- Continúa: Revisión documentación candidatos ascensos militares. 2. Lectura mensaje del Ejecutivo: Propone reconocer labor de Tenientes Coroneles al grado de Coroneles Graduados de la República. 3. De segunda: Lectura documentación y hojas servicios aspirantes ascenso. 4. Elección: Consejero de Estado José Félix Valarezo, ante renuncia Luis F. Borja. Se suspende.
- En segunda discusión: Lectura oficio Ministro de lo Interior, solicita que Consejeros de Estado electos, presten promesa constitucional. 2. Prestan promesa legal HH: Gómez, Larrea y Valdiviezo como Consejeros de Estado; y, Ascencio Gándara como Rector Universidad Central.
- Continúa acta 22/10/99: Lectura oficio Ministro de lo Interior, encargado del Despacho de Guerra, propone ascenso grado inmediato superior al Teniente Coronel José Cornelio Valencia. 2. Moción: Que en la presente sesión funcionen los mismos escrutadores de la anterior. Aprobada. 3. Lectura hojas vida, debate y elección aspirantes ascensos. 4. Fin actas Congreso Pleno 1899.
- Juramento constitucional Pablo Herrera como Vicepresidente de la República. 2. Discurso Presidente Congreso Pleno. 3. Respuesta Vicepresidente de la República.
- Continúa: Elección Ministros Corte Superior de Quito, Ministros Fiscales de las Cortes, Ministros Corte Superior de Riobamba y Cuenca.
- Continúa: Elección Ministros Corte Superior de Cuenca, Loja y Guayaquil.
- Continúa: Elección Ministros Corte Superior de Guayaquil, Portoviejo, así como Ministros Fiscales.
- Lectura renuncia: Presidente de la República. Debate. Negada por unanimidad.
- Juramento constitucional como Vicepresidente de la República Vicente Lucio Salazar. 2. Discurso Presidente del Congreso. 3. Discurso Vicepresidente de la República.
- Continúa elección Ministros Jueces de Cortes Superiores. Se suspende.
- Continúa elección Consejeros de Estado y juramento constitucional.
- Continúa: Escrutinio registros electorales provincias: De León y Tungurahua.
- Promesa Constitucional y posesión Vicepresidente de la República Carlos Freile Z. 2. Exposición Luis A. Dillón al Vicepresidente de la República. 3. Contestación Carlos Freire, Vicepresidente de la República.
- Continúa: Lectura oficio Ministerio de la Guerra con mensaje Presidente de la República, solicita ascenso Coroneles Graduados. 2. Nombrados escrutadores HH: Arias, Same, Prieto y Merchán. 3. Lectura hojas vida aspirantes ascensos, debate y concesión.
ACTA S/N
- Lectura: Acuerdo de salutación a Guayaquil. Aprobado. 2. Reconsideración planteada: Acuerdo aprobado por el Congreso en sesión anterior, referente al CTAL. No procede por tratarse de sesión extraordinaria y solemne.
ACTA S/N
- Presidente manifiesta que la presente sesión tiene por objeto rendir homenaje al Día de la Raza y a España. 2. Se designa Comisión para que inviten a pasar al Salón de Sesiones, al Embajador de España ante el Gobierno de Ecuador, Antonio Villacieros y Benito. 3. Acuerdo: Saludar a nación Española. Aprobado.
ACTA S/N
- Lectura de comunicaciones oficiales. Pasan a Comisiones pertinentes.
ACTA S/N
- Presidencia anuncia que esta sesión es para recibir al Ministro de Relaciones Exteriores.
ACTA S/N
- Posesión y juramento: Manuel Cabeza de Vaca como Procurador General de la Nación. 2. Acuerdos: Relativo al poeta Pablo Haníbal Vela. Suspenso; Homenaje a China Nacionalista; Saludo al Cantón Santa Rosa; Relacionado con la Sociedad de Arquitectos e Ingenieros del Ecuador ; Declara al Mayor Oliverio Sandoval precursor de la Aviación Civil Nacional; Homenaje a Pujilí en su primer centenario; Extiende a doce mil metros de donación de tubería de Seymur para Cantón Salcedo; y, Recomienda al Ministerio de Educación publicar obra AURA del profesor Humberto Moreira Márquez. Aprobados.
ACTA S/N
- Continúa elección demás Magistrados y funcionarios de la Corte Suprema y Cortes Superiores de Justicia. 2. Elección: miembros Comisión Legislativa.
ACTA S/N
- Exposición: Sobre puerto nuevo de Guayaquil. 2. Acuerdo: Autoriza a la Contraloría situar un fondo anticipado para pago de dietas de los legisladores. Aprobado. 3. Promesa de Ley: Ministro Juez de la Segunda Sala de la Corte Superior de Quito, José Abdón Arroyo. 4. Segunda discusión: Fondos para Fiscalía General de Justicia; Creación cargo jefe civil de Casa Presidencial; Auxilio quinientos mil sucres para damnificados de Portoviejo; Partidas para servicio de Relaciones Exteriores. Aprobados. 5. Acuerdos: Declara justa falta de sufragio por parte de legisladores y empleados de las Cámaras; Situación de legisladores que ocupan otra función pública; Saludo a Organización de las Naciones Unidas; Indemnización heridos en campaña electoral; y, Exoneración impuestos importación ómnibus para Colegio Inmaculada Concepción de Guayaquil. Aprobados. 6. Informe: Sobre las tierras del Papayal, Buluburu y Estero Claro - Chilcales.
ACTA S/N
- Discursos: Homenaje a Cuenca de parte de las Cámaras. 2. Acuerdos: Salutación y homenaje a Cuenca; Salutación a Panamá; y, Saludo al Parlamento Chileno. Aprobados.
