Guaranda. Pasa a tercera. 14. Informes: Rehabilita al Coronel Ricardo Zambrano y Comandante Amable Rivera para que obtengan cèdulas de retiro; Pago letras de retito a Julio C. Ayala, Manuel Bejarano, Fernando Jàcome y Alberto Donoso. Aprobados se devuelven al Senado.
- Senado devuelve: Ordena la venta en pública subasta terreno de la Nación en Cuenca, al occidente de la Casa de Gobierno. Pasa al Ejecutivo para sanción constitucional. 2. Participa: Que en sesión secreta de Congreso Pleno se tratarán asuntos internacionales y ascensos militares. 3. Remite: Faculta a Municipalidad de Guayaquil ceder terreno para polígono, al Club de Tiro y Aviación. Pasa a segunda. 4. Reconsideración: Reformatorio Ley de Jubilaciones de Telegrafistas. Se aplaza por dos días. 5. Tercera discusión: Ordena pago presupuestos de las Secretarías de las Cámaras. Aprobado se devuelve al Senado. 6. Redacción: Asigna pensiones de montepío militar a viuda y huérfanos del General Emilio Terán el sueldo íntegro correspondiente a su grado; y, Faculta Municipalidad de Vinces implantar sistema agua contra incendios sistema grifos. Aprobadas. 7. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo celebrar contrato empréstito por cincuenta millones de francos para pago saneamiento obras en Guayaquil. Pasa a tercera.
- Informe: Examen declaraciones rendidas en la acusación de Eudófilo Álvarez contra los Ministros de la Corte Suprema, Belisario Albán Mestanza y Manuel Montalvo. A tratarse en sesión ordinaria próxima. 2. Segunda discusión: Ordena que de los gastos extraordinarios se paguen las dietas a los diputados asistentes a Juntas Preparatorias; y, Reformatorio Ley de Consolidación. Pasan a tercera. 3. Primera discusión: Pago montepío militar a María Rosas viuda de Baca. Pasa a segunda. 4. Segunda discusión: Asigna fondos construcción parque en Latacunga. Pasa a tercera. 5. Continúa tercera discusión: Contrato empréstito con Edmundo Corgnel para pago de obras de saneamiento en Guayaquil. Se suspende.
- Telegrama: Gobernador del Chimborazo avisa haber notificado a Rafael Vallejo para que concurra a la Cámara. Al archivo. 2. Senado remite: Establece escuela taller para mujeres en el Palacio de la Exposición; Deroga Decreto Legislativo de 21 octubre 1904 que mandaba pagar la renta de de su grado a todos los Generales de la República; y, Fomentar comercio en Guayaquil con fijación de anuncios. Pasan a segunda. 3. Ministro de Relaciones Exteriores remite: Convención adicional al Tratado de Comercio y Arbitraje con Italia, Venezuela y Argentina. A Comisión de Relaciones Exteriores. 4. Ministro de Hacienda contesta: Inconveniencia de exonerar todo impuesto fiscal o municipal al azúcar nacional y extranjero. Al archivo. 5. Ejecutivo devuelve sancionados: Crea fondos para construcción parque en Latacunga; y, Declara que los numerales 26 y 27 del artículo 41 del Código de Policía no son aplicables en ningún caso, a las infracciones que se cometieren por la imprenta. 6. Primera discusión: El Ejecutivo pagará de gastos extraordinarios las cantidades pertenecientes al camino Calacalí - Nanegal. Pasa a segunda. 7. Segunda discusión: destina fondos para camino de Loja a Zaruma. Pasa a tercera. 8. Redacción: Autoriza al Ministro de Hacienda sin exigir las revistas de comisario, ordene al Tribunal de Cuentas, liquide lo que el Erario adeuda al General Leonidas Plaza; y, Asigna fondos para provisión de agua potable de Riobamba. Aprobadas. 9. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
- Continúa tercer debate: Reformatorio Código de Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
- Lectura: Josefina viuda de Casares agradece reconocimiento de la Cámara honrando memoria de Carlos Casares. Al archivo. 2. Telegrama de Bahía: Suscrito por Juan Pólit, expresa extrañeza de que la Cámara no ha ordenado la investigación del asesinato del Coronel Tomás Larrea. Se devuelve a su autor por estar concebido en términos irrespetuosos. 3. Telegramas: Presidente Concejo Municipal de Loja y del Comité Colonizacíón del Zamora agradecen por aprobar la asignación de fondos para construcción del camino a Zamora. Al archivo. 4. Senado remite: Autoriza al Ejecutivo contrate empréstito para pago cupones vencidos del Ferrocarril del Sur; y, Atribuciones del Interventor Fiscal del Ferrocarril. Pasan a segunda. 5. Primera discusión: Dispone al Ministerio de Hacienda organizar contabilidad fiscal por partida doble. Pasa a segunda. 6. Segunda discusión: Eleva a categoría de cantón a las parroquias, Gonzanamá, Nambacola, José Antonio Eguiguren, La Libertad y La Paz, en la provincia de Loja. Pasa a tercera. 7. Reformas introducidas por el Senado: Autoriza a Junta de Beneficencia de Quito venda en pública subasta varios inmuebles situados en esta ciudad. Aprobadas, se envía al Ejecutivo. 8. Tercer debate: Derogatorio Decreto Legislativo de 21 octubre 1904, que manda a pagar renta a Generales de la República. Aprobado. 9. Redacción: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Aprobada. 10. Senado devuelve con supresiones, adiciones y modificaciones: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Se aplazan para tratarlas después.
- Excusa: Diputado suplente por Loja, Ulpiano Bejarano por enfermedad. Aceptada se dispone llamar al cuarto suplente Ángel Rubén Ojeda. 2. Excusa: Pedro Concha diputado por Esmeraldas. Aceptada se llama al suplente General Leonidas Plaza. 3. Renuncia: Abelardo Montalvo como Presidente de la Cámara de Diputados y excusa como diputado por Pichincha. Aceptadas. 4. Telegrama: Presidente del Concejo Municipal de Chone manifiesta que Salomón Villavicencio, diputado suplente por Manabí, no puede ejercer el cargo por ser deudor de fondos municipales. Se dispone llamar al suplente. 5. Telegrama: Diputados César Borja Cordero, Juan Chávez y Jacinto Tello, interrupción tráfico del ferrocarril y restablecido emprenderán viaje a la Capital. Al archivo. 6. Telegrama de Bogotá: Cámara de Representantes saluda al Pueblo ecuatoriano por celebración del 10 de Agosto, Día de la Patria. 7. Licencia: Januario Palacios pide quince días por enfermedad. Negada. 8. Debate: Sobre sanción a diputados dictatoriales. Aprobado, se dispone llamar a suplentes. 9. Moción: Fijar plazo perentorio de veinte y cuatro horas para que los diputados que se hallen en la Capital, concurran o se excusen , y al no cumplir con la resolución se les aplique la pena de pérdida de derechos de ciudadanía y mula de quinientos sucres. Se retira proposición con permiso de la Cámara.
- Se aprueba acta anterior con observaciones y rectificación anotadas.
- Sesión convocada para tratar: Norma que debe seguir la Cámara en base a denuncia propuesta por Eudófilo Álvarez contra los Ministros de la Corte Suprema de Justicia, Manuel Montalvo y Belisario Albán. Debate. Se dispone remitir al Juez Segundo de Letras de la provincia, para que proceda a recibir información sumaria, si los acusados han participado de una reunión para romper el orden constitucional y se proclame al General Eloy Alfaro como autoridad suprema de la República. 2. Primera discusión: Asigna pensión montepío militar a la viuda y huérfanos del General Emilio María Terán, el sueldo íntegro correspondiente a su grado. Pasa a segunda.
- Moción: Se declaren urgentes todos los asuntos que cursan en Secretaría, al faltar pocos días para que el Congreso clausure sus sesiones. Aprobada. 2. Lectura comunicación oficial, respecto de la notificación hecha a varios diputados que concurran a las sesiones. 3. Senado remite: Prorroga por dos años plazo concedido a Compañía Exploradora de Minas de Lignita; y, Faculta Municipalidad de Loja contribuya con doscientos sucres a coronación del poeta ecuatoriano Luis Cordero. Pasan a segunda. 4. Debate: Excusa varios miembros de la Comisión para estudiar acusación contra Ministros de la Corte Suprema. Aceptadas unas y negadas otras, se sortean nuevos integrantes. 5. Primera discusión: Autoriza a Municipios de Quito y Ambato vendan bonos y cupones de la deuda interna, cuyo producto servirá para obras municipales; Terminada parque Montalvo en Ambato, la pavimentación de las calles y aceras se harán de los mismos fondos; y, Señala fondos para sostenimiento del Culto y Clero de la República. Pasan a segunda. 6. Segunda discusión: Exonera a Ramón Cajas multa impuesta por Tribunal de Cuentas. Pasa a tercera. 7. Primera discusión: Autoriza a Junta de Beneficencia de Quito vender varios inmuebles situados en las parroquias San Sebastián, San Roque y el terreno continuo al Hospital. 8. Tercera discusión: Modifica inciso segundo del artículo 8 Ley Reformatoria Código de Policía. Aprobado se devuelve al Senado. 9. Segunda discusión: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Pasa a tercera. 10. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo suspenda los sorteos de los bonos e la deuda interna, hasta que se paguen los favorecidos; y, Ordena que los fondos de la Maternidad sean manejados por la Junta de Beneficencia de Quito. Aprobados pasan a Comisión Redactora. 11. Segunda discusión: Exonera a Manuel Moreira pago multa s/ 230 impuesta por Tribunal de Cuentas de Guayaquil. Pasa a tercera. 12. Tercera discusión: Contrato empréstito con N. Corgnel para pago de obras de saneamiento en Guayaquil. Se suspende.
