- Moción: Oficiar al Ministro de Guerra y Marina, insinuándole que de acuerdo con la Constitución de la República reduzca el pie de fuerza al prevenido por la Ley en tiempo de paz. Aprobada. 2. Informe: Ministro de Justicia relativo a los asesinatos perpetrados en Celica. 3. Nota: Darío Egas comunica haber sido Interventor Fiscal de la Compañía Nacional Comercial. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 4. Ministro de Guerra y Marina avisa: Nombramiento Edecán de la Cámara de Diputados al Teniente Félix Proaño. Se acusa recibo. 5. Informe: Mensaje del Presidente de la República. Al archivo. 6. Informe: Objeciones del Ejecutivo al Reformatorio de Instrucción Pública. Aprobado, se desechan las objeciones y dispone dar curso legal. 7. Se concede veinte y cuatro horas para que los diputados presenten sus títulos en Secretaría.
- Ministro de Policía transcribe: Telegrama del Gobernador de Loja sobre asesinatos cometidos en Celica. 2. Ministro de Guerra y Marina contesta: Insinuación de reducir el pie de fuerza al designado por la Ley en tiempos de paz. Pasan al archivo. 3. Exposición: Sobre atentado contra el miembro de la Cámara, León Benigno Palacios y varios ciudadanos en la Capital. Se dispone llamar al Ministro de Policía a que informe sobre estos hechos. 4. Solicitud: Alejo Mateus pide quince mil sucres para establecer en Guayaquil una fábrica de cintas cinematográficas. A Comisión de Peticiones. 5. Pendientes de Legislatura anterior: Derogatorio y otro modificatorio Ley de Impuestos Patrióticos; y, Reforma Ley de Elecciones. Pasan a Comisiones de Hacienda y Legislación respectivamente. 6. Presencia del Ministro de Policía: Para informar sobre acontecimientos del día anterior en la Capital contra un representante de la Cámara. Debate. Se dispone que el Ministro inicie las investigaciones para sancionar a los responsables del ataque perpetrado.
- Telegrama: Ángel Silva diputado suplente por Bolívar se excusa por enfermedad. Al archivo mientras lleguen comprobantes legales. 2. Licencias: Diputados por Guayas Pablo Dominho Terán y César Borja Cordero. Concedidas. 3. Informes: Títulos varios diputados. Aprobados. 4. Se dispone llamar al suplente del diputado por León, Januario Palacios. 5. Moción: Se destituya al Director general de Telégrafos de Quito, por no haber transferido los telegramas que las autoridades de Policía han enviado , referentes a la captura de los criminales que atentaron contra la vida del Coronel León B. Palacios. Negada. 6. Informe: Contrato de empréstito para canalización, pavimentación, agua potable y construcción del muro del Malecón de Guayaquil. Pasa al Senado por encontrarse estudiando el mismo.
- Pasa a Comisión de Legislación: Establece Corte Superior en Ibarra, pendiente en Legislatura anterior. 2. Elección dos miembros que representen a la Cámara en inauguración estatua de Juan Montalvo en Ambato. 3. Cámara Colegisladora devuelve: Descentralización de las rentas de Instrucción Pública, desechando las objeciones del Ejecutivo. Se dispone dar trámite constitucional. 4. Se dispone notificar a diputados que aún no se presentan a la Cámara, hacerlo caso contrario se impondrá multa respectiva. 5. Informe: Título diputado Manuel C. González. Aprobado. 6. Informe: Excusa N. Silva diputado por Bolívar. Aprobado. 6. Senado participa condolencia por muerte diputado José Vásconez. Se suspende sesión en señal de duelo. 7. Primera discusión: Asigna por diez años, pensión de cien sucres mensuales a Rosa Montalvo. Pasa a segunda.
- Ministro de lo Interior expresa: Satisfacción instalación Juntas Preparatorias previas al Congreso Extraordinario y elección Director y Secretario. Al archivo. 2. Excusa: Enrique Bustamante diputado por Pichincha, al haber aceptado cargo Subsecretario del Ministerio de Gobierno. Se dispone llamar al suplente Manuel Stacey.
- Licencia: Federico Coello, diputado por Guayas solicita seis días. Concedida. 2. Debate: Sobre excusa Enrique Bustamante. Se dispone llamarlo bajo prevenciones legales. 3. Se dispone telegrafiar a gobernadores para que notifiquen a diputados que no han salido a la Capital. 4. Telegramas: Gobernadores de Carchi y León comunican que diputados de esa provincias han sido notificados a concurrir a las sesiones. Al archivo.
- Exposición: Coronel Palacios, Representante de Loja sobre asesinatos cometidos en Celica. Se dispone oficiar a los Ministros de lo Interior, Justicia y Guerra para que informen sobre el caso indicado. 2. Lectura comunicaciones oficiales, al archivo y Comisiones pertinentes. 3. Lectura: Cuadro Comisiones Permanentes. Se manda a imprimir. 4. Objeciones del Ejecutivo: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Pasa a Comisión del ramo. 5. Se nombra Comisión para que visiten el Archivo.
- Promesa de estilo: Diputado por León. N. Cássola. 2. Reconsideración: Parte del informe aprobado, en orden a la calificación del diputado Antonio Marchán. Debate. Negada, se declara legal el título del diputado Marchán. 3. Excusa: N. Coral a pertenecer a Comisión de Excusas y Calificaciones. Negada. 4. Reconsideración: Informe relativo a diputados Coral, Concha y Palacios. Negada. 5. Senado devuelve: Documentos relativos al contrato de Edmundo Cargnel sobre empréstito de cincuenta millones franco oro, para obras en Guayaquil. Pasa a segunda.
- Ante falta de quórum no se instala la sesión. 2. Senado comunica: Suspende sesión del siguiente día por fallecimiento del diputado José Vásconez. Los presentes resuelven nombrar Comisión para concurrir a las honras y traslación del cadáver, debiendo uno de sus miembros tomar la palabra en el acto.
- Juramento de estilo: Antonio Farfán diputado suplente por Azuay. 2. Invitación: Inauguración estatua Juan Montalvo en Ambato. Se nombra Comisión para asistir al acto. 3. Informe: Títulos diputados José María Román y otros. Aprobado. 4. Lectura e informe: Presidente de la Junta de Beneficencia sobre arrendamiento del fundo Santo Domingo de Cayambe hecho por el Coronel Carlos Fernández. Aprobado. 5. Ejecutivo decreta: Convocatoria al Poder Legislativo a sesiones ordinarias , de conformidad con el artículo 33 de la Carta Política. Se acusa recibo. 6. Segunda discusión: Faculta a Arcenio Yela construcción de un puente sobre el río Vinces. Pasa a tercera.
- Moción: Se invite a la Cámara del Senado a Congreso Pleno en horas de la tarde, con el objeto de resolver acerca del día en que deben clausurarse las sesiones del Congreso Extraordinario. Aprobada. 2. Mensaje del Ejecutivo: Sobre un empréstito para obras en Guayaquil. Pasa Comisión Especial. 3. Informe: Títulos diputados Guillermo Serrano y otros. Aprobado. 4. Lectura solicitudes, se reservan para el momento oportuno. 5. Segundo debate: Autoriza al Ejecutivo contratar empréstito con Edmundo Cargnel para obras en Guayaquil. Se suspende.
- De conformidad con el artículo 39 del Reglamento Interno se impone la multa a diputados inasistentes sin previa licencia. Se comunica al Ministerio de Hacienda de dicha resolución y se clausuran las sesiones del Congreso Extraordinario de 1911.
JUNTA PREPARATORIA. 1. Nombramiento Director y Secretario Ad-Hoc. 2. Lectura oficio Ministro de lo Interior remite nómina diputados que se encuentran en la Capital. Se dispone oficiar al resto de diputados se incorporen a las sesiones. 3. Ante excusas de varios diputados, se dispone llamar a los suplentes.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1911- Lectura telegramas: Varios gobernadores comunican que diputados se encuentran en la Capital y otros al haber sido avisados se encuentran rumbo a la misma. Al archivo. 2. Ante excusas de varios diputados, se dispone llamar a los suplentes.
- Se nombra Director Ad-Hoc ante ausencia del titular. 2. Gobernador de Manabí comunica haber avisado nuevamente a los diputados de dicha provincia que concurran al Congreso. Se dispone llamar la atención al gobernador y subalternos de Chone por tomarse atribuciones que no les competen, al hacer observaciones de habilidad o inhabilidad de los diputados. 3. Exposición: Diputado Enrique Bustamante sobre excusa y resolución Junta Preparatoria ante aceptación cargo de Subsecretario del Ministerio de Gobierno. Se dispone llamar al suplente Manuel Stacey. 4. Licencia: Diputado San Lucas pide ocho días por enfermedad. Se difiere. 5. Lectura telegramas gobernadores de Guayas y Manabí indican haber avisado a los diputados de esas provincias que concurran a las sesiones.
- Lectura actas sesiones 5, 6, 7, 8 y 9 (extraordinarias), 6 y 7 (ordinarias). 2. Se convoca para día 23 para aprobar acta sesión secreta.
- En vista de no contar con quórum reglamentario para constituirse en Cámara, los presentes se declaran instalados en Junta. 2. Se elige Director Ad-Hoc y Secretario. 3. Se dispone que por medio de las gobernaciones se cite a los diputados ausentes para que concurran a las sesiones, bajo prevenciones de Ley.
- Excusa: Januario Palacios diputado por Azuay. Aceptada, se dispone llamar al suplente. 2. Primera discusión: Declara vacantes todos los cargos públicos de conformidad con leyes secundarias. Pasa a segunda. 3. Tercera discusión: Ley de Obras Públicas, suspenso en legislatura anterior. Se suspende.
- Exposición: Diputado Vásquez sobre aprobación título para concurrir a la Cámara. 2. Ministro de Guerra y Marina remite: 50 ejemplares de la Memoria de dicho Departamento. Pasa Comisión del ramo. 3. Excusa: Pablo Terán Lascano diputado por Guayas para no concurrir a la Cámara en virtud de ser fiador del Administrador de Aduana de esa ciudad. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 4. Informe: Título diputado Alejandro Peñaherrera Oña, impedido por ejercer cargo público. Aprobado. 5. Informe: Solicitud Ángel F. Barrera para concurrir a la Cámara. Aprobado. 6. Segunda discusión: Concesión montepío a los deudos de quienes fallecieron en movimiento político desarrollado el 11 y 12 del presente mes. Pasa a tercera. 7. Tercera discusión: Crea fondos para Comité Juan Montalvo de Guayaquil. Se suspende. 8. Primera discusión: Encarga a Municipalidad de Celica reparación del camino que conduce a Santa Rosa y construcción puente sobre río Puyango. Pasa a segunda. 9. Segunda discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Pasa a tercera.
- Continúa tercera discusión: Pago indemnización a perjudicados en acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado. Se suspende.
- Ministro de Justicia comunica: Haber dispuesto al Juez Segundo de Letras instruya juicio criminal para descubrir a los autores y cómplices del asesinato del Coronel Luis Quirola. Al archivo. 2. Ministro de Obras Públicas informa: Sobre ocupación de la casa cerca al Teatro Sucre por la Compañía del Ferrocarril del Sur. Se acusa recibo. 3. Segunda discusión: Asigna fondos para agua potable y luz eléctrica en Ambato; y, Autoriza a las Municipalidades de Quito y Ambato, vendan los bonos y cupones de la deuda interna que posean. Pasan a tercera. 4. Tercera discusión: Ordena al Tribunal de Cuentas liquide lo que el Fisco adeuda al Concejo Cantonal de Pelileo. Aprobado pasa a la redacción. 5. Continúa tercer debate: Reforma Ley de Impuestos Adicionales. Se suspende. 6. Continúa tercera discusión: Declara inconstitucional el Decreto Legislativo 17 septiembre 1910, que ordenó al Ejecutivo celebrar contratos con la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Aprobado pasa al Senado. 7. Tercera discusión: Exonera a Ramón Egas multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Quito. Aprobado pasa Comisión Redactora. 8. Continúa tercer debate: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Se suspende.
- Redacción: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Aprobada. 2. Senado remite: Reforma Ley del matrimonio civil. Pasa a segunda. 3. Participa: Que próximamente en Congreso Pleno procederá a llenar vacantes existentes en los Tribunales de Justicia y nombrar Interventor y Defensor Fiscal del Ferrocarril del Sur. 4. Segunda discusión: Manda pagar a María Rosas viuda de Vaca el saldo del montepío que tiene derecho desde 1 diciembre 1887 hasta 18 marzo 1903. Pasa a tercera.
- Primera discusión: Reformatoria Ley de Enjuiciamientos Criminales; y, Reformas Ley de Régimen Municipal. Pasan a segunda. 2. Segunda discusión: Determina la manera de hacer efectivo el cobro de los alcances de cuentas que resultaren en contra de los rindentes. Pasa a tercera. 3. Tercera discusión: Fija bases contratación camino de herradura entre Papallacta y Santa Rosa de Oas. Se suspende. 4. Primera discusión: Destina fondos para camino de Loja a Zaruma. Pasa a segunda.
