ACTA No. 25
Temas tratados: 1. Comisión General para recibir a una delegación del Movimiento Ecuatoriano de Economía solidaria, Unión de Comerciantes de la Bahía, Trabajadores del Consejo Provincial de Pastaza, Comunidad San Miguel de Piunts, Confederación Nacional de Jubilados del Ecuador, y para la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Campesino.
ACTA No. 27
Temas tratados: 1. Continuación del informe de los grupos de trabajo, 2. Lectura y aprobación de las actas anteriores, 3. Comisión General para recibir a una delegación de la Comunidad San Miguel de Brasil, Jóvenes contra el Cáncer, para recibir al Dr. Víctor Hugo Rivadeneira con el Tema: Medicina Psionica.
ACTA No. 30
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de las actas anteriores, 2. Informes de los avances de los grupos de trabajo y 3. Comisión General para recibir a una delegación de: Consorcio de Productores de papa, al Dr. Heinz Dieterich y a CODEPMOC.
ACTA No. 36
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de las actas anteriores (34 y 35), 2. Trabajo en grupos, 3. Comisión General para recibir a Juan Carlos Pachacama y Ramiro Núñez en representación de los vendedores de CD, para la Federación de Comerciantes Minoristas de la Bahía de Guayaquil.
ACTA No. 44
Tema tratado: 1. Conocimiento y resolución de los textos constitucionales que serán presentados en el Pleno de la Asamblea Constituyente, sobre el capítulo trabajo, para segundo y definitivo debate.
ACTA No. 47
Temas tratados: 1. Conocimiento y resolución de las actas 45 y 46, 2. Conocimiento y resolución de los textos constitucionales de la Sección Propiedad, 3. Comisión General para recibir una delegación de: Mdel INNFA.
ACTA No. 50
Temas tratados: 1. Conocimiento y Resolución de los artículos constitucionales sobre Soberanía Alimentaria y 2. Matriz comparativa entre la propuesta original la modificada y los aportes que se han realizado por parte de los asambleístas de la Mesa.
ACTA No. 51
Temas tratados: 1. Análisis y resolución de los textos constitucionales para la sección de Soberanía Alimentaria y 2. Varios.
ACTA No. 1
Tema tratado: Una vez constatado el quórum, se procedió mediante voto nominal, a nombrar secretario/a Ad-doc. Fue electa la As. Ana Moser. Así mismo proceden a elegir al presidente/a y vicepresidente/a, sometidos a votaciones quedando electos el binomio Pedro de la Cruz para la presidencia e Irina Cabezas para la Vicepresidencia de esta mesa.
ACTA No. 4
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión del día anterior, 2. Lectura de documentos con observaciones y propuestas presentadas a la mesa por varios asambleístas de la Mesa y 3.Análisis del plan de trabajo de la Mesa.
ACTA No. 6
Temas tratados: 1. Comisión general para recibir la delegación de la FENOCIN a fin de hacer conocer sus propuestas en torno al tema de producción y la revolución agraria, 2. Aprobación del acta anterior, 3. Conocimiento y aprobación del instructivo para el funcionamiento de la mesa constituyente en las diferentes jurisdicciones nacionales, 4. Conocimiento y resolución del plan de trabajo de la Mesa y 5. Conocimiento y aprobación del cronograma de trabajo de visitas a las provincias.
ACTA No. 9
Temas tratados: 1. Lectura al acta anterior, 2. Conocimiento de los comentarios y sugerencias al plan de trabajo, cronograma de visitas e instructivo de participación ciudadana de los/as asambleístas en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente, 3. Lectura y conocimiento de documentos llegados a la mesa constituyente y 4. Varios.
ACTA No. 17
Temas tratados: 1. Recibir en Comisión General a varias Organizaciones que han solicitado ser escuchadas por la mesa Constituyente: Mujeres por la Vida, Comerciantes Ambulantes del Guayas, Corporación de Desarrollo Afro Ecuatoriano y Foro Urbano, 2. Informe de los grupos de trabajo sobre el avance de los temas de su tratamiento y 3. Determinación de objetivos y agenda para la participación de la mesa en los foros ciudadanos.
ACTA No. 24
Temas tratados: 1.Lectura y aprobación de las actas anteriores, 2. Informe para la participación de la mesa en los diferentes foros ciudadanos, 3. Continuación del informe de los grupos de trabajo y 4. Comisión General para recibir a una delegación de los Trabajadores de las Tercerizadoras.
ACTA No. 29
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de las actas anteriores, 2. Determinación del trabajo en grupos, 3. Comisión General para recibir a una delegación de: Ex trabajadores de Andinatel S.A., y al señor Alexis Ponce – asesor.
ACTA No. 31
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de las actas anteriores y 2. Informe del grupo de trabajo, 3. Varios.