- Tercera discusión: Libertad estudios para Pablo Burbano de Lara. Se suspende. 2. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
- Promesa de estilo: Rafael Vallejo diputado por Chimborazo. 2. Ministro de Obras Públicas remite: Propuesta José Ignacio Borja para construcción camino de herradura a la Región Oriental. Pasa Comisión que conoce una análoga. 3. Informe: Decano Facultad de Jurisprudencia sobre libertad estudios de Pablo Burbano de Lara y Luis Fernando Ruiz. Continúa tercer debate. Aprobado. 4. Tercer debate: Reforma artículo 11 de Ley de arancel de Aduanas. Aprobado. 4. Senado devuelve aprobados: Autoriza a Municipios de Quito y Ambato vendan los bonos y cupones de la deuda interna que posean; Ordena pavimentación veredas y calles que rodean parque Montalvo de Ambato; y, Manda que Tribunal de Cuentas practique liquidación de lo que el Fisco adeuda al Municipio de Pelileo para cárcel de dicho cantón. 5. Primera discusión: Reformatorio Ley de Aguardientes. Pasa a segunda. 6. Excusa: César Borja Cordero por enfermedad. Aceptada. 7. Lectura solicitudes, al Senado por tratarse de exoneración de multas. 8. Tercera discusión: Arbitra fondos construcción camino de Loja a Zaruma. Aprobado y aceptada por la Comisión Redactora, sigue curso parlamentario.
- Se dispone oficiar: Al Ministerio de Obras Públicas a fin de que remita copia auténtica de los contratos celebrados con H. Carrión para construcción ferrocarril Babahoyo - Balzapamba, y un informe sobre las prórrogas otorgadas al contratista. 2. Al Ministerio de Hacienda un informe de la cantidad dispuesta por el Ejecutivo de los fondos creados para la mencionada obra. 3. Telegrama: Presidente Concejo Municipal de Loja pide se llame a la Cámara a Ángel Ojeda suplente del diputado León B. Palacios. Debate. Se dispone responder indicando que existe resolución al respecto. 4. Ministro de Gobierno informa: Conforme lo dispuesto por esta Cámara se e encuentra en libertad el diputado Guillermo Serrano. 5. Solicitud: Presidente Concejo Municipal de Tulcán pide aprobación gastos hechos en los festejos de exaltación de Emilio estrada a la Presidencia de la República. A Comisión de Hacienda. 6. Solicitud: Concejo Municipal de Cotacachi pide cantidades para obras públicas de esa localidad. Pasa al Senado. 7. Senado remite aprobado: Ordena reorganización Junta encargada de la construcción y administración del ferrocarril Ambato - Curaray. Pasa a segunda. 8. Primera discusión: Faculta al Concejo Municipal de Vinces, implante en la cabecera cantonal, servicio de agua contra incendios y sistema grifos. Pasa a segunda. 9. Informe: Títulos diputados Alfredo Monge, Primitivo Yela, Manuel González, César Borja, Jacinto Tello, Guillermo Serrano y Francisco Andrade Marín. Aprobado. 10. Tercera discusión: Establece en la Capital de la República una casa cuna y hospital para niños. Aprobado pasa Comisión Redactora. 11. Tercera discusión: Relativo al Liceo Pedro Carbo de Bahía de Caráquez. Se suspende.
- Exposición: Sobre objeciones del Ministerio de Hacienda al pago de dietas de los diputados que concurrieron a las Juntas Preparatorias previas instalación del Congreso. Se dispone que Comisión aplace entrega del informe hasta que Senado envíe el referido proyecto. 2. Excusa: Pablo D. Terán diputado por Guayas; y, telegrama del Gobernador del Guayas afirmando que Pablo Domingo Terán Lascano se encuentra ejerciendo el cargo de Jefe Político. Debate. Pasan a Comisión de Excusas y Calificaciones. 3. Licencia: Diputado Stacey pide tres días por enfermedad. Concedida. 4. Moción: Que la Presidencia de acuerdo con las disposiciones reglamentarias, ordene que por Secretaría se llame a los respectivos suplentes. Aprobada. 5. Senado solicita: Devolución Reformatorio Ley de Aguardientes por haberse notado irregularidades en su tramitación. Se dispone devolver como se solicita. 6. Primera discusión: Ley Reformatoria del Código de Policía. Pasa a segunda. 7. Presidente Corte Superior de Quito contesta: Sobre denuncia de Eudófilo Álvarez, que se ha tratado de dar libertad a Belisario Albán y Manuel Montalvo. 8. Ministro de Obras Públicas remite: Copia contratos construcción ferrocarril Babahoyo - Balzapamba. Se entregan al solicitante diputado Arregui. 9. Licencia: Diputado José Holguín pide diez días. Concedida. 10. Excusa: Federico Coello diputado por Guayas. Concedida. 11. Continúa tercera discusión: Hace ciertas concesiones a los estudiantes del Liceo Pedro Carbo de Bahía de Caráquez. Aprobado pasa Comisión Redactora. 12. Redacción: las Municipalidades cuyas rentas están gravadas con el pago del seis por ciento para Lazareto de Quito, quedan exoneradas de dicho pago. Aprobada. 13. Informe: Ley Reformatoria de 27 junio 1910 sobre impuestos especiales. Debate. Se suspende.
- Moción: Se reconsidere el relativo a empleos en la Aduana. Negado. 2. Senado devuelve aprobado: Asigna fondos para construcción parque en Latacunga. Pasa al Ejecutivo para sanción constitucional. 3. Prórroga licencia: Ricardo Zambrano pide 8 días por enfermedad de su padre. Concedida. 4. Telegrama: Presidente Concejo Municipal de Riobamba dando a conocer los suplentes que le siguen a Rodolfo Lara. Se dispone llamar a Rafael Vallejo. 5. Licencia: Juan Naula pide diez días por enfermedad. Concedida. 6. Senado comunica: Que por olvido involuntario no se había indicado en el proyecto sobre empleados civiles en el Oriente deben computarse como servicios militares, era sustitutivo del especial formulado en esta Cámara a favor de Enrique Trajano Hurtado. Aceptada pasa a Comisión Redactora. 7. Tercera discusión: Ordena al Ejecutivo hacer canje del recibo conferido a favor de Agustín Guerrero por la Junta Cooperadora de la Defensa Nacional por s/ 500; y, Crea fondos para construcción de los puentes Sidcay y Ayancay y reparación del camino entre Cuenca y Azogues. Aprobados pasan a la redacción. 8. Informe: Faculta a estudiantes rendir exámenes año escolar 1910 - 1911 hasta 31 de diciembre próximo. Aprobado.
- Ejecutivo devuelve sancionado: Faculta al Municipio de Vinces implantar servicio de agua contra incendios, sistema grifos. Al archivo. 2. Primera discusión: Divide la Región Oriental en dos provincias, la primera con los territorios del Napo y Curaray, y la segunda con Pastaza, Santiago y Morona. Pasa a segunda. 3. Mensaje del Presidente de la República, Emilio Estrada: Sobre ferrocarril del sur. Pasa a Comisión Especial. 4. Lectura: Reformatorio Ley de Descentralización de rentas de Instrucción Pública; y, Reformas arancel de Aduanas. Pasan a segunda. 5. Redacción: Grava con dos centavos más, cada litro de aguardiente que se consuma o introduzca en las provincias de Cañar y Azuay; y, Autoriza al Ejecutivo suspender sorteos bonos de la deuda externa. Aprobadas. 6. Tercera discusión: Fija línea divisoria entre los cantones de Chone y Sucre; Establece servicio de remonta en la República; Autoriza Municipalidad de Guayaquil donar solar a la Sociedad de Tipógrafos del Guayas; Autoriza al Municipio de Loja contribuya con doscientos sucres coronación del poeta Luis Cordero; Dispone que el Gobierno garantice empréstito que contrate empresa del ferrocarril del Curaray; y, Autoriza al Ejecutivo pagar por pensiones de invalidez a Juan J. Villacreses y José Baquero Dávila. Aprobados. 7. Segunda discusión: Reformatorio inciso último del artículo 21 de la Ley de Matrimonio Civil. Pasa a tercera. 8. Senado remite: Reformas al Código de Enjuiciamientos en materia Civil. Se dispone incorporarlas al que se trata en esta Cámara en tercera discusión. 9. Tercera discusión: Reformatorio de la Ley que crea el derecho de jubilación de los telegrafistas. Aprobado pasa Comisión Redactora. 10. Ante falta de uno de los miembros de la Comisión de Mesa, se procede con elección del reemplazante.
- Debate: El Congreso Nacional acordó ayer prorrogar por un día sus sesiones, por lo que se necesita resolver el tema. 2. Senado devuelve aprobados: Exonera a Manuel Moreira pago multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Guayaquil; Ordena pago saldo montepío militar a María Rosas; Grava con dos centavos litro de aguardiente que se consuma en las provincias de Azuay y Cañar; y, Autoriza al Municipio de Guayaquil done un terreno a Sociedad Tipográfica del Guayas. Pasan al Ejecutivo para sanción constitucional. 3. Objeciones del Ejecutivo: Declara inconstitucional Decreto Legislativo de 17 septiembre 1910, que ordenó al Ejecutivo celebrar transacción con la Compañía Nacional Comercial. Debate. Se resuelve insistir.
- Telegramas: Gobernadores del Guayas y Loja, comunican haber notificado a diputados que concurran a sesiones. Al archivo. 2. Presidente Concejo Municipal de Guaranda comunica: Que Ministro de lo Interior ha exigido se pase el nombramiento de diputado a Alejandro Gallegos, siendo el escrutinio de 1910, electos diputados principales León B. Palacios y Alfredo Monge, y suplentes Ángel . Silva y Roberto Arregui M. Se dispone no considerar el telegrama, por cuanto estaba en Quito, Roberto Arregui, llamado a concurrir. 3. Licencia: Januario Palacios, pide tres días. Concedida. 4. Tribunal de Cuentas anuncia: Emitir próximamente informe sobre Alejandro Martínez, si es o no deudor de alcance de cuentas. 5. Licencia: Federico C. Coello. Se aplaza. 6. Promesa de estilo: Diputados Ricardo Zambrano y José Román por Chimborazo, y César Borja por Guayas. 7. Ministro de Gobierno transcribe: Intendente General de Policía comunica que de fuente autorizada, que algunos diputados dictatoriales y flavistas conspiran contra el actual gobierno. Debate. Se dispone facultar al Poder Ejecutivo, para el arresto y enjuiciamiento de los diputados que trataren de subertir el orden público, sobre base de datos debidamente acreditados. 8. Nueva elección: Miembros Comisión de Mesa, de Excusas y Calificaciones, para visitar el Archivo y completar la encargada del Reglamento Interior.