- Continúa tercer debate: Reformatorio Código de Enjuiciamientos Civiles. Aprobado pasa Comisión Redactora. 2. Tercer debate: Reformatorio Ley de Matrimonio Civil. Aprobado. 3. Informe: Construcción camino de herradura a la Región Oriental. Aprobado, continúa tercer debate. Negado artículo único, así como las bases del proyecto se devuelve a Cámara de origen. 4. Moción: Reconsiderar negativa Ley Reformatoria de la Descentralización de las rentas de Instrucción Publica. Aprobada.
JUNTA PREPARATORIA. 1. Nombramiento Director y Secretario. 2. Lectura: Nómina diputados presentes en la Capital y se dispone llamar a los ausentes. 3. Gobernador de Pichincha comunica: Haber notificado a Ramón Barba Naranjo, diputado suplente por dicha provincia. 4. Se dispone expresar condolencia a Junta Preparatoria del Senado, por sensible fallecimiento del senador Rogerio Molina.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1911- Telegramas: Gobernadores del Guayas y de León, comunican haber notificado a los diputados de esas provincias que concurran a las sesiones del Congreso Ordinario. 2. Senado participa instalación Junta Preparatoria y designación de Director y Secretario. 3. Se anuncia presencia de veinte y siete diputados en la Capital, faltando cinco para instalación de la Cámara. 4. Se ordena telegrafiar a los diputados que emprendan inmediato viaje a Quito.
- Reconsideración: Exclusión del diputado por Chimborazo, Julio C. Chiriboga para que concurra a la Cámara. Debate. Negada. 2. Exposición: Sobre inhabilidad de N. Cássola, al haber sido elegido senador y diputado. 3. Elección autoridades y promesa constitucional: Presidente Francisco Andrade Marín, Vicepresidente Nicolás López. 4. Se dispone llamar a Juan Pío Corral, suplente por Chimborazo en lugar de N. Chiriboga, quien fue excluido de la Cámara.
- Promesa de estilo: Diputado por Manabí, Juan Chávez. 2. Pasa la Cámara a reunión de Congreso Pleno.
- Aprobada el acta anterior, la Cámara concurre a Congreso Pleno.
- Ejecutivo devuelve sancionado por el Ministerio de la Ley: Descentralización fondos de Instrucción Pública y reforma Ley de la materia. 2. Telegramas: Relativos a notificación hecha al diputado por Cañar, Eliseo Alberto Cabrera, quien se desempeña como Agente Fiscal de esa provincia. Pasan a Comisión de Excusas y Calificaciones. 3. Gobernador del Azuay comunica: Haber citado a José María Montesinos para que ingrese a la Cámara en reemplazo de Ángel F. Barrera. 4. Se da lectura lista diputados suplentes para ser llamados a sesiones. 5. Tribunal de Cuentas informa: Que Alejando Mancheno no está obligado a rendir cuenta alguna ni a satisfacer alcances de cuentas. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 6. Licencias: Diputados Yela, González y Holguín por enfermedad. Concedidas. 7. Licencia: Salomón Villavicencio diputado suplente por Manabí pide quince días por enfermedad. 8. Informe: Títulos varios diputados. Aprobado. 9. Primera discusión: Crea fondos para Comité Juan Montalvo de Guayaquil; y, Deroga Ley que crea impuestos para la defensa nacional, sancionada 27 junio 1910. Pasan a segunda. 10. Solicitud: Corte Suprema del Ecuador pide recabar información sobre actuación de dos jueces de la Corte. Pasa a Comisiones de Legislación y de Peticiones. 11. Se nombra Comisión para estudiar juzgamiento a altos funcionarios públicos.
- Telegrama: Presidente Concejo Municipal de Tulcán remite copia nombramiento como diputado por el Carchi de Francisco Andrade Marín. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 2. Municipalidad de Cuenca solicita: Resolver el del contrato para construcción del ferrocarril Puerto Bolívar - Biblián. Pasa al Senado por encontrarse cursando dicho proyecto aprobado por esta Cámara. 3. Gobernador del Azuay comunica: No haber citado al diputado suplente Matías Ochoa, por no residir en la ciudad de Cuenca. Se dispone notificar a N. Aguilar. 4. Primera discusión: Aclaratoria sobre las disposiciones contenidas en los numerales 26 y 27 del artículo 41 del Código de Policía, no son aplicables en ningún caso, a las infracciones cometidas por medio de la imprenta; y, Declara válidos los cursos que se hagan en el Colegio Nacional de Manabí y Bahía de Caráquez, a los alumnos del Liceo Pedro Carbo. Pasan a segunda. 5. Segundo debate: Exonera a Municipalidad de Quito pago seis por ciento de sus rentas obligada a contribuir para Lazareto de esta ciudad; Faculta a Municipalidad de Machala adjudicar al Colegio Nueve de Octubre el terreno que ocupa dicho establecimiento; Ordena creación en la Capital de la República, una casa cuna y hospital para niños; Faculta al Comandante Enrique Trajano Hurtado hacer valer como servicios militares los prestados en el Oriente; y, Asigna fondos para construcción de casa, biblioteca, museo y teatro municipales en Guayaquil. Pasan a tercer. 6. Tercera discusión: Asigna pensión cien sucres mensuales por diez años a Rosa Montalvo. Aprobado pasa Comisión Redactora. 7. Tercer debate: Prohíbe exportación objetos arqueológicos. Aprobado se devuelve al Senado. 8. Tercera discusión: Autoriza enajenación solar propiedad de la Nación en Cuenca, al occidente de la Casa de Gobierno. Aprobado pasa a la redacción. 9. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 10. Reconsideración: Informe que califica inhábil para ejercer la diputación a Luis A. Peñaherrera. Se aprueba favorablemente el informe. 11. Primera discusión: Borran del escalafón militar los nombres de los individuos que desde el grado de subteniente o alférez, hasta el de General inclusive, permanecen en armas contra el Gobierno Constitucional. Pasa a segunda. 12. Ministro de Hacienda manifiesta: No poder dictar orden de pago de las dietas de los diputados que concurrieron a Juntas Preparatorias, previas instalación de los Congresos Extraordinarios y Ordinarios, por no haber ley que lo permita. Pasa Comisión de Legislación y Justicia. 13. Moción: Se llame para el siguiente día a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia a que sean oídos sobre acusación propuesta en su contra por Eudófilo Álvarez. Aprobada, se pasan oficios respectivos.
- Promesa de estilo: Enrique Pérez Muñoz y Juan Rolando C, diputados suplentes por Imbabura y Guayas respectivamente. 2. Presidente Corte Suprema de Justicia remite: Informe que ese Tribunal presenta al Congreso de 1911. A Comisión de legislación y Justicia. 3. Senado devuelve negado: Declara vacantes los cargos públicos que según leyes secundarias tienen duración determinada. Se conforma con negativa. 4. Partes telegráficos: Relacionados con notificación a diputados que concurran a sesiones del Congreso. Al archivo. 5. Excusa: Federico C. Coello por calamidad doméstica. Se reserva para resolverla. 6. Ministro de Hacienda remite: Protestando los vales de los diputados por las dietas de las Juntas Preparatorias y previas de la instalación del Congreso, ya que la ley no autoriza el pago de dichas dietas. Pasa Comisión de Legislación y Justicia. 7. Solicitud: Eudófilo Álvarez manifiesta que la Corte Superior pretende poner en libertad a los Ministros de la Corte Suprema, Belisario Albán Mestanza y Manuel Montalvo, quienes han sido acusados por el peticionario por el crimen previsto en el artículo 220 del Código Penal. Se dispone transcribir a la Corte Superior para que informe al respecto. 8. Prórroga licencia: José Holguín pide diez días por enfermedad. Se reserva hasta tener los documentos pertinentes. 9. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 10. Moción: Se oficie al Ministro de Gobierno disponiendo que ordene inmediata libertad del diputado Guillermo Serrano, siempre que no hayan hechos concretos en su contra. Aprobada. 11. Moción: Que en lo sucesivo hayan sesiones extraordinarias todas las mañanas de nueve a once. Aprobada.
- Se dispone oficiar al Ministerio correspondiente para que informe cuales con los representantes del Ecuador en el Consejo de Directores de la Compañía del Ferrocarril del Sur asentada en Nueva York. 2. Primera discusión: Destina fondos establecimiento Escuela de Artes y Oficios en Pelileo, en sustitución del Colegio Benítez. Pasa a segunda. 3. Tercer debate: Faculta al Comandante Enrique Trajano Hurtado, haga valer como militares los servicios prestados en cargos públicos en la región Oriental. Aprobado pasa cámara Colegisladora. 4. Primera discusión: Reorganización del Ejército Nacional. Pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Reorganiza Junta encargada de la construcción y administración del ferrocarril Ambato - Curaray. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Destina fondos para construcción casa, biblioteca y teatro municipales de Guayaquil. Se suspende. 7. Tercera discusión: Crea fondos para Comité Juan Montalvo de Guayaquil. Aprobado por aclamación. 8. Tercera discusión: Faculta a Municipalidad de Machala adjudique al Colegio Nueve de Octubre el terreno y sus dependencias que ocupa dicho establecimiento. Aprobado se devuelve a Cámara de origen.
- Promesa constitucional: Agustín Cueva diputado suplente por Loja. 2. Tercer debate: Establece Escuela de Artes y Oficios en Pelileo en sustitución del Colegio Benítez. Aprobado pasa Comisión Redactora. 3. Segundo debate: Declara inconstitucional el Decreto Legislativo 17 septiembre 1910, que ordenó al Ejecutivo celebrar contratos con la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Pasa a tercera. 4. Telegrama: Habitantes de Tabacundo agradecen por aprobación del que eleva a cantón a dicha parroquia. Al archivo. 5. Continúa tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo pague de los gastos extraordinarios, las indemnizaciones a perjudicados por acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado. Aprobado pasa Comisión Redactora. 6. Moción: Excitar al Ejecutivo para que de los gastos extraordinarios, se paguen las indemnizaciones a los perjudicados por los saqueos de Loja. Aprobada. 7. Informes: Examen declaraciones rendidas en la acusación de Eudófilo Álvarez contra los Ministros de la Corte Suprema, Belisario Albán Mestanza y Manuel Montalvo. Se suspende. 8. Solicitud: Eloy Narváez pide instrucción sumario para descubrir a los autores y cómplices del asesinato del Coronel Luis Quirola el 11 de agosto último. Se remite copia certificada al Ministro de Justicia que excite a autoridad judicial proceda con lo solicitado, así como presente un informe del asesinato de los esposos Figallo. 9. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Se suspende.
- Tercera discusión: Prohíbe cosecha de la tagua o corozo tierno. Aprobado pasa al Senado. 2. Segunda discusión: Libertad estudios a Pablo Burbano de Lara. Pasa a tercera. 3. Tercer debate: Vota doscientos mil sucres para cubrir necesidades de la provincia del Azuay. Aprobado se devuelve a Colegisladora. 4. Tercera discusión: Autoriza al Ministro de Hacienda ordena al Tribunal de Cuentas liquide lo que el Fisco adeuda al General Leonidas Plaza. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 5. Tercera discusión: Faculta a Municipalidad de Guayaquil o Junta de Beneficencia ceder terreno para polígono de tiro al Club de iro y Aviación; Exonera a Benigno Chiriboga y otros del pago multa impuesta por los Tribunales de Quito y Guayaquil; Prorroga por por dos años plazo concedido a Compañía Explotadora de Minas de Lignita de Pomasqui; y, Ordena pago montepío a María Rosas viuda de Baca. Aprobados pasan a la redacción. 6. Segunda discusión: Establece servicio de remonta en la República; Autoriza al Municipio de Guayaquil donar terreno a Sociedad Tipógrafos del Guayas; Dispone al Gobierno garantice empréstito que contrate Junta del Ferrocarril al Curaray; y, Autoriza al Ejecutivo pagar de gastos extraordinarios lo adeudado por pensiones de invalidez a Juan José Villacreses y José F. Baquero Dávila. Pasan a tercera. 7. Tercera discusión: Sobre vacunación obligatoria. Aprobado. 8. Redacción: Faculta a estudiantes rendir exámenes año escolar 1910 - 1911 hasta 31 de diciembre próximo. Aprobada. 9. Licencia: Diputado Vásquez pide 8 días por calamidad doméstica. Otorgada.
- Telegrama: Teniente Político de Tabacundo manifestando reconocimiento de ese Pueblo por insistencia al de cantonización de esa y otras parroquias. Al archivo. 2. Senado se conforma: Adición al que faculta a los estudiantes de enseñanza superior y secundaria rindan exámenes del año escolar último; Agrega al pago de lo que el Fisco adeuda a Juan J. Villacreses y José F. Baquero Dávila a Tomasa Becerra madre de Lauro Guerrero; y, Niega objeciones del Ejecutivo al que exonera de todo impuesto al azúcar nacional y extranjero. Se resuelve insistir. 3. Moción: Se investiguen acciones de autoridad de Los Ríos y demás autoridades del alfarismo. Aprobada. 4. Senado remite: Suprime los jefes y oficiales agregados al Estado Mayor del Ejército, a las Planas Mayores de Cuerpos o adscritos de cualquier otra manera a las oficinas dependientes del Ministerio de Guerra y Marina; Percibirán rentas como jubilados los imposibilitados para el trabajo a consecuencia del servicio del cargo; y, Establece en la Capital una Procuraduría General para proveer gratuitamente de útiles de enseñanza a todas las escuelas primarias de la República. Pasan a segunda. 5. Segunda discusión: Reforma artículo 11 del Arancel de Aduana. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Cobro de alcances de cuentas. Negado. 7. Informes: Pago diferencia montepío militar a Carmen Dávalos; y, Negar solicitud María Novoa viuda de Morán pago sueldos devengados. Aprobados. 8. Debate: Sobre denuncias presentadas contra Coronel Emiliano Figueroa. 9. Informe: Solicitud Junta de Beneficencia de Bahía de Caráquez se les adjudiquen impuestos de la madera y licores. Pasa a segunda. 10. Informe: Centralización de las rentas de Instrucción Pública. Aprobado.