ACTA S/N
- Votación: Dirimencia sobre organización de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. 2. Acuerdos:Faculta a Contraloría situar fondo anticipado de ochenta mil sucres para recepción del Príncipe de Holanda; y, Declarar texto oficial de enseñanza la obra Sinopsis del Derecho Territorial Ecuatoriano y ordena edición de veinte mil ejemplares. Aprobados. 3. Segunda discusión: Presupuesto General del Estado para 1953. Se suspende.
ACTA S/N
- Moción: Se constituya en Congreso Nacional en sesión permanente hasta terminar Ley de Presupuesto del Estado. Aprobada. 2. Primera discusión: Aprueba convenio de la Unión Postal; y, Convenio Cultural con Italia. Pasan a segunda. 3. Votación: Dirimencia de la organización de la Empresa ded Ferrocarriles del Estado. 4. Acuerdos: Autoriza a la FAE transportar artículos de consumo para el público; y, Homenaje a Facultad de Ciencias Médicas de Guayaquil. Aprobados. 5. Continúa segunda discusión: Presupuesto General del Estado para 1953. Se suspende.
ACTA S/N
- Acuerdos: Faculta a Contraloría conocer un fondo anticipado de ciento cincuenta mil sucres para Ministerio de Relaciones Exteriores; y, Resolución relacionada con los profesores Jorge Vicente Alvarez y Germán Portilla. Aprobados. 2. Informe verbal: Objeciones del Ejecutivo al de Pensiones de Montepío. 3. Acuerdos: Homenaje a Juan Tanca Marengo; Saludo a Tungurahua; Saludo a Cotopaxi; Homenaje a Chimborazo; Saludo a Bolívar; Obra de Moisés Castañeda; indemnización a Alfonso Rodas Rodas; Jubilados de las Cajas de Pensiones; Indemnización a Luis F. Eguez; Homenaje a Juan AntonioMontalván Cornejo; Homenaje a Ricardo Elizalde; Lucha anticancerosa; Salutación a Machachi, Ayuda al universitario César IOzquierdo Aguilera. Aprobados; y, Ayuda al poeta José Romero Cordero; y, Ayuda a José María Concha Torres. Negados.
ACTA S/N
- Lectura comunicaciones oficiales, saludando al Congreso Nacional. 2. Acuerdos: Salutación a Quito; Salutación al Banco Central; Acuerdo Patriótico de las labores del presente Congreso. Aprobados. 3. Se recibe saludo de la Cámara del Senado.
ACTA S/N
- Se declara vigente Reglamento anterior. 2. Se nombran Comisiones para estudio de mensajes, de Presidente de la República y de la Corte Suprema de Justicia. 3. Se declaran electos por el Congreso Nacional, como Presidente de la República al doctor Velasco Ibarra y Vicepresidente Alfredo Chiriboga. 4. Se nombra Comisión para participar decisión del Congreso.
ACTA S/N
- Se nombra Comisión para estudio Decretos-Leyes de Emergencia enviados por el Ejecutivo. 2. Congreso se instala en sesión reservada para escuchar al Ministro de Relaciones Exteriores, Neptalí Ponce miranda.
ACTA S/N
- Se solicita informes al Ministerio de Defensa sobre compra de motores usados por parte de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. 2. Lectura comunicaciones oficiales. Pasan a Comisiones pertinentes. 3. Informe: Decretos Leyes de Emergencia expedidos por el Ejecutivo. Aprobado. 4. Nombramiento: Tercer Ministro Juez de la Corte Superior de Guayaquil.
ACTA S/N
- Acuerdos: Homenaje al Presidente del Congreso Nacional, Abel A. Gilbert; Salutación a misiones especiales presentes en Transmisión de Mando; y, Felicitación a Sociedad de Puericultura de Guayaquil en su 26 aniversario de fundación. Aprobados. 2. Lectura: Oficio del Ministerio de Economía junto al cual envía el de Ley de Protección Industrial.
ACTA S/N
- Juramento y posesión: Velasco Ibarra como Presidente Constitucional de la República y Alfredo Chiriboga Chiriboga, Vicepresidente de la República.
ACTA S/N
- Lectura de comunicaciones oficiales. 2. Acuerdo: Homenaje a México. Aprobado. 3. Redacción: Resolución sobre Leyes Decretos de Emergencia. Aprobada. 4. Votación: Dirimencia construcción carretera Guayaquil - Jipijapa. 5. Informe: Sobre decretos objetados. Aprobado. 6. Se dispone oficiar a Contraloría General de la Nación que envíe acta de fiscalización del Concejo Municipal de Pelileo.
ACTA S/N
- Lectura: telegrama del alcalde de Cuenca relativo al de reformas al precio del aguardiente y cuotas de los copartícipes. 2. Continúa segunda votación: Dirimencia del de Amnistía General. Se suspende. 3. Nombramientos: Contralor General de la Nación, Procurador General de la Nación y Superintendente de Bancos.
ACTA S/N
- Acuerdo: Salutación al diario El Nacional; y Autoriza a Contraloría situar fondo anticipado para varios pagos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aprobados. 2. Peticiones de varios legisladores. 3. Se designa Comisión que viajará a Portoviejo. 4. Lectura: Mensaje del Presidente de la República.
ACTA S/N
- Segunda discusión: Transferencia para delegación ante la ONU. 2. Primera discusión: Transferencia partida del Palacio Legislativo; Centralización de Rentas; y, Asignación de quinienbtos mil sucres para damnificados del incendio de Portoviejo. Pasan a segunda.
ACTA S/N
- Segunda discusión: Transferencia de fondos de la partida del Palacio Legislativo. Se suspende.
ACTA S/N
- Lectura: Mensaje del Presidente de la República; y, Anticipo de treinta millones de sucres para el Banco Central del Ecuador. 2. Continúa segunda discusión: Transferencia de los fondos de la partida del Palacio Legislativo. Se suspende.