- Solicitud: Se pide prórroga de tres días para presentar informe relacionado con acusación a los Ministros de la Corte Suprema. Debate. Se dispone que en caso de no ser presentado el informe se de voto de censura a la Comisión. 2. Primera discusión: Declara inconstitucional el Decreto Legislativo 17 septiembre 1910, que ordenó al Ejecutivo celebrar contratos con la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil; Reforma Ley de Consolidación; y, Ordena erigir estatua de Vicente León en Latacunga. Pasan a segunda. 4. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 5. Pendiente desde Legislatura 1908: Indemnizar a Rafael Bosano s/ 3,000 por daños y perjuicios sufridos con el despojo del fundo Toctiuco. Pasa Comisión Especial para que presente informe. 6. Continúa tercera discusión: Contrato empréstito con Edmundo Corgnel para pago de obras de saneamiento en Guayaquil. Se suspende.
- Se integran con nuevos miembros las Comisiones de Redacción y de Hacienda, ante ausencia de los titulares. 2. Licencia: Rodolfo Lara diputado suplente por Chimborazo pide 8 días por enfermedad. Negada. 3. Senado remite: Vota doscientos mil sucres para remediar las necesidades económicas del Azuay. Pasa a segunda. 4. Objeciones del Ejecutivo: Exención de todo impuesto al azúcar nacional y extranjero. Debate. Se desechan. 5. Primera discusión: Prohíbe cosecha de la tagua o corozo tierno; y, Crea delegación para estudiar métodos y sistemas de enseñanza de instrucción y educación pública en Chile y otros países. Pasan a segunda. 6. Tercera discusión: Ordena pago dietas a los diputados y senadores asistentes a las Juntas Preparatorias. Aprobado. 7. Senado envía: Los estudiantes de enseñanza superior y secundaria de la República, podrán rendir hasta el 31 de diciembre próximo los exámenes del curso escolar de 1910 a 1911 y matricularse en el siguiente, sin presentar certificados de asistencia. Pasa a segunda. 8. Con modificaciones: Libertad económica de la mujer. Se suspende. 9. Tercera discusión: Declara inconstitucional el Decreto Legislativo 17 septiembre 1910, que ordenó al Ejecutivo celebrar contratos con la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Se suspende.
- Senado devuelve modificado: Faculta a Municipalidad de Vinces implante servicio de agua contra incendios, sistema grifos. Aceptado se envía al Ejecutivo para sanción. 2. Continúa tercera discusión: Contrato empréstito con Edmundo Corgnel para pago de obras de saneamiento en Guayaquil. Aprobado pasa Comisión Redactora. 3. Solicitudes: Montepío militar para deudos del general Nicanor Arellano; y, Rosalino Navas rebaja arrendamiento fundos que pertenecían a la Beneficencia de León. A Comisiones pertinentes.
- Se dispone oficiar al Ministro de Instrucción Pública, preguntando si se han hecho nombramientos de colectores de acuerdo con la Ley de Descentralización. 2. Ministro de Justicia avisa: Haber expedido órdenes a respectiva autoridad envíe informes pedidos sobre asesinato esposos Figallo. Al archivo. 3. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 4. Segunda discusión: fija límite divisorio entre los cantones Chone y Sucre en Manabí; Autoriza al Ejecutivo contratar construcción camino de herradura de Papallacta a Archidona y Santa Rosa de Oas. Pasan a tercera. 5. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código de Enjuiciamientos en materia Civil. Se suspende.
- Ejecutivo devuelve sancionado: Emancipación económica de la mujer casada. Al archivo. 2. Lectura comunicación oficial. Al archivo. 3. Senado envía: Fija fecha elecciones cantón Pedro Moncayo. Aprobado. 4. Con negativas: Indemnización a los perjudicados del 11, 12 y 13 de agosto pasado; y, Asigna cien sucres mensuales pensión a Rosa Montalvo. Pasan al archivo. 5. Excusa: Juez Segundo de Letras comisionado por la Cámara para recibir declaraciones en el juicio contra Ministros de la Corte Suprema Belisario Albán y Manuel Montalvo. Negada, vuelven los autos a dicho Juez. 6. Debate, devuelto por Senado: Declara inconstitucional Decreto Legislativo 17 septiembre 1910, el cual autoriza al Ejecutivo celebrar contrato de transacción con la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Se conforma con supresión y dispone siga curso constitucional. 7. Tercera discusión: Autoriza a Arcenio Yela construir dos puentes sobre río Vinces. Aprobado. 8. Segunda discusión: Grava cacao producido en El Oro; y, Deroga el que manda a lagar renta a los Generales. Pasan a tercera. 9. Debate, reconsiderado en sesión anterior: Reformatorio Ley del Matrimonio Civil. Negado.
- Ejecutivo devuelve sancionado: Asigna fondos para pavimentación de veredas y calles que rodean parque Montalvo en Ambato y provisión de agua potable y luz eléctrica para la misma ciudad. Al archivo. 2. Tercera discusión: Erige en cantón a las parroquias Gonzanamá, Nambacola, José Antonio Eguiguren, La Libertad y La Paz. Se suspende. 3. Senado se conforma con negativa: Artículos 5, 6 y 7 del Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Al archivo. 4. Modifica: Exonera pago multas impuestas por Tribunal de Cuentas a Benigno Chiriboga y otros. Aceptada modificación. 5. Tercer debate: Autoriza al Ejecutivo contratar empréstito para pago cupones vencidos del Ferrocarril del Sur; y, Determina atribuciones del Interventor Fiscal e Inspectores de trenes del Ferrocarril del Sur. Aprobados, el segundo se devuelve al Senado. 6. Moción: Otorgar voto de aplauso al Presidente, Secretario, Oficial Mayor y personal de Secretaría por corrección y laboriosidad desempeñadas en sus cargos. Aprobada. 7. Agradecimiento del Presidente de la Cámara.
- Exposición: Director Ad-Hoc sobre llamamiento del diputado Manuel Stacey. Debate. Se niega moción que conozca la Cámara lo resuelto. 2. Se nombra Comisión para comunicar al Junta Preparatoria del Senado que existe quórum reglamentario. 3. Senado comunica haberse constituido en Cámara Legislativa y designación autoridades. 4. Se nombran escrutadores para elección dignatarios Cámara Diputados. 5. Resultados: Presidente Abelardo Montalvo, Vicepresidente Pedro Concha y Secretario Pedro Pombar. 6. Promesa constitucional autoridades electas. 7. Aprobado: Continuar con Reglamento Interno de última Legislatura ordinaria. 8. Se nombra Comisión para comunicar al Ejecutivo la instalación de ambas Cámaras. 9. Elección: Miembros Comisiones de Mesa, y de Excusas y Calificaciones. 10. Mensaje del Ejecutivo ante instalación de la Cámara. Contestación Presidente de la Cámara de Diputados. 11. Lectura: Mensaje del Presidente de la República, General Eloy Alfaro. Pasa a Comisión Especial que presente informe. 12. Telegramas: Gobernador de Manabí y Jefe Político de Jipijapa comunican haber notificado a los representantes de esa provincia que concurran a las sesiones. Al archivo.
- Moción: Oficiar al Ministro de Guerra y Marina, insinuándole que de acuerdo con la Constitución de la República reduzca el pie de fuerza al prevenido por la Ley en tiempo de paz. Aprobada. 2. Informe: Ministro de Justicia relativo a los asesinatos perpetrados en Celica. 3. Nota: Darío Egas comunica haber sido Interventor Fiscal de la Compañía Nacional Comercial. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 4. Ministro de Guerra y Marina avisa: Nombramiento Edecán de la Cámara de Diputados al Teniente Félix Proaño. Se acusa recibo. 5. Informe: Mensaje del Presidente de la República. Al archivo. 6. Informe: Objeciones del Ejecutivo al Reformatorio de Instrucción Pública. Aprobado, se desechan las objeciones y dispone dar curso legal. 7. Se concede veinte y cuatro horas para que los diputados presenten sus títulos en Secretaría.
- Ministro de Policía transcribe: Telegrama del Gobernador de Loja sobre asesinatos cometidos en Celica. 2. Ministro de Guerra y Marina contesta: Insinuación de reducir el pie de fuerza al designado por la Ley en tiempos de paz. Pasan al archivo. 3. Exposición: Sobre atentado contra el miembro de la Cámara, León Benigno Palacios y varios ciudadanos en la Capital. Se dispone llamar al Ministro de Policía a que informe sobre estos hechos. 4. Solicitud: Alejo Mateus pide quince mil sucres para establecer en Guayaquil una fábrica de cintas cinematográficas. A Comisión de Peticiones. 5. Pendientes de Legislatura anterior: Derogatorio y otro modificatorio Ley de Impuestos Patrióticos; y, Reforma Ley de Elecciones. Pasan a Comisiones de Hacienda y Legislación respectivamente. 6. Presencia del Ministro de Policía: Para informar sobre acontecimientos del día anterior en la Capital contra un representante de la Cámara. Debate. Se dispone que el Ministro inicie las investigaciones para sancionar a los responsables del ataque perpetrado.