- Promesa de estilo: Ricardo Aguirre Aparicio diputado suplente por Guayas. 2. Lectura comunicación oficial. 3. Segunda discusión: Establece escuela taller para mujeres. Pasa a tercera. 3. Ministro de Instrucción Pública responde: Sobre reparto de rentas y nombramiento de colectores. 4. Tercera discusión: Reformatorio Ley Descentralización. Se suspende.
- Ejecutivo devuelve sancionado: Declara válidos cursos que se hagan en Liceo Pedro Carbo de Bahía de Caráquez. 2. Mensaje del Presidente de la República: Sobre agricultura. Pasa Comisión de Industria, Comercio y Agricultura. 3. Senado remite: Eleva a categoría de cantón a las parroquias, Gonzanamá, Nambacola, José Antonio Eguiguren, La Libertad y La Paz; y, Grava producción del cacao en El Oro. Pasan a segunda. 4. Devuelve modificado: Empréstito de cincuenta millones de francos oro para pago obras de saneamiento en Guayaquil. Aceptadas, se comunica al Senado y se envía al Ejecutivo para sanción. 5. Moción: Se invite a Colegisladora a Congreso Pleno para proponer se prorrogue sus sesiones para discutir las reformas a Ley de Impuestos Patrióticos. Aprobada. 6. Moción: Reconsiderar negativa dada al Reformatorio de la Ley de Matrimonio Civil. Aprobada. 7. Moción: Reformar artículo 113 del Reglamento Interno en su parte final, en el sentido de que sea suficiente la mayoría absoluta de votos para la revocatoria de un asunto aprobado o negado anteriormente. Aprobada. 8. Senado devuelve: Declara inconstitucional Decreto Legislativo 17 septiembre 1910, el cual autoriza al Ejecutivo celebrar contrato de transacción con la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Se suspende discusión.
- Senado devuelve aprobados: Ordena que los fondos de la Maternidad sean administrados por Junta de Beneficencia de Quito; Prohibe cosecha de la tagua o corozo tierno; y, Exonera a Ramón Cajas multas impuestas por Tribunal de Cuentas de la Capital. Pasan al Ejecutivo para sanción constitucional. 2. Devuelve modificados: Faculta al Ejecutivo contrate con Gobierno Alemán servicios de Comisión Técnica Militar que reorganice el Ejército Nacional; y, Destina fondos para construcción camino Loja - Zaruma. Aceptadas modificaciones. 3. Primera discusión: Faculta al Ejecutivo para que a petición de la Empresa de Luz y Fuerza de Guayaquil, expropie predios urbanos y rústicos para instalación maquinarias, cables y demás accesorios de su negocio. Pasa a segunda. 4. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo contrate empréstito para pago cupones vencidos del Ferrocarril del Sur; y, Reglamenta atribuciones del Interventor Fiscal e Inspectores del Ferrocarril del Sur. Pasan a tercera. 5. Senado devuelve modificado: Reformatorio Ley e Instrucción Pública. Se conforma con negativa y se aprueba redacción, en tal virtud pasa al Ejecutivo para sanción constitucional. 6. Moción: Se invite al Senado a reunión de Congreso Pleno, en horas de la tarde para proveer vacante existente en Corte Superior de Riobamba y tratar asuntos de interés público. Aprobada. 7. Moción: Se deje constancia de la correcta conducta observada por el Teniente Félix Proaño como Edecán de la Cámara en los Congresos Extraordinario y Ordinario y se transcriba al Ministro de Guerra y Marina la moción. Aprobada.
ACTA INSTALACIÓN. 1. Por contar con el número de diputados requerido por la Ley para constituirse en Cámara Legislativa, se nombra Comisión para que comunique al Senado del particular. 2. Comisión informa que Colegisladora al contar con quórum reglamentario procedería de la misma forma. 3. Se nombran escrutadores para elección autoridades. 4. Resultados: Presidente Abelardo Montalvo, Vicepresidente Pedro Concha y Secretario Pedro Pombar. 5. Promesa de estilo autoridades electas. 6. Se nombran Comisiones que comuniquen al Senado y al Ejecutivo, la instalación de la Cámara de Diputados y nombramientos realizados. 7. Cámara del Senado anuncia constitución y elección autoridades. 8. Elección: Miembros Comisión de Mesa y de Excusas y Calificaciones. 9. Entrega Mensaje del Ejecutivo. Contestación Presidente de la Cámara. 10. Lectura: Mensaje del Presidente de la República. Pasa a Comisión Especial para que presente informe. 11. Se resuelve adoptar Reglamento Interno regido en el extraordinario último. 12. Se nombra Comisión para estudiar Reglamento Interno y formule nuevo proyecto o reforme disposiciones defectuosas. 13. Ministro de lo Interior comunica: Haber ordenado al Gobernador de Bolívar notificar al diputado Roberto Arregui para que se traslade a la Capital. 14. Licencia: Diputado N. Coello pide quince días por enfermedad de un familiar. Queda pendiente para próxima sesión la resolución en virtud de empate. 15. Licencia: N. Monge pide cinco días por calamidad doméstica. Negada.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1911- Gobernador de Pichincha comunica: Haber notificado a diputados inasistentes, tal como resolvió la Junta. 2. Exposición: Diputado Andrade Marín sobre excusa presentada al Consejo de Estado para no asistir al Congreso. Debate. Al ser constante al no haber concurrido algunos diputados que se encuentran en la Capital, ni enviado sus excusas, no obstante haber sido citados legalmente, se dispone llamar a los respectivos suplentes. 3. Al contar con quórum reglamentario, se procede a elegir Presidente Interino, recayendo la dignidad en diputado Francisco Andrade Marín quien brinda discurso, cumple con promesa constitucional y reinstala la Cámara Legislativa. 4. Moción: Se invite a Cámara Colegisladora a reunión de Congreso Pleno, para conocer la dimisión del mando del Presidente de la República. Aprobada. 5. Se nombra Comisión para que participe al encargado del Ejecutivo la reinstalación de la Cámara y elección del Presidente Interino. 6. Senado invita: Congreso Pleno este día a las cuatro de la tarde, con el objeto de conocer renuncia del Presidente de la República. 7. Resolución empate: Licencia solicitada por diputado del Guayas, Federico Coello. Negada.
- Excusa: Carlos Portilla suplente por Pichincha, por haber celebrado contratos con el Gobierno. Aceptada, se dispone llamar al suplente Alejandro Mancheno y mientras se presente, al que le sigue Agustín Cabezas. 2. Licencia: N. Yela pide tres días por hallarse indispuesto de salud. Concedida. 3. Lectura telegramas con excusas de varios diputados, quienes no pueden concurrir ante desperfecto del ferrocarril. Al archivo. 4. Excusa: Manuel Dávila diputado por Cañar. Aceptada. 5. Licencia: Andrés Córdova diputado por Manabí, pide veinte días por enfermedad. Aceptada. 6. Licencia: Julio Chiriboga pide no concurrir por enfermedad hasta que se restablezca su salud. Negada.
- Promesa de estilo: José María Monteros y Eliseo Alberto Cabrera, diputados por Azuay y Cañar, respectivamente. 2. Licencia: Diputado N. Serrano por enfermedad. Concedida. 3. Gobernador del Guayas remite excusa del diputado José Gil Rodríguez por enfermedad. Aceptada, se dispone llamar al suplente Juan Rolando. 4. Gobernador de Loja comunica haber notificado al suplente Agustín Cueva. Al archivo. 5. Informe: Títulos diputados Montesinos y Cabrera. Aprobado. 6. Primera discusión: Proceder a la venta en pública subasta de las áreas de terreno situadas en el centro de las poblaciones, ocupadas por las comunidades religiosa; y, Señala plazo de tres meses para presentar documentación previa al montepío o cédulas de invalidez por efecto de muerte o lesiones, a consecuencia de los sucesos desarrollados en la Capital de la República 11 y 12 de agosto 1911. Pasan a segunda. 7. Segunda discusión: Crea fondos para Comité Juan Montalvo de Guayaquil; y, Declara vacantes todos los cargos públicos de conformidad con leyes secundarias deben tener duración determinada. Pasan a tercera. 8. Segunda discusión: Autoriza venta de terreno que posee la Nación en Cuenca, al occidente de la Casa de Gobierno, pendiente en Legislatura anterior. Pasa a tercera. 9. Informe: Acusación propuesta por Eudófilo Álvarez contra Ministros de la Corte Suprema de Justicia. Aprobado. 10. Continúa tercer debate: Ley de Obras Públicas. Aprobado pasa Comisión de Redacción.
- Licencia: N. Ayora tres días por enfermedad. Concedida. 2. Reconsideración: Asigna pensiones montepío militar a las viudas y huérfanos del General Emilio M. Terán y Coronel Wenceslao Ugarte, para hacer lo propio con los deudos del Coronel Tomás Larrea. Aprobada, pasa a la redacción. 3. Promesa constitucional: Leonidas Plaza representante por Esmeraldas. 4. Lectura oficio: Ministros de la Corte Suprema, Belisario Albán Mestanza y Manuel Montalvo solicitando término para preparar su defensa y concurria al Congreso. Debate. Se nombra Comisión Especial para que informe con todo lo recabado. 5. Ministro de Justicia remite: Oficio del Juez Segundo de Letras con informe de Carlos Freile Zaldumbide en orden a la acusación propuesta por Eudófilo Álvarez contra los Ministros de la Corte Suprema. Pasa a Comisión respectiva. 6. Excusa: Pablo Terán Lascano diputado por Guayas. Aceptada, se dispone llamar al suplente Juan Francisco Tovar. 7. Segundo debate: Pago mensual de las Secretarías de las Cámaras. Pasa a tercera. 8. Informe: Jubilación Sofía Viteri servidora de correos. Negado. 9. Segunda discusión: Ley de impuestos adicionales sancionada el 17 junio 1910. Pasa a tercera. 10. Senado envía: Telegrama del Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, pidiendo se suspenda el de transacción con la Compañía Nacional Comercial, en tanto esa corporación no remita el informe que se le ha pedido. 11. Colegisladora invita: Sesión de Congreso Pleno al siguiente día a la 1 pm. Presidencia cita a los diputados concurrir a la reunión a la hora señalada. 12. Tercera discusión: Ley de Jubilación de Telegrafistas. Aprobado. 13. Redacción: Crea fondos para monumento a Juan Montalvo en Guayaquil; y, Ordena que cualquier infracción cometida por la imprenta, se juzgue por fuero especial, establecido en el Código de enjuiciamientos Penales. Aprobadas. 14. Informe: Negar solicitud Municipalidad de Tulcán a que se aprueben los gastos que ha hecho para celebrar evolución política del 11 de agosto pasado. Aprobado. 15. Primera discusión: Asigna fondos para construcción cárcel en Pelileo. Pasa a segunda. 16. Segundo debate: Establece Escuela de Artes y Oficios en Pelileo, en sustitución del Colegio Benítez; y, Concede la administración de los fondos de la Maternidad a la Junta de Beneficencia de Quito. Pasan a tercera. 17. Mensaje Presidencial: Recomendando empréstito para obras de saneamiento de Guayaquil. Se declara urgente. 18. Tercera discusión: Pago indemnización a perjudicados en acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado. Se suspende.
- Senado comunica: Haber declarado urgentes todos los asuntos que cursen en su despacho. 2. Aprobado: Adición del artículo 3 hecha por esta Cámara al que reorganiza la Junta encargada de la construcción y administración del ferrocarril al Curaray. 3. Lectura comunicación oficial del Ministro de Gobierno y Rector Universidad Central. 4. Informe: Objeciones del Ministro de Hacienda al pago de dietas a los diputados asistentes a Juntas Preparatorias. Aprobado pasa a segunda discusión. 5. Tercera discusión: Eleva a categoría de cantón a las parroquias Tabacundo, La Esperanza, Perucho y Atahualpa. Aprobado se devuelve al Senado. 6. Continúa tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo pague de los gastos extraordinarios, las indemnizaciones a perjudicados por acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado. Se suspende.