ACTA S/N
- Lectura: Objeción del Presidente de la República al de Amnistía General. 2. Segunda discusión: Reforma al Presupuesto y autorización traspaso de créditos. 3. Primera discusión: Presupuesto para Casa Presidencial; y, Transferencia para carretera Teaone - Tablazo. Pasan a segunda. 4. Convenio: Sobre Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Aprobado. 5. Se aprueban varios acuerdos. 6. Se resuelve que Comisión de Presupuesto haga constar doscientos mil sucres para Capilla de la Juventud Universitaria Católica de Quito. 7. Dirimencias entre ambas Cámaras sobre varios proyectos. 8. Acuerdo: Salutación a Ibarra. Aprobado. 9. Se designa Comisión para tomar la palabra en Desfile del 9 de Octubre. 10. Acuerdo: Insinuar al Ejecutivo impida reunión en Ecuador de un congreso de la CTAL, indicando que es una organización del imperialismo soviético. Aprobado.
ACTA S/N
- Presidencia manifiesta que se recibe en el Congreso al Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional en Francia, Edouard Bonnefous. 2. Lectura: Homenaje a prensa colombiana. 3. Moción: Sobre exposición del Ministro de Educación, pendiente en sesión anterior. Se suspende.
ACTA S/N
- Acuerdo: Homenaje primer centenario nacimiento de Toribio Medina. Aprobado. 2. Elección: Ministros de la Corte Suprema de Justicia y de sus Salas.
ACTA S/N
- Continúa: Elección Ministros de la Corte Suprema de Justicia. 2. Promesa constitucional: Rafael Antonio Terán Varea, Superintendente de Bancos.
ACTA S/N INSTALACIÓN
- Se nombran Comisiones para invitar al Presidente de la República y Presidente de la Corte Suprema de Justicia. 2. Mensaje: Presidente Constitucional de la República, Galo Plaza Lasso. 3. Mensaje: Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis F. Madera.
ACTA S/N
- Acuerdos: Referente al Mar Territorial; y, Voto de aplauso a Marina de Guerra. Aprobados, pasan a la redacción.
ACTA S/N
- Lectura: Respuesta cablegráfica de Alberto Puig Arosemena ante llamado del Congreso Nacional. 2. Exposición varios legisladores sobre el tema anterior.
ACTA S/N
- Lectura sumilla comunicaciones oficiales. A Comisiones pertinentes. 2. Peticiones varios legisladores a varias instituciones públicas. 3. El Congreso se constituye en sesión reservada para interpelación del Ministro de Defensa.
ACTA S/N
- Acuerdo: Compra 30 ejemplares del libro Ciudad de San Francisco de Quito. Aprobado. 2. Se nombra Comisión para fiscalizar las cuentas de la Junta Central de Asistencia Pública de 1945. 3. Acuerdo: Condolencia por fallecimiento de Ana Baquerizo Robles de Macías. Aprobado. 4. Lectura sumilla comunicaciones oficiales. A Comisiones pertinentes. 5. Resolución: Decretos Leyes de Emergencia. Aprobada. 6. Pasa a Comisión de Presupuesto, reforma al Presupuesto para asignar partidas de la Fiscalía General de Justicia. 7. Acuerdo: Dona varias lámparas a los Concejos de Loja, Santa Elena y Esmeraldas. Aprobado.
ACTA S/N
- Acuerdo: Homenaje a Chile. Aprobado. 2. Lectura sumilla comunicaciones oficiales. 3. Dirimencia: Carretera Guayaquil - Jipijapa. Aprobada; y, Sobre Amnistía. Se suspende.
ACTA S/N
- Exposición: Ministro de Educación acerca de la situación que confronta la enseñanza primaria y los problemas de los colegios secundarios.
ACTA S/N
- Continúa elección: MInistros Corte Suprema de Justicia, Ministro Fiscal de la Corte Suprema y Fiscal General de Justicia. 2. Acuerdo: Saludo a Portoviejo en su centenario. Aprobado.
ACTA S/N
- Acuerdo: Salutación a República Oriental del Uruguay. 2. Pedido de varios legisladores respecto de algunos funcionarios públicos. 3. Discusión: Resolución acerca de los Decretos Leyes de Emergencia.
ACTA S/N
- Lectura sumilla comunicaciones oficiales. Pasan a Comisiones respectivas. 2. Acuerdos: Homenaje a Francisco de Icaza Bustamante; y, Homenaje a José Miguel Carrión. Aprobados. 3. Acuerdo: Levantar monumento en honor de José Julio María Matovelle. Pasa a Comisión de Presupuesto. 4. Informe: Remoción del cargo de rector del Colegio de Otavalo del profesor Víctor Alejandro Jaramillo. Aprobado.
ACTA S/N
- Acuerdos: Homenaje a Guatemala; Saludo a diario El Universo; Asigna fondos para hospital de Pujilí; Sobre Flota Civil Aérea Grancolombiana; y, el de los precursores de de la Aviación Civil. Aprobados. 2. Lectura: Asigna fondos para celebración del centenario del Colegio Olmedo. Aprobado. 3. Acuerdo: Solicitud de Rosa Delia Reyna. negado. 4. Lectura sumilla de comunicaciones oficiales. 5. Dirimencia: Construcción carretera Guayaquil - Jipijapa. 6. Primera discusión: incrementa fondos para pensionistas del Estado. Pasa a segunda.
ACTA S/N
- Tercera votación: Dirimencia del de Amnistía General. Aprobada. 2. Primera discusión: Reforma al Presupuesto del Estado para Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante la ONU. 3. Segunda discusión: Incremento de partidas para pensionistas del Estado. 4. Elección: Procurador General de la Nación, Manuel Cabeza de Vaca. 5. Nombramientos: Vocal de Comisión Técnica de Presupuesto en representación del Congreso, Jaime Espinoza; y, Vocal principal ante la Junta monetaria, Enrique Arízaga Toral.
