SALUDAR PROYECTO SALESIANO ECUADOR AL CELEBRAR 40 AÑOS DE MISIÓN COMPROMETIDA E IDENTIFICADA CON LOS COLECTIVOS EN CONDICIONES DE RIEGO, Y OTORGAR CONDECORACIÓN DR. VICENTE ROCAFUERTE.
UntitledSALUDAR UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO, DEL CANTÓN SAMBORONDON, PROV GUAYAS, AL CELEBRAR 23 AÑOS DE CREACIÓN.
UntitledSALUDAR PARROQUIA COJIMIES, DEL CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABI, AL CELEBRAR 106 AÑOS DE CREACIÓN.
UntitledSALUDAR CAMARA DE COMERCIO DE CUENCA, AL CUMPLIR 98 AÑOS DE CREACIÓN.
UntitledSALUDAR CONFEDERACIÓN DE PUEBLOS, ORGANIZACIONES, COMUNIDADES E IGLESIAS INDÍGENAS EVANGÉLICAS DE CHIMBORAZO AL CUMPLIR 50 AÑOS DE CREACIÓN, Y OTORGAR CONDECORACIÓN DR. VICENTE ROCAFUERTE.
UntitledSALUDAR PARROQUIA ATAHUALPA, PROV MANABI, AL CELEBRAR 21 DE CREACIÓN.
UntitledSALUDAR CHONE NOVEL CLUB, DEL CANTÓN CHONE, PROV MANABI, AL CELEBRAR 50 AÑOS DE ACTIVIDADES, Y OTORGAR CONDECORACIÓN DR. VICENTE ROCAFUERTE.
UntitledRECONOCER VALÍA, ÁMBITO SOCIAL, DE MONSEÑOR VICENTE CISNEROS DURÁN, DEL CANTÓN PELILEO, PROV TUNGURAHUA, Y OTORGAR CONDECORACIÓN DR. VICENTE ROCAFUERTE.
Untitled- Sesión Junta Preparatoria, designados: Modesto Peñaherrera y Luis A. Martínez, Director y Secretario. 2. Se dispone oficiar a los Gobernadores de León, Cañar, Azuay, Guayas, Los Ríos y Loja, inviten comparecencia diputados a la Cámara. 3. Lectura: Oficio Consejo de Estado, sobre excusa diputado por Chimborazo Delfín Treviño, no es legal. 4. Excusa extemporánea Arcadio Ayala. 5. Ante fallecimiento H. Aspiazu, llamado al suplente. 6. Aclaración sobre representaciones provinciales.
- Solicitud: Licencia Pedro E. Valdez, diputado por Esmeraldas. Aprobada. 2. Moción: Expresar condolencias ante muerte del diputado Aurelio Aspiazu, a la provincia del Guayas y familiares. Aprobada. 3. Continúa discusión: Reglamento interior 1894. Se suspende. 4. Lectura: Mensaje del Poder Ejecutivo. 5. Respuesta Presidente de la Cámara. 6. Lectura: Mensaje Cámara del Senado. 7. Continúa: Luis E. Bueno solicita reconsideración multa por falta concurrencia. Aprobada. 8. Comunicación Presidente Concejo cantonal de Quito: Elección de José Félix Valdivieso. Pasa Comisión de Calificaciones. 9. Continúa discusión: Reglamento interior 1894. Se suspende.
- Cuadro Comisiones Permanentes, formado por Comisión de Mesa. 2. Telegrama: Excusa A. E. Arcos diputado por la provincia de León. Negada. 3. Oficio: Ministerio de Guerra y Marina, comunica designación Teniente Coronel Andrés Quirola, Edecán de la Cámara. 4. Lectura comunicaciones, a respectivas Comisiones. 5. Informes y debate: Calificación documentación presentada diputados electos. Aprobados.
- Lectura: Telegrama excusa Martín Avilés, al archivo. 2. Informes: Diputados que cumplen con títulos, realizan promesa constitucional. 3. Tercera discusión: Suprimir Ministerio Obras Públicas y Agricultura. Aprobado. 4. Primera discusión: Adjudicar Municipalidad de Cuenca edificio destinado instrucción primaria. Pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Caminos provinciales, cantonales y parroquiales estén bajo inspección respectivas Municipalidades. Pasa Comisión Obras Públicas y 1ra de Legislación. 6. Segunda discusión: Ley de Aguas. Se suspende por moción.
- Lectura comunicaciones, al archivo. 2. Segunda discusión: Exigir cuentas bienes confiscados durante Jefatura Suprema. Pasa a tercera. 3. Primera discusión: Creación Dataría Civil en toda la República. Pasa a segunda. 4. Lectura: Peticiones a Comisiones respectivas. 5. Primer debate: Reglamento funciones y responsabilidades del Consejo de Estado. Pasa a segundo. 6. Lectura: Informe Ministro de Hacienda. Se suspende.
- Mensaje: Cámara Colegisladora sobre renuncia Emilio M. Terán, cargo Consejero de Estado y sobre reunión Congreso Pleno. 2. Primera discusión: Derogar Decreto 28 Mayo 1894. Pasa a segunda. 3. Segunda discusión: Adjudicar Municipalidad Tulcán, edificio nacional para instrucción primaria. Pasa a tercera. 4. Tercera discusión: Adjudicar Municipalidad de Cuenca edificio destinado instrucción primaria. Pasa Comisión de Redacción. 5. Tercera discusión: Sobre Caminos Vecinales. Se suspende.
- Lectura: Oficio Ministro Obras Públicas, relativo ferrocarril del sur. Se conforma comisión para revisión documentación. 2. Lectura: peticiones a Comisiones pertinentes. 3. Tercera discusión: Adjudicar Municipalidad Tulcán, edificio nacional para instrucción primaria. Aprobado. 4. Segunda discusión: Derogar Decreto 28 Mayo 1894. Pasa a tercera. 5. Segunda discusión: Facultar Municipalidad Machala arriende o venda terrenos baldíos contiguos línea ferrocarril. Pasa a tercera. 6. Segunda discusión: Autorizar al Poder Ejecutivo venda a Antonio Granda Espinoza, un pedazo terreno ubicado Cuenca. Pasa a tercera. 7. Primera discusión: Estudio teórico práctico agricultura. Pasa a segunda. 8. Pasa a segunda: Reformas Ley Instrucción Pública. 9. Primera discusión: Reformas Ley de Elecciones. Pasa a segunda. 9. Informe: Infracciones imputadas Consejero de Estado Emilio Terán. Se suspende.
- Moción: Enviar mensaje especial a la Cámara de Senadores para manifestar que estima la ofensa hecha por la barra a sus miembros. Invita que en Congreso Pleno ambas Cámaras resuelvan lo concerniente. Se suspende. 2. Informe: Revisión título presentado Emilio Arévalo. Aprobado y prestado promesa constitucional. 3. Continúa debate moción. Aprobada por unanimidad.
- Mensaje: Cámara Colegisladora sobre renuncia Manuel María Bueno, caro Ministro Juez Tribunal de Cuentas. 2. Renuncia: Manuel R. Balarezo, Secretario de la Cámara. Aceptada. 3. Elección nuevo Secretario: Manuel E. Correa. 4. Informe: Creación Quinta normal de Agricultura. 5. Informe: Sobre empresa servicio personas y carga. Pasa a tercera. 6. Informe: Solicitud Madre Abadesa Monasterio de la Concepción de Cuenca.
- Objeciones del Ejecutivo: Ley que suprime Ministerio de Obras Públicas. Pasa a Comisión de Legislación. 2. Tratados: Amistad Ecuador – Venezuela; y, Convención literaria y artística, y Tratado de comercio Ecuador – Francia. Pasan a Comisión de Asuntos Diplomáticos. 3. Oficio: Ministro de lo Interior, sobre personas confinadas en uso facultades extraordinarias. Pasa Comisión de Legislación. 4. Primera discusión: Servicios y sueldos cónsules. Negado. 5. Segundo debate: Nombramiento cónsules de Ecuador por oposición. Se suspende por moción. 6. Lectura oficio Cámara Colegisladora: Sobre informe criminal contra Emilio María Terán. Pasa Comisión de Justicia. 7. Tercer debate: Deroga Decreto Legislativo 28 mayo 1897, reconociendo créditos de prestamistas a la causa de la regeneración. Pasa Comisión de Redacción. 8. Redacción: Adjudicar Municipalidad Tulcán, edificio nacional para instrucción primaria. Aprobada. 9. Tercera discusión: Construcción camino herradura desde Carchi – Ibarra. Se suspende.