- Telegrama: Ángel Silva diputado suplente por Bolívar se excusa por enfermedad. Al archivo mientras lleguen comprobantes legales. 2. Licencias: Diputados por Guayas Pablo Dominho Terán y César Borja Cordero. Concedidas. 3. Informes: Títulos varios diputados. Aprobados. 4. Se dispone llamar al suplente del diputado por León, Januario Palacios. 5. Moción: Se destituya al Director general de Telégrafos de Quito, por no haber transferido los telegramas que las autoridades de Policía han enviado , referentes a la captura de los criminales que atentaron contra la vida del Coronel León B. Palacios. Negada. 6. Informe: Contrato de empréstito para canalización, pavimentación, agua potable y construcción del muro del Malecón de Guayaquil. Pasa al Senado por encontrarse estudiando el mismo.
- Pasa a Comisión de Legislación: Establece Corte Superior en Ibarra, pendiente en Legislatura anterior. 2. Elección dos miembros que representen a la Cámara en inauguración estatua de Juan Montalvo en Ambato. 3. Cámara Colegisladora devuelve: Descentralización de las rentas de Instrucción Pública, desechando las objeciones del Ejecutivo. Se dispone dar trámite constitucional. 4. Se dispone notificar a diputados que aún no se presentan a la Cámara, hacerlo caso contrario se impondrá multa respectiva. 5. Informe: Título diputado Manuel C. González. Aprobado. 6. Informe: Excusa N. Silva diputado por Bolívar. Aprobado. 6. Senado participa condolencia por muerte diputado José Vásconez. Se suspende sesión en señal de duelo. 7. Primera discusión: Asigna por diez años, pensión de cien sucres mensuales a Rosa Montalvo. Pasa a segunda.
- Ministro de lo Interior expresa: Satisfacción instalación Juntas Preparatorias previas al Congreso Extraordinario y elección Director y Secretario. Al archivo. 2. Excusa: Enrique Bustamante diputado por Pichincha, al haber aceptado cargo Subsecretario del Ministerio de Gobierno. Se dispone llamar al suplente Manuel Stacey.
- Licencia: Federico Coello, diputado por Guayas solicita seis días. Concedida. 2. Debate: Sobre excusa Enrique Bustamante. Se dispone llamarlo bajo prevenciones legales. 3. Se dispone telegrafiar a gobernadores para que notifiquen a diputados que no han salido a la Capital. 4. Telegramas: Gobernadores de Carchi y León comunican que diputados de esa provincias han sido notificados a concurrir a las sesiones. Al archivo.
- Exposición: Coronel Palacios, Representante de Loja sobre asesinatos cometidos en Celica. Se dispone oficiar a los Ministros de lo Interior, Justicia y Guerra para que informen sobre el caso indicado. 2. Lectura comunicaciones oficiales, al archivo y Comisiones pertinentes. 3. Lectura: Cuadro Comisiones Permanentes. Se manda a imprimir. 4. Objeciones del Ejecutivo: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Pasa a Comisión del ramo. 5. Se nombra Comisión para que visiten el Archivo.
- Promesa de estilo: Diputado por León. N. Cássola. 2. Reconsideración: Parte del informe aprobado, en orden a la calificación del diputado Antonio Marchán. Debate. Negada, se declara legal el título del diputado Marchán. 3. Excusa: N. Coral a pertenecer a Comisión de Excusas y Calificaciones. Negada. 4. Reconsideración: Informe relativo a diputados Coral, Concha y Palacios. Negada. 5. Senado devuelve: Documentos relativos al contrato de Edmundo Cargnel sobre empréstito de cincuenta millones franco oro, para obras en Guayaquil. Pasa a segunda.
- Ante falta de quórum no se instala la sesión. 2. Senado comunica: Suspende sesión del siguiente día por fallecimiento del diputado José Vásconez. Los presentes resuelven nombrar Comisión para concurrir a las honras y traslación del cadáver, debiendo uno de sus miembros tomar la palabra en el acto.
- Juramento de estilo: Antonio Farfán diputado suplente por Azuay. 2. Invitación: Inauguración estatua Juan Montalvo en Ambato. Se nombra Comisión para asistir al acto. 3. Informe: Títulos diputados José María Román y otros. Aprobado. 4. Lectura e informe: Presidente de la Junta de Beneficencia sobre arrendamiento del fundo Santo Domingo de Cayambe hecho por el Coronel Carlos Fernández. Aprobado. 5. Ejecutivo decreta: Convocatoria al Poder Legislativo a sesiones ordinarias , de conformidad con el artículo 33 de la Carta Política. Se acusa recibo. 6. Segunda discusión: Faculta a Arcenio Yela construcción de un puente sobre el río Vinces. Pasa a tercera.
- Moción: Se invite a la Cámara del Senado a Congreso Pleno en horas de la tarde, con el objeto de resolver acerca del día en que deben clausurarse las sesiones del Congreso Extraordinario. Aprobada. 2. Mensaje del Ejecutivo: Sobre un empréstito para obras en Guayaquil. Pasa Comisión Especial. 3. Informe: Títulos diputados Guillermo Serrano y otros. Aprobado. 4. Lectura solicitudes, se reservan para el momento oportuno. 5. Segundo debate: Autoriza al Ejecutivo contratar empréstito con Edmundo Cargnel para obras en Guayaquil. Se suspende.
- De conformidad con el artículo 39 del Reglamento Interno se impone la multa a diputados inasistentes sin previa licencia. Se comunica al Ministerio de Hacienda de dicha resolución y se clausuran las sesiones del Congreso Extraordinario de 1911.
JUNTA PREPARATORIA. 1. Nombramiento Director y Secretario Ad-Hoc. 2. Lectura oficio Ministro de lo Interior remite nómina diputados que se encuentran en la Capital. Se dispone oficiar al resto de diputados se incorporen a las sesiones. 3. Ante excusas de varios diputados, se dispone llamar a los suplentes.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1911- Lectura telegramas: Varios gobernadores comunican que diputados se encuentran en la Capital y otros al haber sido avisados se encuentran rumbo a la misma. Al archivo. 2. Ante excusas de varios diputados, se dispone llamar a los suplentes.
- Se nombra Director Ad-Hoc ante ausencia del titular. 2. Gobernador de Manabí comunica haber avisado nuevamente a los diputados de dicha provincia que concurran al Congreso. Se dispone llamar la atención al gobernador y subalternos de Chone por tomarse atribuciones que no les competen, al hacer observaciones de habilidad o inhabilidad de los diputados. 3. Exposición: Diputado Enrique Bustamante sobre excusa y resolución Junta Preparatoria ante aceptación cargo de Subsecretario del Ministerio de Gobierno. Se dispone llamar al suplente Manuel Stacey. 4. Licencia: Diputado San Lucas pide ocho días por enfermedad. Se difiere. 5. Lectura telegramas gobernadores de Guayas y Manabí indican haber avisado a los diputados de esas provincias que concurran a las sesiones.
- Lectura actas sesiones 5, 6, 7, 8 y 9 (extraordinarias), 6 y 7 (ordinarias). 2. Se convoca para día 23 para aprobar acta sesión secreta.
- En vista de no contar con quórum reglamentario para constituirse en Cámara, los presentes se declaran instalados en Junta. 2. Se elige Director Ad-Hoc y Secretario. 3. Se dispone que por medio de las gobernaciones se cite a los diputados ausentes para que concurran a las sesiones, bajo prevenciones de Ley.
- Excusa: Januario Palacios diputado por Azuay. Aceptada, se dispone llamar al suplente. 2. Primera discusión: Declara vacantes todos los cargos públicos de conformidad con leyes secundarias. Pasa a segunda. 3. Tercera discusión: Ley de Obras Públicas, suspenso en legislatura anterior. Se suspende.
- Exposición: Diputado Vásquez sobre aprobación título para concurrir a la Cámara. 2. Ministro de Guerra y Marina remite: 50 ejemplares de la Memoria de dicho Departamento. Pasa Comisión del ramo. 3. Excusa: Pablo Terán Lascano diputado por Guayas para no concurrir a la Cámara en virtud de ser fiador del Administrador de Aduana de esa ciudad. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 4. Informe: Título diputado Alejandro Peñaherrera Oña, impedido por ejercer cargo público. Aprobado. 5. Informe: Solicitud Ángel F. Barrera para concurrir a la Cámara. Aprobado. 6. Segunda discusión: Concesión montepío a los deudos de quienes fallecieron en movimiento político desarrollado el 11 y 12 del presente mes. Pasa a tercera. 7. Tercera discusión: Crea fondos para Comité Juan Montalvo de Guayaquil. Se suspende. 8. Primera discusión: Encarga a Municipalidad de Celica reparación del camino que conduce a Santa Rosa y construcción puente sobre río Puyango. Pasa a segunda. 9. Segunda discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Pasa a tercera.
- Continúa tercera discusión: Pago indemnización a perjudicados en acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado. Se suspende.
- Ministro de Justicia comunica: Haber dispuesto al Juez Segundo de Letras instruya juicio criminal para descubrir a los autores y cómplices del asesinato del Coronel Luis Quirola. Al archivo. 2. Ministro de Obras Públicas informa: Sobre ocupación de la casa cerca al Teatro Sucre por la Compañía del Ferrocarril del Sur. Se acusa recibo. 3. Segunda discusión: Asigna fondos para agua potable y luz eléctrica en Ambato; y, Autoriza a las Municipalidades de Quito y Ambato, vendan los bonos y cupones de la deuda interna que posean. Pasan a tercera. 4. Tercera discusión: Ordena al Tribunal de Cuentas liquide lo que el Fisco adeuda al Concejo Cantonal de Pelileo. Aprobado pasa a la redacción. 5. Continúa tercer debate: Reforma Ley de Impuestos Adicionales. Se suspende. 6. Continúa tercera discusión: Declara inconstitucional el Decreto Legislativo 17 septiembre 1910, que ordenó al Ejecutivo celebrar contratos con la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Aprobado pasa al Senado. 7. Tercera discusión: Exonera a Ramón Egas multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Quito. Aprobado pasa Comisión Redactora. 8. Continúa tercer debate: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Se suspende.