ACTA S/N
- Lectura de comunicaciones. 2. Acuerdo: Condolencia por fallecimiento de esposa del legislador Guillermo Borja Enríquez. Aprobado. 3. Segunda discusión: Traspaso de créditos por dos millones de sucres; y, Reforma presupuestaria para Casa Presidencial. 4. Primera discusión: Fondos para Fiscalía General de Justicia; Asigna quinientos mil sucres para damnificados de Portoviejo; Crea cargo de jefe civil en Casa Presidencial; y, Reforma presupuestaria para Relaciones Exteriores. Pasan a segunda. 5. Única discusión: Ratificación convenios internacionales de trabajo. Aprobada. 6. Lectura: Objeciones del Ejecutivo al que reforma constitución del Consejo Nacional de Economía. 7. Lectura sumilla comunicación firmada por ciudadanos de Guayaquil sobre dragado del río Guayas. 8. Continúa elección Ministros Cortes Superiores de Justicia.
ACTA S/N
- Promesa constitucional: Alfonso Moreno Bowen, Fiscal General de Justicia y Carlos Paz González, Ministro Juez de la primera Sala de la Corte Superior de Quito. Documentación de valor permanente.
ACTA N° 024 (N)
- Lectura y aprobación: acta de la sesión de 23 de los corrientes, sin modificación alguna. 2. Continúa: Interpelación al Lcdo. Colón Serrano, Ministro de Economía. 3. Se termina la sesión.
ACTA N° 024
- Lectura y aprobación: Acta sesión de 27 de agosto. 2. Continuación de la Interpelación al señor Ministro de Economía. 3. Se termina la sesión
COMISIÓN GENERAL
- Comisión General: César Humberto Navarro, Presidente Confederación de Trabajadores del Ecuador, quien expone temas relacionados con la clase trabajadora.
ACTA N° 039
- Lectura y aprobación: acta de 7 de setiembre, aprobada sin modificación. 2. Conocer: Proyecto de Ley de Fomento de la Producción, enviado por el Consejo Nacional de Economía, pasa a Comisión en las dos ; cámaras. 3. Conocer: Decretos objetados por el Ejecutivo; creación del Cantón Paján en la Provincia de Manabí; Proyecto de Ley de incoprporación de los jubilados al servicio público; Decreto de reforma al Deecreto Legislativo de 4 de noviembre de 1950, relacionado con el Estatuto Jurídico de las Comunidades Campesinas. . 4. Se termina la sesión.
ACTA N° 040
- Aprobación del acta de 11 de los corrientes. 2. Interpelación: Ministro de Educación, Carlos Cueva Tamariz. 3. Se termina la sesión.
ACTA N° 042A
- Exposición razonada del voto del Honorable Gilbert Miranda N., respecto a la censura del Ministro de Educación. 2. Proyecto de Decreto relacionado con el traspaso de partidas para el funcionamiento de la legislatura. 3.Se levanta la sesión.
ACTA N° 086.
- Acuerdo: Se autoriza al Municipio del Cantón Antonio Ante invertir fondos en luz y fuerza eléctrica para dicho cantón, aprobado. 2. Conocer: Moción del H. Muñoz Borrero, se designe una comisión especial que estudie problema carretera Durán - Tambo, se aprueba y se designa comisión con los HH. Muñoz Borrero, Crespo Ordóñez, Salazar Gómez y Acosta Soberón. 3. Acuerdo: Sobre contrato del Gobierno del Ecuador con la Compañía de Aviación Avianca S.A, suscrito el 2 de agosto de 1946 y sus modificatorias, se suspende. 4. Acuerdo: Sobre Transferencias de 20.000 sucres para que invierta en el Colegio "Juan Salinas", del Cantón Rumiñahui, aprobado. 5. Conocer: Las objeciones del Ejecutivo al Decreto Legislativo sobre Cantonización de Paján, segunda votación del informe de comisión, aprobado. Se rechaza la Objeción de Inconstitucionalidad y se resuelve enviar a la Corte Suprema de Justicia para el Informe de Ley. 6. Petición del H. Pedro Saad sobre Decretos Legislativos Objetados. 7. Lectura del Oficio No. 722-SG, de la Presidencia de la República, con el que se envía el Proyecto de Ley de Impuesto a la Renta, pasa a la Comisión de Finanzas de la H. Cámara del Senado. 8. Acuerdo: Saludo a la Organización de Naciones Unidas en su nuevo aniversario. 9. Se suspende la sesión y se instala en comisión general para recibir al Senador de Puerto Rico, Ernesto Juan Fondrías. 10. Se reinstala la sesión. 11. Lectura de la respuesta del Contralor General de la Nación a las acusaciones planteadas por el H. N. Sancho. 12. Moción del H. N. Sancho, para que se destituya al Contralor General de la Nación, es negada. 13. Petición del H. Víctor Janer, para que el Congreso Nacional reciba en Comisión General a los personeros del Comité Ejecutivo de Vialidad del Guayas. 14. Se levanta la sesión.
ACTA N° 029
- Lectura y aprobación: Acta de la sesión anterior, que corresponde al 28 de agosto, se hace varias observaciones. 2. Lectura de varios oficios. 3. Conocer: moción del Honorable Plaza Monzón, la cual manifiesta que: El Congreso de la República, para que exista democracia y permita la unión de los ecuatorianos a través de partidos políticos mayoritarios, nombre una Comisión el Seno del Congreso, que hable con el Presidente de la República sobre problema político nacional y panorama internacional, es necesario garantizar la unión de la República, la labor legislativa debe ser fructífera y el Presidente de la República vea la conveniencia de formar un Gabinete de Concertación Nacional. 4. Se termina la sesión.