ACTA No. 33
Temas tratados: 1. Continuación de los informes del grupo de trabajo (varios temas de análisis).
ACTA No. 34
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación de las actas anteriores, 2. Lectura y debate del informe del documento sistematizado por el señor Presidente de la Mesa conforme fue acordado en la sesión del 18 de marzo de 2008 y 3. Varios.
ACTA No. 38
Temas tratados: 1. Continuación del debate de los artículos constitucionales de la sección trabajo.
ACTA No. 39
Temas tratados: 1. Informe del señor Presidente sobre la reunión con el Primer Vicepresidente de la Asamblea, 2. Lectura y aprobación de las actas 36, 37 y 38 y 3. Trabajo en grupos.
ACTA No. 40
Temas tratados: 1. Lectura del acta anterior, 2. Comentarios en torno a las reacciones de los y las asambleístas al informe de mayoría conocido y debatido en el Pleno de la Asamblea Constituyente, sobre el Capítulo Trabajo y 3. Comisión General para recibir a una delegación de: Cámara Ecuatoriana de Industriales del Atún.
ACTA No. 41
Temas tratados: 1. Conocimiento de las observaciones que se presentaron en el pleno de la Asamblea al informe de mayoría del capítulo de trabajo y 2. Comisión General para recibir a la señora Nelly Almeida Macias.
ACTA No. 42
Temas tratados: 1. Continuación de las observaciones al informe de mayoría para primer debate presentado por los asambleístas.
ACTA No. 45
Temas tratados: 1. Conocimiento y resolución de las actas 40, 41, 42, 43 y 44, 2. Informe del señor Presidente sobre la presentación del Informe de Mayoría para Segundo Debate, 3. Trabajo en Grupos, 4. Comisión General para recibir a una delegación de Ex Trabajadores Banco Central del Ecuador.
ACTA No. 56
Temas tratados: 1. Lectura y aprobación del Acta Anterior, 2. Conocimiento de las observaciones efectuadas al texto de Soberanía Alimentaria y 3. Varios.
ACTA No. 57
Temas tratados: 1. Conocimiento y debate de las propuestas de textos constitucionales sobre Producción y 2. Varios.
ACTA No. 60
Temas tratados: 1. Conocimiento y resolución de los textos constitucionales sobre Producción y sus Secciones que recoge las sugerencias, observaciones, criterios e impugnaciones realizadas por los asambleístas en el Pleno de la Asamblea y 2. Varios.
ACTA No. 61
Temas tratados: 1. Resolución en torno a la designación de los/as delegados/as y ponentes de la Mesa, a fin de dar cumplimiento a lo que dispone el Reglamento de Funcionamiento de la Asamblea Constituyente, 2. Lectura y resolución de las actas anteriores y 3. Varios.
ACTA No. 108
Temas tratados: 1. Recibimiento y exposición a cargo del Consejo Nacional de Cinematografía, 2. Primer Debate sobre el Desarrollo de las Potencialidades Humanas, Hábitat, Recreación y Tiempo Libre y Gestión de Riesgo.
ACTA No. 116
Temas tratados: 1. Análisis, discusión y votación sobre las observaciones enviadas por el Plenario de la Asamblea Constituyente, inherentes a los textos constitucionales sobre el Capítulo de Soberanía Económica, Segunda Parte: Del Sistema Financiero, de los Sectores Estratégicos, Servicios y Empresas Públicas, 2. Convocatoria y recordatorio continuación de la sesión del pleno No. 62.
ACTA No. 119
Temas tratados: 1. Se da lectura de algunas peticiones enviadas al DTX de la Asamblea Constituyente, mediante el cual ciertas Organizaciones solicitan audiencias, 2. Recordatorio a convocatoria y recordatorio a la sesión del pleno No. 65, 3. Exposición de los textos constitucionales inherentes al capítulo de Educación y Educación Superior, en la que se hace varias observaciones y se abre debate, procedimiento a tomar votación.
ACTA No. 122
Temas tratados: 1. Conocimiento y resolución ante la Mesa, del oficio de fecha 30 de junio de 2008 suscrito por los As. Ab. Roberto Ponce Noboa y Ec. Pablo Lucio – Paredes, 2. Continuación del Segundo Debate en referencia a los textos constitucionales sobre Comunicación e información, 3. Análisis, exposición sobre las observaciones al Capitulo Cuarto del Titulo VI, De una Vida Digna para Todas y Todos, de las Potencialidades del Ser Humano.
ACTA No. 1
Temas tratados: 1. Comentarios presentados por varios asambleístas acerca del desarrollo del trabajo en esta Mesa.
ACTA No. 2
Temas tratados: 1. Candidaturas para Presidente y Vicepresidente de la Mesa Constituyente No. 7. El binomio Pedro Morales Morocho y Ricardo Zambrano Arteaga obtienen 9 de 13 votos.