- Lectura de comunicaciones a Comisiones respectivas. 2. Informes: Cobro impuesto caja de fósforos importados; Prórroga dos años más Decreto 2 noviembre 1896, a favor Municipalidad Guayaquil; Impuesto adicional litro de aguardiente en la provincia de Los Ríos. Pasan a segunda. 3. Lectura informes: Solicitud vecinos parroquia Milagro al Concejo Cantonal de Yaguachii; Mal estado hospital de Cuenca. Aprobados. 4. Redacción: Reglamento funciones y responsabilidades del Consejo de Estado; y, Asignar fondos construcción camino del Oriente vía Canelos. Aprobados. 5. Segunda discusión: Exonerar Municipalidad Latacunga impuesto 6% para sostenimiento hospicio y hospital de dicha ciudad. Se suspende. 6. Continúa segunda discusión: Ley de presupuestos y sueldos. Se suspende. 7. Primera discusión: Reconocer deuda pasiva del Estado todas las reconocidas por Ley de Crédito Público. Pasa a segunda.
- Lectura: Oficio Tribunal de Cuentas, informando conformación Comisión para ilustrar Comisión de Hacienda sobre proyecto ley de la materia. Aceptado. 2. Redacción: Ley de pie de fuerza. Aprobada. 3. Tercera discusión. Deroga derecho Convención Nacional 16 octubre 1896. Aprobado. 4. Continúa tercera discusión: Ley de presupuestos y sueldos. Se suspende. 5. Redacción: Reformas Ley Orgánica Militar. Aprobada. 6. Lectura oficio: Ministro Hacienda sobre cuenta confiscaciones. Se suspende debate. 7. Continúa: Ley de presupuestos y sueldos. Se suspende.
- Lectura comunicaciones y solicitudes a Comisiones pertinentes y al archivo. 2. Tercera discusión: Reconocer Instituto Morla, como establecimiento educación superior. Aprobado. 3. Segundo debate: Convenio propiedad literaria Ecuador – Francia. Pasa a tercer. 4. Segundo debate: Ley Registro Civil. Se suspende. 5. Continúa primera discusión: Ley de Aduanas. Pasa a segunda. 6. Informe: Proveer agua suficiente Guayaquil para combatir frecuentes incendios. Se suspende. 7. Lectura: Destinar fondos para sostenimiento legaciones y consulados y para los gastos de la República en el exterior. 8. Primera discusión: Autorizar al Poder Ejecutivo recaudar fondos por medio de una sociedad. Pasa a segunda. 9. Primera discusión: Nombramiento profesores interinos. Pasa a segunda. 10. Primera discusión: Establecer en población de Rocafuerte un colegio de instrucción secundaria. 11. Segundo debate: Autorizar al Ejecutivo celebre con J. Carroll un contrato construcción tranvía o a vapor. Pasa a tercer. 12. Tercer debate: Exonera Municipalidad Latacunga contribuir 6% sostenimiento Lazareto de Quito. Aprobado. 13. Redacción: Reconoce Instituto Morla. Aprobada. 14. tercera discusión: Entregar Federico González Suárez 10.000 sucres, para que continúe publicación Historia General del Ecuador. Aprobado. 15. Segunda discusión: Exonerar Teodomiro Duarte Cueva, pago derechos licenciado y doctor Jurisprudencia. Pasa a tercera. 16. Pasan a tercera discusión: Condonación Federico Sánchez suma dinero como rematista peaje de madera año 96; y, Restituye Pedro J. Cerón desempeño escribanía en Otavalo. 17. Tercera discusión: Derogar decretos Junta Suprema. Se suspende. 18. Tercera discusión: Ley de Timbres. Se suspende. 19. Pasan a tercera discusión: Sueldos ministros plenipotenciarios y ministros residentes.
- Lectura comunicaciones a Comisiones pertinentes. 2. Continúa tercera discusión: Reformatoria Ley Instrucción Pública. Se suspende. 3. Informe: Facultades extraordinarias concedidas al Poder Ejecutivo. Se suspende. 4. Segunda discusión: Ley de Bancos. Pasa a tercera. 5. Tercer debate: Devolver Pedro J. Cerón escribanía en Otavalo. Se suspende. 6. Primer debate: Exonerar Juan Gamarra, pago derechos materiales construcción. Pasa a segundo.
- Renuncia: Manuel J. Calle. Aceptada. 2. Envío de Cámara Colegisladora: Destinar fondos camino Loja – Perú. Enviar Poder Ejecutivo para sanción. 3. Tercera discusión: Aduana de Bolívar cobre mismos derechos adicionales de importación y exportación que la de Guayaquil. 4. Continúa tercera discusión: Reformatoria Ley Instrucción Pública. Aprobada. 5. Tercera discusión: Supresión 3% adjudicado sostenimiento del Clero. Se suspende.
- Objeciones del Ejecutivo: Ley pie de fuerza. Pasa Cámara Colegisladora con modificaciones. 2. Redacción: Reformatoria Ley Instrucción Pública; Señala fondos colegio Bahía de Caráquez; y, Dispone que Aduana del puerto Bolívar cobre los mismos derechos de importación y exportación que la de Guayaquil. Aprobadas. 3. Devuelve la Cámara del Senado: Interpreta inciso segundo artículo 62 Ley de Elecciones; Prórroga cinco años vigencia Decreto 7 noviembre 1896; y, Asigna fondos construcción camino de Canelos al Oriente. Aprobados. 4. Tercer debate: Sueldos plenipotenciarios y más empleados diplomáticos. Se aprueban todos los artículos, menos el nueve. 5. Informe: Solicitud Luis Eudoro Carrasco. Pasa a segunda. 6. Moción: Invitar Cámara Colegisladora a Congreso Pleno y resolver clausura de las Cámaras. Aprobada. 7. Tercera discusión: Devolver Pedro Cerón escribanía en Otavalo. Negado. 8. Segundo debate: Deroga inciso segundo Decreto Legislativo 5 noviembre 1986; Excentos pago impuesto Tribunal de Cuentas Manuel Vaca y Antonio Alarcón; 10% loterías que se verifiquen Guayaquil; Adjudica Municipalidad Cuenca máquinas tejer lienzos escuela artes y oficios. Pasan a tercer. 9. Informe: Confinamiento José C. Mora. Aprobado. 10. Tercera discusión: Autorizar al Poder Ejecutivo celebre contrato construcción tranvía eléctrico o de vapor entre Babahoyo y Balsapamba. 11. Tercera discusión: Suscripción ejemplares obra Comentarios y concordancias sobre el Código Civil. Aprobado. 12. Pasa a tercera: Funda en Quito Academia de Jurisprudencia.
- Entrega: Archivo al archivero del Poder Legislativo. 2. Oficio Cámara del Senado con objeciones: Ley de pie de fuerza. Pasa al Ejecutivo para sanción. 3. Mensaje Cámara del Senado: Clausura sesiones ordinarias. 4. Gratitud: H. Treviño por haber desempaño cargo Secretario Ad-Honorem. 5. Clausura sesiones de la Cámara.
- Lectura comunicaciones a Comisiones pertinentes, archivo y acusar recibo. 2. Primera discusión: Autorizar Municipalidad del Guayas done a Sociedad Filantrópica del Guayas, cuatro solares, ubicados Chanduy y Vélez. Pasa a segunda. 3. Informe: Excusas HH Borja, Vásquez y Carrasco. Aprobado. 4. Tercera discusión: Reformas Ley de Timbres. Se suspende. 5. Oficio Ministerio de lo Interior, devuelve objetado por el Ejecutivo: Adjudicar Municipalidad de Riobamba el terreno que posee la Nación en aquella ciudad. Se suspende. 6. Oficio Cámara del Senado, remite aprobado: Crea fondos erección monumento próceres 10 de Agosto. Se suspende.