ACTA N° 031
- Se aprueba el acta de la sesión de 04 de setiembre. 2. Resolución: Se Instituye el 8 de septiembre como Día del Turismo en la ciudad de Sangolquí, aprobada. 3. Tercera votación de la moción del Honorable Plaza Monzón, en relación a la creación de un Gabinete de Concertación Nacional, buscando un mejor entendimiento entre los partidos políticos, dando un paso hacia la paz, la tranquilidad y el porvenir de nuestra Patria, negada. 4. Moción: el H. Palacios Orellana propone que asistan al Congreso Nacional el Ministro de Previsión Social y el jefe de Cuerpo de Bomberos de Guayaquil con relación a los conflictos suscitados con los trabajadores de dicho cuerpo de Bomberos, aprobada . 5. Se termina la sesión.
ACTA N° 033
- Lectura y aprobación: Acuerdo de saludo a la hermana República de Brasil, aprobado. 2. Se suspende la sesión y se instala en Comisión General para recibir a la Delegación de la Confederación Nacional de Trabajadores. 3. Se reinstala la sesión. 4. Se termina la sesión.
ACTA N° 034
- Acuerdo: Saludo a la República de Brasil en la celebración de un nuevo aniversario de emancipación política y extender el saludo del pueblo ecuatoriano para que el Brasil continúe por el sendero del progreso, aprobado. 2. Comisión General: Delegación de la Confederación Nacional de Trabajadores, expone la problemática de los trabajadores, moción: H. Alarcón Franco que se nombre un representante de la Cámara que informe sobre atención a los requerimientos de la CTE. 3. Se reinstala y se da por terminada la sesión.
ACTA N° 044
- Lectura del acta de 12 de los corrientes, se la aprueba. 2. Se presenta a consideración del Honorable Congreso, la moción que promueve la Presidencia, para conseguir mayor efectividad del Congreso Nacional. 3. Acuerdo de saludo a la República de Chile en su aniversario. 4. Segunda discusión del Proyecto No. 1-P Transferencias Presupuestarias. 5. Moción: H. Plaza Lasso solicita al Ministro de Gobierno garantías para los legisladores. 6. Lectura de los informes de mayoría y minoría sobre Reconstrucción. 7. Se termina la sesión.
ACTA N° 078.
- Aprobación de las actas del 15 y 16 de octubre. 2. Acuerdo: Saludo a la Provincia de Manabí en el Centésimo Trigésimo Primer aniversario de emancipación política, aprobado. 3. Acuerdo: Se autoriza al Ministerio de Educación destinar los fondos recolectados para erigir monumento al Libertador Simón Bolívar en Monte Ávila, para la adquisición de los gabinetes de Física y Química del Colegio de Señoritas "Portoviejo", aprobado. 4. Acuerdo: Que recomienda a la Comisión de Presupuesto entregar una partida de veinte mil sucres para la realización del Segundo Congreso de núcleos de la Unión Nacional de Periodistas a realizarse en la ciudad de Cuenca, aprobado. 5. Acuerdo: Asociarse al fausto acontecimiento de la celebración de las bodas de oro de la Sociedad "Obreros de la Salle" y asignar cien mil sucres en el presupuesto del Estado para la terminación del local escolar para la educación de los hijos de los afiliados a dicha Institución, aprobado. 6. Acuerdo: Presentar un voto de aplauso para la educadora manabita Ángela Rosa Cevallos Intriago, recomendar su nombre a las juventudes manabitas como modelo de virtud y sacrificio por la educación nacional, aprobado. 7. Comisión General: Contralor de la Nación, se suspende la sesión. 8. Se reinstala la sesión: Se presenta por escrito la acusación contra el Contralor. 9. Se termina la sesión.
ACTA N° 036
- Lectura y aprobación: acta del 5 y 6 de setiembre. 2. Lectura: comunicaciones oficiales. 3. Acuerdo presentado por el H. Saad, sobre aplicación del Art. 2 numeral 3 de la Ley de Tierras Baldías, sobre propiedad del Estado de las tierras no cultivadas más de 30 años, aprobado. 4. Se termina la sesión.
ACTA N° 047
- Lectura: Comunicaciones solicitando ayuda para los habitantes de Tixán. 2. Debatir: Proyecto No. 2-P, de Transferencia de Fondos del Presupuesto para pago de gastos efectuados por el H: Congreso Nacional. 3. Lectura: Comunicaciones: a) del Presidente de los Pescadores de Manta; b) del H. Milton Montalvo que informa que la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados tiene ya el estudio de la Ley de Pesca y Cacería Marítima y formulado un proyecto de informe; c) del Comité Ejecutivo de Vialidad del Guayas, sobre el carretero que unirá Boliche con Machala -Pasaje; d) del H. Ponce Luque; e) de los pobladores de Guamote; f). del Comité Olímpico, solicitando fondos para concurrir a las Olimpiadas de Venezuela. 4. Votación: Moción presentada por el Diputado Alarcón Falconí, suspensa en la sesión anterior. 5. Se termina la sesión.
ACTA N° 071.
- Sesión Solemne: Conmemoración del día de la Raza. 2. Se termina la sesión.
ACTA N° 015
- Lectura y aprobación: Acta de 20 de los corrientes, con el voto salvado del H. Salem. 2. La Presidencia nombra una comisión especial para el estudio de los decretos de emergencia enviados por el Presidente de la República. 3. Se presenta un proyecto sobre procedimiento de interpelaciones, cuya discusión tendrá lugar en próxima sesión. 4. Moción: del H. Miranda relativa a la exportación de arroz. 5. El H. Congreso Nacional se constituye en sesión reservada. 6. Se termina la sesión.
ACTA N° 020
- Lectura y aprobación del acta del 21 del presente. 2. Interpelación: Lcdo. Colón Serrano, Ministro de Economía, por parte de los HH. Palacios Orellana, Puga Pástor y Tobar Subía. 3. Se termina la sesión.
ACTA N° 023
- Lectura y aprobación: cta de 24 del presente. 2. Continúa interpelación: Lic. Colón Serrano, Ministro de Economía. 3. Se termina la sesión.