ACTA No. 9
Temas tratados: 1. Charla impartida por SENPLADES por el Ministro de dicha cartera de Estado, 2. Propuestas varias por parte de la Mesa, 3. Conceptualización del tema de Desarrollo.
ACTA No. 19
Temas tratados: 1. Pleno de la Mesa Constituyente No. 7, Régimen de Desarrollo, 2. Foro Nacional, temas: Rol del Estado, Presupuesto, Deuda.
ACTA No. 23
Temas tratados: 1. Exposición del CONAMU por parte de la Sra. Cecilia Jaramillo en base al modelo de desarrollo.
ACTA No. 24
Temas tratados: 1. Representantes del Movimiento Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito participan de la exposición los señores Hugo Andrade Vargas – Director Ejecutivo de la CEDECOOP, Dr. Marín Bautista – Gerente General de FINANCOOP, Ec. Edgar Peñaherrera – Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito, controlados por la Superintendencia de Bancos y Seguros, 2. Se recibe la Comisión del Tránsito del Guayas a cargo del Mayor Jorge Serrano – Director de la Escuela de Formación de la Comisión de Tránsito del Guayas, con la propuesta al Mandato Constitucional Número Dos, de fecha 24 de enero de 2008, 3. Exposición por parte de la Asamblea Acción Ecológica: Ec. Ricardo Zambrano – Vicepresidente de la Mesa, ponen en consideración las propuestas de la Red de Ecologistas Populares.
ACTA No. 25
Temas tratados: 1. Las subcomisiones de esta mesa se reúnen a fin de definir el cronograma de actividades en relación a los temas: Rol de Estado y Seguridad Alimentaria, Económico, Salud y Seguridad Social, Sistema Educativo, Soberanía y Energética, 2. Recepción y bienvenida del Viceministro de Cultura, Ramiro Noriega, 3. Exposición por parte de la As. Tania Hermida, quien pertenece a la Mesa Constituyente de Soberanía, Relaciones Internacionales e Integración Latinoamericana, en nombre y representación del Viceministro de Cultura, Ramiro Noriega, con respecto al ámbito cultural, 4. Recepción, bienvenida y exposición a cargo de la Junta Cívica de Huaquillas para tratar el problema fronterizo Ecuador – Perú, 5. Exposición planteada pro la Junta Cívica de Huaquillas quienes proponen en forma precisa se incluya los problemas fronterizos que mantienen las provincias, cantones y parroquias fronterizos Ecuador – Perú, solicitan la aprobación de la Ley de Zona de Tratamiento Especial de Huaquillas ZOTEH, 6. Trabajo intermesas sobre la propuesta temática acerca del Agua.
ACTA No. 26
Temas tratados: 1. Bienvenida a la Fundación CRIP quien va a proceder a desarrollar su exposición en base al modelo de desarrollo y entregará propuesta sobre biodiversidad, la exposición a cargo de María Belén Rivadeneira, 2. Exposición de la Subcomisión Primera a cargo de la Asambleísta Beatríz Tola sobre los temas de Rol del Estado y Seguridad Alimentaria, además se trata los temas de: Deuda, Económico, Seguridad Social y Salud, 3. Exposición acerca de Sistema Educativo y Soberanía Energética a cargo de la Asambleísta Martha Roldos.
ACTA No. 30
Temas tratados: 1. Bienvenida, recibimiento, exposición foro interno, expositor señor Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Gnrl. Paco Moncayo, tema: Desarrollo Local, 2. Bienvenida , recibimiento, exposición y entrega de propuestas a cargo de la Organización Mujeres por la Vida, 3. Bienvenida, recibimiento, exposición y entrega de propuestas Foro Urbano, representación Patricio Endara, 3. Bienvenida, recibimiento, exposición y entrega de propuestas INFODESARROLLO, 4. Foro Interno Rol del Estado, Desarrollo Local, expositores: Víctor Hugo Torres, CORDES, AMUME (Nivia Vélez) y Joffre Campaña.
ACTA No. 38
Temas tratados: 1. Foro interno del sector Eléctrico, 2. Bienvenida y exposición Raúl Moscoso, delegado de la Asociación de Juristas Latinoamericanos, tema: Amnistías asuntos ambientales, 3. Recibimiento y entrega de propuestas a cargo de la Organización de Pueblos y Nacionalidades Záparas del Ecuador (ONZAP), 4. Recibimiento y entrega de propuestas Contrato social por la educación, 5. Sesión Plenaria Asamblea Constituyente.
ACTA No. 41
Temas tratados: 1. Bienvenida, recepción y entrega de propuestas del seguro Social Campesino: Rodrigo Collahuazo, 2. Revisión de la Agenda Mesa Constituyente Número Siete: información sobre la organización de foros externos, revisión del cronograma eje temático Educación, 3.Debate interno: Presupuesto General, 4. Se recibe a la Organización de Mujeres CEPAM.
