EC/AN/AJLM/ACTAS/CS-1916-024
·
Item
·
1916-09-15
- Moción: Reconsidere el Senado la aprobación dada el día de ayer al informe emitido en la solicitud del ex Teniente Escobar y por consiguiente el acuerdo y decreto que de ese informe emanaron. Reabierto el debate. Se suspende. 2. Moción: Recomendar al Presidente de la República el pronto y favorable despacho de la solicitud de la solicitud de gracia que elevara el señor Adolfo Escobar condenado a la pena de reclusión mayor extraordinaria por un Consejo de Guerra verbal. Aprobada. 3. De la Cámara de Diputados: Exonera a Donato Yanuzzelli asentista del ramo fiscal de aguardientes en Esmeraldas en 1913, del pago al Fisco como rematista; Establece en Babahoyo el servicio de grifos contra incendios; y, Reforma inciso penúltimo del artículo 2 Ley de Arancel de Aduanas. Pasan a segunda. 4. Acepta modificación introducida: Declara válidas ciertas condiciones , los ascensos y despachos de oficiales conferidos en determinadas épocas de 1906. 5. Informe y voto salvado: Faculta a Municipalidad de Santa Rosa aumente sus fondos con ciertos gravamenes, destinados a la apertura de un camino entyre el actual puerto y la desembocadura del Pital. Aprobado. 6. Se dispone pedir al Ministerio de Guerra, la nómina de los jefes que compusieron el Consejo de Guerra que condenó al ex Teniente Adolfo Escobar. 7. Informe y voto salvado: Reforma varios decretos de Legislaturas anteriores, que crean impuestos a beneficio del Colegio Nueve de Octubre de Machala. Aprobado el primero, negado el segundo. 8. Informe: Regularizar tipos de cambio sobre el exterior. Se suspende para tratarlo con presencia del Ministro de Hacienda. 9. Tercera discusión: Aprueba préstamos hechos por las Municipalidades de Manabí a los fondos de rentas especiales de las cajas de las mismas; Deroga contribución del dos por mil a los predios rústicos de la parroquia Santa Fé en la provincia de Bolívar; y, Encarga recaudación e inversión del que grava el cacao producido en El Oro. Aprobados. 10. Informe: Exoneración de todo impuesto fiscal y municipal a la cal hidráulica o cemento romano. Pasa a tercera. 11. Informes: Rehabilitación Subteniente Daniel Vaca y Sargento Mayor Ezequiel Burbano. Aprobados. 12. Tercera discusión: Destina fondos para construcción cárcel y escuela de niños en el canón Vinces. Aprobado. 13. Segunda discusión: Impone contribución anual del dos por mil a los predios urbanos y rústicos, de la parroquia Santiago en la provincia de Bolívar; Autoriza al Ejecutivo vender terrenos de la Escuela de Artes y Oficios de la Capital; y, Autoriza al Ejecutivo transigir con César Gamarra en el juicio de jurisdicción coactiva que sigue en su conbtra el Fisco. Pasan a tercera. 14. Informe: Pago pensiones atrasadas de letras de retiro al Coronel César Virgilio Vaca. Aprobado. 15. Informe: L. Guzmán e Hijos reclaman pago por desembarcos, trasbordos, fletes y pasajes hechos al Gobierno. Aprobado.
Untitled
EC/AN/AJLM/ACTAS/CS-1916-035
·
Item
·
1916-10-02
- Telegramas: Notificación al senador suplente por Guayas, Pablo Domingo Terán; y, Carlos Benjamìn Rosales que parte de París a incorporarse al Senado.Pasan al archivo. 2. Cámara de Diputados envía: Dispone pago de lo que el Gobierno adeuda a la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil; Crea impuesto al cacao que se exporte por los puertos de la República; y, Destina fondos para inslatación planta eléctrica para alumbrado público en el cantón Cañar. Pasan a segunda. 3. Acepta modificaciones del Senado: Autoriza a Junta de Beneficencia de Guayaquil construya y administre un sanatorio para enfermos de tuberculosis. 4. Devuelve modificados: Crea rentas para Universidad de Guayaquil; y, Autoriza a Municipalidad de Loja vender los terrenos denominados Ejidos. Aceptadas, pasan al Ejecutivo. 5. Devueltos sin modificación: Autoriza al Ejecutivo transiga con César Gamarra en el juicio coactivo que se le sigue por deuda como rematista del impuesto al aguardiente en 1915; Jubilación Manuel Benigno Cueva; Excentos contribución territorial 1914 - 1917 los fundos rústicos de Esmeraldas, Santo Domingo de los Colorados y cantón Sucre; y, Reconoce pensión como telegrafistas jubilados a Guillermo Destruge y Nicolás Bolaños. Pasan al Ejecutivo. 6. Segundo debate: Interpreta artículo 19 de la Constitución de la República. Aprobado. 7. Segunda discusión: Ley de Estanco de Sal; y, Ley de Aguardientes. Pasan a tercera. 8. Tercer debate: Reformas Ley de Minería. Se suspende. 9. Informe: Libertad de estudios solicitado por R. Octavio Cordero. Aprobado. 10. Lectura de solicitudes a Comisiones respectivas.