ACTA N° 030
- Lectura y aprobación del acta de la sesión de 3 de setiembre. 2. Conocer: moción del H. Plaza Monzón. 3. Se termina la sesión.
ACTA N° 042 (N)
- Lectura de comunicaciones oficiales. 2. Acuerdo: Saludo al Diario de Guayaquil "El Universo, aprobado. 2. Acuerdo: saludo a las Repúblicas Centroamericanas de Costa Rica, el Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, aprobado. 3. Acuerdo: saludo a la República de México. 4. Primera discusión: Proyecto de varias transferencias del Presupuesto para atender gastos electorales y gastos de la Secretaría del H. Congreso Nacional. 5. Segunda votación: sobre el voto de censura al Ministro de Educación. 6. Se termina la sesión.
ACTA N° 045
- Discusión de los informes de mayoría y minoría de la Comisión de Fiscalización de las Juntas de Reconstrucción. Moción del Honorable Alarcón Falconí. 2. Se termina la sesión.
ACTA N° 074.
- Aprobación del acta anterior. 2. Comparecencia: El H. Sancho solicita la presencia del Contralor de la Nación para que informe sobre los bienes destinados al terremoto del 5 de agosto de 1949. 3. Comparecencia: EL H. Palacios solicita la presencia del Superintendente de Bancos y del Gerente del Banco Central del Ecuador para que informen sobre situación bancaria y económica del país. 4. Se termina la sesión.
ACTA N° 076.
- Lectura y aprobación del acta de 12 de octubre. 2. Acuerdo: Se transfiere 30.000 sucres para la Cámara de Comercio de Portoviejo para cubrier en parte los gastos de la X Exposición Interprovincial de Manabí. 3. Segunda discusión del Proyecto No. 3-P, sobre Transferencias Presupuestarias. 4. Comisión General Reservada: Manuel Romero Sánchez, Superintendente General de Bancos; Guillermo Pérez Chiriboga, Gerente General del Banco Central; Clemente Vallejo Larrea, Subgerente del Banco Central; Eduardo Guzmán Azansa, Secretario de la Superintendencia de Bancos; y, Juan Benigno Vela, Jefe de Inspectores de la misma dependencia. 4. Se reinstala la sesión pública y la Presidencia clausura la sesión
- Lectura del acta y aprobación de sesión anterior. 2. Intervención del H. Heredia Crespo, se refiere a la ayuda de la República de Argentina. 3. Intervención del H. Zevallos Menéndez, solicita se lea un telegrama de la Casa de la Cultura del Guayas. 4. Intervención del H. Miño Cabezas, sobre publicaciones de la República de Venezuela al Diario El País. 5. Solicita el H. Freile Núñez se someta a votación la moción pendiente. 6. Lectura de los Artículos 57 de la Constitución y 27 del Reglamento del Congreso y se proceda a votar. 6.- Petición del H. Cevallos Hidrobo que se clausure la sesión. 7.- Clausura la sesión y convoca inmediatamente a otra. 9. Instala la Sesión. 10. Dispone la Presidencia se lea la moción que deba votarse. 11. Termina la sesión.
- Lectura y aprobación de las Actas del 22 y 23 de los corrientes. 2. Intervención del H. Córdova denuncia las transferencias de la Legislatura y Comisión Legislativa, en cuanto a la imprenta nacional, solicita se divida la mitad esté al servicio del Congreso y la otra al Ministerio de Gobierno. 3. Lectura y aprobación del acta del 24 de los corrientes sin modificaciones. 4. Lectura de las comunicaciones sumilladas; del Ministerio del Tesoro, solicita autorización para transferencia presupuestaria, pasa a la Comisión de Presupuesto; del Ministro de la Corte Suprema de Justicia , presenta informe de labores; pasa a la comisión especial; de la Secretaría del Consejo de Estado, envía documentación del Concejo Municipal de Chimbo, pasa a la segunda comisión de Municipalidades de la Cámara de Diputados. 5. Informa la Secretaría que se encuentra en la mesa el Proyecto del Consejo Nacional de Economía sobre reconstrucción. 6. Lectura del Acuerdo de condolencia por la muerte de la madre de Caridad Juana Gabriela Fatrás. 7. Clausura la sesión.
- Instala la sesión. 2. Ingresan en la sala el Ministro de Gobierno, de Obras Públicas y del Tesoro. 3. Concede la palabra al Ministro de Gobierno. 4. Retiro de los Ministros de la sala. 5. Intervención el H. Muñoz Elinán se refiere a la moción del H. Vela Suárez. 6. La presidencia dispone se vote la moción del H. Espinel Mendoza, la misma que se aprueba. 7. Termina la sesión.
- Instala. La sesión. 2. Lectura de comunicaciones oficiales. 3. Intervención de El H. Salem pide que al término de la sesión se constituya en sesión secreta. 4. Intervención del H. Freile pide se expida un Acuerdo de saludo a la Provincia de los Ríos. 5. Intervención del H. Velásquez agradece por el Acuerdo y pide la transferencia de S/.100.000 de la partida 1603 a la 17.000 para la construcción del Colegio “Eugenio Espejo”. 6. Moción del H. Hidrovo para que se prorroguen las sesiones. 7. El H. Muñoz pide que se lea el Proyecto que asigna ayuda económica a la Concentración Deportiva del Guayas. 8. Lectura: Comunicación de la Cámara de Comercio de Guayaquil. 9. Termina la sesión.
- Instala la sesión. 2. La Presidencia recuerda a los Legisladores que el día de mañana habrá Sesión Solemne en homenaje a Guayaquil 3. Lectura y aprobación del acta del 4 del presente. 4. Termina la sesión.
- Instala la sesión. 2. Informa la Presidencia que manifiesta que esta sesión ha sido convocada para conmemorar el Día de la Raza. 3. Termina la sesión.