- Lectura oficio: Ministro Relaciones Exteriores, al archivo. 2. Tercera discusión: Rebaja valor unidades correspondientes Municipalidades Cuenca y Girón, de 24.000 sucres remate al ramo de aguardientes, el 10 enero 1898. Negado. 3. Excusa: Honorato Vásquez. Aceptada. 4. Continúa tercer debate: Ley de Régimen Administrativo Interior. Se suspende. 5. Invitación Cámara Colegisladora: Constituirse Congreso Pleno. Aceptada.
- Instalación Segundo Congreso Extraordinario 1898. 2. Se eligen Escrutadores HH: Egas, Fernández, Escudero y Pozo. 3. Elección autoridades, Presidente: José Luis Tamayo, Vicepresidente: Carlos Freile, Secretario: Delfín Treviño. 4. Moción: Se adopte Reglamento Interior del último Congreso Extraordinario. 6. Oficio: Cámara del Senado comunica instalación y elección autoridades. 7. Miembros por aclamación Comisión de Mesa HH: Peñaherrera y Borja. 8. Moción: Se declaren urgentes todos los asuntos que someta el Poder Ejecutivo en este Congreso. Negada. 9. Lectura: Mensaje del Poder Ejecutivo.
- Lectura comunicaciones, se acusa recibo. 2. Redacción: Autorizar al Ejecutivo contrate con el Sindicato Industrial de Sud América, construcción tranvía eléctrico entre Babahoyo y Balsapamba. Aprobado.
- Lectura oficio: Ministro de lo Interior comunica que el Ejecutivo expide Decreto convocando nuevas sesiones extraordinarias por cuatro días. Se acusa recibo. 2. Debate: Insistencia modificaciones Ley de Bancos. Se suspende.
- Instalación Tercer Congreso Extraordinario 1898. 2. Se nombra Director: José L. Tamayo y Secretario: Andrés Duarte Cueva. 3. Escrutadores electos HH: Subía, Egas, Barreiro y Carlos Aguirre. 4. Elección autoridades, Presidente: José Luis Tamayo, Vicepresidente: Carlos Freile, Secretario: Andrés Duarte Cueva. 4. Cumplida promesa constitucional, se instala el Tercer Congreso Extraordinario. 5. Moción: Se adopte como Reglamento Interior de la Cámara, el del último Congreso extraordinario para su discusión. Aprobada. 6. Se eligen por votación miembros Comisión de Mesa HH: Fernández, Peñaherrera y Egas. 7. Oficio: Cámara del Senado, comunicando elección autoridades y su instalación. 8. Mensaje del Ejecutivo por parte Ministro de lo Interior. Debate. Moción: Se continúe inmediatamente discusión discusión contrato del ferrocarril. Negada.
- Se hacen anunciar senadores Moncayo y Cordero, a sostener insistencia del Senado, a tres modificaciones no aceptadas asunto ferrocarril. Debate. Se aprueban los dos primeros puntos y el tercero negado.
- Lectura oficio: Nombramiento Edecán Juan José Villacís. 2. Excusa aceptar cargo Secretario José M. Borja. Aceptada. 3. Elección nuevo Secretario: Miguel Abelardo Egas. 4. Moción: Que se pida satisfacción al Poder Ejecutivo por ofensa dirigida a la Cámara por parte del Ministro de lo Interior. Aprobada. 5. Continúa lectura: Reglamento Interior. 6. Elección Comisión de Mesa.
- Lectura: Acta sesión anterior, se aprueba con reformas. 2. Mensaje: Cámara de Diputados, sobre atentados en sesión última. 3. Respuesta Presidente de la Cámara. 4. Invitación a reunirse las Cámaras en Congreso Pleno.
- Oficio: Misterio Relaciones Exteriores con informe del ramo. Pasa Comisión Relaciones Exteriores. 2. Primera discusión: Adjudicar Municipalidad Cuenca, concluya con fondos propios edificio destinado instrucción primaria de niños. Pasa a segunda. 3. Informe: Reclamo David Villacreses. Aprobado. 4. Tercer debate: Suprimir Ministerio Obras Públicas. Aprobado. 5. Tercera discusión: Suprimir Tribunal de Cuentas de Guayaquil. Se suspende. 6. Segunda discusión: Establecer servicio peones camineros exclusivamente conservación carretera nacional. Pasa a tercera. 7. Segunda discusión. Reformatorio artículo 532 Código Penal; Conceder Carlos Endara pensión mensual perfeccionar estudios fotograbado en Europa. Pasan a tercera. 8. Segunda discusión: Establecer Comisión permanente de legislación. Negado. 9. Lectura petición Juan Molineros a Comisión de Peticiones. 10. Invitación: Reunirse las Cámaras en Congreso Pleno.
- Lectura comunicaciones a Comisiones pertinentes. 2. Primera discusión: Creación Juzgados de Letras en la provincia de Manabí. Pasa a segunda.
- Lectura comunicaciones a Comisiones pertinentes. 2. Informe: Rebaja pena impuesta por Poder Judicial Nicolás Ronquillo y Bartolomé Chapán. Aprobado. 3. Lectura propuesta contrato: Obra del ferrocarril Ibarra al Pailón. Negada. 4. Informe: rehabilitación derechos ciudadanía Manuel Jiménez y Aparicio Arichábala. Aprobado. 5. Devuelto: Faculta Municipalidad Machala, vender terrenos continuos línea ferrocarril que une la ciudad con Puerto Bolívar. Pasa Comisión de Redacción. 6. Primera discusión: Deroga Decreto Jefatura Suprema 3 diciembre 1895; Se establecen Comandancias Generales de Distrito; y, Derogadas disposiciones contenidas en Decreto Jefatura Suprema 20 abril 1895. Pasan a segunda. 7. Informe: Solicitud aumento montepío militar Jesús y Bárbara Ríos. Negado. 8. Segunda discusión: Ley de Bancos. Se suspende.
- Debate: Lectura del acta anterior por no encontrarse lo expresado por los actores. No se aprueba. 2. Lectura comunicaciones y solicitudes a Comisiones pertinentes. 3. Continúa informe juzgamiento Emilio M. Terán. Aprobado. 4. Informe: Solicitud Mariano Echeverría. Aprobado. 5. Tercera discusión: Ley de moneda nacional. Se suspende.
- Tercer debate: Sueldos para Ministros Plenipotenciarios, Ministros Residentes y Encargados de Negocios. Se suspende. 2. Tercera discusión: Declarar al carbón de piedra importado, libre de derechos de cuadrilla y muelle. Aprobada. 3. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Se suspende. 4. Lectura comunicaciones a las Comisiones respectivas y archivo. 5. Informe: Restitución cátedras obtenidas por oposición en la Universidad Central. Con voto salvado. Negado. 6. Tercera discusión: Ley de Bancos. Se suspende.
- Lectura comunicaciones, a Comisión de Peticiones y al archivo. 2. Continúa segunda discusión: Ley Orgánica del Poder Judicial. Se suspende. 3. Segunda discusión: Pie de Fuerza. Pasa a tercera. 4. Primera discusión: Ley sobre jubilaciones civiles. 5. Continúa Segunda discusión: Ley Orgánica del Poder Judicial. Se suspende. 6. Informe: Construcción línea telegráfica Durán – Machala. Aprobado. 7. Primera discusión: Reformatorio Código Penal. Pasa a segunda. 8. Primera discusión: Prisión por deuda; Fomentar colonización región oriental; Reformatorio Ley Régimen Municipal; y, Jubilación militares. Pasan a segunda. 9. Segunda discusión: Reformatorio Ley Orgánica Militar; Exonera pago derechos grado licenciado y doctor Jurisprudencia a Teodomiro Duarte; Reclamación padres salesianos; Tratado extradición Ecuador – Chile; Formación Junta Administradora Colegio Vicente León de Latacunga; y, Restituye escribanía de Otavalo a Pedro J. Cerón. Pasan a tercera. 10. Continúa Segunda discusión: Ley Orgánica del Poder Judicial. Se suspende.