- Redacción: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Aprobada. 2. Senado remite: Reforma Ley del matrimonio civil. Pasa a segunda. 3. Participa: Que próximamente en Congreso Pleno procederá a llenar vacantes existentes en los Tribunales de Justicia y nombrar Interventor y Defensor Fiscal del Ferrocarril del Sur. 4. Segunda discusión: Manda pagar a María Rosas viuda de Vaca el saldo del montepío que tiene derecho desde 1 diciembre 1887 hasta 18 marzo 1903. Pasa a tercera.
- Primera discusión: Reformatoria Ley de Enjuiciamientos Criminales; y, Reformas Ley de Régimen Municipal. Pasan a segunda. 2. Segunda discusión: Determina la manera de hacer efectivo el cobro de los alcances de cuentas que resultaren en contra de los rindentes. Pasa a tercera. 3. Tercera discusión: Fija bases contratación camino de herradura entre Papallacta y Santa Rosa de Oas. Se suspende. 4. Primera discusión: Destina fondos para camino de Loja a Zaruma. Pasa a segunda.
- Continúa tercer debate: Reformatorio Código de Enjuiciamientos Civiles. Aprobado pasa Comisión Redactora. 2. Tercer debate: Reformatorio Ley de Matrimonio Civil. Aprobado. 3. Informe: Construcción camino de herradura a la Región Oriental. Aprobado, continúa tercer debate. Negado artículo único, así como las bases del proyecto se devuelve a Cámara de origen. 4. Moción: Reconsiderar negativa Ley Reformatoria de la Descentralización de las rentas de Instrucción Publica. Aprobada.
JUNTA PREPARATORIA. 1. Nombramiento Director y Secretario. 2. Lectura: Nómina diputados presentes en la Capital y se dispone llamar a los ausentes. 3. Gobernador de Pichincha comunica: Haber notificado a Ramón Barba Naranjo, diputado suplente por dicha provincia. 4. Se dispone expresar condolencia a Junta Preparatoria del Senado, por sensible fallecimiento del senador Rogerio Molina.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1911- Telegramas: Gobernadores del Guayas y de León, comunican haber notificado a los diputados de esas provincias que concurran a las sesiones del Congreso Ordinario. 2. Senado participa instalación Junta Preparatoria y designación de Director y Secretario. 3. Se anuncia presencia de veinte y siete diputados en la Capital, faltando cinco para instalación de la Cámara. 4. Se ordena telegrafiar a los diputados que emprendan inmediato viaje a Quito.
- Reconsideración: Exclusión del diputado por Chimborazo, Julio C. Chiriboga para que concurra a la Cámara. Debate. Negada. 2. Exposición: Sobre inhabilidad de N. Cássola, al haber sido elegido senador y diputado. 3. Elección autoridades y promesa constitucional: Presidente Francisco Andrade Marín, Vicepresidente Nicolás López. 4. Se dispone llamar a Juan Pío Corral, suplente por Chimborazo en lugar de N. Chiriboga, quien fue excluido de la Cámara.
- Promesa de estilo: Diputado por Manabí, Juan Chávez. 2. Pasa la Cámara a reunión de Congreso Pleno.
- Aprobada el acta anterior, la Cámara concurre a Congreso Pleno.
- Ejecutivo devuelve sancionado por el Ministerio de la Ley: Descentralización fondos de Instrucción Pública y reforma Ley de la materia. 2. Telegramas: Relativos a notificación hecha al diputado por Cañar, Eliseo Alberto Cabrera, quien se desempeña como Agente Fiscal de esa provincia. Pasan a Comisión de Excusas y Calificaciones. 3. Gobernador del Azuay comunica: Haber citado a José María Montesinos para que ingrese a la Cámara en reemplazo de Ángel F. Barrera. 4. Se da lectura lista diputados suplentes para ser llamados a sesiones. 5. Tribunal de Cuentas informa: Que Alejando Mancheno no está obligado a rendir cuenta alguna ni a satisfacer alcances de cuentas. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 6. Licencias: Diputados Yela, González y Holguín por enfermedad. Concedidas. 7. Licencia: Salomón Villavicencio diputado suplente por Manabí pide quince días por enfermedad. 8. Informe: Títulos varios diputados. Aprobado. 9. Primera discusión: Crea fondos para Comité Juan Montalvo de Guayaquil; y, Deroga Ley que crea impuestos para la defensa nacional, sancionada 27 junio 1910. Pasan a segunda. 10. Solicitud: Corte Suprema del Ecuador pide recabar información sobre actuación de dos jueces de la Corte. Pasa a Comisiones de Legislación y de Peticiones. 11. Se nombra Comisión para estudiar juzgamiento a altos funcionarios públicos.
- Telegrama: Presidente Concejo Municipal de Tulcán remite copia nombramiento como diputado por el Carchi de Francisco Andrade Marín. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 2. Municipalidad de Cuenca solicita: Resolver el del contrato para construcción del ferrocarril Puerto Bolívar - Biblián. Pasa al Senado por encontrarse cursando dicho proyecto aprobado por esta Cámara. 3. Gobernador del Azuay comunica: No haber citado al diputado suplente Matías Ochoa, por no residir en la ciudad de Cuenca. Se dispone notificar a N. Aguilar. 4. Primera discusión: Aclaratoria sobre las disposiciones contenidas en los numerales 26 y 27 del artículo 41 del Código de Policía, no son aplicables en ningún caso, a las infracciones cometidas por medio de la imprenta; y, Declara válidos los cursos que se hagan en el Colegio Nacional de Manabí y Bahía de Caráquez, a los alumnos del Liceo Pedro Carbo. Pasan a segunda. 5. Segundo debate: Exonera a Municipalidad de Quito pago seis por ciento de sus rentas obligada a contribuir para Lazareto de esta ciudad; Faculta a Municipalidad de Machala adjudicar al Colegio Nueve de Octubre el terreno que ocupa dicho establecimiento; Ordena creación en la Capital de la República, una casa cuna y hospital para niños; Faculta al Comandante Enrique Trajano Hurtado hacer valer como servicios militares los prestados en el Oriente; y, Asigna fondos para construcción de casa, biblioteca, museo y teatro municipales en Guayaquil. Pasan a tercer. 6. Tercera discusión: Asigna pensión cien sucres mensuales por diez años a Rosa Montalvo. Aprobado pasa Comisión Redactora. 7. Tercer debate: Prohíbe exportación objetos arqueológicos. Aprobado se devuelve al Senado. 8. Tercera discusión: Autoriza enajenación solar propiedad de la Nación en Cuenca, al occidente de la Casa de Gobierno. Aprobado pasa a la redacción. 9. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 10. Reconsideración: Informe que califica inhábil para ejercer la diputación a Luis A. Peñaherrera. Se aprueba favorablemente el informe. 11. Primera discusión: Borran del escalafón militar los nombres de los individuos que desde el grado de subteniente o alférez, hasta el de General inclusive, permanecen en armas contra el Gobierno Constitucional. Pasa a segunda. 12. Ministro de Hacienda manifiesta: No poder dictar orden de pago de las dietas de los diputados que concurrieron a Juntas Preparatorias, previas instalación de los Congresos Extraordinarios y Ordinarios, por no haber ley que lo permita. Pasa Comisión de Legislación y Justicia. 13. Moción: Se llame para el siguiente día a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia a que sean oídos sobre acusación propuesta en su contra por Eudófilo Álvarez. Aprobada, se pasan oficios respectivos.
- Promesa de estilo: Enrique Pérez Muñoz y Juan Rolando C, diputados suplentes por Imbabura y Guayas respectivamente. 2. Presidente Corte Suprema de Justicia remite: Informe que ese Tribunal presenta al Congreso de 1911. A Comisión de legislación y Justicia. 3. Senado devuelve negado: Declara vacantes los cargos públicos que según leyes secundarias tienen duración determinada. Se conforma con negativa. 4. Partes telegráficos: Relacionados con notificación a diputados que concurran a sesiones del Congreso. Al archivo. 5. Excusa: Federico C. Coello por calamidad doméstica. Se reserva para resolverla. 6. Ministro de Hacienda remite: Protestando los vales de los diputados por las dietas de las Juntas Preparatorias y previas de la instalación del Congreso, ya que la ley no autoriza el pago de dichas dietas. Pasa Comisión de Legislación y Justicia. 7. Solicitud: Eudófilo Álvarez manifiesta que la Corte Superior pretende poner en libertad a los Ministros de la Corte Suprema, Belisario Albán Mestanza y Manuel Montalvo, quienes han sido acusados por el peticionario por el crimen previsto en el artículo 220 del Código Penal. Se dispone transcribir a la Corte Superior para que informe al respecto. 8. Prórroga licencia: José Holguín pide diez días por enfermedad. Se reserva hasta tener los documentos pertinentes. 9. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 10. Moción: Se oficie al Ministro de Gobierno disponiendo que ordene inmediata libertad del diputado Guillermo Serrano, siempre que no hayan hechos concretos en su contra. Aprobada. 11. Moción: Que en lo sucesivo hayan sesiones extraordinarias todas las mañanas de nueve a once. Aprobada.
- Se dispone oficiar al Ministerio correspondiente para que informe cuales con los representantes del Ecuador en el Consejo de Directores de la Compañía del Ferrocarril del Sur asentada en Nueva York. 2. Primera discusión: Destina fondos establecimiento Escuela de Artes y Oficios en Pelileo, en sustitución del Colegio Benítez. Pasa a segunda. 3. Tercer debate: Faculta al Comandante Enrique Trajano Hurtado, haga valer como militares los servicios prestados en cargos públicos en la región Oriental. Aprobado pasa cámara Colegisladora. 4. Primera discusión: Reorganización del Ejército Nacional. Pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Reorganiza Junta encargada de la construcción y administración del ferrocarril Ambato - Curaray. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Destina fondos para construcción casa, biblioteca y teatro municipales de Guayaquil. Se suspende. 7. Tercera discusión: Crea fondos para Comité Juan Montalvo de Guayaquil. Aprobado por aclamación. 8. Tercera discusión: Faculta a Municipalidad de Machala adjudique al Colegio Nueve de Octubre el terreno y sus dependencias que ocupa dicho establecimiento. Aprobado se devuelve a Cámara de origen.