- Instala la sesión 2. Lectura del acta del 11 de septiembre. 3. Intervención del H. Velásquez pide se discuta en segunda el proyecto de transferencia de partidas a favor del Colegio “Espejo” de Babahoyo. 4. Segunda discusión del Proyecto que transfiere S/.100.000 sucres a la partida 16003 a la 4140. 5. Lectura de comunicaciones oficiales. Consideración del Acuerdo en el que indica cómo será pagado el préstamo de quinientos mil sucres por el Concejo del Cantón Sucre a la Partida de Agua Potable. 6. Intervención del H. Cevallos pide la lectura del texto íntegro de la comunicación de la Federación de Trabajadores de Pichincha. 7. Consideración del Acuerdo de Linderación de Chunchi-Alausí. 8. Intervención del H. Andrade, pide que el Congreso realice los nombramientos que debe hacerlos el próximo viernes. 9. Termina la sesión.
- Instala la sesión. 2. Segunda discusión del proyecto de Transferencia de Partidas para pago de Pensiones del Estado. 3. Segunda Discusión del Proyecto Transferencias Presupuestarias para el tribunal Supremo Electoral. 4. Intervención del H. Andrade, pide se oficie al Ministro de Gobierno y al Contralor de la Nación sobre el Concejo Cantonal de Esmeraldas. 5. Termina la sesión.
- Lectura del Telegrama 590 de 29 de Octubre de 1949 del señor Alcalde de Cuenca invitando a las festividades del 3 de Noviembre. 2. Nombramiento de la comisión que debe asistir a dichas festividades. 3. Promesa del señor Alfredo Pérez Chiriboga, como Miembro del Tribunal Supremo Electoral.
- Lectura del Acta del 12 de Octubre. 2. H. Cevallos respecto de la interpelación al Ministro de Previsión. 3. H. Cevallos respecto de la interpelación al Ministro de Previsión. 4. El H. Pérez pide que después de aprobarse el Acta se le conceda la palabra. 5. El H. Pérez presenta un Acuerdo en que se instituye el día de la Gratitud Nacional. 6. H. Guerrero pone en consideración el Acuerdo relacionado con el problema del trigo. 7. El H. Ramos se refiere a la interpelación del Ministro de Previsión. 8. La Presidencia manifiesta que esta Sesión fue convocada para tratar el presupuesto. 9. La Presidencia dispone se lea el Acuerdo sobre el Trigo. 10. Presidencia dispone se discutan los asuntos concernientes a reformas presupuestarias. 11. Primera discusión del proyecto que rectifica la leyenda de rubro 04. 12. Primera Discusión del Proyecto relacionado con las Secretarías del H. Congreso Nacional. 13. Acuerdo por el que se destina diez mil sucres para el Congreso de Contadores. 14. Primera Discusión del Proyecto que reforma el inciso 2 del Artículo 21 de las Disposiciones Generales del Presupuesto vigente. 15. Primera Discusión del Proyecto de Decreto por el que se incorpora a las Disposiciones Generales del Presupuesto una que señale el plazo en que deben cancelarse las obligaciones del Gobierno. 16. Primera Discusión del Proyecto que reforma el Texto de la Partida Presupuestaria 4123. 17. Segunda Discusión del Proyecto que declara gratificación para el Pagador del Congreso. 18. Segunda Discusión del Proyecto de la Carretera Tufiño-Maldonado. 19. Segunda Discusión del Proyecto sobre San Miguel de Bolívar. 20. Primera Discusión Presupuesto. 21. El H. Flor pide que se discuta el Proyecto Objetado No. 132. 22. El H. Andrade Marín presenta a consideración la Moción suspensa sobre las Cajas de Previsión. 23. El H. Palacio pide se nombre una Comisión que forrnule un Decreto prohibiendo el funcionamiento de Casas de Juego. 24. Lectura del Acuerdo que faculta al Concejo de Biblián para tomar doscientos mil sucres de los fondos de luz y agua potable. 25. Acuerdo que autoriza a la Municipalidad del Cantón Sigsig a tomar quinientos mil sucres de los fondos de Agua Potable. 26. Pedidos de varios Legisladores. 27. Se termina la sesión.
- Moción del H. Serrano que se elija Representante ante el Consejo de Estado. 2. Elección de los representantes ante el Consejo de Estado. 3. Elección de representante ante la Comisión Técnica de Presupuesto. 4. Elección del suplente para la Comisión Técnica de Presupuesto. 5. Se termina la sesión.
- instala la sesión. 2. Intervención de la Presidencia, indica que esta sesión es en agradecimiento a las Naciones que nos ayudaron en momentos de dolor. 3. Intervención del H. Ochoa: solicita un Acuerdo para la República de Chile, ya que su aniversario es mañana. 4. Clausura la presidencia la sesión.
ACTA S/N
1.- Instala la sesión. 2. Lectura: Oficio 1012 del Consejo de Estado sobre suspensión de facultades extraordinarias al Ejecutivo- 3. Intervención del H. Córdova se refiere al pedido del Ministro del Tesoro sobre transferencias de partidas para atender el pago de pensiones. 4. Intervención del H. Freile Núñez, pide se de lectura a dos telegramas del Presidente de la Federación Deportiva del Guayas. 5. Intervención del H. Córdova manifiesta que él solicitó se invite a la Cámara de Diputados para Congreso Pleno, solicita se constituya en sesión reservada. 6. Intervención del H. Domínguez se refiere a la carretera Durán-Tambo. 7. Intervención del H. Ramos se refiere a la situación del Tribunal Electoral del Guayas. 8. Lectura del oficio enviado por el Ministro de Gobierno, quien solicita se le reciba en el Congreso para entregar un Mensaje del Presidente de la República. 9. Intervención del H. Córdova pide se lea el Proyecto de Acuerdo de transferencias de partidas para atender los gastos que demandan el proceso electoral. 10. Termina la sesión.