- Oficio de la Cámara Colegisladora remite aprobados: Asigna fondos reparación y mejoras camino desde Loja al Perú; Interpreta inciso 2do del artículo 6 Ley de Elecciones; Dispone municipalidades decreten canales navegación, caminos vecinales, etc; Ordena construcción camino de herradura Tulcán – Ibarra y reparación del que conduce a Quito; Dispone municipalidades contribuyan con el 2% de sus rentas para monumento próceres 10 Agosto 1809; Faculta tesorería de Hacienda de Manabí, compre sal marina de Chone. Pasan a segunda. 2. Segunda discusión: Reformatorio Ley de Hacienda; Señala fondos construcción y reparación camino de Canelos al Oriente. Pasan a tercera. 3. Tercera discusión: Regularización rentas eclesiásticas. Se suspende. 4. Continúa segunda discusión: Ley Orgánica del Poder Judicial. Se suspende.
- Cámara de Diputados devuelve aprobado: Prohíbe al Ejecutivo nombramiento profesores interinos. Debate. Pasa a segunda. 2. Segunda discusión: Prórroga cinco años más creación fondos para Municipalidad Guayaquil para refacción calles. Pasa a tercera. 3. Aprobados: Exonera Teodomiro Duarte pago derechos grado licenciado y doctor Jurisprudencia; y, Reglamenta Junta Administradora Colegio Vicente León de Latacunga. Pasan a Comisión de Redacción. 4. Primera discusión: Destina producto emolumentos consulares para sostenimiento de Legaciones; y, Exonera Federico Sánchez pago deuda al Fisco. Pasan a segunda. 5. Continúa tercer debate: Ley de Presupuestos. Se suspende.
- Tercera discusión: Prorroga cinco años más creación fondos para Municipalidad Guayaquil para refacción calles. Aprobado. 2. Tercera discusión: Interpreta inciso segundo del artículo 62 de Ley de Elecciones; Designa fondos para camino de Canelos a la Región Oriental. Aprobados. 3. Aprobado por Cámara de Diputados: Adjudica municipalidad Guaranda provecho terrenos baldíos en la provincia de Bolívar y venda casa ubicada en la plaza principal de dicha ciudad. Pasa Comisión de Redacción. 4. Segundo debate: Faculta municipalidad Guayaquil ceda en propiedad las áreas de terreno que tiene en arrendamiento Cuerpo de Bomberos; Adjudica municipalidad Riobamba el terreno que posee la Nación en la plaza principal; Ordena que el Gobierno devuelva a la autoridad eclesiástica de Guayaquil, el edificio del Seminario; y, Exonera Federico Sánchez pago dinero que adeuda al Fisco. Pasan a tercer. 5. Primera discusión: Destina fondos para Junta de Beneficencia en Latacunga. Pasa a segunda. 6. Continúa tercer debate: Ley de Presupuestos. Se suspende.
- Resolución: Rehabilita en el uso de sus derechos de ciudadanía a los senadores sancionados. Se mantiene la multa. 2. Tercera discusión: Adjudica municipalidad Riobamba el terreno que posee la Nación en la plaza principal. Aprobado. 3. Oficio Cámara de Diputados comunica: Objetado en su totalidad por el Poder Ejecutivo, proyecto Ley de Fuerza. 4. Moción: Designar miembros redacten Manifiesto a la Nación, relacionado con ferrocarril del sur. Aprobado. 5. Clausura sesiones ordinarias.
- Reconsideración: Penas impuestas por la Cámara a los señores: Cordero, Merchán, Vela, Ontaneda y Moreira. Debate. Negada.
- Moción: Se elija Comisión por escrutinio para revisión contrato ferrocarril. Debate. Aprobada. 2. Lectura: Acuerdos que remite el Poder Ejecutivo al Congreso Extraordinario. 3. Segunda discusión: Tratado comercial Ecuador – Chile. Pasa a tercera. 4. Segunda discusión: Destina producto de los emolumentos consulares; Vota 10.000 sucres para publicación obra Historia General del Ecuador, de Federico González Suárez. Pasan a tercera. 5. Primera discusión: Destina fondos para Colegio Mercantil Bahía de Caráquez; Señala cantidad de cinco mil sucres erección estatua al General Córdova; y, Reglamentar bases de arrendamiento minas petróleo y brea en Santa Elena. Pasan a segunda.
- Segunda discusión: Establece y reglamente Junta de Beneficencia en la provincia de León. Pasa a tercera. 2. Segunda discusión: Destina fondos para Colegio Mercantil Bahía de Caráquez. Pasa a tercera. 3. Segunda discusión: Apertura canales de navegación y construcción caminos vecinales. Negado. 4. Oficio Cámara de Diputados adjunta: La Nación se suscriba en 300 ejemplares Comentarios al Código Civil, obra de Luis F. Borja. Pasa a segunda. 5. Tercera discusión: Destina producto de los emolumentos consulares; Vota 10.000 sucres para publicación obra Historia General del Ecuador, de Federico González Suárez. Aprobado. 6. Segunda discusión: Sobre emolumentos consulares; y, Señala cantidad de cinco mil sucres erección estatua al General Córdova. Pasan a tercera. 7. Lectura: mensaje Presidente de la República, adjunto proyecto Creación Comisión Límites Ecuatorianos. 8. Tercera discusión: Faculta municipalidad Guayaquil ceda en propiedad las áreas de terreno que tiene en arrendamiento Cuerpo de Bomberos; y, Reforma Ley de Privilegios. Aprobados. 9. Tercera discusión: Reglamenta producto emolumentos consulares. Aprobado.
- Excusa asistir sesiones: Angel M. Borja. No se le admite. 2. Tercera discusión: Ley de Presupuestos desde el artículo 36. Se suspende.
- Secretaría informa que existen muchas solicitudes y oficios oficiales para que sean puestas en despacho. 2. Continúa debate Ley de Presupuestos. Se suspende.
- Continúa tercer debate Ley de Presupuestos. Se suspende. 2. Moción: Que la Comisión de Redacción con el Ministro de Hacienda redacte Ley de Presupuestos, pudiendo modificar la forma sin alterar las asignaciones. Negada. 3. Proposición modificatoria de la anterior: Aprobada. 4. Tercera discusión: Asigna fondos para Colegio Mercantil de Bahía de Caráquez. Aprobado. 5. Primera discusión: Reformatorio Código enjuiciamientos civiles. Pasa a segunda. 6. Redacción: Reformatorio Ley de privilegios. Aprobado. 7. Tercera discusión: La Nación se suscriba en 300 ejemplares Comentarios al Código Civil, obra de Luis F. Borja. Aprobado. 8. Informe: Señala fondos camino Ibarra – Tulcán. Aprobado.
- Instalación Tercer Congreso Extraordinario. 2. Se designa Escrutadores HH: Moncayo, Corral, Vela y Prieto. 3. Elección autoridades, Presidente: Manuel A. Larrea, Vicepresidente: Lizardo García, Secretario: Enrique Bustamante. 4. Se conforma Comisión de Mesa. 5. Lectura: mensaje del Poder Ejecutivo. 6. Termina la sesión firmando los senadores concurrentes.
1.- Exposición sobre publicaciones periódico El grito del pueblo. Pasa a Comisión de Mesa. 2, Renuncia: José D. Elizalde Vera. Desechada. 3. Segunda discusión: Permitir inmediata reconstrucción edificios incendiados en la parte sur y oeste de la ciudad de Guayaquil. Pasa a tercera. 4. Lectura: Dar fe a los libros de los Bancos para comprobación legal de créditos. Se suspende debate. 5. Tercera discusión: Proyecto de Constitución. Se suspende.
Untitled- Exposición sobre incidentes en Manabí. 2. Lectura: Sobre reconstrucción Guayaquil. Se suspende. 3. Continúa Tercera discusión: Proyecto de Constitución. Se suspende.
- Continúa Tercera discusión: Proyecto de Constitución. Se suspende. 2. Redacción: Ley de Elecciones. Aprobado.
- Continúa Tercera discusión: Proyecto de Constitución. Se suspende. 2. Moción: Que se eliminen las dos Cámaras y se adopte la forma unitaria. Debate. Negada. 3. Continúa debate Proyecto de Constitución. Se suspende.
- Moción: Lamentar la muerte del diputado Octavio Alvarez y duelo de tres días, con el Pabellón Nacional a media asta. Aprobada. 2. Lectura mensaje: Presidente Interino de la República. Se nombra Comisión especial. 3. Informe: Sobre mensaje Presidente Interino de la República. Que se clausuren las sesiones de la Convención y se reabran el 9 de diciembre y otorgar facultades extraordinarias. Aprobado. 4. Renuncia: Manuel H. Espinosa. Aceptada. 5. Lectura mensaje: Presidente de la República.