- Solicitud: Pedro Concha diputado por Esmeraldas para concurrir a las sesiones, renunciando al permiso concedido por la Cámara. Aprobada. 2. Ministro de Hacienda remite: Autoriza al Ejecutivo nombre con asignaciones mensuales un Inspector de Aduana, secretario y ayudante. 3. Tercera discusión: Ordena construcción de un parque en Latacunga. Aprobado pasa al Senado. 4. Ministro de Justicia remite: Declaración prestada por Luis F. Carrión en la acusación propuesta por Eudófilo Alvarez en contra de los Ministros de la Corte Suprema Belisario Albán Mestanza y Manuel Montalvo. Se suspende. 5. Tercer debate: Reforma Ley de Impuestos Adicionales. Se suspende.
- Telegrama: Comité Colonización de Zamora pide se envíe comisión de ingenieros para estudio y levantamiento de un plano del camino que debe abrirse de Loja al Oriente. A Comisión de Obras Públicas. 2. Prórroga de licencia: Diputado Zambrano por tener que hacer diligencias en Riobamba. Aceptada. 3. Senado devuelve aprobado: Declara válidos los cursos que se hagan en el Liceo Pedro Carbo de Bahía de Caráquez. Se envía al Ejecutivo. 4. Primera discusión: Liquidación de lo que el Erario adeuda al General Leonidas Plaza G. Pasa a segunda. 5. Senado devuelve negado: Ordena pago dietas a los diputados y senadores asistentes a las Juntas Preparatorias. Al archivo. 6. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que ordena el pago a Alejandro Yépez por pensiones de montepío. A Comisión de Guerra y Marina. 7. Redacción: Indemnización a perjudicados por acontecimientos del 11, 12 y 13 de agosto pasado; Administración de los fondos de la Maternidad por Junta de Beneficencia de Quito; Liquidar por Tribunal de Cuentas lo que el Fisco adeuda al Concejo Municipal de Pelileo; Exonera a Ramón Cajas multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Quito; Sustitución del Colegio Benítez por Escuela de Artes y Oficios en Pelileo; Exonera pago multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Quito a Benigno Chiriboga. Aprobadas. 8. Informe: Pago sueldos a deudos del General Nicanor Arellano. Pasa a segunda. 9. Tercera discusión: Asigna fondos para agua potable y luz eléctrica en Ambato. Aprobado pasa al Senado. 10. Tercera discusión: Autoriza a los Municipios de Quito y Ambato vendan los bonos y cupones de la deuda interna que posean; Crea fondos para reparación del camino que conduce del cantón Celica a Santa Rosa y construcción de un puente sobre el río Puyango. Aprobados. 11. Redacción: Autoriza al Ejecutivo contratar con Edmundo Corgnel empréstito por cincuenta millones de francos oro, para obras en Guayaquil. Aprobada. 12. Licencia: Diputado Naula pide quince días por enfermedad. Negada. 13. Informe: Títulos diputado Andrés Córdova y otros; y, Reclamo pago cuatro mil sucres por Manuel Espinoza. Aprobados. 14. Tercera discusión: Faculta a Arsenio Yela construir dos puentes sobre río Vinces. Se suspende. 15. Se resuelve pedir nuevas diligencias al Juez Segundo de Letras en la acusación contra los Ministros de la Corte Suprema. 16. Segunda discusión: Reforma artículo 309 del Presupuesto Nacional creando Inspección General de Aduanas. Pasa a tercera. 17. Continúa tercera discusión: Reformatorio Ley de Instrucción Pública. Aprobado pasa a la redacción. 18. Tercer debate: Reformas Ley de Consolidación. Aprobado. 19. Segunda discusión: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil o Junta de Beneficencia donar un solar al Club de Tiro y Aviación. Pasa a tercera. 20. Continúa tercer debate: Establece derecho de montepío a los deudos de las víctimas del 11, 12 y 13 de agosto, así como el derecho a cédulas de invalidez a quienes resultaron heridos. Aprobado pasa Comisión Redactora.
- Licencia: Diputado Chávez por enfermedad diez días. Aceptada. 2. Telegrama: Sociedad Progresista del Ángel pide crear fondos para construcción camino de ese lugar a Tulcán. A Comisión de Peticiones. 3. Senado remite: Establece servicio de remonta para crianza y reproducción de la caballada del Estado para el Ejército Nacional; Libertad estudios para Pablo Burbano; Imputa a servicios militares los cargos públicos desempeñados por los militares en el Oriente; y, Autoriza al Ejecutivo pagar pensiones de invalidez a Juan Villacrés y N. Baquero Dávila. Pasan a segunda. 4. Colegisladora devuelve aprobado: Declara que las disposiciones contenidas en los numerales 26 y 27 del artículo 11 del Código de Policía, no son aplicables en ningún caso a infracciones cometidas por la imprenta. Pasa al Ejecutivo para sanción. 5. Reconsideración: Se intercale en la ley de Instrucción Pública, un artículo prohibiendo el uso del título de doctor a los farmacéuticos, dentistas y clérigos. Aprobada vuelve a Comisión Redactora. 6. Senado remite: Construcción camino de herradura partiendo de Papallacta y pasando por Archidona termine en Santa Rosa de Aes; y, El Gobierno garantizará empréstito que contrate la Junta del Ferrocarril del Curaray. Pasan a segunda. 7. Excusa: Rodolfo Lara suplente por Chimborazo. Aceptada. 8. Segunda discusión: Autoriza a los estudiantes de enseñanza superi9or y secundaria rindan exámenes del curso escolar 1910 - 1911. Pasa a tercera. 9. Primera discusión: Fija límite divisorio entre los cantones Chone y Sucre. Pasa a segunda. 10. informe: Libertad estudios Segundo Eladio Andrade. Aprobado. 11. Tercera discusión: Vota doscientos mil sucres para proveer las necesidades del Azuay. Aprobado. 12. Segunda discusión: Ordena a Tesorería de Pichincha pague a los herederos del General Nicanor Arellano, los sueldos no percibidos de marzo a agosto de 1909; Autoriza al Ministerio de Hacienda ordene al Tribunal de Cuentas practique liquidación lo que adeuda el Fisco al General Leonidas Plaza G; y, Dispone al Ejecutivo realizar canje de un recibo de la Junta Cooperadora de la Defensa Nacional a favor del General Agustín Guerrero por s/ 500 en marzo de 1884. Pasan a tercera. 13. Tercera discusión: Exonera a Manuel Moreira pago multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Guayaquil. Aprobado se envía al Senado. 14. Tercera discusión: Reformatorio artículo 309 del Presupuesto vigente. Negado. 15. Segunda discusión: Prohíbe cosecha de la tagua o corozo tierno. Pasa a tercera. 16. Tercer debate: Crea fondos para incrementar los destinados a provisión de agua potable para Riobamba. Aprobado pasa a la redacción. 17. Segunda discusión: Exonera a Benigno Chiriboga del pago de s/ 318 impuesto por Tribunal de Cuentas de la Capital. Pasa a tercera. 18. Moción: Se oficie al Secretario del Senado pidiéndole devuelva el proyecto de decreto de la Ley de Aguardientes por ser originario de esta Cámara y con la última resolución dictada por la Colegisladora. Aprobada. 19. Senado remite modificado: Ley sobre libertad económica de la mujer. Aprobado se comunica al Senado y pasa al Ejecutivo. 20. Moción: La Cámara de Diputados expresa su condolencia por el fallecimiento del doctor Carlos Casares , en virtud de los eminentes servicios que el ilustre extinto prestó, durante largos años al país, en la Legislatura, la Cátedra y el Foro. Aprobada. 21. Moción: Excitase al Ministro de Guerra y Marina para que a la brevedad posible ponga en práctica la Ley de Servicio Militar Obligatorio. Negada. 22. Tercer debate: Ley Reformatoria del Código de Enjuiciamientos en materia Civil. Aprobado. 23. Senado invita: Reunión de Congreso Pleno para siguiente día a las dos de la tarde para continuar la discusión del Presupuesto.
- Reconsideración: Fija línea divisoria entre los cantones de Chone y Sucre. Aprobada, se dispone pedir a los municipios un informe, suspendiéndose hasta tanto, el curso legal del proyecto. 2. Licencia: Diputado Serrano pide ocho días por enfermedad de su padre. Concedida. 3. Senado envía: Cantonización de la parroquia Tabacundo y otras, con pliego de objeciones del Ejecutivo. Se resuelve insistir. 4. Devuelve aprobado sin modificación: Exonera a las municipalidades el pago del 6% que contribuyen para Lazareto de Quito. Pasa al ejecutivo para sanción. 5. Devuelve modificado: Arbitra fondos para proveer de agua potable a Ibarra. Aprobado sigue curso constitucional. 6. Remite: Reformatorio Ley de Aguardientes y comunicando que no existe constancia del trámite y modificaciones que ha sufrido el proyecto. Se dispone nombrar Comisión Especial que formule nuevo proyecto en base al citado. 7. Primera discusión: Reforma Ley de Hacienda. Pasa a segunda. 8. Segunda discusión: Crea delegación para estudiar métodos y sistemas de instrucción pública en varias naciones europeas y americanas. Pasa a tercera. 9. Continúa tercera discusión: Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
- Senado devuelve aprobados: Ordena pago a herederos de Nicanor Arellano los sueldos como General desde marzo a agosto 1909; y, Establece Escuela de Artes y Oficios en Pelileo, en sustitución del Colegio Benítez. Pasan al Ejecutivo para sanción. 2. Se conforma: Modificaciones y adiciones introducidas al de libertad de estudios para Pablo Burbano de Lara; y, Ordena pago de lo que el Erario Nacional adeuda al General Leonidas Plaza. 3. Continúa tercera discusión: Destina fondos para construcción casa, biblioteca y teatro municipales de Guayaquil. Se devuelve al Senado. 4. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Aguardientes. Aprobado. 5. Segunda discusión: Manda pagar de gastos extraordinarios las cantidades pertenecientes al camino de Calacalí a Nanegal. Pasa a tercera. 6. Redacción: Establece derecho de jubilación en favor de los telegrafistas; y, Exonera pago multas impuestas por Tribunal de Cuentas a Benigno Chiriboga, Antonio Cadena, Salvador Muñoz y Modesto Corral. Aprobadas. 7. Se dispone invitar al Senado a reunión de Congreso Pleno para tratar tema ferrocarrilero este día a las dos de la tarde. 8. Continúa tercer debate: Reformatorio Código de Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
- Insinuación: Se prescinda de la lectura de los discursos con el fin de ahorrar tiempo. 2. Por tener Congreso Pleno, se termina la sesión.
- Solicitud: Eudófilo Alvarez pie se prescindan declaraciones en orden a acusación propuesta en contra de los Ministros de la Corte Suprema, Belisario Albán y Manuel Montalvo a fin que sea el próximo Congreso que continúe trámite legal. Desechada. 2. Debate: Si se resolvió o no la reconsideración del Reformatorio del Matrimonio Civil. Aprobado. 3. Moción: Excitar al Ejecutivo por órgano del respectivo Ministerio para que se de cumplimiento a lo dispuesto por los Decretos Legislativos de 19 octubre 1904 y 13 noviembre 1908, sobre establecimiento de Colecturías Fiscales para venta de sal en varias poblaciones del interior. Aprobada.
- Ejecutivo devuelve sancionados: Ordena al Ejecutivo contrate empréstito por cincuenta millones de francos oro, para pago obras saneamiento de Guayaquil; y, Dispone al Tribunal de Cuentas liquide lo adeudado al Concejo Cantonal de Pelileo. Al archivo. 2. Senado remite modificado: Autoriza al Ejecutivo celebre contrato de transacción con la casa Sucesores de Rafael Valdez, para terminar juicio por construcción de Aduana en Guayaquil. Aceptadas modificaciones. 3. Tercer debate: Grava cacao producido en El Oro. Aprobado se devuelve al Senado. 4. Moción: Imponer multa de doscientos sucres a diputados que sin causa justa faltaren a las próximas sesiones del Congreso. Aprobada. 5. Se dispone oficiar al Ministro de Obras Públicas, recabe de la Compañía del Ferrocarril, la orden que declara válidos hasta el 31 diciembre, los pasajes concedidos a los diputados. 6. Senado envía: Objeciones del Ejecutivo al que vota doscientos mil sucres para las necesidades económicas de la provincia del Azuay. Se resuelve insistir.
- Telegramas: Gobernadores de Manabí, Chimborazo, Guayas y Bolívar comunican haber notificado a los diputados de dichas provincias que concurran a las sesiones del Congreso Ordinario. Al archivo. 2. Denuncia: Falso que diputado Roberto Arregui se encontraba fuera de Guaranda como ha aseverado el Gobernador de Bolívar. Se dispone oficiar al Ministro de Gobierno comunicándole del particular y que disponga se notifique al indicado diputado para que se traslade a la Capital. 3. Excusa: Ángel Virgilio Silva por enfermedad. Al archivo por haber sido ya resuelta. 4. Ante falta de diez y siete diputados, se dispone telegrafiar a los gobernadores de las provincias de los ausentes para que concurran de inmediato a las sesiones.