- Instala la sesión. 2. Sesión en homenaje a Guayaquil. 3. Lectura de comunicación de la Junta Suprema del Partido Liberal respecto a la amnistía de presos políticos. 4. Termina la sesión.
- Lectura y aprobación del Acta de 14 de septiembre. 2. El H. Villagómez da cuenta de la comisión que concurrió a Cuenca. 3. El H. De la Torre presenta la promesa de ley. 4. Dirimencia sobre la Ley de Inquilinato. 5. El H. Zevallos Menéndez pide se ponga en consideración el Decreto Objetado sobre el Impuesto al Banano. 6. Informe de Comisión sobre el Proyecto-Ley de Emergencia acerca del Instituto de Fomento. 7. El H. Corral pide se de cuenta del Acuerdo relacionado con el numeral tercero del Artículo 36 de la Ley de Régimen Municipal. 8. Lectura de la Resolución sobre el Tabaco en Rama. 9. En debate la Resolución sobre la construcción del Palacio Legislativo. 10. La Presidencia ratifica el nombramiento de la Comisión de Construcción del Palacio Legislativo. 11. Decretos Objetados. 12. La Presidencia manifiesta que va a elegirse vocales del Instituto de Fomento de Producción. 13. El H. Oramas pide se discuta el Decreto Objetado sobre Protección a los Artesanos. 14. Comunicación de la Corporación de Fomento sobre la elección de Vocales. 15. Elección de Vocales del Instituto de Fomento de la Producción.
ACTA S/N
- Lectura: Telegrama de agradecimiento a la señora viuda de Guzmán. 2. Lectura: Oficios Federación Trabajadores de Pichincha relacionados al auxilio de damnificados del terremoto. 3. Comunicar que ambas Cámaras han nombrado una comisión que está elaborando el proyecto de ley. 4. Leer comunicación de Ministro de Gobierno enviando mensaje del Presidente de la República sobre concesión facultades extraordinarias. 5. Lectura: Comunicación del Contralor de la Nación. 6. Lectura: Del Artículo 96 de la Constitución pide el H. Velásquez Cevallos. 7. Intervención: El H. Gallardo informa que tiene conocimiento que varios Municipios quieren auxiliar a víctimas del terremoto, pero existen impedimentos legales, mociona se faculte a Municipios que de fondos especiales, se retire la cantidad conveniente. 8. Termina la sesión.
ACTA S/N
- Lectura y aprobación acta anterior. 2. Interviene el H. Pérez Echanique se refiere a concesión facultades extraordinarias. 3. Designa Comisión ante Presidente de la República. 4. El H. Plaza Ledesma pide se solicite a Ministro de Previsión Social, la razón por la cual no se han invertido los trescientos mil sucres asignados para aljibes en Esmeraldas. 5. Lectura: Oficio 1244 que solicita al Congreso Pleno. 6. Mensaje: Del Presidente de la República sobre planificación de auxilio a damnificados y reconstrucción a poblaciones devastadas. 7. Termina la sesión, se constituye en Comisión General a escuchar al H. Humberto Albornoz. 8. Intervención: Del Presidente de la República, hace una aclaración sobre proyecto presentado. 9. Se debate la moción presentada por el H. Pérez Echanique. 9. Lectura: Telegrama del Gobernador de Loja al Senador Castillos. 10. Intervención del H. Andrade Marín, pregunta sobre trámite que debe seguir el proyecto presentado por el Presidente de la República. 11. Nombra: Comisiones que estudien los informes del Presidente de la República y Presidente de la Corte Suprema de Justicia. 12. Termina la sesión.
El Congreso Pleno de 1949 registró los debates de sus sesiones como una de sus funciones legislativas, las actas fueron transferidas al Archivo Biblioteca "Juan León Mera" para su custodia, administración y servicio al ciudadano
Congreso Pleno 1949ACTA S/N
- Lectura y aprobación del acta del 18 de los corrientes. 2. Lectura del Oficio 1330 de Secretaría General de la Administración Pública en relación a Reformas Presupuestarias. 3. Lectura del oficio 971, con el cual el Ejecutivo envía la terna para Contralor General de la Nación.4. Clausura la sesión.
ACTA S/N
- Lectura del telegrama del Presidente del Consejo de Alausí, quienes solicitan autorización para que los Municipios puedan hacer donaciones a los damnificados del terremoto. 2. Nombra comisión respectiva. 3. Lectura del telegrama del Alcalde de Loja sobre primer Congreso de Municipalidades.4. Moción del H. Córdova solicita Acuerdo por fallecimiento de Presidente de Panamá. 5. Lectura del telegrama del Presidente del Congreso Provincial de Esmeraldas, se envíe comisión para resolver sobre el Concejo Cantonal en funciones. 6. Nombra comisión respectiva. 7. Lectura de la comunicación del señor Fidel López, aceptando el cargo de Contralor General de la Nación. 8. Lectura del oficio 972 de la Presidencia de la República pidiendo el ascenso de Tenientes Coroneles, pasa a la Comisión Mixta de Defensa. 8. Lectura del oficio 977 de la Presidencia de la República, solicitando ascenso del Teniente Coronel de Sanidad Orlando Vera, pasa a Comisión Mixta de Defensa. 9. Lectura Oficio 973 de Presidencia de la República, respecto ascenso del Coronel Carlos Pinto, pasa a comisión respectiva. 10. Convoca la Presidencia a sesión para recibir Delegación de Italia. 10. Intervención del H. Diputado Domínguez, sobre si los ascensos se han dado de acuerdo al Artículo 53, numeral 14 de la Constitución. 11. Intervención del H. Ochoa pregunta sobre el Ejecutivo si ha enviado los originales de los Decretos Objetados. 12. Clausura la sesión.
- Lectura del mensaje del Congreso a los gobiernos y pueblos por la ayuda del último terremoto. 2. Lectura de la Secretaría da lectura al Acuerdo de Transferencia de Partidas. 3. Clausura la sesión.