- Moción: Suspender elección rector y vicerrector de la Universidad Central hasta que se dicte la Ley de Instrucción Pública. Aprobada con modificaciones. 2. Dispone la Presidencia: sacar copias de los artículos aprobados hasta tercer debate del Proyecto de Constitución, que conozcan los diputados que no estuvieron presentes en Guayaquil.
- Promesa constitucional Angel María Subía. 2. Lectura de comunicaciones oficiales, al archivo. 3. Continúa tercera discusión: Proyecto de Constitución. Se suspende.
- Lectura de comunicaciones a Comisiones respectivas. 2. Continúa tercera discusión: Proyecto de Constitución. Se suspende.
- Se presentan observaciones de la Comisión de Redacción a varios artículos del Proyecto de Constitución. Puestas en debate, se aprueban y niegan varias mociones. 2. Moción: Eliminación del cargo de uno de los tres secretarios existentes en la Asamblea. Debate y se elimina uno por sorteo. 3. Lectura solicitudes, a las Comisiones respectivas.
- Lectura de renuncias a la Comisión de Legislación. 2. Lectura de solicitudes a las Comisiones respectivas. 3. Debate sobre actividades que no se han cumplido en la Cámara. 4. Segunda discusión: Apertura camino al Oriente. Se suspende. 5. Segunda discusión: Construcción camino de herradura Quito – Bahía de Caráquez. Pasa a tercera. 6. Primera discusión: Declarar puerto mayor habilitado al conocido como Puerto Bolívar en la provincia de El Oro. Pasa a segunda. Fin Tomo II
- Lectura: Excusa Miguel Valverde. Aceptada y se llame al suplente. 2. Moción: Se suspenda por dos años N. Moncayo Avellán de los derechos de ciudadanía por no concurrir a la Asamblea. Debate. Negada. 3. Lectura de comunicaciones y solicitudes a las Comisiones respectivas. 4. Informes: Liberación de derechos mercaderías importadas por las Hnas. de la Caridad; Solicitud de Manuel de Lozada; Derecho cédula de invalidez Manuel de Jesús Chichorris; Reclamo Reinoso D. Herrera. Aprobados. 5. Informe: Prórroga solicitada Guillermo Wichermann. Pasa a segunda.
- Informe: Solicitud Coronel Víctor Fiallo sobre juicio militar en Riobamba. Aprobado. 2. Lectura proyecto: Ley de División Territorial. Pasa a segunda. 3. Lectura comunicaciones y solicitudes a las Comisiones respectivas. 4. Informe: Sobre bases y transacción ferrocarril. Pasa a segunda. 5. Informe: Exonerar multa impuesta por la Cámara a diputado Francisco Aguirre Guarderas. Se aprueba la primera parte y la segunda negada. 6. Tercer debate: Sobre contrato arriendo no perfeccionado de minas brea y petróleo en Santa Elena. Se suspende.
- Continúa tercer debate: Sobre contrato arriendo no perfeccionado de minas brea y petróleo en Santa Elena. Se suspende.
- Sancionado por el Ejecutivo: Contratar empréstito un millón quinientos mil sucres, y otras comunicaciones oficiales. Al archivo. 2. Lectura comunicaciones a las Comisiones respectivas. 3. Exposición sobre construcción Aduana de Guayaquil. Debate. Moción: Que la Asamblea resuelva previamente: 1: Si sobre los contratos sobre enajenación o arrendamiento de bienes nacionales pertenecen al Poder Legislativo o al Ejecutivo; y 2: Si los Decretos de la Jefatura Suprema y de sus delegados están vigentes o no, en tanto que no se opongan a la Constitución. Se retira la primera parte de la moción. La segunda a debate. 4. Tercera discusión: Construcción camino Quito – Chone. Pasa a Comisión de Redacción. 5. Reconsideración: Ley sobre herencias y donaciones. Negado.
- Debate: Lectura acta anterior. Aprobada. 2. Lectura comunicaciones a Comisión respectiva y archivo. 3. Exposición y debate sobre contrato ferrocarril. Apelación: Negada. 4. Lectura de comunicaciones a Comisiones respectivas. 5. Informe: Petición indígenas Changaimira, Gonzanamá, Loja, que se prohíban venta terrenos de reversión, ser declarados exentos de derecho fiscal y se declare nulos contratos celebrados. Aprobado. 6. Informe y voto salvado: Construcción ferrocarril del sur. 7. Informe: Sobre fallos ejecutoriados del Tribunal de Cuentas. Se devuelve a Comisión para elaborar proyecto decreto. 8. Informe: Reconocer crédito a favor Emicenciana Vélez de Alarcón, Carmen Dalgo y Rosa Orejuela. Pasa a segunda. 9. Continúa tercera discusión: Derechos de muelle. Pasa Comisión de Redacción. 10. Informe: Exonerar crédito Joaquín Pozo, impuesto por Tribunal de Cuentas. Se suspende.
- Segunda discusión: Reformas Ley de División Territorial. Pasa a tercera. 2. Lectura comunicaciones y peticiones a las Comisiones respectivas y archivo. 3. Redacción: Declarar excento Amador Bejarano de toda responsabilidad por contrato relativo construcción hospital Esmeraldas. Regresa a Comisión para redacte como estuvo aprobado. 4. Redacción: Sobre muelle de Guayaquil. Aprobada. 5. Redacción: Camino de herradura Quito – Bahía de Caráquez. Aprobada. 6. Continúa lectura: Exonerar crédito Joaquín Pozo, impuesto por Tribunal de Cuentas. Pasa a segunda. 7. Tercer debate: Honrar memoria de Juan Montalvo. Aprobado. 8. Renuncia: Ricardo Valdivieso. Aceptada. 9. Tercera discusión: Relativo Academia Ecuatoriana. Se suspende. 10. Informe: Solicitud Homero Carrera rendir examen grado bachiller en Filosofía. Pasa a segunda. 11. Informe: Declarar sin vigor decretos expedidos por Gobernadores de provincia durante la Jefatura Suprema. Pasa a segunda.
- Promesa constitucional: Alberto Reina. 2. Lectura de comunicaciones alas Comisiones respectivas y archivo. 3. Moción: Voto de admiración por el General George Washington, Libertador de Norteamérica y felicitación por tan fausto aniversario. Aprobada. 4. Redacción: Declarar excento Amador Bejarano de toda responsabilidad por contrato relativo construcción hospital Esmeraldas; Refacción inmediata camino Quito – Tulcán. Aprobados. 5. Primera discusión: Contra la rebelión y desobediencia a la autoridad. Pasa a segunda. 6. Informe: Autorizar José María Laso rendir exámenes bachiller en Filosofía. Pasa a segunda. 7. Informe: Autorizar al Ejecutivo terreno San Felipe, ubicado en Ibarra, propiedad del Estado. Pasa Comisión Redactora. 8. Continúa debate: Artículo 15 impuesto a los aguardientes. Se suspende. 9. Segunda discusión: Transacción del ferrocarril. Pasa a tercera. 10. Informe: Ley de Imprenta. Pasa a segunda.
- Lectura de comunicaciones y solicitudes a las Comisiones respectivas y archivo. 2. Continúa tercera discusión: Pago réditos económicos que el Tesorero Fiscal adeuda a herederos Luis E. Miranda. Se suspende. 3. Segunda discusión: Exonera pago ex tesorero Dario M. Avila. Pasa a tercera. 4. Lectura: Sobre préstamos con garantía de prenda. Pasa a segunda. 5. Primera discusión: Declarar redimibles censos y capellanías laicas. Pasa a segunda.
- Lectura de comunicaciones y solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Segunda discusión: Solicitud Gerardo Emnigman. Pasa a tercera. 3. Tercera discusión: Autorizar Homero Carrera rinda examen previo bachiller en Filosofía. Aprobado. 4. Continúa Tercera discusión: Reformatorio Ley División Territorial. Se suspende.