ACTA No. 42
Temas tratados: Foro Interno: Rol del Estado, Medio Ambiente y Desarrollo, ponentes: Ec. Juan Fernando Teran, Dr. Manolo Morales, Dr. Juan Fernando Carpio, Dr. Hugo Yépez, Sc. Esperanza Martínez.
ACTA No. 43
Temas tratados: 1. Foro interno: Soberanía Energética: Ing. Victor Hugo Jijón, As. Mae Montaño y un delegado de la Secretaría Nacional de Planificación SENPLADES, 2. Bienvenida, exposición y recepción de propuestas FENOCIN.
ACTA No. 45
Temas tratados: 1. Foro externo denominado “Hacia un Nuevo Sistema Financiero” realizado en la ciudad de Guayaquil, asisten como invitados autoridades locales y Asambleístas de Mesa, 2. Expositora, Gloria Sabando García, Superintendente de Bancos y Seguros, Gerente General de Garantía de Depositos, Oswaldo Padilla, 3. Conformación de las Subcomisiones, y posteriormente las Subcomisiones entregan el trabajo sistematizado.
ACTA No. 50
Temas tratados: 1. Informe a cargo del Ec. Ricardo Zambrano Arteaga en base a las reuniones de Presidentes de Mesa, 2.Definición metodológica interna sobre la elaboración de textos constitucionales, 3. Propuestas principios y desarrollo.
ACTA No. 54
Tema tratado: Sesión plenaria del 19 de marzo del 2008 en la ciudad Alfaro, sede de la Asamblea Constituyente del cantón y ciudad de Montecristi, provincia de Manabí.
ACTA No. 56
Temas tratados: Foro interno sobre Educación, Ciencia y Tecnología, Educación y su financiamiento, ponentes: Ec. Pablo Pinto – Coordinador del Movimiento Ciudadano Escuela de la Libertad, Dr. Milton Luna -Coordinador Nacional del Contrato Social por la Educación, Fabián Carrión Jaramillo – Delegado de la Unión Nacional de Educadores UNE, Subdecano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador.
ACTA No. 57
Temas tratados: Análisis, debate y discusión de textos constitucionales sobre Principios Fundamentales del Capitulo de desarrollo.
ACTA No. 58
Temas tratados: Sesión plenaria del 26 de marzo de 2008 en la ciudad Alfaro, sede de la Asamblea Constituyente del cantón y ciudad de Montecristi, provincia de Manabí.
ACTA No. 60
Temas tratados: 1. Desayuno de trabajo con expertos internacionales, temática a exponerse, desarrollo y ambiente, 2. Continuación del análisis, debate y discusión de textos constitucionales sobre Principios Fundamentales del Capitulo de Desarrollo.
ACTA No. 63
Tema tratado: Conocimiento y Aprobación del Proyecto de Ley Orgánica para la Recuperación del uso de los Recursos Petroleros del Estado y Racionalización Administrativa de los Procesos de Endeudamiento.
ACTA No. 66
Tema tratado: 1. Foro externo en relación a Seguridad Social, Aseguramiento Universal y Salud. Participan como exponentes del evento los representantes del Seguro Social Campesino, Dr. Rubén Flores, Presidente del Consejo Superior del IESS.
ACTA No. 67
Tema tratado: 1. Foro externo en relación a Educación, Ciencia y Tecnología. Este foro se realizó de forma simultánea en tres ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca. Entre otros actores participaron la delegación del Contrato Social por la Educación, representado por Milton Luna.
ACTA No. 68
Temas tratados: 1. Primer articulado del Primer Capítulo inherente a Desarrollo; en forma anexa fueron incorporados los informes de mayoría y minoría y el cd con las grabaciones respectivas, fue presentado a Secretaría General de la Asamblea Constituyente, 2. El señor Secretario oficializa la principalización del señor Ab. Carlos Zambrano – Asambleísta Alterno del Asambleísta Julian García Miranda, 3. El señor Secretario da a conocer la presencia en la Mesa de la Dra. Yadira Córdova, actual Rectora de la universidad Bolivariana de Venezuela, quien solicita a los integrantes de esta Mesa, pueda exponer su propuesta, en relación al foro externo sobre Educación, Ciencia y Tecnología.
ACTA No. 71
Temas tratados: 1. Segundo debate y votación en referencia al Segundo Capítulo sobre Planificación del Desarrollo.
ACTA No. 73
Temas tratados: 1. Bienvenida, exposición y recepción de propuestas a cargo de: Delegación de la Universidad Nacional de Loja, 2. Continuación del análisis y discusión sobre Planificación de Políticas Públicas, Soberanía Económica, Sectores Estratégicos, Sistema Financiero, Presupuesto y Tributación, 3. Bienvenida a una delegación del Fondo de Solidaridad.
