ACTA Nº 067
1.Aprobar: Acta sesión anterior, sin modificaciones. 2. Conocer: Comunicación del Auxiliar de Secretaría de Comisión Legislativa, el H. Durango manifiesta que aumento de sueldos será proporcional siempre que se pueda reformar presupuesto por ser facultad exclusiva del Ejecutivo dejando para próxima sesión el asunto. 2. Continúa codificación: Código Civil: Art. 384, Comisión lo estudia y compara con otras disposiciones del Código, con el Art. 256 y con sistema general de vigente legislación resolviendo no alterar texto, el H. Durango opina que texto es incompleto y el H. Córdova cree debe ampliarse disposición a que no sea aplicable solo para terminación, sino también para supresión de patria potestad del padre debiendo pasar ésta a la madre; el H. Martinez opina que criterios son justos y deben propender a reformar del contenido; el H. Montalvo, opina debe conservarse texto de Art. 384; respecto a los Arts. 384 y 393 conservar misma terminología del Código, por tanto, poder frase “decisión de juez”; Art. 385, inciso 2°, el H. Durango solicita conste en acta su opinión de suprimir por inoficioso porque mujer casada menor de edad se halla comprendida en las incapacidades sometidas a curatela, inciso que tenía razón de ser cuando el divorcio no destruía totalmente el vínculo matrimonial; los HH. Córdova, Martínez y Montalvo coinciden en que 2° inciso repite la regla general de curatelas por incapacidad legal en menor de edad, por tanto dejar su texto. El Art. 385, inciso 3°, el H.Córdova opina añadir frase “excluida de bienes” y siempre que demás vocales opinen igual, es extender interpretación, cuya reforma no es competencia de Comisión Legislativa; Rectificada puntuación e introducidas las concordancias en artículos correspondientes la Comisión aprueba hasta el Art. 490 inclusive.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 068
- Aprobar: Acta sesión anterior, sin modificaciones. 2. Continúa codificación: Código Civil con modificaciones, Art. 549, equivalente al 503 de Código Civil, el H. Martínez opina que cambiar Ministros del Tribunal de Cuentas por Contralor General, significa legislar; los HH. Córdova y Zambrano dicen que se conserve cambio, es decir, Contralor General; Comisión decide cambiar texto por el que consta en esta acta. Se aprueban además artículos corrigiendo puntuación y respectivas concordancias en las diversas disposiciones a las que correspondan, se acepta redacción hasta Art. 559 quedando aprobado el Libro I.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 069
- Aprobar: Acta de sesión anterior. 2. Conocer: Codificación Libro del II del Código Civil desde Art. 600 con modificaciones, Art. 602, hacer concordancia con Art. 605; Art. 603, enmendar error existente en copia y otra enmienda gramatical; Art. 609, efectuar concordancia con Art.602; Art. 602, inciso 2°, Comisión decide dejar mismo texto del Código Civil siguiendo mismas enumeraciones; Art. 609, corregir error indicando que debe constar como inciso aparte el acápite que inicia con “Su uso etc...”; Art. 622, inciso 2°, seguir texto del Código Civil con orden de enumeraciones; Art. 631, conservar mismo texto añadiendo solo vocablo “especiales” después de leyes, se aprueba el texto del Proyecto de codificación hasta Art. 638.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA N.º 071
- Continúa codificación: Libro II Código Civil desde el Art. 701 con correcciones, en Art. 701, inciso 2°, enmendar error añadiendo vocablo “justa”; en Art. 719, corregir “prevenido”, en Art. 721, H. Durango sugiere revisar, porque a su criterio está derogado por Art. 718 del Código Procedimiento Civil; el H. Martinez sostiene que solo está derogado numeral 1°; en Art. 722 , establecer concordancia con Art. 719 de actual codificación; en Art. 726, inciso 2°, corregir vocablo y dejar “refieran”; en Art. 738, inciso 2°, enmendar supresión indebida; Art. 740, añadir concordancia con Art. 734; en Art. 765, introducir vocablo correcto, “pasar”;
al Art. 777 añadir concordancia con Art. 769; en los Arts. 778 y 781 enmendar error por “constitución”; en Art. 782, establecer concordancia con Arts. 773, 783, 785 y 787, considerarlos como cita del Art. 791; en Art. 786 Regla 2° realizar corrección; en Art. 793, numeral 2° ingresar institución “pacto de retrovendo” usado en Códigos y consta en Proyecto de codificación; en Art. 798 inciso 2°, hacer enmienda gramatical; en Art. 823, enmendar término del Proyecto de Codificación.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 076