- Promesa constitucional: Agustín Cueva diputado suplente por Loja. 2. Tercer debate: Establece Escuela de Artes y Oficios en Pelileo en sustitución del Colegio Benítez. Aprobado pasa Comisión Redactora. 3. Segundo debate: Declara inconstitucional el Decreto Legislativo 17 septiembre 1910, que ordenó al Ejecutivo celebrar contratos con la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Pasa a tercera. 4. Telegrama: Habitantes de Tabacundo agradecen por aprobación del que eleva a cantón a dicha parroquia. Al archivo. 5. Continúa tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo pague de los gastos extraordinarios, las indemnizaciones a perjudicados por acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado. Aprobado pasa Comisión Redactora. 6. Moción: Excitar al Ejecutivo para que de los gastos extraordinarios, se paguen las indemnizaciones a los perjudicados por los saqueos de Loja. Aprobada. 7. Informes: Examen declaraciones rendidas en la acusación de Eudófilo Álvarez contra los Ministros de la Corte Suprema, Belisario Albán Mestanza y Manuel Montalvo. Se suspende. 8. Solicitud: Eloy Narváez pide instrucción sumario para descubrir a los autores y cómplices del asesinato del Coronel Luis Quirola el 11 de agosto último. Se remite copia certificada al Ministro de Justicia que excite a autoridad judicial proceda con lo solicitado, así como presente un informe del asesinato de los esposos Figallo. 9. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Se suspende.
- Tercera discusión: Prohíbe cosecha de la tagua o corozo tierno. Aprobado pasa al Senado. 2. Segunda discusión: Libertad estudios a Pablo Burbano de Lara. Pasa a tercera. 3. Tercer debate: Vota doscientos mil sucres para cubrir necesidades de la provincia del Azuay. Aprobado se devuelve a Colegisladora. 4. Tercera discusión: Autoriza al Ministro de Hacienda ordena al Tribunal de Cuentas liquide lo que el Fisco adeuda al General Leonidas Plaza. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 5. Tercera discusión: Faculta a Municipalidad de Guayaquil o Junta de Beneficencia ceder terreno para polígono de tiro al Club de iro y Aviación; Exonera a Benigno Chiriboga y otros del pago multa impuesta por los Tribunales de Quito y Guayaquil; Prorroga por por dos años plazo concedido a Compañía Explotadora de Minas de Lignita de Pomasqui; y, Ordena pago montepío a María Rosas viuda de Baca. Aprobados pasan a la redacción. 6. Segunda discusión: Establece servicio de remonta en la República; Autoriza al Municipio de Guayaquil donar terreno a Sociedad Tipógrafos del Guayas; Dispone al Gobierno garantice empréstito que contrate Junta del Ferrocarril al Curaray; y, Autoriza al Ejecutivo pagar de gastos extraordinarios lo adeudado por pensiones de invalidez a Juan José Villacreses y José F. Baquero Dávila. Pasan a tercera. 7. Tercera discusión: Sobre vacunación obligatoria. Aprobado. 8. Redacción: Faculta a estudiantes rendir exámenes año escolar 1910 - 1911 hasta 31 de diciembre próximo. Aprobada. 9. Licencia: Diputado Vásquez pide 8 días por calamidad doméstica. Otorgada.
- Telegrama: Teniente Político de Tabacundo manifestando reconocimiento de ese Pueblo por insistencia al de cantonización de esa y otras parroquias. Al archivo. 2. Senado se conforma: Adición al que faculta a los estudiantes de enseñanza superior y secundaria rindan exámenes del año escolar último; Agrega al pago de lo que el Fisco adeuda a Juan J. Villacreses y José F. Baquero Dávila a Tomasa Becerra madre de Lauro Guerrero; y, Niega objeciones del Ejecutivo al que exonera de todo impuesto al azúcar nacional y extranjero. Se resuelve insistir. 3. Moción: Se investiguen acciones de autoridad de Los Ríos y demás autoridades del alfarismo. Aprobada. 4. Senado remite: Suprime los jefes y oficiales agregados al Estado Mayor del Ejército, a las Planas Mayores de Cuerpos o adscritos de cualquier otra manera a las oficinas dependientes del Ministerio de Guerra y Marina; Percibirán rentas como jubilados los imposibilitados para el trabajo a consecuencia del servicio del cargo; y, Establece en la Capital una Procuraduría General para proveer gratuitamente de útiles de enseñanza a todas las escuelas primarias de la República. Pasan a segunda. 5. Segunda discusión: Reforma artículo 11 del Arancel de Aduana. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Cobro de alcances de cuentas. Negado. 7. Informes: Pago diferencia montepío militar a Carmen Dávalos; y, Negar solicitud María Novoa viuda de Morán pago sueldos devengados. Aprobados. 8. Debate: Sobre denuncias presentadas contra Coronel Emiliano Figueroa. 9. Informe: Solicitud Junta de Beneficencia de Bahía de Caráquez se les adjudiquen impuestos de la madera y licores. Pasa a segunda. 10. Informe: Centralización de las rentas de Instrucción Pública. Aprobado.
- Promesa de estilo: Ricardo Aguirre Aparicio diputado suplente por Guayas. 2. Lectura comunicación oficial. 3. Segunda discusión: Establece escuela taller para mujeres. Pasa a tercera. 3. Ministro de Instrucción Pública responde: Sobre reparto de rentas y nombramiento de colectores. 4. Tercera discusión: Reformatorio Ley Descentralización. Se suspende.
- Ejecutivo devuelve sancionado: Declara válidos cursos que se hagan en Liceo Pedro Carbo de Bahía de Caráquez. 2. Mensaje del Presidente de la República: Sobre agricultura. Pasa Comisión de Industria, Comercio y Agricultura. 3. Senado remite: Eleva a categoría de cantón a las parroquias, Gonzanamá, Nambacola, José Antonio Eguiguren, La Libertad y La Paz; y, Grava producción del cacao en El Oro. Pasan a segunda. 4. Devuelve modificado: Empréstito de cincuenta millones de francos oro para pago obras de saneamiento en Guayaquil. Aceptadas, se comunica al Senado y se envía al Ejecutivo para sanción. 5. Moción: Se invite a Colegisladora a Congreso Pleno para proponer se prorrogue sus sesiones para discutir las reformas a Ley de Impuestos Patrióticos. Aprobada. 6. Moción: Reconsiderar negativa dada al Reformatorio de la Ley de Matrimonio Civil. Aprobada. 7. Moción: Reformar artículo 113 del Reglamento Interno en su parte final, en el sentido de que sea suficiente la mayoría absoluta de votos para la revocatoria de un asunto aprobado o negado anteriormente. Aprobada. 8. Senado devuelve: Declara inconstitucional Decreto Legislativo 17 septiembre 1910, el cual autoriza al Ejecutivo celebrar contrato de transacción con la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Se suspende discusión.
- Senado devuelve aprobados: Ordena que los fondos de la Maternidad sean administrados por Junta de Beneficencia de Quito; Prohibe cosecha de la tagua o corozo tierno; y, Exonera a Ramón Cajas multas impuestas por Tribunal de Cuentas de la Capital. Pasan al Ejecutivo para sanción constitucional. 2. Devuelve modificados: Faculta al Ejecutivo contrate con Gobierno Alemán servicios de Comisión Técnica Militar que reorganice el Ejército Nacional; y, Destina fondos para construcción camino Loja - Zaruma. Aceptadas modificaciones. 3. Primera discusión: Faculta al Ejecutivo para que a petición de la Empresa de Luz y Fuerza de Guayaquil, expropie predios urbanos y rústicos para instalación maquinarias, cables y demás accesorios de su negocio. Pasa a segunda. 4. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo contrate empréstito para pago cupones vencidos del Ferrocarril del Sur; y, Reglamenta atribuciones del Interventor Fiscal e Inspectores del Ferrocarril del Sur. Pasan a tercera. 5. Senado devuelve modificado: Reformatorio Ley e Instrucción Pública. Se conforma con negativa y se aprueba redacción, en tal virtud pasa al Ejecutivo para sanción constitucional. 6. Moción: Se invite al Senado a reunión de Congreso Pleno, en horas de la tarde para proveer vacante existente en Corte Superior de Riobamba y tratar asuntos de interés público. Aprobada. 7. Moción: Se deje constancia de la correcta conducta observada por el Teniente Félix Proaño como Edecán de la Cámara en los Congresos Extraordinario y Ordinario y se transcriba al Ministro de Guerra y Marina la moción. Aprobada.