- Mensaje del Ejecutivo: Solicita autorización al Gobierno contratar ferrocarril Manta – Santa Ana. Pasa Comisión de Ley de Presupuestos y Sueldos. 2. Lectura de comunicaciones a Comisiones respectivas y acusar recibo. 3. Mensaje Presidente de la República: Sobre creación de Junta encargada de la dirección de la obra del ferrocarril del sur. Moción: Se declare urgente el proyecto de decreto. Aprobada. 4. Renuncia: Juan B. Vela. Debate. Negada. 5. Primer debate: Establecer en la Capital una Academia de Jurisprudencia. Pasa a Comisión 1ra de Legislación. 6. Informe: Prórroga plazo comerciantes de Guayaquil pago derechos de aduana. Pasa a tercera. 7. Informe: Exonerar Estanislao L. Acosta pago impuesto por Tribunal de Cuentas. Pasa a segunda. 8. Tercera discusión: Sobre deuda a los herederos Luis E. Miranda. Aprobado. 9. Tercera discusión y voto salvado: Solicitud Joaquín Pozo. Se suspende.
- Segundo debate: Autorizar Juan L. Espinosa, pueda incorporarse Facultad Medicina Universidad Central. Pasa a tercer. 2. Promesa constitucional: Miguel Abelardo Egas. 3. Redacción: Continuar construcción camino de herradura Ibarra a las costas de Esmeraldas. Aprobada. 4. Tercera discusión: Crear fondos construcción camino Loja – Valladolid; y, Asignar fondos establecimiento colegio Benítez en Pelileo. Aprobados. 5. Segundo debate: Declarar urgente Ley 22 agosto 1894, relativo establecimiento Escuela Ingeniatura civil, militar y de minas, en el colegio San Vicente del Guayas; Crea fondos propios sostenimiento hospital Latacunga; Crea fondos para proveer agua potable ciudad Tulcán; y, Destinar para casa orfelinato, artes y oficios que con el nombre de Hospital Civil se encuentra en Portoviejo. Pasan a tercer.6. Segunda discusión: Crea impuesto para atender mejoras locales Azogues y Cañar. Pasa a tercera. 7. Lectura: Establecer en Babahoyo un colegio de enseñanza secundaria denominado Babahoyo. Pasa a segunda. 8. Segunda discusión: Fija el pie de fuerza. 9. Segunda discusión: Exonera Municipio de Guano, impuesto creado por Asamblea 10 octubre 1896 y 6% para sostenimiento Lazareto de Quito Pasa a tercera. 10. Lectura: Reconocer Andrés Marín Gracia, grado de Capitán de Navío de la Marina de Guerra Ecuatoriana; Pago seis mil sucres, para conclusión colegio de niñas de Guano. Pasan a segunda. 11. Tercera discusión: Exonera Teresa Rivera viuda de Córdova pago intereses que debe Lazareto de Cuenca. Aprobado. 12. Segunda discusión: Autorizar vecinos Charapotó explotación explotación salinas en terrenos comuneros que les pertenecen. Pasa a tercera. 13. Informe: Pago asignaciones guardias nacionales. Aprobado. 14. Renuncia: Modesto A. Peñaherrera. Debate. Negada. 15. Lectura comunicaciones oficiales, al archivo.
- Mensaje del Ejecutivo: Sobre monto empréstito. Pasa a Comisión pertinente. 2. Tercera discusión: Facultar al Poder Ejecutivo permita abril, mayo y junio la importación libre de derechos fiscales y municipales de los artículos de primera necesidad que se consuman en la ciudad de Guayaquil. Pasa Comisión de Redacción. 3. Tercera discusión: Establecer Colegio San Vicente de Guayaquil, una Escuela de Ingeniatura Civil, Militar y de Minas. Aprobado. 4. Tercera discusión: Creación de una Escuela Normal, con el nombre de Instituto Mejía en la capital. Se suspende. 5. Redacción: Facultar al Poder Ejecutivo permita abril, mayo y junio la importación libre de derechos fiscales y municipales de los artículos de primera necesidad que se consuman en la ciudad de Guayaquil. Aprobada. 6. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 7. Redacción: Continuación construcción camino a Pallatanga. Aprobada. 8. Continúa tercer debate: Ley de Timbres. Se suspende. 9. Tercera discusión: Crear fondos para hospital Latacunga. Aprobado. 10. Tercera discusión: Crear fondos para mejoras obras públicas en la provincia de El Cañar. Aprobado. 11. Segunda discusión: Conceder privilegio exclusivo para proveer alumbrado eléctrico a la ciudad de Loja.; y, Crea fondos para construcción casa y muelle aduanilla Puerto Cayo. Pasan a tercera. 12. Informe: Declarar libre a favor de la clase indígena, explotación totora y junquilla producidas en las orillas de la laguna Yaguarcocha. Pasa a segunda. 13. Tercera discusión: Destinar para casa orfelinato, artes y oficios que con el nombre de Hospital Civil se encuentra en Portoviejo; Crear fondos para proveer agua potable Tulcán; y, Crear impuesto adicional al consumo aguardiente para proveer agua potable Cuenca. Aprobados.
- Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas y archivo. 2. Informe: Liquidación que el Gobierno adeuda a Municipalidad Machala, por depósito hecho Tesoro Nacional por impuesto quintal cacao. 3. Tercera discusión: Ley del tabaco. Aprobado. 4. Informe: Solicitud Blas Toribio Torres. Se suspende.
- Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas y archivo. 2. Objeciones del Ejecutivo: Permite Luis Maulme libre derechos fiscales para introducción maquinaria elaboración hielo en Guayaquil. Debate. Se resuelve insistir. 3. Redacción: Destinar para casa orfelinato, artes y oficios que con el nombre de Hospital Civil se encuentra en Portoviejo; Crea impuesto adicional al aguardiente en la provincia del Azuay; Establece en Guayaquil una escuela de Ingeniería Civil, Militar y de Minas; Crea impuesto adicional al aguardiente en la provincia del Cañar; Gravamen adicional por cada litro de aguardiente en provincia del Carchi; Impuesto adicional por cada litro de aguardiente en la provincia de León; para sostenimiento hospital Latacunga. Aprobados. 4. Tercer debate: Destinar fondos para escuela artes y oficios Quito. Aprobado. 5. Informe: Indemnización solicitada José Miguel Rivadeneira. Se suspende. 6. Informe: Solicitud Juan Pino, se organice una oficina investigaciones en Quito. Aprobado. 7. Moción: Remate impuesto Ley de Aguardientes. Aprobada. 8. Tercer debate: Autorizar Juan L. Espinosa se reincorpore Facultad de Medicina Universidad Central. Aprobado.
- Segunda discusión: Ley de Instrucción Pública. Se suspende. 2. Primera discusión: Relevar Francisco Arellano de la obligación de comprobar propiedad de dinero declarados a su favor al Tribunal de Cuentas. Pasa a segunda. 3. Informe: Exonerar Antonio Uquillas pagos correspondientes grado licenciado y doctor Jurisprudencia. Pasa a segunda. 4. Informe: Exonerar Secundino Ortega Dávila, pago derechos estudio Universidad del Azuay. Pasa a segunda. 5. Informe: Autorizar al Poder Ejecutivo para establecer clase práctica de agricultura Colegio Vicente León de Latacunga. Pasa a segunda. 6. Tercera discusión: Exonerar Municipalidad de Guano impuesto decretado por la Asamblea 10 octubre 1896. Aprobado. 7. Segunda discusión: Introducir libres derechos aduana maquinarias y demás útiles para fábrica de loza y cristalería; y, Destinar fondos conclusión edificio colegio de niñas en Guayaquil. Pasan a tercera. 8. Primera discusión: Honrar memoria Tomás Martínez. Pasa a segunda. 9. Primera discusión: Continuar y concluir camino carretero que partiendo de Riobamba termine en carretera construida. Pasa a segunda. 10. Segunda discusión: Reconocer crédito a favor de Carmen Dalgo y otras. Pasa a tercera. 11. Informes: Solicitud pago sueldos oficiales Riobamba; Solicitud ancianos de Cuenca; Solicitud vecinos Esmeraldas; rebaja cincuenta por ciento aranceles aduana; Construcción aduana de Guayaquil; Perdonar en parte pena impuesta por homicidio Santiago Morocho. Aprobados. 12. Primera discusión: Mensaje del Poder Ejecutivo , con las bases contrato Ferrocarril Trasandino del Ecuador. Pasa a segunda.