- Moción: Que a todos aquellos diputados que habiendo prestado la promesa constitucional el día de la inauguración del Congreso, y que después de hecho han abandonado la Cámara , se los considere definitivamente separados de ella; y que en consecuencia se llame a los respectivos suplentes. Aprobada. 2. Debate: Sobre participación o no de los suplentes de varias provincias que han sido llamados para actuar en las sesiones. 3. Senado remite aprobado: Faculta a Municipalidad de Machala adjudicar al Colegio Nueve de Octubre de dicha ciudad, el terreno ocupado por el establecimiento así como sus dependencias. Pasa a segunda. 4. Universidad Central comunica: Nombramiento Alejandro Mancheno como colector de rentas de la Universidad y de la Maternidad. Debate. Se declara legal el título del diputado Mancheno y niega el informe. 5. Debate: Moción para concurrencia o no de N. Ayora. Aprobada, se reincorpora el indicado diputado a la Cámara. 6. Solicitud: Ángel F. Barrera para concurrir a las sesiones como cuarto diputado principal por Azuay. Pasa a Comisión de Peticiones. 7. Informe: Títulos diputados Ricardo Zambrano y otros. Aprobado. 8. Primera discusión: Exonera a Municipalidad de Quito pago seis por ciento, rentas gravadas para Lazareto de esta ciudad; y, Crea en la Capital de la República una casa cuna y hospital para niños. Pasan a segunda. 9. Segundo debate: Asigna pensión cien sucres mensuales a Rosa Montalvo por diez años. Pasa a tercer. 10. Tercera discusión: Declara vacantes todos los cargos públicos de conformidad con leyes secundarias deben tener duración determinada. Aprobado pasa Comisión Redactora. 11. Segunda discusión: Autoriza a Facultades de Medicina y Farmacia, reglamentar buen servicio de las droguerías y farmacias. Negado. 12. Solicitud: Comerciantes de la Capital que han sido perjudicados por la Fuerza Pública en el movimiento político de los días 11 y 12 de los corrientes. Pasa a Comisiones de Justicia y de Peticiones. 13. Al archivo: Telegrama Gobernador de Cuenca, indicando haber notificado a Matías Ochoa para que concurra a la Legislatura, como diputado suplente por Azuay.
- Ministro de lo Interior solicita: Que la Cámara suspenda sus sesiones durante los días 30 y 31 del presente, para arreglar los salones del Congreso para ceremonia de transmisión del mando del Presidente electo Emilio Estrada. Se suspenden sesiones conforme lo solicitado. 2. Senado acepta insistencia: Reformatorio Ley de Aguardientes. Pasa a Comisión Especial. 3. Pasa al Senado: Solicitud Asociación de Empleados de Guayaquil y copia del proyecto sobre descanso dominical obligatorio. 4. Segundo debate: Encarga a Municipalidad de Celica reparación del camino que conduce a Santa Rosa y construcción puente sobre rio Puyango. Pasa a tercer. 5. Redacción: Asigna por diez años pensión de cien sucres mensuales a Rosa Montalvo; y, Autoriza venta solar que posee la Nación en Cuenca, al occidente de la Casa de Gobierno. Aprobadas pasan al Senado. 6. Informe: Ordena venta en pública subasta áreas de terreno situadas en el centro de las poblaciones ocupadas por las comunidades religiosas de vida contemplativa. Aprobado. 7. Primera discusión: Autoriza a Junta Administrativa del Colegio Vicente León, vender casa que posee en Latacunga, ocupada por las Madres Betlemitas. Pasa a segunda. 8. Segundo debate: Declara válidos los cursos que se hagan en Liceo Pedro Carbo de Bahía de Caráquez. Pasa a tercer. 9. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo asignar pensiones de montepío e invalidez a deudos de víctimas de los acontecimientos del 11 y 12 del presente. Se suspende. 10. Redacción: Ley de Obras Públicas. Aprobada. 11. Senado invita: Congreso Pleno el 1 septiembre a las 2 pm, para ceremonia transmisión de mando en la persona del Presidente electo Emilio Estrada. Presidencia solicita puntualidad y notificar a los ausentes que aún no se presentan en la Cámara.
- Primera discusión: Reformatorio Ley de Compañías de 1909. Pasa a segunda. 2. Segunda discusión: Asigna pensión de montepío militar a viuda y huérfanos de Emilio Terán el sueldo integro correspondiente a su grado; y, Declara que las disposiciones contenidas en los numerales 26 y 27 del artículo 41 del Código de Policía, no son aplicables en ningún caso a las infracciones cometidas por la imprenta. Pasan a tercera. 3. Informe: Exonera a Municipalidad de Quito el pago del seis por ciento de sus rentas para el Lazareto de Pifo. Negado el informe, se pone en tercer debate el proyecto. Aprobado. 4. Tercera discusión: Autoriza a Arsenio Yela construir dos puentes sobre río Vinces. Se suspende.
- Ministro de Obras Públicas comunica: Representantes del Ecuador en el Consejo de Directores de la Compañía del Ferrocarril del Sur, son Felicísimo López y E. . Smith. 2. Lectura partes telegráficos. Al archivo. 3. Informe: Exoneración multas impuestas por Tribunal de Cuentas a Ramón Cajas, ex cajero de la Policía de Riobamba. Pasa a segunda. 4. Primera discusión: Crea en cada cabecera provincial una caja sagrada con fondos especiales para ilustración del pueblo. Desechado. 5. Primera discusión: Crea fondos para construcción de puentes y refacciones y conservación del camino Cuenca - Azogues - Cañar. Pasa a segunda. 6. Informe: Pago indemnizaciones a comerciantes perjudicados por movimiento político verificado los días 11, 12 y 13 de agosto. Aprobado pasa a segunda. 7. Redacción: Declara válidos cursos que se hagan en el Liceo Pedro Carbo de Bahía de Caráquez; y, Crea en la Capital de la República una casa cuna y hospital de niños. Aprobadas. 8. Segunda discusión: Faculta al Ejecutivo contrate con el Gobierno Alemán una comisión técnica militar para reorganización del Ejército Nacional. Pasa a tercera. 9. A Comisión de Legislación: Ley de Estadística, que en segunda discusión quedó pendiente en Legislatura anterior. 10. Segundo debate: Crea fondos para implementar servicio de agua contra incendios, sistema grifos en cantón Vinces. Pasa a tercera. 11. Tercera discusión: Declara que las disposiciones de los numerales 26 y 27 del artículo 41 del Código de Policía, no son aplicables en ningún caso a las infracciones cometidas por la imprenta. Aprobado. 12. Tercera discusión: ordena reorganización Junta promotora de la construcción del ferrocarril Ambato - Curaray. Aprobado se devuelve a Cámara de origen. 13. Segunda discusión: Ordena se borren del escalafón militar a ciertos militares. Pasa a tercera. 14. Juez Segundo de Letras devuelve: Diligencias practicadas sobre denuncia de Eudófilo Álvarez contra Ministros de la Corte Suprema, Mestanza y Montalvo. Se dispone concurrencia de los Ministros para lunes próximo a las tres de la tarde.
- Reconsideración: Para añadir artículo al que reorganiza la Junta promotora de la construcción del ferrocarril Ambato - Curaray aprobado el día anterior. Aprobada. 2. Gobernador del Chimborazo comunica: Haber notificado que concurra al Congreso a Alejandro Dávalos como diputado suplente; y, que el indicado desempeñó el cargo de Jefe de Sección del Ministerio de Instrucción Pública. Se lo declara inhábil y dispone llamar al suplente. 3. Segunda discusión: Crea fondos para construcción de los puentes de Suay y Ayancay y para refacciones del camino que une las ciudades de Cuenca y Azogues. Pasa a tercera. 4. Colegisladora remite: Pago a empleados de las Secretarías de ambas Cámaras. Pasa a segunda. 5. Ministro de Hacienda informa: Sobre fondos destinados a Vía Flores recaudados en 1909 - 1910, han ingresado a las arcas fiscales , siendo dispuestos por el Gobierno como fondos comunes. Pasa Comisión de Presupuesto. 6. Tercera discusión: Crea fondos para provisión de agua contra incendios sistema grifos en Vinces. Aprobado pasa Comisión Redactora. 7. Reconsideración: Negativa al que grava las herencias y destina el producto para instrucción del pueblo. Aprobada, leído el proyecto en primera discusión pasa a segunda. 8. Primera discusión: La administración de la Maternidad de Quito correrá a cargo de la Junta de Beneficencia Nacional de Quito, desde el 1 enero 1912. Pasa a segunda. 9. Licencia: Diputado Ricardo Zambrano pide diez días para trasladarse a Riobamba. Concedida, 10. Primera discusión: Declara obligatorias en el territorio de la República del Ecuador, vacunación antivaricelosa para niños; y, Reformas Ley Orgánica de Instrucción Pública. Pasan a segunda. 11. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo para que mientras no concluya de amortizarse los bonos de la deuda externa , que han sido beneficiados en los sorteos verificados hasta la fecha, se suspendan dichos sorteos. Pasa a tercera. 12. Segunda discusión: Modifica inciso segundo del artículo 8 de la Ley Reformatoria del Código de Policía. Pasa a tercera. 13. Tercera discusión: Asigna pensión montepío militar a deudos del General Emilio M.- Terán el sueldo íntegro correspondiente a su grado. Aprobado pasa a la redacción. 14. Segunda discusión: Reformatorio Ley de Compañías de 1909; e, Indemnización a los perjudicados de los días 11, 12 y 13 de agosto último. Pasan a tercera. 15. Tercera discusión: Reorganización del Ejército Nacional. Aprobado.
- Secretaría informa: Inasistencia del Presidente por enfermedad y Vicepresidente por calamidad doméstica. 2. Se elige a José María Navarro como Presidente Ad-Hoc. 3. Promesa de estilo: Juan Francisco Tobar y Antenor Aguilera diputados suplentes por Guayas. 4. La Cámara se constituye en sesión secreta para tratar sobre viaje al exterior del ex Presidente de la República, General Eloy Alfaro.
- Promesa de estilo: Andrés Córdova diputado por Manabí. 2. Senado invita: Reunión de Congreso Pleno para iniciar tercera discusión de la Ley de Presupuestos. 3. Se dispone oficiar al Ministerio de Hacienda para que informe sobre conveniencia o no de la exoneración de todo impuesto fiscal y municipal al azúcar nacional y extranjero.
- Senado devuelve aprobados: Derogatorio Decreto Legislativo de 21 octubre 1909 sobre sorteo de cupones y bonos de la deuda interna; y, Autoriza al Ejecutivo suspenda sorteos de dichos bonos. Pasan al Ejecutivo para sanción. 2. Insiste: Declara inconstitucional Decreto Legislativo de 17 septiembre 1910, que ordenó al Ejecutivo celebra transacción con la Compañía Nacional Comercial. 3. Tercera discusión: Fijación de anuncios comerciales; Establece un departamento de Contabilidad Fiscal en el Ministerio de Hacienda. Aprobados se devuelven a Cámara de origen. 4. Tercer debate: Reforma artículo 67 de Ley de Régimen Municipal; y, Ordena que el Ejecutivo pague de gastos extraordinarios lo que adeuda el Fisco a los fondos pertenecientes al camino de Calacalí a Nanegal. Aprobados. 5. Solicitud: Alejandro Yépez pide pago adeudado por el Fisco, por concepto de sueldos no percibidos por General Manuel Yépez. Aprobada. 6. Moción: Autorizar a Comisión de Mesa aprobar actas que queden pendientes. Aprobada. 7. Moción: Se reforme parte final del artículo 113 del Reglamento Interior, en el sentido de que para la revocatoria de un asunto, se exija las dos terceras partes de los votos de los miembros presentes. Aprobada. 8. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo expropie terrenos que fueren necesarios para instalación maquinarias de empresa Luz y Fuerza Eléctrica de Guayaquil. Aprobado. 9. Senado anuncia: Clausura de sus sesiones. Presidente dispone participar en igual forma del particular y comunicar al Ejecutivo. 10. Moción: Se dirija telegrama al Presidente del Concejo Municipal de Guayaquil, felicitando al pueblo guayaquileño por celebración del aniversario de su Gloriosa Independencia. Aprobada. 11. Aprobada la presente acta, se declara solemnemente clausuradas las sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso Ordinario de 1911.
- Moción: Que se invite a la Cámara del Senado para celebrar una sesión en Congreso Pleno, en honor del glorioso aniversario del 9 de Octubre que se conmemora este día. Aprobada. 2. Informe: Francisco J. Castillo pide exoneración multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Guayaquil por retardo en presentar las correspondientes al año 1905. Pasa a segunda. 3. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que ordena pago de perjuicios a Josefina Flores viuda de Barriga. Vuelve a Comisión para que lo presente en forma legal. 4. Aprobado: Reformatorio Decreto de 12 octubre 1908 que sustituye precio azúcar de primera en Guayaquil. Pasa a Colegisladora. 5. Se dispone oficiar al Ministerio de Guerra, a fin de que informe acerca de los puntos que contiene la denuncia de José Vásquez contra el Coronel Emiliano Figueroa.
- Consejo de Estado comunica: Aceptar excusa Miguel A. Montalvo y negar la de Federico Coello. 2. Lectura: Sobre ubicación en tránsito de varios diputados y excusas de otros. 3. Se dispone llamar a los suplentes que cumplan con la ley. 4. Se dispone oficiar al Ministerio de lo Interior para que envíe nómina de los diputados que se hallaban en la Capital a fin de saber si había quórum de ley para instalación de la Cámara.