ACTA INSTALACIÓN. 1. Por contar con el número de diputados requerido por la Ley para constituirse en Cámara Legislativa, se nombra Comisión para que comunique al Senado del particular. 2. Comisión informa que Colegisladora al contar con quórum reglamentario procedería de la misma forma. 3. Se nombran escrutadores para elección autoridades. 4. Resultados: Presidente Abelardo Montalvo, Vicepresidente Pedro Concha y Secretario Pedro Pombar. 5. Promesa de estilo autoridades electas. 6. Se nombran Comisiones que comuniquen al Senado y al Ejecutivo, la instalación de la Cámara de Diputados y nombramientos realizados. 7. Cámara del Senado anuncia constitución y elección autoridades. 8. Elección: Miembros Comisión de Mesa y de Excusas y Calificaciones. 9. Entrega Mensaje del Ejecutivo. Contestación Presidente de la Cámara. 10. Lectura: Mensaje del Presidente de la República. Pasa a Comisión Especial para que presente informe. 11. Se resuelve adoptar Reglamento Interno regido en el extraordinario último. 12. Se nombra Comisión para estudiar Reglamento Interno y formule nuevo proyecto o reforme disposiciones defectuosas. 13. Ministro de lo Interior comunica: Haber ordenado al Gobernador de Bolívar notificar al diputado Roberto Arregui para que se traslade a la Capital. 14. Licencia: Diputado N. Coello pide quince días por enfermedad de un familiar. Queda pendiente para próxima sesión la resolución en virtud de empate. 15. Licencia: N. Monge pide cinco días por calamidad doméstica. Negada.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1911- Gobernador de Pichincha comunica: Haber notificado a diputados inasistentes, tal como resolvió la Junta. 2. Exposición: Diputado Andrade Marín sobre excusa presentada al Consejo de Estado para no asistir al Congreso. Debate. Al ser constante al no haber concurrido algunos diputados que se encuentran en la Capital, ni enviado sus excusas, no obstante haber sido citados legalmente, se dispone llamar a los respectivos suplentes. 3. Al contar con quórum reglamentario, se procede a elegir Presidente Interino, recayendo la dignidad en diputado Francisco Andrade Marín quien brinda discurso, cumple con promesa constitucional y reinstala la Cámara Legislativa. 4. Moción: Se invite a Cámara Colegisladora a reunión de Congreso Pleno, para conocer la dimisión del mando del Presidente de la República. Aprobada. 5. Se nombra Comisión para que participe al encargado del Ejecutivo la reinstalación de la Cámara y elección del Presidente Interino. 6. Senado invita: Congreso Pleno este día a las cuatro de la tarde, con el objeto de conocer renuncia del Presidente de la República. 7. Resolución empate: Licencia solicitada por diputado del Guayas, Federico Coello. Negada.
- Excusa: Carlos Portilla suplente por Pichincha, por haber celebrado contratos con el Gobierno. Aceptada, se dispone llamar al suplente Alejandro Mancheno y mientras se presente, al que le sigue Agustín Cabezas. 2. Licencia: N. Yela pide tres días por hallarse indispuesto de salud. Concedida. 3. Lectura telegramas con excusas de varios diputados, quienes no pueden concurrir ante desperfecto del ferrocarril. Al archivo. 4. Excusa: Manuel Dávila diputado por Cañar. Aceptada. 5. Licencia: Andrés Córdova diputado por Manabí, pide veinte días por enfermedad. Aceptada. 6. Licencia: Julio Chiriboga pide no concurrir por enfermedad hasta que se restablezca su salud. Negada.
- Promesa de estilo: José María Monteros y Eliseo Alberto Cabrera, diputados por Azuay y Cañar, respectivamente. 2. Licencia: Diputado N. Serrano por enfermedad. Concedida. 3. Gobernador del Guayas remite excusa del diputado José Gil Rodríguez por enfermedad. Aceptada, se dispone llamar al suplente Juan Rolando. 4. Gobernador de Loja comunica haber notificado al suplente Agustín Cueva. Al archivo. 5. Informe: Títulos diputados Montesinos y Cabrera. Aprobado. 6. Primera discusión: Proceder a la venta en pública subasta de las áreas de terreno situadas en el centro de las poblaciones, ocupadas por las comunidades religiosa; y, Señala plazo de tres meses para presentar documentación previa al montepío o cédulas de invalidez por efecto de muerte o lesiones, a consecuencia de los sucesos desarrollados en la Capital de la República 11 y 12 de agosto 1911. Pasan a segunda. 7. Segunda discusión: Crea fondos para Comité Juan Montalvo de Guayaquil; y, Declara vacantes todos los cargos públicos de conformidad con leyes secundarias deben tener duración determinada. Pasan a tercera. 8. Segunda discusión: Autoriza venta de terreno que posee la Nación en Cuenca, al occidente de la Casa de Gobierno, pendiente en Legislatura anterior. Pasa a tercera. 9. Informe: Acusación propuesta por Eudófilo Álvarez contra Ministros de la Corte Suprema de Justicia. Aprobado. 10. Continúa tercer debate: Ley de Obras Públicas. Aprobado pasa Comisión de Redacción.
- Licencia: N. Ayora tres días por enfermedad. Concedida. 2. Reconsideración: Asigna pensiones montepío militar a las viudas y huérfanos del General Emilio M. Terán y Coronel Wenceslao Ugarte, para hacer lo propio con los deudos del Coronel Tomás Larrea. Aprobada, pasa a la redacción. 3. Promesa constitucional: Leonidas Plaza representante por Esmeraldas. 4. Lectura oficio: Ministros de la Corte Suprema, Belisario Albán Mestanza y Manuel Montalvo solicitando término para preparar su defensa y concurria al Congreso. Debate. Se nombra Comisión Especial para que informe con todo lo recabado. 5. Ministro de Justicia remite: Oficio del Juez Segundo de Letras con informe de Carlos Freile Zaldumbide en orden a la acusación propuesta por Eudófilo Álvarez contra los Ministros de la Corte Suprema. Pasa a Comisión respectiva. 6. Excusa: Pablo Terán Lascano diputado por Guayas. Aceptada, se dispone llamar al suplente Juan Francisco Tovar. 7. Segundo debate: Pago mensual de las Secretarías de las Cámaras. Pasa a tercera. 8. Informe: Jubilación Sofía Viteri servidora de correos. Negado. 9. Segunda discusión: Ley de impuestos adicionales sancionada el 17 junio 1910. Pasa a tercera. 10. Senado envía: Telegrama del Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, pidiendo se suspenda el de transacción con la Compañía Nacional Comercial, en tanto esa corporación no remita el informe que se le ha pedido. 11. Colegisladora invita: Sesión de Congreso Pleno al siguiente día a la 1 pm. Presidencia cita a los diputados concurrir a la reunión a la hora señalada. 12. Tercera discusión: Ley de Jubilación de Telegrafistas. Aprobado. 13. Redacción: Crea fondos para monumento a Juan Montalvo en Guayaquil; y, Ordena que cualquier infracción cometida por la imprenta, se juzgue por fuero especial, establecido en el Código de enjuiciamientos Penales. Aprobadas. 14. Informe: Negar solicitud Municipalidad de Tulcán a que se aprueben los gastos que ha hecho para celebrar evolución política del 11 de agosto pasado. Aprobado. 15. Primera discusión: Asigna fondos para construcción cárcel en Pelileo. Pasa a segunda. 16. Segundo debate: Establece Escuela de Artes y Oficios en Pelileo, en sustitución del Colegio Benítez; y, Concede la administración de los fondos de la Maternidad a la Junta de Beneficencia de Quito. Pasan a tercera. 17. Mensaje Presidencial: Recomendando empréstito para obras de saneamiento de Guayaquil. Se declara urgente. 18. Tercera discusión: Pago indemnización a perjudicados en acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado. Se suspende.
- Senado comunica: Haber declarado urgentes todos los asuntos que cursen en su despacho. 2. Aprobado: Adición del artículo 3 hecha por esta Cámara al que reorganiza la Junta encargada de la construcción y administración del ferrocarril al Curaray. 3. Lectura comunicación oficial del Ministro de Gobierno y Rector Universidad Central. 4. Informe: Objeciones del Ministro de Hacienda al pago de dietas a los diputados asistentes a Juntas Preparatorias. Aprobado pasa a segunda discusión. 5. Tercera discusión: Eleva a categoría de cantón a las parroquias Tabacundo, La Esperanza, Perucho y Atahualpa. Aprobado se devuelve al Senado. 6. Continúa tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo pague de los gastos extraordinarios, las indemnizaciones a perjudicados por acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado. Se suspende.
- Solicitud: Pedro Concha diputado por Esmeraldas para concurrir a las sesiones, renunciando al permiso concedido por la Cámara. Aprobada. 2. Ministro de Hacienda remite: Autoriza al Ejecutivo nombre con asignaciones mensuales un Inspector de Aduana, secretario y ayudante. 3. Tercera discusión: Ordena construcción de un parque en Latacunga. Aprobado pasa al Senado. 4. Ministro de Justicia remite: Declaración prestada por Luis F. Carrión en la acusación propuesta por Eudófilo Alvarez en contra de los Ministros de la Corte Suprema Belisario Albán Mestanza y Manuel Montalvo. Se suspende. 5. Tercer debate: Reforma Ley de Impuestos Adicionales. Se suspende.
- Telegrama: Comité Colonización de Zamora pide se envíe comisión de ingenieros para estudio y levantamiento de un plano del camino que debe abrirse de Loja al Oriente. A Comisión de Obras Públicas. 2. Prórroga de licencia: Diputado Zambrano por tener que hacer diligencias en Riobamba. Aceptada. 3. Senado devuelve aprobado: Declara válidos los cursos que se hagan en el Liceo Pedro Carbo de Bahía de Caráquez. Se envía al Ejecutivo. 4. Primera discusión: Liquidación de lo que el Erario adeuda al General Leonidas Plaza G. Pasa a segunda. 5. Senado devuelve negado: Ordena pago dietas a los diputados y senadores asistentes a las Juntas Preparatorias. Al archivo. 6. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que ordena el pago a Alejandro Yépez por pensiones de montepío. A Comisión de Guerra y Marina. 7. Redacción: Indemnización a perjudicados por acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado; Administración de los fondos de la Maternidad por Junta de Beneficencia de Quito; Liquidar por Tribunal de Cuentas lo que el Fisco adeuda al Concejo Municipal de Pelileo; Exonera a Ramón Cajas multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Quito; Sustitución del Colegio Benítez por Escuela de Artes y Oficios en Pelileo; Exonera pago multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Quito a Benigno Chiriboga. Aprobadas. 8. Informe: Pago sueldos a deudos del General Nicanor Arellano. Pasa a segunda. 9. Tercera discusión: Asigna fondos para agua potable y luz eléctrica en Ambato. Aprobado pasa al Senado. 10. Tercera discusión: Autoriza a los Municipios de Quito y Ambato vendan los bonos y cupones de la deuda interna que posean; Crea fondos para reparación del camino que conduce del cantón Celica a Santa Rosa y construcción de un puente sobre el río Puyango. Aprobados. 11. Redacción: Autoriza al Ejecutivo contratar con Edmundo Corgnel empréstito por cincuenta millones de francos oro, para obras en Guayaquil. Aprobada. 12. Licencia: Diputado Naula pide quince días por enfermedad. Negada. 13. Informe: Títulos diputado Andrés Córdova y otros; y, Reclamo pago cuatro mil sucres por Manuel Espinoza. Aprobados. 14. Tercera discusión: Faculta a Arsenio Yela construir dos puentes sobre río Vinces. Se suspende. 15. Se resuelve pedir nuevas diligencias al Juez Segundo de Letras en la acusación contra los Ministros de la Corte Suprema. 16. Segunda discusión: Reforma artículo 309 del Presupuesto Nacional creando Inspección General de Aduanas. Pasa a tercera. 17. Continúa tercera discusión: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Aprobado pasa a la redacción. 18. Tercer debate: Reformas Ley de Consolidación. Aprobado. 19. Segunda discusión: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil o Junta de Beneficencia donar un solar al Club de Tiro y Aviación. Pasa a tercera. 20. Continúa tercer debate: Establece derecho de montepío a los deudos de las víctimas del 11, 12 y 13 de agosto, así como el derecho a cédulas de invalidez a quienes resultaron heridos. Aprobado pasa Comisión Redactora.