- Informe: Bases contrato Ferrocarril Trasandino del Ecuador. Pasa a tercera
- Informe: El Poder Ejecutivo mandará construir con fondos del Erario una lápida conmemorativa en honor Constantino Fernández. Pasa a segunda. 2. Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas y archivo. 3. Objeciones del Ejecutivo: Liberación de derechos a los víveres que se importan a Guayaquil. Sancionado por autoridad de la Ley. 4. Continúa tercer debate: Ley Instrucción Pública. Se suspende. 5. Redacción: Impuestos al tabaco; Exonear Municipalidad Guano impuesto para sostenimiento Lazareto de Quito; y, Autorizar estudiantes matemáticas rendir exámenes ante Tribunal especial. Aprobadas. 6. Segunda discusión: Ley de Presupuestos. Se suspende. 7. Primera discusión: Exonerar derechos grado licenciado y doctor Jurisprudencia Eduardo Grijalva y José Albuja. Negado. 8. Informes: Solicitud Néstor Domínguez exonerar pago más de mil sucres, resultante del remate del ramo aguardiente año 1994; Rebaja pena prisión Juan Camacho y Eudoro Miranda; Pago perjuicios David Alvarez; Solicitud Carlos Holguín; Indemnización perjuicios Vicente Paz. Aprobados. 9. Informe: Reclamación Municipalidad Guaranda. Aprobado. 10. Segunda discusión: Relevar Francisco Orellana obligación comprobar la propiedad dinero impuesto Tribunal de Cuentas; Liquidar de lo que el Gobierno adeuda a Municipalidad Machala; Declarar vigente Decreto Legislativo 13 agosto 1892; y, Declarar libres de derechos aduana, importación casas desarmadas que se introduzcan a Guayaquil, sea el material que la componga. Pasan a tercera.
- Mensaje del Ejecutivo: Propone reformas Ley de Régimen Administrativo Interior. Pasa a Comisión 1ra de Legislación. 2. Continúa tercer debate: Ley Instrucción Pública. Se suspende. 3. Lectura excusa: Atanacio Zaldumbide. Debate. Negada. 4. Continúa segunda discusión: Ley de Presupuestos. Se suspende. 5. Lectura: mensaje del Ejecutivo. Pasa a Comisión Especial.
- Continúa segunda discusión: Construcción camino al Oriente. La Asamblea declara contradictoria la discusión. 2. Primer debate: Impuesto adicional al aguardiente creado por Decreto Camino a Esmeraldas. Pasa a segundo. 3. Redacción: Mantenimiento y conservación escuela artes y oficios de Quito. Aprobada. 4. Segunda discusión: Sobre emisión de bonos. Pasa a tercera. 5. Informe: Reconocer crédito a favor Ramón R. Vallarino 16813 sucres provenientes del valor armas suministradas 1885. Pasa a segunda. 6. Continúa tercer debate: Reparto herencia señor Bermeo, entre los colegios de Manabí. Se suspende. 7. Segunda discusión: Reforma artículo 75 Ley de Aduanas. Se suspende. 8. Lectura comunicaciones y solicitudes a Comisiones respectivas. 9. Continúa segunda discusión: Ley de Presupuestos. Se suspende. 10. Segunda discusión: Establece en Quito oficina central de agricultura. Pasa a tercera. 11. Tercer debate: Liquidar de lo que el Gobierno adeuda a Municipalidad Machala. Aprobado. 12. Continúa tercer debate: Ley de Instrucción Pública. Se suspende.
- Moción: Que de preferencia a toda otra Ley o Decreto, se de el tercer debate Ley de Presupuestos. Se suspende. 2. Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas. 3. Puesto a debate: Comunicación Leonidas Larrea, Representante ante la Santa Sede. Resolución, oficiar Ministro Relaciones Exteriores con la remoción de L. Larrea. 4. Lectura oficio: Ministro Hacienda, pide se aclare sobre empréstito utilizado por autoridades de Riobamba para racionar las tropas y no el Jefe Supremo. Debate. Al archivo. 5. Redacción: Reforma artículo 3 sobre emisión bonos; Concesión derechos aduana para introducir maquinarias para fábrica loza y cristalería. Aprobados. 6. Continúa tercer debate: Ley de Presupuestos. Se suspende. 7. Continúa tercera discusión: Ley de Instrucción Pública. Se suspende.
- Exposición sobre publicación periódico La Comadreja realiza del trabajo de los diputados. 2. Renuncia: José Guerra. Negada. 3. Continúa tercera discusión: Ley de Instrucción Pública. Se suspende. 4. Tercer debate: Honrar memoria Andrés Marín García. Aprobado. 5. Moción: Se ratifique Generalato de División conferido al General Eloy Alfaro, por el Consejo de Ministros en Guayaquil. Debate. Se retira moción. 6. Votación secreta reconocimiento grados militares.
- Continúa tercer debate: Ley de presupuestos. Voto razonado. Se suspende.
- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Continúa tercera discusión: Ley de Instrucción Pública. Se suspende. 3. Primera discusión: Declarar ciudadano benemérito de la República F. Santos Zelaya. Pasa a segunda. 4. Tercera discusión: Declarar redimibles causas y capellanías laicas, sea cualquiera su origen, mediante la consignación del diez por ciento sobre el principal. Aprobado. 5. Segunda discusión: Jubilación José Herboso, Rita Lecumberry y Aparicio Egas. Pasan a tercera. 6. Informe: Conceder permiso para recibir condecoración grado de General de División por el Gobierno de Nicaragua al General Eloy Alfaro. Aprobado.
- Lectura mensaje del Ejecutivo: Solicita reformas Ley de Aduanas. 2. Informe: Administración de la sal. Se recomienda sea tratada en la Ley de Aranceles. 3. Lectura solicitudes, al archivo y Comisiones respectivas. 4. Continúa discusión: Objeciones del Ejecutivo a Ley de Presupuestos. Se suspende. 5. Lectura Mensaje del Ejecutivo: Sobre obra Ferrocarril Trasandino. 6. Reanuda el debate sobre objeciones Ley de Presupuestos. 7. Primera discusión: Administración cajas de fondos de los Cuerpos del Ejército. Pasa a segunda. 8. Primera discusión: Descuento empleados públicos 25% sueldos para atender pago intereses contrato ferrocarril. Negado.
- Mensaje del Ejecutivo: Pide reformas Ley de Bancos y de Monedas. Pasan a segunda. 2. Continúa tercera discusión: Reformas Ley de Aduanas. Se suspende. 3. Mensaje del Ejecutivo: Pide leyes para que las mujeres puedan dedicarse al estudio profesiones científicas. Pasa a Comisión de Justicia. 3. Redacción: Conceder Modesto Andrade, terreno al margen del río Pita. Aprobado. 4. Segunda discusión: Reintegro cantidad que debe hacer el Fisco a Miguel Alvarado. Pasa a tercera. 5. Razonamiento: Impuesto al fideo extranjero. Debate. Reconsideración. Negada. 6. Moción: Autorizar al Ejecutivo reducir derechos importación a los artículos de primera necesidad. Debate. Se aprueba modificada. 7. Moción: Homenaje en memoria víctimas 8 de junio 1896. Aprobado. 8. Continúa tercera discusión: Reformas Ley de Aduanas. Se suspende. 9. Informe: Devolución bienes confiscados Julio Jarrín Espinosa. Negado. 10. Tercera discusión: Apertura camino Riobamba – Carretera nacional. Se suspende.