- Promesa constitucional: Timoleón Guevara como Secretario de la Cámara. 2. Lectura: Artículo 46 del Reglamento Interno, sobre sesiones públicas. 3. Moción: Llamar al suplente de Miguel Ángel Montalvo. Aprobada. 4. Cablegrama: Felicita Cámara de Diputados del Perú a la de Ecuador con motivo del Centenario Patrio. Se resuelve agradecer. 5. Moción: Que en concurrencia con el Ministro de lo Interior se resuelva, previamente sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la reunión de la Cámara de Diputados. Pasa a Comisión Especial para que informe.
- Colegisladora invita: Congreso Pleno para nombrar Comisión que redacte contestación al Congreso de Venezuela que saluda por fiesta clásica del 10 de Agosto. Se acepta para la tarde. 2. Lectura: Mensaje del Jefe de Estado al Congreso Nacional. Pasa Comisión Especial. 3. Excusa: Nicanor Merchán. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 4. Lectura telegrama: Salutación Cámara Representantes de Colombia por Centenario de Emancipación. A Comisión para contestación. 5. Informe: Sobre declarar constitucionalidad de la Cámara. Negado 6. Continúa discusión, moción que, en concurrencia con el Ministro de lo Interior se resuelva, previamente sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la reunión de la Cámara de Diputados. Se vota por la constitucionalidad.
- Cablegrama contestación a República de Chile por saludo Primer Grito Independencia Latinoamericano. Aprobado. 2. Excusa: Diputado Francisco Cucalón Tola. Al archivo. 3. Lectura: Cuadro de Comisiones. 4. Solicitud: Vecinos de Malchinguí exoneración pago contribución para camino de Cayambe. A Comisión de Peticiones. 5. Oficio Ministro de Hacienda: Sobre fondos destinados a construcción camino carretero de Angajaca. Se dispone pedir informes sobre varios proyectos de Ley. 6. Memorias: ministro de Hacienda. A Comisiones del ramo. 7. Informe: Títulos varios diputados. Aprobado prestan promesa constitucional. 8. Lectura discutidos en segunda en Legislatura anterior: Reformatorio Ley Orgánica del Poder Judicial; Reformatorio Código Penal; y, Reformatorio Código de Policía. A Comisiones pertinentes. 9. A Comisión de Legislación estudio del Reglamento Interior. 10. Se acusa recibo informe Ministro de Guerra y Marina. 11. Reformas Ley de Instrucción Pública. A Comisiones del ramo reunidas.
- Discusión: Sobre documentación presentada por Nicanor Merchán, si se considera como renuncia o excusa. Se termina incidente, a espera informe de Comisión Excusas y Calificaciones. 2. Se dispone oficiar al Ministro de Guerra acerca del lugar en que guarda prisión Julio Moreno. 3. Se conmina nuevamente a los diputados que faltan, integrarse a la Cámara. 4. Ministro de Obras Públicas remite: Contrato ad referéndum celebrado 10 mayo 1909 entre el Gobierno y Edmundo Catefort para ahondamiento y arreglo del puerto de Bahía de Caráquez. Pasa Comisión del ramo. 5. Ministro de Hacienda contesta: Cuenta fondos asignados a construcción ferrocarril Huigra - Cuenca. A diputado Vicente Espinoza. 6. Respuesta Ministro de lo Interior: Sobre denuncia contra Director del Panóptico. Se dispone remitir los documentos a la autoridad correspondiente. 7. Continúa tercera discusión: Reformas Ley Orgánica del Poder Judicial. Se suspende.
- Redacción: Declara insubsistente y de ningún valor el contrato de concesión de agua potable celebrado entre el Poder Ejecutivo y la Guayaquil and Quito Reilway Company el 6 enero 1909. Aprobado. 2. Informe: Solicitud diputado Abelardo Moncayo. Aprobado. 3. Informe: Título Nicanor Merchán diputado por Azuay. Aprobado. 4. Promesa constitucional: Diputados Terán Lascano y González. 5. Primer debate: Deroga número 3 del artículo de la Ley de Caminos Vecinales de 3 agosto 1869. Pasa a segundo. 6. Primera discusión: Grava con diez centavos por litro la introducción o consumo de aguardiente en la provincia del Cañar; La Ley de 5 noviembre 1908 sobre centralización de rentas, regirá hasta 1 enero 1910. Pasan a segunda. 7. Licencia: Diputado Luciano Corral por el Carchi pide 10 días por enfermedad. Concedida. 8. Lectura comunicaciones, al archivo y Comisión respectiva. 9. Senado remite: Crea fondos para construcción ferrocarril de Guayaquil a uno de los balnearios de la costa. Pasa a segunda. 10. Informe: Rebaja seis mil sucres anuales de la pensión conductiva a Carlos Fernández por arrendamiento del fundo Santo Domingo de Cayambe. Aprobado.
- Moción: Que excepcionando los días feriados, haya diariamente sesión por la mañana. Negada. 2. Ministro de Obras Públicas remite: Contrato ad referéndum celebrado 14 junio 1909 para construcción ferrocarril Ambato al río Arajuno. A Comisiones de Obras Públicas reunidas. 3. Mensaje del Presidente de la República al que adjunta: Sobre protección a las industrias. Pasa a segunda. 4. Lectura comunicaciones y solicitudes, a Comisiones pertinentes y peticionarios. 5. Redacción: Reformas al Reglamento Interno. Aprobada. 6. Informe: Solicitud vecinos de Malchinguí que se exonere pago contribución del tres por mil con que están gravadas sus propiedades para el camino de Cayambe. Aprobado se remite a Colegisladora. 7. Informes: Ordena pago s/ 1,160 a Manuel Tinoco; y, Contrato entre Supremo Gobierno y Pablo Gonzembach. Aprobados. 8., Primera discusión: Pago sueldos de los funcionarios públicos; Autoriza a Municipalidades de la provincia de Bolívar gravar con cinco centavos el litro de aguardiente de 21 grados; y, Nuevas inscripciones generales de todos los ciudadanos de la República que pudieren ser electores de primera clase. Pasan a segunda. 9. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 10. Informe: Faculta a Municipalidad de Quito cobrar un centavo a cada cajetilla de cigarrillos que se consuma en la ciudad. Aprobado pasa a tercera. 11. Continúa discusión: Rebaja canon arrendamiento a Carlos Fernández de la hacienda Santo Domingo de Cayambe. Se suspende. 12. Continúa tercer debate: Reformas Ley Orgánica del Poder Judicial. Se suspende.
- Moción: Que se suprima del acta todo lo relativo a Bolívar J. Lloyd. Negada. 2. Informe: Faculta a Junta de Beneficencia de Quito considerar y resolver solicitud Carlos Fernández. Aprobado. 3. Informe: Excusa Ricardo J. Cucalón al cargo diputado suplente por Guayas. Se dispone llamar al diputado Elizalde. 4. Segunda discusión: Administración de los bienes del Hospital y Colegio Bolívar de Ambato; Autoriza a Municipalidad de Guaranda invierta los fondos del camino a Angajaca también en la carretera que unirá los tres cantones de la provincia de Bolívar hasta Balzapamba; y, Grava en tres centavos cada litro de aguardiente para atender obras públicas municipales. Pasan a tercera. 5. Tercera discusión: Prohibición para exonerar del pago de derechos de Aduana. Se suspende. 6. Ejecutivo devuelve: Administración e inversión de los fondos del camino de Angajaca. Se acusa recibo. 7. Lectura: Mensaje del Presidente de la República en favor de los obreros de Guayaquil. Pasa a segunda. 8. Continúa tercera discusión: Reformas Ley Orgánica del Poder Judicial. Aprobado pasa Comisión Redactora.
- Ministro de Hacienda emite: Copia del Acuerdo Presidencial 390 de 19 enero 1909, solicitada por diputado Vicente Espinoza. Al peticionario. 2. Lectura: Mensaje del Presidente de la República anexando el proyecto sobre Reformas Rentísticas. Pasa a segunda. 3. Lectura comunicaciones a Comisiones pertinentes y al archivo. 4. Segundo debate: Sobre fomento a la agricultura. Pasa a tercer. 5. Informe: Remitido por el Senado el que pone bajo la administración del Concejo Municipal de Ambato, la Quinta Normal de dicha ciudad. Aprobado pasa a tercera. 6. Informe: Protección a la prensa. Aprobado pasa a tercera. 7. Redacción: Ordena erigir en Riobamba una estatua a Pedro Vicente Maldonado y construir un parque del mismo nombre. Pasa a Colegisladora. 8. Tercer debate: Prorroga por cuatro años decreto que creó fondos para construir puentes sobre los ríos Cristopamba y Apuela en el cantón Cotacachi. Aprobado pasa Comisión Redactora. 9. Primera discusión: Erige estatua al Libertador Simón Bolívar en Quito. Pasa a segunda. 10. Informe: Mensaje del Presidente de la República en favor de la Clase Obrera de Guayaquil. Aprobado. 11. Informe: Reformas a Ley Orgánica de Instrucción Pública aprobadas por Cámara Colegisladora. Se suspende.
- Ministro de Obras Públicas remite: En 26 fojas útiles, un cuadro de los terrenos expropiados para el paso de la línea férrea del sur, pedido por diputado Barzallo. A disposición del peticionario. 2. Primera discusión: Desde el 1 enero 1910, el 10% adicional a los derechos de importación se destinan al pago de la Deuda Interna. Pasa a segunda. 3. Redacción: Prorroga por cuatro años decreto que creó fondos para construir puentes sobre los ríos Cristopamba y Apuela en el cantón Cotacachi. Aprobada. 4. Lectura: Autoriza al Ejecutivo contratar con Ernesto Franco un empréstito en dinero en efectivo. Pasa Comisión Especial. 5. Redacción: Reformas Ley Orgánica del Poder Judicial. Aprobada. 6. Segundo debate: Destina fondos para la Columna Nueve de Octubre al pago de los perjuicios ocasionados a la Clase Obrera de Guayaquil por José Muñoz, gerente de la Caja de Ahorros de la Sociedad de Artesanos; y, Autoriza al Ejecutivo celebre contrato con la Compañía de Minas para construcción de una vía férrea Quito - San Antonio de Pomasqui. Pasan a tercera. 7. Informe: Estudio contrato celebrado con Pablo Gozembach para construcción de un ferrocarril de Manta a Santa Ana y un muelle en Manta. Pasa a segunda. 8. Tercer debate: Aprobación préstamo de s/80,000 para la obra del ferrocarril hecha por Junta de Obras Públicas de El Oro; y, Pone la Quinta Normal de Ambato bajo administración del Concejo Municipal. Aprobados se devuelven al Senado. 9. Informe: Títulos presentados por Pedro J. Cerón como escribano propietario del cantón Otavalo. Aprobado.
- Lectura comunicaciones, al archivo. 2. Senado remite: Levantar estatua a Vicente León que será colocada en la plaza principal de Latacunga; y, Destina fondos para Casa de Artes y Oficios de Latacunga. Pasan a segundo. 3. Solicitud: Agricultores y propietarios de fundos de cacao de Vinces, piden no se apruebe el impuesto a las propiedades rústicas de dicho cantón. A Comisión Especial. 4. Informe: Crea fondos para provisión agua potable de Guayaquil. Pasa a tercera. 5. Primer debate: Vecinos de Piñas piden obligar al trabajo de una semana anual para arreglar camino hasta la hoya del río Santa Rosa. Pasa a segundo. 6. Lectura: Deroga Decreto de la Jefatura Suprema de 16 agosto 1906 , sobre vacantes en las escribanías cantonales. Pasa a segundo. 7. Tercera discusión: Concede ciertas franquicias a la prensa. Aprobado. 8. Segunda discusión: Aprueba contrato ahondamiento puerto de Bahía de Caráquez. Se suspende. 9. Lectura comunicaciones a Comisiones pertinentes, archivo y peticionarios. 10. Senado remite negado: Prohíbe liberación de derechos fiscales todas las mercaderías que se importen a la República. Debate. Se resuelve insistir. 11. Ejecutivo remite mensaje: Sobre construcción de ferrocarriles a Ibarra y Cuenca. 12. Primera discusión: Autoriza al Ejecutivo contratar construcción hasta de ciento sesenta kilómetros de ferrocarril eléctrico de Quito a Ibarra y de un ramal del ferrocarril interandino a Cuenca. Pasa a segunda. 13. Senado devuelve: Declara obra municipal la provisión de agua potable en Tulcán. Se dispone dar trámite constitucional. 14. Continúa segunda discusión: Aprueba contrato ahondamiento puerto de Bahía de Caráquez. Pasa a tercera. 15. Continúa tercer debate: Reformas Ley de Régimen Municipal. Aprobado.