ACTA No. 76
Tema tratado: 1. Análisis e incorporación de los aportes e insumos presentados por las y los Asambleístas referentes al Primer Capítulo Principios Generales del Régimen de Desarrollo, a fin de que los mismos puedan ser tratados en segundo y último debate ante el Plenario de la Asamblea Constituyente.
ACTA No. 93
Temas tratados: 1. Desayuno de trabajo sobre Economía Social y Solidaria, ponentes: Ec. José Tonello SEPP, Dr. Francisco Román CESA, Ec. Rubén Tapia RELACC y Soc. Grassiano Masson MCCH, 2. Conocimiento del informe presentado por la Mesa No. 10 de Legislación y Fiscalización, en relación al indulto por causas humanitarias a favor de los enfermos terminales, 3. Conocimiento de los Informes de Mayoría y Minoría, presentados por la Mesa No. 1 de Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales para Primer Debate de los textos constitucionales, referentes a: Derechos Civiles, al Debido Proceso y una Justicia sin dilaciones, Políticos y a la comunicación, en su parte correspondiente a los Derechos Civiles.
ACTA No. 105
Temas tratados: Continuación del Primer Debate en relación a los textos constitucionales referentes a Seguridad Social y Salud.
ACTA No. 106
Temas tratados: 1. Recibimiento y exposición a cargo de la delegación de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, 2. Continuación del primer debate de los textos constitucionales inherentes al Capítulo de Salud y Seguridad Social, 3. Convocatoria a la sesión 57 del Pleno para el 03 de junio de 2008 a las 15h00.
ACTA No. 109
Temas tratados: 1. Convocatoria a las sesiones del Pleno No. 58 y 59.
ACTA No. 113
Temas tratados: 1. Recibimiento, exposición y entrega de propuestas constitucionales a cargo del Instituto del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional ISSPOL, 2. Análisis , discusión y votación sobre las observaciones enviadas por el Plenario de la Asamblea Constituyente, inherentes a los textos constitucionales sobre el Capítulo de Soberanía Económica, Segunda Parte: De la Política Monetaria, Cambiaria, Crediticia y Financiera, de la Política Comercial, del Sistema Financiero, de los Sectores Estratégicos, Servicios y Empresas Públicas y Transitorias, 3. Convocatoria a la sesión 61 del Pleno de la Asamblea Constituyente.
ACTA No. 114
Temas tratados: 1. Recibimiento, exposición y entrega de propuestas constitucionales a cargo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA, 2. Análisis, discusión y votación sobre las observaciones enviadas por el Plenario de la Asamblea Constituyente, inherentes a los textos constitucionales sobre el Capitulo de Soberanía Económica, segunda parte: De la Política Monetaria, Cambiaria, Crediticia y Financiera, de la Política Comercial, del Sistema Financiero, de los Sectores Estratégicos, Servicios y Empresas Públicas.
ACTA No. 115
Temas tratados: 1. Análisis, discusión y votación sobre las observaciones enviadas por el Pleno de la Asamblea Constituyente, inherentes a los textos constitucionales sobre el Capitulo de Soberanía Económica, segunda parte: De la Política Monetaria, Cambiaria,Crediticia y Financiera, de a Política Comercial, del Sistema Financiero, de los Sectores Estratégicos, Servicios y Empresas Públicas.
ACTA No. 124
Temas tratados: 1. Exposición, análisis y discusión de las observaciones recogidas en el Plenario de la Asamblea Constituyente, en referencia a las partes A, B, y C del Título VI, del Régimen de Desarrollo, Capítulo Cuarto de una Vida Diga para Todas y Todos, 2. Exposición de textos constitucionales de Educación Superior.
ACTA No. 11
Temas tratados: 1. Exposición acerca del tema: ¿Qué es el Estado? ¿A quién representa el Estado? Enfocado en el rol del Estado garante de los derechos, 2. José Cueva y Nuria Chizaiza, Representantes delegados de la Coordinadora Zonal de INTAG a fin de exponer una breve charla sobre el prejuicio de las actividades mineras.
ACTA No. 12
Temas tratados: 1. Información a varias peticiones, 2. Foro referente al Agua, 3. Se recibe a la Red Económica Solidaria a cargo de Fabián Melo, propuesta planteada a cargo de Jaime Ruíz, 4. Se recibe a la delegación del Tribunal Constitucional: se expone sobre la Corte Constitucional y 5. Se recibe a los miembros del Tribunal Constitucional y su Presidente, quien expone sobre la Corte Constitucional.
ACTA No. 13
Temas tratados: 1. Régimen de acumulación: construcción de más largo plazo para generar procesos de orientación productiva con normas legales y combinaciones de políticas económicas para que los actores económicos pueden dar una respuesta positiva.