- Licencia: Diputado Chávez por enfermedad diez días. Aceptada. 2. Telegrama: Sociedad Progresista del Ángel pide crear fondos para construcción camino de ese lugar a Tulcán. A Comisión de Peticiones. 3. Senado remite: Establece servicio de remonta para crianza y reproducción de la caballada del Estado para el Ejército Nacional; Libertad estudios para Pablo Burbano; Imputa a servicios militares los cargos públicos desempeñados por los militares en el Oriente; y, Autoriza al Ejecutivo pagar pensiones de invalidez a Juan Villacrés y N. Baquero Dávila. Pasan a segunda. 4. Colegisladora devuelve aprobado: Declara que las disposiciones contenidas en los numerales 26 y 27 del artículo 11 del Código de Policía, no son aplicables en ningún caso a infracciones cometidas por la imprenta. Pasa al Ejecutivo para sanción. 5. Reconsideración: Se intercale en la ley de Instrucción Pública, un artículo prohibiendo el uso del título de doctor a los farmacéuticos, dentistas y clérigos. Aprobada vuelve a Comisión Redactora. 6. Senado remite: Construcción camino de herradura partiendo de Papallacta y pasando por Archidona termine en Santa Rosa de Aes; y, El Gobierno garantizará empréstito que contrate la Junta del Ferrocarril del Curaray. Pasan a segunda. 7. Excusa: Rodolfo Lara suplente por Chimborazo. Aceptada. 8. Segunda discusión: Autoriza a los estudiantes de enseñanza superi9or y secundaria rindan exámenes del curso escolar 1910 - 1911. Pasa a tercera. 9. Primera discusión: Fija límite divisorio entre los cantones Chone y Sucre. Pasa a segunda. 10. informe: Libertad estudios Segundo Eladio Andrade. Aprobado. 11. Tercera discusión: Vota doscientos mil sucres para proveer las necesidades del Azuay. Aprobado. 12. Segunda discusión: Ordena a Tesorería de Pichincha pague a los herederos del General Nicanor Arellano, los sueldos no percibidos de marzo a agosto de 1909; Autoriza al Ministerio de Hacienda ordene al Tribunal de Cuentas practique liquidación lo que adeuda el Fisco al General Leonidas Plaza G; y, Dispone al Ejecutivo realizar canje de un recibo de la Junta Cooperadora de la Defensa Nacional a favor del General Agustín Guerrero por s/ 500 en marzo de 1884. Pasan a tercera. 13. Tercera discusión: Exonera a Manuel Moreira pago multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Guayaquil. Aprobado se envía al Senado. 14. Tercera discusión: Reformatorio artículo 309 del Presupuesto vigente. Negado. 15. Segunda discusión: Prohíbe cosecha de la tagua o corozo tierno. Pasa a tercera. 16. Tercer debate: Crea fondos para incrementar los destinados a provisión de agua potable para Riobamba. Aprobado pasa a la redacción. 17. Segunda discusión: Exonera a Benigno Chiriboga del pago de s/ 318 impuesto por Tribunal de Cuentas de la Capital. Pasa a tercera. 18. Moción: Se oficie al Secretario del Senado pidiéndole devuelva el proyecto de decreto de la Ley de Aguardientes por ser originario de esta Cámara y con la última resolución dictada por la Colegisladora. Aprobada. 19. Senado remite modificado: Ley sobre libertad económica de la mujer. Aprobado se comunica al Senado y pasa al Ejecutivo. 20. Moción: La Cámara de Diputados expresa su condolencia por el fallecimiento del doctor Carlos Casares , en virtud de los eminentes servicios que el ilustre extinto prestó, durante largos años al país, en la Legislatura, la Cátedra y el Foro. Aprobada. 21. Moción: Excitase al Ministro de Guerra y Marina para que a la brevedad posible ponga en práctica la Ley de Servicio Militar Obligatorio. Negada. 22. Tercer debate: Ley Reformatoria del Código de Enjuiciamientos en materia Civil. Aprobado. 23. Senado invita: Reunión de Congreso Pleno para siguiente día a las dos de la tarde para continuar la discusión del Presupuesto.
- Reconsideración: Fija línea divisoria entre los cantones de Chone y Sucre. Aprobada, se dispone pedir a los municipios un informe, suspendiéndose hasta tanto, el curso legal del proyecto. 2. Licencia: Diputado Serrano pide ocho días por enfermedad de su padre. Concedida. 3. Senado envía: Cantonización de la parroquia Tabacundo y otras, con pliego de objeciones del Ejecutivo. Se resuelve insistir. 4. Devuelve aprobado sin modificación: Exonera a las municipalidades el pago del 6% que contribuyen para Lazareto de Quito. Pasa al ejecutivo para sanción. 5. Devuelve modificado: Arbitra fondos para proveer de agua potable a Ibarra. Aprobado sigue curso constitucional. 6. Remite: Reformatorio Ley de Aguardientes y comunicando que no existe constancia del trámite y modificaciones que ha sufrido el proyecto. Se dispone nombrar Comisión Especial que formule nuevo proyecto en base al citado. 7. Primera discusión: Reforma Ley de Hacienda. Pasa a segunda. 8. Segunda discusión: Crea delegación para estudiar métodos y sistemas de instrucción pública en varias naciones europeas y americanas. Pasa a tercera. 9. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
- Senado devuelve aprobados: Ordena pago a herederos de Nicanor Arellano los sueldos como General desde marzo a agosto 1909; y, Establece Escuela de Artes y Oficios en Pelileo, en sustitución del Colegio Benítez. Pasan al Ejecutivo para sanción. 2. Se conforma: Modificaciones y adiciones introducidas al de libertad de estudios para Pablo Burbano de Lara; y, Ordena pago de lo que el Erario Nacional adeuda al General Leonidas Plaza. 3. Continúa tercera discusión: Destina fondos para construcción casa, biblioteca y teatro municipales de Guayaquil. Se devuelve al Senado. 4. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Aguardientes. Aprobado. 5. Segunda discusión: Manda pagar de gastos extraordinarios las cantidades pertenecientes al camino de Calacalí a Nanegal. Pasa a tercera. 6. Redacción: Establece derecho de jubilación en favor de los telegrafistas; y, Exonera pago multas impuestas por Tribunal de Cuentas a Benigno Chiriboga, Antonio Cadena, Salvador Muñoz y Modesto Corral. Aprobadas. 7. Se dispone invitar al Senado a reunión de Congreso Pleno para tratar tema ferrocarrilero este día a las dos de la tarde. 8. Continúa tercer debate: Reformatorio Código de Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
- Insinuación: Se prescinda de la lectura de los discursos con el fin de ahorrar tiempo. 2. Por tener Congreso Pleno, se termina la sesión.
- Solicitud: Eudófilo Alvarez pie se prescindan declaraciones en orden a acusación propuesta en contra de los Ministros de la Corte Suprema, Belisario Albán y Manuel Montalvo a fin que sea el próximo Congreso que continúe trámite legal. Desechada. 2. Debate: Si se resolvió o no la reconsideración del Reformatorio del Matrimonio Civil. Aprobado. 3. Moción: Excitar al Ejecutivo por órgano del respectivo Ministerio para que se de cumplimiento a lo dispuesto por los Decretos Legislativos de 19 octubre 1904 y 13 noviembre 1908, sobre establecimiento de Colecturías Fiscales para venta de sal en varias poblaciones del interior. Aprobada.
- Ejecutivo devuelve sancionados: Ordena al Ejecutivo contrate empréstito por cincuenta millones de francos oro, para pago obras saneamiento de Guayaquil; y, Dispone al Tribunal de Cuentas liquide lo adeudado al Concejo Cantonal de Pelileo. Al archivo. 2. Senado remite modificado: Autoriza al Ejecutivo celebre contrato de transacción con la casa Sucesores de Rafael Valdez, para terminar juicio por construcción de Aduana en Guayaquil. Aceptadas modificaciones. 3. Tercer debate: Grava cacao producido en El Oro. Aprobado se devuelve al Senado. 4. Moción: Imponer multa de doscientos sucres a diputados que sin causa justa faltaren a las próximas sesiones del Congreso. Aprobada. 5. Se dispone oficiar al Ministro de Obras Públicas, recabe de la Compañía del Ferrocarril, la orden que declara válidos hasta el 31 diciembre, los pasajes concedidos a los diputados. 6. Senado envía: Objeciones del Ejecutivo al que vota doscientos mil sucres para las necesidades económicas de la provincia del Azuay. Se resuelve insistir.