- Redacción: Grava con cinco a diez centavos más, a juicio de las Municipalidades cada litro de aguardiente que se introduzca y consuma en los cantones de la República. Aprobada pasa al Senado. 2. Ejecutivo remite: Sobre Exposición Nacional de Guayaquil a inaugurarse el 9 octubre 1920. Pasa a segunda. 3. Lectura comunicaciones a Comisiones Especiales y al Senado. 4. Primera discusión: Faculta al Ejecutivo contratar construcción ferrocarril que partiendo entre Huigra y Alausí, termine en Cuenca; Dar preferencia a cualquier otro gasto, el pago de sueldos de los empleados públicos; y, Declara permanente el servicio de las Secretarías de las Cámaras Legislativas. Pasan a segunda. 5. Tercer debate: Crea fondos para provisión de agua potable de Guayaquil Aprobado. 6. Tercer debate: Autoriza al Ejecutivo celebrar contrato construcción ferrocarril Quito - San Antonio de Pomasqui. Aprobado pasa Comisión n Redactora.
- Moción: Se agregue un artículo a Ley de Régimen Municipal. Aprobada y terminada discusión de las reformas, pasa Comisión Redactora. 2. Mensaje del Ejecutivo: Sobre explotación de petróleo. A Comisión de Industrias, Comercio y Agricultura reunidas. 3. Ministro de lo Interior remite: Documentos relacionados con las obras de provisión de agua potable y luz eléctrica de Cuenca. A diputado Vicente Espinoza. 4. Senado remite: Declara fenecidas cuentas ex Ministros de Hacienda Francisco Game y Miguel Valverde por 1903. Pasa a segunda. 5. Redacción: Concede a Compañía de Lignito permiso para construir a su costa, vía férrea a la Capital desde los yacimientos de San Antonio de Pomasquí. Aprobada se envía a Colegisladora. 6. Se devuelve también, el relativo a agua potable de Guayaquil. 7. Primer debate: Protección implantación de nuevas industrias en el País. Pasa a segundo. 8. Primer debate: Declara obligatorio servicio de bomberos. Negado. 9. Segunda discusión: Ordena pago adicional a los derechos de importación destinados a Deuda Interna, se lo haga con cupones de interés vencido o en bonos. Negado, se dispone comunicar a Colegisladora. 10. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 11. Primer debate: Libertad estudios para José A. Jara. Pasa a segundo. 11. Informe: Reglamenta funcionamiento de las Compañías de Seguros. Se suspende.
- Primera discusión: Destina s/ 1,200 anuales para pago del local y de un profesor de inglés de la Escuela Mercantil. Pasa a segunda. 2. Informe: excitar al Ejecutivo proceda al pago inmediato de los maestros de escuela de la provincia de Loja. Aprobado. 3. Continúa segunda discusión: Reglamenta Compañías de Seguros. Pasa a tercera. 4. Lectura comunicaciones, al archivo. 5. Lectura: Dispone que toda compañía extranjera que tenga intereses en la República, debe señalar domicilio y constituir respectivo mandatario. Pasa a tercer. 6. Primer debate: Dotar fondos para saneamiento y pavimentación de Guayaquil; y, Establece la Cámara de Comercio y Agricultura de Guayaquil. Pasan a segunda. 7. Informe: Acerca de los fondos del ferrocarril al Curaray. Debate. Se suspende.
- Senado remite: Autoriza al Ejecutivo celebrar transacción con la Compañía Nacional Comercial para administración del muelle fiscal de Guayaquil. A Comisión Especial. 2. Primer debate: Reformas Ley de Elecciones. Pasa a segundo. 3. Al Ejecutivo para fines legales: Arbitra fondos para erección estatua a Pedro Vicente Maldonado y construcción de un parque en Riobamba. 4. Redacción: Reformas Ley de Régimen Municipal. Aprobada. 5. Continúa discusión: Informe propuesta Ernesto Franco sobre empréstito. Aprobado.
- Lectura comunicaciones, al archivo. 2. Pasa al Ejecutivo: Faculta al Municipio de Guaranda invertir los fondos del camino de Angajaca, en la construcción de la carretera que una tres cantones de la provincia de Bolívar hasta Balzapamba. 3. Mensaje del Ejecutivo: Sobre canalización de Bahía y ferrocarril, y muelle de Manta. 4. Informe: Contrato para arreglo del puerto de Bahía de Caráquez. Aprobado pasa a tercera discusión, la cual se suspende.
- Telegrama: Cuerpo Médico de Guayaquil protesta ante expresiones del diputado Federico Coello. Debate. Se suspende. 2. Lectura comunicaciones, al archivo. 3. Primera discusión: Ley de Aguardientes. Pasa a segunda. 4. Continúa debate: Moción del diputado Coello sobre acta del 13 septiembre, relacionada con el telegrama inicial. Se acusa recibo al Cuerpo Médico y pasa al archivo.
- Senado solicita: Por omisión en Ley de Aguardientes, no consta artículo transcrito que debe figurar en disposiciones generales. Puesto en primera pasa a segunda discusión a Comisión pertinente. 2. Tercer debate: Autoriza al Ejecutivo ratificar contrato con la Compañía Nacional Comercial para administración del muelle Fiscal. Se suspende.
- Licencia: Diputado Miguel Falconí pide diez días por calamidad doméstica. Concedida. 2. Segundo debate: Faculta a Junta de Beneficencia de Quito atienda y resuelva solicitud Carlos Fernández arrendatario de hacienda Santo Domingo de Cayambe. Pasa a tercer. 3. Redacción: Aprueba contrato ad referéndum para ahondamiento y arreglo del puerto de Bahía de Caráquez. Aprobado pasa al Ejecutivo para los fines de Ley. 4. Continúa tercera discusión: Del empréstito. Se suspende. 5. Primer debate: Practicar por el Tribunal de Cuentas la liquidación de lo que el Gobierno adeuda a Margarita Dalgo por pensiones de montepío militar. Pasa a segundo. 6. Segunda discusión: Exonera pago multa a Ángel Alberto Mancheno impuesto por Tribunal de Cuentas. Pasa a tercera. 7. Segunda discusión: Ley de Aguardientes. Pasa a tercera. 8. Continúa tercera discusión: Contrato para explotación de minas de petróleo. Aprobado pasa Comisión Redactora.
- Continúa tercera discusión: Contrato de empréstito. Se suspende. 2. Informe: Libertad estudios para José Antonio Gutiérrez Izquierdo. Pasa a segunda. 3. Solicitud: Mandatario Compañía Nacional Comercial de Guayaquil sobre diferencias surgidas con el Fisco en contrato de administración del muelle de Guayaquil. A Comisión respectiva. 4. Continúa tercera discusión: Contrato de empréstito con señor Franco. Se suspende.
- Senado devuelve con reformas: Aprueba contrato celebrado ad referéndum entre Supremo Gobierno y Carlton Granville Dunne para explotar minas de petróleo existentes en la República. Aprobadas reformas se envía al Ejecutivo. 2. Moción: Se revoque la orden de Presidencia que se mande al Senado copia del proyecto original del Empréstito por no tener facultad para ello. Aprobada. 3. Ejecutivo devuelve sancionado: Exonera a Francisco J. Castillo pago multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Guayaquil por retardo en presentar cuentas 1905 como administrador colector de la Aduana de Callo. Al archivo. 4. Senado comunica: Que estudiado el de Compañías de Seguros ha encontrado incoherencia entre el considerando y el contexto del Decreto, por lo cual ha oficiado al Ejecutivo para que cuando llegue el caso suprima el citado considerando. Pasa a Comisión Especial. 5. Redacción: Libertad estudios a José A. Gutiérrez. Pasa al Senado que siga curso constitucional. 6. Tercer debate: Autoriza al Ejecutivo celebrar con Pablo Gozembach contrato para construcción de un ferrocarril de Manta a Santa Ana. Aprobado, así como su redacción pasa al Senado que siga curso constitucional. 7. Continúa tercer debate: Ley de Aguardientes. Se suspende. 8. Senado devuelve aprobado: Autoriza a Junta de Beneficencia de Quito considere y resuelve solicitud de Carlos Fernández. Al archivo. 9. De la misma Cámara reformado: Deroga numeral tres del artículo 3 de la Ley de Caminos Vecinales, sobre cartas de pago de contribución de jornales. Aprobado pasa al Ejecutivo para sanción constitucional.
- Lectura comunicaciones referentes a presencia de diputados en provincia y otros en viaje a la Capital. 2. Moción: Se reconsidere la calidad hecha a Luis R. Pazmiño en sesión de ayer, por cuanto las Juntas Preparatorias no tenpian derecho para ello. Debate. Aprobada. 3. Moción: Se suspenda la discusión del llamamiento al suplente de N.Montalvo hasta que el Gobernador del Guayas conteste sobre si ha salido o no este señor. Aprobada. 4. Moción: Reconsiderar llamamiento hecho a los suplentes por no estar aún calificados ni aceptadas las excusas de los diputados principales por el Consejo de Estado.
- Debate: Sobre calificación títulos de diputados. 2. Lectura comunicaciones, excusas y salutaciones, al archivo y Comisiones pertinentes. 3. Informe: Destina fondos camino Angajaca y Escuela de Artes y Oficios de Guaranda. Aprobado. 4. Primera discusión: Suprime Juntas de Beneficencia, Salubridad Pública y Agua Potable. Pasa a segunda. 5. Se constituye la Cámara en Comisión General para calificar a Comisión de Excusas. 6. Informe: Títulos diputados Vicente Espinoza, Miguel Falconí y Roberto Arregui. Aprobado. 7. Informes: Tribunal de Cuentas de la Capital. Se acusa recibo; y, Consejo de Estado. A Comisión de Legislación. 8. Primera discusión: Faculta a Municipalidad de Quito gravar a los propietarios de casas y poseedores de tiendas. Pasa a segunda. 9. Se nombra Comisión para visitar Archivo Legislativo. 10. Se dispone recabar del archivo pata tenerlos sobre la mesa: Reformas Ley Orgánica del Poder Judicial; y, Caducidad contrato celebrado con N. Morley para construcción ferrocarril a Cuenca.
- Lectura oficio: Oficina de inscripciones del cantón Quito, indica no existir anotado contrato celebrado con el Gobierno y Archer Harman relativo a empréstito hecho al Ecuador. 2. Informe: Presidente Tribunal de Cuentas de Guayaquil. Pasan a Comisiones de Legislación y de Hacienda. 3. Licencia: Federico Coello diputado por Guayas pide treinta días. Concedida se dispone llamar al suplente. 4. Primer debate: Prohíbe cobro interés del doce por ciento anual; Establece en el cantón Rocafuerte una Escuela de Agronomía; y, Establece servicio de Sanidad en la República. Pasan a segundo. 5. Informe: Propuesta Guillermo Guarderas para construir ferrocarril Quito - San Antonio de Pomasqui. Aprobado. 6. Informe: Declara insubsistente contrato sobre concesión de aguas hecho por el Supremo Gobierno a favor de la Guayaquil and QuitoRailway Company el 6 enero 1909. Aprobado pasa Comisión Redactora.
- Lectura comunicaciones, a Comisiones pertinentes, al archivo y a peticionario. 2. Redacción: Pago a Manuel Tinoco s/ 1,160 sin exigir visto bueno del Presidente del Tribunal de Cuentas. Aprobada. 3. Primera discusión: La Municipalidad de Guaranda podrá también invertir los fondos necesarios al camino de Angajaca que unirá los tres cantones de la provincia de Bolívar hasta Balzapamba; y, Los bienes del Hospital de Ambato y del Colegio Bolívar serán administrados por las Juntas de los mencionados establecimientos. Pasan a segunda. 4. Informe: Sobre nulidad de las ordenanzas respecto impuesto a los aguardientes. Aprobado pasa a segunda. 5. Segunda discusión: Concede libertad estudios a Darío Egas; y, Ricardo Corazón de León. Aprobados en uno solo. 6. Mensaje del Presidente de la República: Anexa el respectivo sobre canalización y pavimentación de la ciudad de Guayaquil. Pasa a segunda. 7. Moción: Se excite al Poder Ejecutivo para que expulse del Territorio de la República por pernicioso, a Bolívar J. Lloyd, y si no es posible, para que recabe del Presidente de los Estados Unidos, el retiro inmediato de este empleado. Debate. Negada. 8. Continúa tercera discusión: Reformas Ley Orgánica del Poder Judicial. Se suspende. 9. Telegrama: Gobernador de El Oro avisa que suplente del diputado Manuel González se encuentra en París. Se dispone llamar al segundo suplente.
- Se resuelve que las sesiones de la mañana se tengan como ordinarias en primera hora y las de la tarde reglamentarias en segunda hora,. Como continuación de aquellas. 2. Se dispone oficiar al Ministro de Hacienda a fin que remita datos de la cuenta comprobada de la inversión que N. Lloyd ha dado a los fondos entregados para servicio de saneamiento. 3. Redacción: Prohíbe en lo absoluto la liberación de derechos fiscales de todas las mercaderías que se importen a la República. Aprobada. 4. Lectura comunicaciones y solicitudes a Comisiones pertinentes. 5. Informe: Reclamo Dolores Cisneros por expropiación contra Compañía del Ferrocarril. Aprobado. 6. Tercera discusión: Faculta libertad de estudios a Ricardo Corazón de León y Darío Egas Z. Aprobado. 7. Al no existir quórum reglamentario se da por terminada la sesión.