ACTA No. 17
Temas tratados: 1. Temas varios de la respectiva Mesa, 2. Exposición a cargo del Acuerdo Nacional Juvenil por la Constituyente, 3. Definiciones a cerca de la conceptualización de ¿Qué es Desarrollo?, propuesta elaborada por la y los señores Asambleístas Martha Roldos, Germánico Pinto y Norman Wray, 4. Programación de las actividades de la presente semana.
ACTA No. 21
Temas tratados: 1. Exposición de Régimen de Desarrollo reciben a la Organización de Mineros de la Comunidad de San Gerardo, 2. Esta mesa de Régimen de Desarrollo en forma conjunta con la Mesa 2 de Participación Ciudadana escuchan la propuesta planteada por la Asamblea Nacional Ambiental, temas: Sociedad sustentable y varios, 3. Exposición por parte del Ing. Pablo Llorent del Fondo Nacional del Agua, en referencia a la temática El Agua, La nueva Constitución debe recoger las propuestas que mantengan principios de equidad y sostenibilidad de los recursos hídricos.
ACTA No. 34
Temas tratados: 1. Lectura de oficios, peticiones y solicitudes varios, 2. Debate interno, sistema financiero y economía popular, 3. Foro interno, reproducción y economía del cuidado, ponentes: Ecs. Rocío Rosero y Magdalena León.
ACTA No. 46
Tema tratado: 1. El Presidente de Mesa Pedro Morales da paso al Foro externo denominado “ Soberanía Alimentaria y Régimen Alimenticio”, Ponentes del Foro: Ana Lucía Bravo - Consultora de Terra Nova, Rubén Flores - Subdecano de la Facultad de Economía PUCE y Luciano Martínez Director de la Maestría en FLACSO sobre Desarrollo.
ACTA No. 48
Temas tratados: Foro externo denominado “ Hacia un Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo”. Ponentes de Mesa: Adrián Bonilla Director de la FLACSO, Sebastián Borja Presidente Cámaras Industriales de Pichincha, Pabel Muñoz Subsecretario de Semplades, Jaime Ruiz Moderador, Germánico Pinto presentación, Fernando Cordero Expositor Desarrollo Local y Territorial, Carlos Albán Sectores Estratégicos y Soberanía Energética y Elizabeth Bravo Gestión del Patrimonio Natural y Protección de Ecosistemas, 2.Conformación de las Subcomisiones posteriormente estas entregan el trabajo sistematizado.
ACTA No. 51
Temas tratados: 1. Cronograma de actividades Mesa Constituyente No. 7 Régimen de Desarrollo, 2. Planificación Metodológica sobre la elaboración de textos constitucionales Mesa Constituyente No. 7 Régimen de Desarrollo.
ACTA No. 53
Temas tratados: 1. Análisis y discusión de textos constitucionales del Primer Capitulo “Principios Constitucionales” referentes a Modelo de Desarrollo, 2. Bienvenida a los representantes de INIAP, Julio Delgado.
ACTA No. 59
Temas tratados: 1. Desayuno de trabajo con expertos internacionales, se trata sobre las innovaciones constitucionales: Soberanía, Ambiente y Desarrollo, 2. Continuación del análisis, debate y discusión de textos constitucionales sobre Principios Fundamentales del Capitulo de Desarrollo, 3. Debate del articulado en relación a los objetivos del desarrollo, 4. Se recibe a la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador AMUME con la propuesta Ley Contra el Acoso y la Violencia Política en Razón de Género, 5. Exposición por parte de Eduardo Gudynas, referente al Modelo de Desarrollo, integración regional y globalización a fin de alentar la integración subregional con el objeto de sostener un desarrollo alternativo.
ACTA No. 65
Temas tratados: 1. Aprobación de los textos constitucionales inherentes al Primer Capitulo de Principios Fundamentales, 2. Rueda de prensa con el fin de dar a conocer los primeros textos aprobados.
ACTA No. 74
Temas tratados: 1. Conocimiento del informe, presentado por la Mesa No. 7 de Régimen de Desarrollo, para el primer debate de textos constitucionales, referentes a Planificación del Desarrollo y 2. Conocimiento de informe de mayoría, presentado por la Mesa No. 8 de Justicia y Lucha contra la Corrupción, para primer debate de los textos constitucionales, referentes a los Principios de la Administración de Justicia.
ACTA No. 75
Temas tratados: 1. Proyecto de Mandato Constituyente relacionado con las concesiones mineras, 2. Conocimiento del Informe de Mayoría presentado por la Mesa No. 2 de Organización de Organización, Participación Social y Ciudadana y Sistema de Representación, para el debate definitivo de los textos constitucionales, referente a la Función Electoral, 3. Conocimiento del Informe de seguimiento del Acuerdo del Pleno del 4 de marzo de 2008, que condena de forma enérgica la violación de la soberanía nacional e integridad territorial, elaborado por la Mesa No. 9 de Soberanía, Relaciones Internacionales e Integración Latinoamericana.