Untitled
EC/AN/AJLM/ACTAS/CS-1916-019
·
Item
·
1916-09-09
- Moción: Llamar al senador suplente por Cañar Gonzalo S. Córdova en tanto que concurra, llamar a Manuel C. Farfán segundo suplente. Aprobada. 2. Redacción: Declara los fundos rústicos de la provincia de Esmeraldas exentos del pago de contribución territorial 1914 - 1917. Aprobada pasa a Colegisladoraa. 3. Informe: Hace extensiva exención del gravamen a la propiedad urbana de la Capital en los predios en donde no llegue a dos mil sucres. Pasa a tercera. 4. Tercera discusión: Reforma Ley de 3 noviembre 1863, sobre establecimiento y fondos para Hospital de Latacunga. Aprobado. 5. Informe: Pagar sueldo telegrafista jubilado a Nicolás Bolaños. Aprobado. 6. Tercera discusión: Título IV Ley General de Ferrocarriles. Aprobado pasa a la redacción. 7. Primera discusión: y, Destina fondos carretero de Loja a Santa Rosa; Crea Junta de Canalización en Puebloviejo. Pasan a segunda. 8. Segunda discusión: Impone ciertas penas a los Directores y Preceptores de escuelas primarias. Pasa a tercera. 9. Tercera discusión: Crea Hospital en Zaruma y asigna fondos correspondientes. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 10. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 11. Exposición: Sobre empíricos y curanderos que ejercen la profesión médica en la provincia de Manabí.
Untitled
EC/AN/AJLM/ACTAS/CS-1916-020
·
Item
·
1916-09-11
- Ministro de Hacienda solicita: Se le avise con dos días de anticipación cuando sean tratados temas relacionados con su Cartera para suministrar datos en los debates. Se atenderá conforme solicita. 2. Cámara de Diputados acepta: Modificación introducida al que reorganiza el Colegio Bolívar de Tulcan. 3. Remite: Grava cacao producido en El Oro para bombas contra incendios de Pasaje; y, Autoriza al Ejecutivo vender en pública subasta los terrenos de la Escuela de Artes y Oficios de la Capital, al lado occidental de la calle Antonio Gil. Pasan a segunda. 4. Informes: Atender solicitud Municipalidades de Manabí para combatir invasión de la peste negra; Establece prima de un sucre por cada palma de tagua sembrada; y, Solicitud varios deudos de soldados fallecidos en el combate de Guayaquil. Pasan a tercera. 5. Lectura: Autoriza al Ejecutivo contratar con Daniel B. Hidalgo construcción de un camino desde esta ciudad al Napo. A Comisión de Obras Públicas. 6. Redacción: Crea en la cabecera cantonal de Zaruma un Hospital bajo administración y dirección del Concejo Municipal. Aprobada. 7. Tercera discusión: Hace extensivos a la Subdirección de Sanidad de varias poblaciones del Litoral. Pasa Comisión de Redacción. 8. Tercer debate: Autoriza al Ejecutivo mande acuñar quinientos mil sucres en moneda de plata fraccionaria. 9. Segunda discusión: Deroga Decreto Legislativo de 21 noviembre 1913, que impuso contribución del dos por mil sobre los predios rústicos de la parroquia Santa Fé de la provincia de Bolívar. Pasa a tercera. 10. Primera discusión: Destina fondos para construcción cárcel y escuela para niños en cantón Vinces. Pasa a segunda. 11. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 12. Comisión de Mesa informa conformación de segunda Comisión de Industria y Comercio, y completa la de Cultos, Beneficencia y Justicia.