- Se dispone oficiar al Ministro de Hacienda para que remita copia del Acuerdo 390 de 29 enero 1909 expedido por el Ejecutivo para que se cobre la contribución del uno y tres por mil sobre capitales en giro. 2. Informe: Excusa diputado Rafael Elizalde. Aprobado. 3. Tercera discusión: Asigna fondos para erigir estatua a Pedro Vicente Maldonado y parque del mismo nombre en Riobamba. Se suspende. 4. Moción: Se pongan en discusión los proyectos de reformas al Código de Policía, Ley de Régimen Municipal, Instrucción Pública, los relativos al divorcio y al establecimiento de una Aduana en Quito. Debate. Se modifica moción: Que se declaren urgentes todos los proyectos de utilidades pública que cursan en la Cámara. Aprobada. 5. Ejecutivo devuelve sancionado: Prorroga contribución del uno por mil sobre los predios rústicos de Vinces para la obra de la Casa Municipal de ese cantón. Al archivo. 6. Senado remite: Contrato concesión de aguas entre el Poder Ejecutivo con la Guayaquil and Quito Railway Company. Se resuelve insistir. 7. Redacción: Faculta libertad de estudios a Ricardo Corazón de León y Darío A. Egas Z. Aprobada. 8. Informe: Negar gracia del preso común Daniel Sixto Martillo. Aprobado. 9. Segundo debate: Asigna fondos para construcción de puentes sobre los ríos Cristopamba y Apuela. Pasa a tercer. 10. Informe: Solicitud comunarios de Quinuacorral y Espino. Aprobado. 11. Informe: Autoriza al Ejecutivo celebre contrato con la Compañía de Minas para construcción ferrocarril Quito - San Antonio. Aprobado pasa a segunda. 12. Tercer debate: Reformas Ley de Régimen Municipal pendiente en Legislatura anterior. Se suspende.
- Senado insiste: Garantiza pago de la Deuda Interna, negado por esta Cámara. 2. Segundo debate: Pone a cargo del Municipio de Latacunga la Escuela de Artes y Oficios; y, Crea fondos para erigir una estatua de bronce a Vicente León. Pasan a tercer. 3. Lectura solicitudes a Comisión de Peticiones. 4. Segunda discusión: Protección al cultivo del cacao. Pasa a tercera. 4. Objeciones del Ejecutivo: Declara obra municipal la provisión de agua potable a la ciudad de Tulcán. 5. Insistencia del Senado: Garantiza pago de la Deuda Interna. Debate. Se acepta insistencia y pasa a tercera. 6. Tercer debate: Libertad estudios José A. Jara. Aprobado pasa a la redacción. 7. Objeciones del Ejecutivo: Provisión agua potable en Tulcán. Aceptadas pasa Comisión Redactora. 8. Informe: Permiso para venta de azúcar. Aprobado pasa a segunda.
- Redacción: Libertad estudios para José A. Jara; Arbitra fondos para ciertas obras públicas de Chone; y, Reformatorio Ley Orgánica de Instrucción Pública. Aprobadas. 2. Segunda discusión: Reforma Ley de 12 octubre 1908 relativo al precio del azúcar. Pasa a tercera. 3. Continúa tercer debate: Contrato para ahondamiento y arreglo del puerto de Bahía de Caráquez. Aprobado pasa Comisión de Redacción.
- Redacción: Exonera a Francisco J. Castillo pago s/857 de multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Guayaquil. Aprobada se envía a Colegisladora. 2. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo ratificar contrato celebrado el 18 noviembre 1907 entre Supremo Gobierno y la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil, para administración del muelle Fiscal. Se suspende.
- Lectura comunicaciones oficiales, solicitando despacho proyectos: Construcción ferrocarril desde Guayaquil a uno de los balnearios de la Costa; Construcción ferrocarril Manta - Santa Ana. Se dispone contestar que la Cámara tomará en cuenta oportunamente. 2. Ejecutivo devuelve objetado: Manda pagar a Josefina Flores de Barriga cantidad de dinero por los perjuicios causados con la confiscación del fundo Chisinche y sus anexos. Pasan a Comisión Especial. 3. Senado remite: Exonera a Belisario Darquea pago multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Quito. Pasa a segunda. 4. Lectura solicitudes a Comisión de Peticiones. 5. Tercera discusión: Restablece impuesto que grava a las municipalidades en favor de los elefanciacos por decreto de 6 agosto 1892. Aprobado se devuelve a la Cámara de origen. 6. Continúa tercera discusión: Sobre el contrato de empréstito con Ernesto Franco. Se suspende.
- Licencia: Diputado Miguel Montalvo pide no asistir últimas sesiones por calamidad doméstica. Concedida. 2. Segundo debate: Pone bajo la administración de la Conferencia San Vicente de Paul de Cuenca, la Casa de Ancianos establecida en dicha ciudad. Pasa a tercer. 3. Objeciones del Ejecutivo: Autoriza a la Compañía de Minas de Lignita construir un ferrocarril de San Antonio a la Capital. A Comisión Especial. 4. Continúa tercera discusión: Sobre el contrato de empréstito con Ernesto Franco. Se suspende. 5. Ejecutivo devuelve sancionado: Prorroga por cuatro años más el legislativo de 15 junio 1897 que crea fondos para construcción de dos puentes sobre los ríos Cristopamba y Apuela. Al archivo. 6. Senado remite: Declara obra de utilidad pública el matadero de ganado menor a construirse al sur de Guayaquil; y, Provisión de agua para la población de Baba. Pasan a segunda. 7. Lectura comunicaciones: Ejecutivo devuelve el que establece una Escuela de Agronomía en Rocafuerte; Libertad estudios a José Jara; Senado acepta modificaciones a Ley Orgánica del Poder Judicial; y, No se puede determinar colecturas de sales. Al archivo y peticionario. 8. Segunda discusión: Ordena se devuelvan derechos fiscales pagados indebidamente por Rafael Rodríguez en la Aduana de Manta. Pasa a tercera. 9. Tercer debate: Destina s/ 1,200 anuales para local y profesor de inglés en Escuela Mercantil dirigida por el profesor jubilado Carlos Aguilar; Faculta a Conferencia de San Vicente de Paúl conserve posesión bienes raíces adjudicados; y, Deroga numeral tercero del artículo 3 de la Ley de Caminos Vecinales de 3 agosto 1869. Aprobados pasan al Senado sigan curso constitucional. 10. Segunda discusión: Contrato celebrado 18 noviembre 1907 entre Supremo Gobierno y la Compañía Nacional Comercial para administración del muelle Fiscal. Se suspende.
- Senado acusa recibo: Aprueban acuerdos, resoluciones y convenciones adoptados por la Tercera Conferencia Panamericana de Río de Janeiro. Al archivo. 2. Informe: Objeciones del Ejecutivo a construcción del ferrocarril para explotación de las minas de Lignita. Aprobada primera parte y negada la segunda. 3. Tercera discusión: Ordena devolución a Rafael Rodríguez derechos de Aduana indebidamente pagados en Manta. Aprobado pasa Comisión Redactora. 4. Tercer debate: Autoriza pago a Elías Garcés por contrato celebrado con Junta Directiva del camino al Oriente. Aprobado se devuelve a Colegisladora. 5. Segunda discusión: Declara de utilidad pública matadero de ganado menor a construirse en sur de Guayaquil; y, Prorroga por dos años impuesto del uno por mil sobre las propiedades rústicas de la parroquia de baba para provisión de agua potable. Pasan a tercera. 6. Primera discusión: Declara a todos los arrendatarios de solares municipales en Guayaquil, propietarios de los terrenos que ocupan con sus limitaciones. Pasa a segunda. 7. Senado remite: Reformas Código de Enjuiciamientos Civiles. Pasa a segunda. 8. Tercera discusión: Aprueba contrato celebrado ad referéndum con Carlton Granville Dunne, para exploración y explotación de minas o yacimientos de petróleo, asfalto y gas natural. Se suspende. 9. Tercera discusión: Protección a las industrias. Aprobado pasa Comisión Redactora. 10. Mensaje del Ejecutivo: Objeciones al de empréstito. 11. Continúa tercera discusión: Contrato del petróleo. Se suspende.
- Ejecutivo devuelve sancionados: Aprueba contrato ahondamiento y arreglo del puerto de Bahía de Caráquez celebrado ad referéndum entre el Gobierno y Edmundo Catefort; y, Crea fondos para obras públicas del cantón Chone. Al archivo. 2. Redacción: Ratificar contrato con Compañía Nacional Comercial de Guayaquil para administración del muelle de Guayaquil. Aprobada se envía a Cámara Colegisladora. 3. Lectura: Declara propietarios de los terrenos que ocupan los arrendatarios de los solares municipales en Guayaquil. Pasa a tercera. 4. Redacción: Excitar al Ministro de Obras Públicas ordene cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empresarios de la implantación de luz eléctrica y provisión de agua potable en Cuenca. Aprobada pasa al Senado. 5. Colegisladora envía: Crea fondos para erección estatua a Pedro Vicente Maldonado y construcción de un parque del mismo nombre en Riobamba; y, Faculta al Ejecutivo contratar construcción de un ferrocarril de Huigra a Cuenca. Al archivo. 6. Continúa tercer debate: Ley de Aguardientes. Se suspende. 7. Primera discusión: Erige estatua de bronce de Pedro Moncayo a ser colocada en plaza principal de Ibarra. Pasa a segunda. 8. Tercer debate: Exonera a Ángel Alberto Mancheno pago multa impuesta por Tribunal de Cuentas de Quito; y, Concede libertad estudios a José A. Gutiérrez Izquierdo. Aprobados se devuelven a Colegisladora. 9. Segunda discusión: Publicar por cuenta del Estado texto de lectura de María Rodríguez Salazar. Pasa a tercera. 10. Tercera discusión: Garantiza pago sueldos de los empleados públicos, pensiones de montepío e inválidos. Aprobado. 11. Segundo debate: Contrato celebrado ad referéndum entre el Gobierno y Pablo Gonzembach construcción ferrocarril Manta - Santa Ana. Pasa a tercer. 12. Informe: Autoriza construcción ferrocarril que partiendo de Guayaquil termine en uno de los balnearios de la Costa. Aprobado pasa a tercera. 13. Continúa tercera discusión: Ley de Aguardientes. Se suspende. 14. Redacción: Autoriza al Ejecutivo contratar empréstito con Ernesto Franco o sus concesionarios. Debate. Se suspende.
- Ministro de lo Interior acusa recibo: Faculta a Junta de Beneficencia de Quito atender y resolver solicitud de Carlos Fernández; y, Deroga numeral 3 del artículo 3 de Ley de Caminos Vecinales de 3 agosto 1869. Al archivo. 2. Tercer debate: Aprueba contra de permuta entre el Gobierno y Dolores Demarquet viuda de Lasso de la casa que servía de Escuela de Clases con la Quinta que dicha señora poseía en el pueblo de la Magdalena; y, Crea fondos para erección estatua de bronce en Ibarra del benemérito ecuatoriano Pedro Moncayo. Aprobados. 3. Tercera discusión: Autoriza al Municipio de Guayaquil enajenar o donar a título gratuito, los solares que tiene arrendados. Se suspende. 4. Senado reforma: Contrato ad referéndum entre el Gobierno y Pablo Gozembach para construcción del ferrocarril Manta a Santa Ana. Aceptada, se dispone enviar al Ejecutivo. 5. Continúa debate acerca de los solares municipales de Guayaquil. Aprobado, así como la redacción se dispone dar curso legal. 6. Senado devuelve: Libertad estudios a José A. Gutiérrez Izquierdo. Al Ejecutivo para sanción; Crea fondos para construcción ferrocarril de Guayaquil a uno de los balnearios de la Costa; y Modificaciones introducidas al de Ley de Aguardientes. Al archivo. 7. Por concurrir a Congreso Pleno no se reinstala sesión para clausura del Congreso y al no existir quórum, los presentes se retiran dando por fenecidas sus funciones en la Legislatura Ordinaria de 1909.
JUNTA PREPARATORIA. 1. Elección: Director y Secretario de la Junta Preparatoria. 2. Se dispone circular telegráfico a los Gobernadores de provincia a fin que obliguen a los Representantes de la Nación, que aún no han salido con dirección a la Capital lo hicieran enseguida.
CÁMARA DE DIPUTADOS 1909- Lectura comunicaciones con excusas de varios diputados, al archivo. 2. Junta Preparatoria del Senado comunica: Contar con quórum requerido por la Ley para constituirse en Cámara Legislativa. Se dispone comunicar en igual sentido al Senado. 3. Se eligen escrutadorres. 4. Elección autoridades y promesa constitucional: Presidente Abelardo Montalvo, Vicepresidente Julio E. Fernández y Secretario Timoleón Guevara. Se declara constituída la Cámara Legislativa. 5. Se nombran Comisiones para comunicar a Colegisladora y al Poder Ejecutivo de este acto. 6. Se acepta invitación del Senado reunirse en Congreso Pleno para rendir homenaje de gratitud a los Próceres de la Emancipación Política. 7. Mensaje del Poder Ejecutivo. Respuesta del Presidente de la Cámara. 8. Senado anuncia: Nombramiento de autoridades y constitución de esa Cámara. 9. Elección: Miembros Comisión de Mesa y de Excusas y Calificaciones.