ACTA No. 78
Temas tratados: 1. Bienvenida, exposición y entrega de propuestas a cargo de la Red Financiera Rural por parte del Ing. Xavier Albán - Director de la Red Financiera Rural y Ec. Fausto Jordán.
ACTA No. 81
Temas tratados: 1. Conocimiento del Informe de seguimiento del Acuerdo del Pleno de 4 de marzo de 2008, que condena de forma enérgica la violación de la soberanía nacional e integridad territorial, elaborado por la Mesa No. 9 de Soberanía, Relaciones Internacionales e Integración Latinoamericana, 3. Conocimiento de los Informes de Mayoría y Minoría presentados por la Mesa No. 5 de Recursos Naturales y Biodiversidad, para el primer debate de los textos constitucionales referentes a “De la Naturaleza y del Ambiente”
ACTA No. 82
Temas tratados: 1. Continuación del Primer Debate en referencia a Soberanía Económica y Régimen Tributario, 2. Conocimiento de los informes de mayoría y minoría, presentados por la Mesa No. 6 de Trabajo, Producción e Inclusión Social para el segundo debate de los textos constitucionales referentes al Trabajo.
ACTA No. 83
Temas tratados: 1. Proyecto del Mandato relacionado con la eliminación de la tercerización, intermediación laboral y cualquier forma de precarización de las relaciones de trabajo.
ACTA No. 84
Temas tratados: 1. Desayuno de trabajo con los miembros del Directorio del Banco Central del Ecuador, 2. Continuación del debate en referencia a Soberanía Económica, 3. Análisis sobre la Estructura de la Constitución, 4. Varios.
ACTA No. 85
Temas tratados: 1. Conocimiento del Informe de Mayoría, presentado por la Mesa No. 7 de Desarrollo, para el segundo y definitivo debate de los textos constitucionales referentes a los Principios del Régimen de Desarrollo.
ACTA No. 87
Temas tratados: 1. Continuación del Debate en referencia a Soberanía Económica, 2. Réplica del ponente sobre los textos constitucionales presentados por la Mesa No. 7 de Régimen de Desarrollo, refrentes a: Principios del Desarrollo y votación, 3. Conocimiento de los Informes de Mayoría y Minoría, presentados por la Mesa No. 7 de Régimen de Desarrollo para el Segundo Debate (definitivo) de los textos constitucionales, referentes a: Planificación de Desarrollo.
ACTA No. 88
Temas tratados: 1. Bienvenida a la y el señor Ministro, Ecs. Fausto Ortiz – Ministro de Finanzas y Nataly Cely – Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, quienes expondrán sobre la temática inherente a la actualidad económica que vive el País, ¿qué esta haciendo el régimen para la activación de la producción?, 2. Nataly Cely – Coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social nos habla sobre los pilares del Desarrollo Social, el Trabajo en conjunto con el sector privado con áreas productivas, protección social a grupos vulnerables, inclusión económica, generación de capacidades, educación, salud, nutrición, vivienda, los principios son: de solidaridad, de equidad, de libertades básicas de justicia, basado en sus ejes universalidad, progresividad, equidad y eficacia y exigibilidad, las metas de la política social son eliminación de pobreza, 3. Participa el Ministro Coordinador de Política Económica, Ec. Pedro Páez en el conversatorio relacionado a la Banca Pública, 4. Se encuentra en pleno la Banca Pública, CFN, Banco Nacional del Fomento, Galo Naula, IESS, Rubén Flores, Banco Central del Ecuador, Banco Ecuatoriano de la Vivienda, Fernando Chang, La inducción es sobre la Nueva Arquitectura Financiera en la Constitución, Rol de la Banca Pública, Rol del Banco Central, Las inversiones del Seguro Social; articulación con la Nueva Arquitectura Financiera Regional: Modelo de Desarrollo.
ACTA No. 91
Temas tratados: 1. Bienvenida a la representación del sector Agropecuario del Sur de la Provincia de Manabí, comparece Enrique Ponce, con la propuesta que trata sobre aspectos especialmente del desarrollo agrícola y agropecuario, 2. Recepción, exposición y entrega de propuestas a cargo de la Coordinadora Provincial Agropecuaria de Manabí, tema: Desarrollo Agrícola, Agropecuario y Agrario de la provincia de Manabí, 3. Continuación del debate, recapitulación de Políticas Públicas, Régimen Tributario y Soberanía Económica.