- Primera discusión: Reformas Código Penal. Moción: Se dejen para la próxima legislatura. Debate. Aprobada. 2. Informe: Convenio Ecuador – Chile sobre reconocimiento títulos profesionales. Pasa a segunda. 3. Informe: Tratado extradición Ecuador – Perú. Aprobado. 4. Segunda discusión: Solicitud Junta Beneficencia Olmedo. Pasa a tercera. 5. Renuncia: N. Reina. Aceptada. 6. Redacción: Reformas Código Enjuiciamiento materia civil. Aprobada. 7. Informe: Declarar fenecida, sin alcance alguno cuenta ex Ministro de Hacienda Gabriel Jesús Núñez. Aprobado. 8. Segunda discusión: Condonar Juan Chiriboga Freile alcance dispuesto por Tribunal de Cuentas. Pasa a tercera. 9. Segundo debate: Facultar al Ejecutivo vender en licitación terrenos baldíos adyacentes al ferrocarril trasandino. Pasa a tercer. 10. Reconsideración: Resolución sobre derecho de gentes. Aprobada. 11. Moción: Ante consulta motivada Archer Harman, se aclare artículo 38 de la Constitución, por cuanto no ha legislado la Asamblea sobre el derecho de gentes. Negada. Pasa a tercera el informe.
- Actas de la Comisión de Mesa y cinco Diputados, 16, 18, 19, 21, 22 y 23 junio 1897.
- Acta preparatoria: Se eligen, Director Carlos Casares y Secretario Luis C. de Vaca, ante falta de quórum constitucional, se termina sesión.
- Comprobado quórum legal, el Director ordena se comunique Cámara Colegisladora para que el Congreso pueda iniciar sesiones, se indica que Cámara del Senado tenía también número necesario para instalarse. Se convoca para día siguiente.
- Moción: Se adopte Reglamento Legislatura 1892. Aprobada. Debate. Se suspende.
- Lectura comunicaciones oficiales a Comisiones respectivas. 2. Informe: Nombramiento Manuel Lizarzáburu. Aprobado. 3. Moción: Se califique a Elio Santos como diputado por Manabí, ante extravío nombramiento. Debate. Aprobado y toma juramento constitucional. 4. Cuadro Comisiones H. Cámara de Diputados, Legislatura 1894. 5. Lectura solicitud vecinos Nanegal, se abra camino para conectarse con la Capital. Pasa Comisión Obras Públicas. 6. Informe: Ley procedimiento especial en lo judicial para el Oriente. Aprobado. 7. Lectura proyectos legislatura anterior, a Comisiones pertinentes. 8. Informe: Condonación Sixto Vélez, intereses que debe al fisco. Negado.
- Moción: Se excite al Ministro de Hacienda, presente Presupuesto de gastos para los años 1895 y 1896, y que la Cámara se ocupe con preferencia a cualquier otro asunto. Aprobada. 2. Lectura: Nombramiento Aparicio Ortega. 3. Segunda discusión: Suspensión pago deuda inglesa. Pasa a tercera.
- Lectura comunicaciones al archivo. 2. Primera discusión: Abonar David Andrade, anticipos hechos a varios maestros de escuela. Pasa a segunda. 3. Informe: Objeciones del Ejecutivo Reformas a la Ley de 8 junio 1898. Aprobado, pasa a conocimiento Cámara Colegisladora. 4. Lectura: Adjudicar Colegio de Machala, todo el impuesto que habla Decreto Legislativo 18 agosto 1890. Pasa a segunda. 5. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 6. Segunda discusión: Suprime Ministerios de Instrucción y de Obras Públicas. Pasa a tercera. 7. Pasa a segunda discusión: Aprobar Protocolo adicional al Tratado Amistad y Comercio entre Ecuador – Italia.
- Moción: Insinuar Cámara del Senado en unión con la de Diputados, se dirija por cable, profunda condolencia asesinato Presidente República de Francia. Debate. Aprobada. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Moción: Pedir al Ministro de Hacienda, concurra a la Cámara a explicar subdivisión de cuentas apuntadas en su memoria. Aprobada. 4. Segunda discusión: Crear fondos Colegio de Machala. Pasa a tercera. 5. Moción: Incitar al Poder Ejecutivo proceda amortización moneda chilena y peruana que circula en las provincias centro y sur de la República. Aprobada. 6. Intervención Ministro de Hacienda sobre subdivisión de cuentas. Debate. 7. Primera discusión: Arbitra fondos para continuación camino El Pailón. Pasa a segunda.
- Lectura cablegrama: Deplorando muerte presidente francés Carnol. Aprobada. 2. Lectura oficio: Ministro de Hacienda. 3. Lectura: solicitud Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, creación impuesto 2% sobre predios urbanos de dicha ciudad. Pasa Comisión 3ra de Hacienda. 4. Primera discusión: Exonerar pago derechos fiscales a casa de huérfanos de Cuenca. Pasa a segunda. 5. Informe: Edición obras Vicente Solano. Pasa a segunda. 6. Lectura: Autorizar al Poder Ejecutivo aumentar o disminuir derechos importación artículos procedentes de otras naciones. Aprobado. 7. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 8. Tercera discusión: Sobre deuda externa. Se suspende. 9. Primera discusión: Vota 20000 sucres para escuela artes y oficios en Guaranda. Pasa a segunda.
- Lectura de comunicaciones a Comisiones respectivas. 2. Informe: Solicitud Junta Beneficencia de Guayaquil, sobre cuentas presentadas por el tesorero no sean examinadas por el Tribunal del ramo. Se suspende. 3. Primera discusión: Prohibir acreditaciones legaciones diplomáticas; y, Deroga inciso segundo del artículo 20 del Decreto Legislativo 18 agosto 1892, que reforma el artículo 75 de Ley de Hacienda. Pasan a segunda. 4. Segunda discusión: Crea impuestos solicitados por los vecinos y Concejo cantón Cañar, destinados a la instrucción primaria; y, Establece revistas literarias en Quito, Guayaquil y Cuenca. Pasan a tercera. 5. Tercera discusión: Jubilación Juan Bautista Vásquez; y, Establece casa artes y oficios en Guaranda. Aprobados.
- Lectura oficio Ministro Fomento y Obras Públicas, con indicaciones sobre construcción ferrocarril, a Comisión Obras Públicas y de Legislación. 2. Primera discusión: Autorizar al Ejecutivo contratar empréstito destinado amortización monedas peruana y chilena. Pasa a segunda. 3. Informe: No aprobar conclusiones Tratado de Montevideo. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 5. Segunda discusión: Vota 8 000 sucres refacción camino del Carchi; y, Autoriza corridas de toros en la República. Negado. 6. Informe: Ley Instrucción Pública. Pasa a tercera.
- Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas. 2. Aprobados: Arbitra fondos para continuación del camino herradura al Pailón; y, Arbitra fondos para camino a Pallatanga. 3. Segunda discusión: Exime Junta Beneficencia de Guayaquil, presentar cuentas al Tribunal Nacional respectivo. Pasa a tercera. 4. Informe: Solicitud vecinos de las provincias de Pichincha, León y Tungurahua, camino al Napo. Pasa a segunda. 5. Informe: Jubilación Pompeyo Guzmán. Desechado. 6. Informe: Establecer tranvía Quito – Ambato, solicitado por Luis Ruilova. Aprobado. 7. Informe: Fundación Sanitario para tuberculosos en Quito. Negado. 8. Continúa discusión: Aumentar fondos Cuerpo Bomberos de Guayaquil. Se suspende.
- Lectura comunicaciones, se dispone dar contestación. 2. Primera discusión: Aprobar Convención Vásquez – Mahany; Aprobar Convención Tobar – Blanco; y, Conceder privilegio exclusivo provisión aguta potable a Machala. Pasan a segunda. 3. Lectura oficio Secretario del Senado: Acepta la Cámara supresión del Ministerio Fomento, Crédito y Obras Públicas, más no, el de Instrucción Pública, Culto, Beneficencia y Justicia. Moción de insistencia ante la Cámara Colegisladora. Aprobada. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 5. Segunda discusión: Crear fondos para construcción caminos al Oriente; Crea impuesto fabricación cigarros y cigarrillos nacionales y extranjeros; y, Adjudica a la construcción de los citados caminos los alcances de las cuentas falladas por el Tribunal del ramo. Pasan a tercera. 6. Tercera discusión: Administración sal de Loja. Aprobado. 7. Primera discusión: Autorizar compra o construcción local para bomba contra incendios villa de Rocafuerte en Manabí; y, Vota 4 000 sucres continuar canalización ciudad Ibarra y 4 000 sucres para conclusión edificio colegio de dicha ciudad. Pasan a segunda. 8. Tercera discusión: Modificación artículos 1 al 4 de Ley Orgánica de Instrucción Pública. Aprobado.