Untitled
EC/AN/AJLM/ACTAS/CS-1916-021
·
Item
·
1916-09-12
- Reconsideración: Inciso artículo 3 de Reformas Ley de Sanidad. Aceptada, queda el decreto tal como estaba antes de la petición. 2. Excusa: Senador suplente por Cañar, Gonzalo S. Córdova. Aceptada se llama al suplente Manuel C. Farfán. 3. Lectura: Oposición de vecinos de Pintag, al que pide cantonización de Sangolquí. Pasa a Comisión encargada del estudio de dicha solicitud. 4. Cámara de Diputados envía: Pago sueldos militares que pertenecían a Segundo Endara Teniente del Batallón Babahoyo; Autoriza a Municipalidad de Montecristi, transiga si cree conveniente con Gabriel Cahan asentista de las rentas de ese Municipio; y, Establecimiento impuesto territorial para agua potable de la parroquia Santiago en la provincia de Bolívar. Pasan a segunda. 5. Informe: Autoriza a Municipalidad de Pelileo establecer una planta de alumbrado público en la cabeceera cantonal. Aprobado en tercera. 6. Informe: Deja administración del Hospital Martín de Icaza al Concejo Cantonal de Babahoyo. Aprobado en tercera. 7. Informe: Objeciones del Ejecutivo para Impedir explotación sobre prematura cosecha y consiguiente exportación de la tagua. Aceptadas, pasa al archivo. 8. Informe: Reclamo Abraham Acebo para declararlo libre de responsabilidad legal en inversiòn de fondos para gastos militares. Aprobado. 9. Informes: Rehabilitación pensiones de telegrafista jubilado a Guillermo Destruge; y, Solicitud César Gamarra pago pensiones adeudadas por el Gobierno. Aprobados. 10. Solicitud: vecinos de Conocoto se oponen a cantonización de Sangolquí. A Comisión de Constitución. 11. Tercera discusión: Artículo 6 Ley General de Ferrocarriles. Aprobado. 12. Tercera discusión: Faculta al Ejecutivo mande acuñar quinientos mil sucres en moneda de plata fraccionaria. Aprobado. 13. Primera discusión: Prohibe goce de letras de retiro a los militares de cualquier jerarquía, que hicieren armas en contra del Gobierno legalmente constituido. Pasa a segunda. 14. Tercera disscusión: Impone ciertas penas a Directores y Preceptores de las escuelas primarias. Aprobado pasa a Colegisladora. 15. Primera discusión: Exonera de todo impuesto fiscal y municipal a la cal hidráulica o cemento romano; y, Autoriza a Municipalidad de Santa Rosa gravar impuestos a varios artículos. Pasa a segunda. 16. Informe: Libertad de estudios para estudiantes de Jurisprudencia. Aprobado. 17. Telegrama: Vicerrector Universidad de Guayaquil envía terna para llenar vacante de rector. Se convoca para Congreso Pleno al día siguiente para nombramiento y seguir la tercera discusión del de Presupuesto Nacional 1917. 18. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 19. Segunda discusión: Reparación de los caminos que partiendo desde Loja conducen al norte y sur de la provincia. Pasa a tercera.
Untitled
EC/AN/AJLM/ACTAS/CS-1916-033
·
Item
·
1916-09-28
- De la Cámara de Diputados: Acepta modificaciones y adiciones introducidas por el Senado a reformas Ley de Régimen Municipal; Devuelve sin modificación el que exime al Subteniente del Ejército Fidel Hidalgo presentar lista de revistas para seguir en goce de pensiones de invalidez. Pasa al Ejecutivo; Devuelve, el que declara libre a José Miguel Yépez el pago cantidad impuesta por Tribunal de Cuentas. Al Ejecutivo; Desecha objeciones al que exonera a Miguel Ruiz Arauz pago que le condenara la Intendencia General del Ejército. A Comisión de Justicia. 2. La misma Cámara remite: Prohibe exportación objetos arqueológicos; Ley de Inmigrantes; Destina fondos para atender servicio de aseo e higienización de la provincia de Esmeraldas; Incrementa rentas a Universidad de Guayaquil; Aprueba Tratado de canje de publicaciones celebrado con Colombia; Faculta al Ejecutivo celebrar transacción con Alfredo Ledesma rematista del impuesto del 50% adicional a la venta de licores nacionales en Manabí; Sustituye inciso del artículo 4 del Decreto Legislativo de 16 octubre 1915; y, Organiza Junta en Ambato encargada de la inspección de los trabajos del ferrocarril del Curaray. Pasan a segunda. 3. Primera discusión: Comenzar los estudios, localización y construcción de la línea férrea desde San Lorenzo del Pailón a Ibarra; Reformas Ley Orgánica de Aduanas; y, Colonización de la Región Oriental. Pasan a segunda. 4. Primer debate: Reformas Ley Orgánica de Hacienda; y, Ley de Tabaco. Pasan a segunda. 5. Tercera discusión: Interpretativo del artículo 9 de la Ley de Aguardientes vigente; y, Reformas Ley Orgánica de Instrucción Pública. Aprobados.
Untitled