ACTA No. 98
Temas tratados: 1. Recibimiento, exposición y entrega de propuestas a cargo de MANAGENERACIÓN, 2. Segundo Debate, discusión y votación sobre los textos constitucionales, inherentes al capítulo de Soberanía Económica.
ACTA No. 104
Temas tratados: 1.Conocimiento del Informe de Mayoría, presentado por la Mesa No. 7 de Régimen de Desarrollo para el Primer Debate de los textos constitucionales, referentes a la Soberanía Económica, en su parte correspondiente a: De la Política Cambiaria, Crediticia y Financiera, De la Política Comercial, Del Sistema Financiero y de los Sectores Estratégicos, Servicios y Empresas Públicas.
ACTA No. 107
Temas tratados: 1. Exposición de la Cámara de Industriales de Pichincha, exponen el Ec. Sebastián Borja – Presidente de la Cámara de Industriales, Dr. Pablo Dávila, Ec. Jorge Cevallos – Vicepresidente de la Cámara, sobre el articulado de Propiedad, Soberanía Económica y Modelo Económico, 2. Se recibe a una delegación de la empresa INTERAGUA, presentan un modelo de concesión de los servicios públicos, participa Ilfn Florsheim – Subgerente de Comunicación y a Fabián Chang – Subgerente de Planeación, 3. Exponen el Sr. César Cárdenas – Representante del Observatorio de Servicios Básicos y el Foro de Recursos Hídricos de Guayaquil, Humberto Cholango – Representante de la ECUARUNARI, manifiestan e indican que los servicios básicos deben ser un derecho humano de todos los ciudadanos representados por el Estado.
ACTA No. 112
Temas tratados: 1. Se leen oficios y peticiones varios, 2. Análisis, discusión y votación sobre las observaciones enviadas por el Plenario de la Asamblea Constituyente, inherentes a los textos constitucionales sobre el Capítulo de Soberanía Económica.
ACTA No. 117
Temas tratados: 1. Análisis, discusión y votación sobre las observaciones enviadas por el Plenario de la Asamblea Constituyente, inherentes a los textos constitucionales sobre el Capitulo de Soberanía Económica, segunda parte, de la Política Monetaria , Cambiaria, Crediticia y Financiera, de la Política Comercial, del Sistema Financiero, de los Sectores Estratégicos, Servicios y Empresas Públicas, 2. Convocatoria y recordatorio a la Sesión del Pleno No. 63.
ACTA No. 120
Temas tratados: 1. Comisión General en la Mesa 7 con la Mesa 1, cada una con 3 delegados donde definirán la temática constitucional de Educación, 2. Lectura de los textos del Capítulo de Seguridad Social, se continua con el debate y se procede con la votación, 3. Lectura de los textos constitucionales de Salud, se continua con el debate y se procede a tomar votación y se aprueban los textos constitucionales, 4. Se continua con los textos constitucionales de Ciencia y Tecnología, participa el Ec. Fabián Subía – delegado de la SENACYT, 5. Lectura del articulado constitucional relacionado al Deporte, 6. Se exponen los textos constitucionales relacionados al capítulo de Hábitat y Vivienda, se abre debate y se toma votación, 7. Se declara en sesión permanente a efectos de proseguir con la aprobación del articulado del Deporte y de Ciencia y Tecnología, 8. Se exponen los textos del Deporte los cuales son aprobados, 9. Se exponen los textos del Capítulo de Ciencia y Tecnología, se profundiza el debate y se procede a tomar votación.
ACTA No. 121
Temas tratados: 1. La Mesa Constituyente se declara en sesión permanente, 2. Se da lectura de textos del Capítulo de Cultura, Gestión de Riesgos, y posterior votación del capítulo Gestión de Riesgos.
ACTA No. 4
Temas tratados: 1. Identificación de problemas varios
ACTA No. 7
Temas tratados: 1. Presentación por parte de los señores Roberto Villacréses León, Gabriela Calderón y José Andrade, delegados de Instituto Ecuatoriano de Economía Política, 2. Variables para determinar la Estabilidad Monetaria y Económica, ¿Cómo distribuir de mejor manera la riqueza?
ACTA No. 18
Temas tratados: 1. Análisis del plan de trabajo recogiendo los comentarios y sugerencias para el tema de valores, 2.Se recibe a los representantes Unión de Organizaciones Campesinas y Federación del Seguro Social Campesina (Antonio Perea) FEUNASS, 2. Se reciben delegados del Sistema de Investigación Agraria del Ecuador (SIPAE) y (FIAN) Red de Información por el derecho alimentarse, 3. Esquematización de los aportes trabajados en la Mesa y en relación al Plan de Trabajo, 4. Se da la bienvenida a los delegados del INAMHI a cargo del: Ing. Ms. Carlos Lugo Freire – Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI): Temas: El tiempo, El clima y el Agua, 5. Designación de grupos de las subcomisiones para el trabajo de mesa.