- Aprobar: Acta sesión anterior, con modificación del H. Durango sobre Art. 721. 2. Continúa discusión: Art. 721 del Código Civil; el H. Durango dice que derogatoria afecta al numeral 1°, los demás numerales se relacionan con derecho de propiedad no revisados por el legislador; el H. Córdova manifiesta que el texto Art. 72 se refiere a tradición no a compra-venta mientras Art. 671 del mismo Código, aclara imposibilidad de vender bienes ajenos, pero, el Art. 1805, determina la validez de venta de cosa ajena, por tanto, insiste que Art. 721 está vigente, el H. Durango opina que existen 3 doctrinas o criterios sobre efectos jurídicos por falta de posesión efectiva su criterio es que siendo un contrato perfecto, aún, asi, afecta a la tradición como establece nuestra legislación, se acepta la usada en tribunales justicia, lo que significa que el Art. 721 está derogado por inhabilidad en venta de cosas singulares heredadas, se suspende discusión.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA N° 080
- Aprobar: Actas de 23 y 24 de 05-1949, la primera, modificada por opinión del H. Martinez indica que el Congreso Nacional califique competencia de vocales de Comisión Legislativa como dispone Art. 78 de la Constitución, además, se debe resolver problema presupuesto de Secretaría, aprobado. 2 Continúa Codificación: Código Civil desde Art. 1194 con modificaciones; Art. 1197 poner concordancia con Art. 1058; Art. 1202 con 1195; Art. 1209 corregir error constante en Edición vigente del Código Civil; Art. 1228 después de numeral 2° hacer algunas modificaciones según sistema adoptado por Comisión, se establecen modificaciones en Arts.; se añaden concordancias a Art. 1241 con 1232, Art. 1246 con Art. 1232 y 1234, 1247 con 1232, 1247 inciso final con 1234; Art. 1248 con 1251; Art. 1249 con 1234 y Art. 1251 con 1047. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA N.º 084
- Aprobar: Acta de sesión anterior. 2. Codificación: Libro IV del Código Civil desde Art. 1493 con modificaciones: Art. 1512, texto del Código Civil vigente cambiar sufrido por “padecido” como dice el Proyecto de Codificación; Art. 1517 inciso 2°, redactar en singular conforme sistema adoptado por Comisión; Art. 1547, suprimir coma después de hipoteca; Art. 1574, añadir concordancia con el Art. 1570; se decide que por efectuadas modificaciones, corregida puntuación, queda codificado hasta hasta Art. 1579.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA N.º 087
- Aprobar: Acta sesión anterior, sin modificaciones. 2. Continúa revisión: Libro IV, Código Civil desde Art. 1580: Art. 1634, añadir concordancia con Art. 1744, se revisa numeración; Art. 1656, conforme criterio que consta en acta de 21 de marzo de 1949, se suprimen numerales 6° y 7° de la codificación, se añade concordancia con Arts. 8667 y 8668 del Código de Procedimiento Civil; se aprueba redacción de texto definitivo en Arts. 1657 y 1658; se suspenden para próxima sesión discusiones sobre Art. 1659; se considera conveniencia de reformar el Art. 1659 de la codificación armonizando con reformas anteriores.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 089
- Aprobar: Acta de sesión anterior sin modificaciones. 2. Retomar decisión suspendida sobre Art. 1674, numeral 1° de codificación, se decide estudiar disposiciones: Art. 475 de Código Procedimiento Civil, Decreto Supremo 275 de 03-08-1935 incorporado a Ley Orgánica de Hacienda en su Art. 145, Art. 150, Código de Trabajo reformado por Art. 185, letra d) de la Constitución. 2. Conocer: Disposiciones y se resuelve que Art. 1674 lleve mismo texto establecido por anterior Comisión, adoptado en Proyecto de Codificación; el Art. 1680, por insinuación de H. Córdova, se resuelve sustituir frase Código de Procedimiento Civil, por “en esta Ley”. 3. Continúa codificación: desde Art. 1771 con modificaciones: Art. 1776 poner concordancia con Título IV, parágrafo 3°, Libro I y por insinuación del H. Durango poner misma concordancia en Art. 185 de Proyecto codificación equivalente al 154 de Código Civil; Art. 1781, numeral segundo, en razón de actual sistema, añadir “o separados parcialmente”; Art. 1783 hacer concordancia con Art. 1781 y en numeral inciso 2° efectuar supresiones; Art. 1789, añadir concordancia con Art. 1783; Art. 1793 concordancia con Art. 1789. Efectuadas modificaciones, corregida puntuación, quedan aprobadas disposiciones hasta Art. 1799.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 092
- Aprobar: acta de sesión anterior. 2. Continúa Codificación: Libro IV Código Civil con modificaciones al Art. 1964, inciso último, redactar con mismo texto del Art. 97 Código Procedimiento Civil ; Art. 1993, enmendar el vocablo correcto arrendatario; Art. 2009, numerarlo enmendando error de copia en que está como 2008; efectuadas correcciones y corregida puntuación, Comisión aprueba hasta Art. 2010. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 092
- Aprobar : Acta de sesión anterior. 2. Continúa codificación: Libro IV Código Civil con modificaciones, al Art. 1964, inciso último, redactar con mismo texto del Art. 97 Código Procedimiento Civil; Art. 1993, enmendar arrendamiento por "arrendatario"; Art. 2009, numeración enmendando error de copia consta 2008; se efectúan correcciones y puntuación, se aprueba hasta Art. 2010.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 096.
- Continúa revisión: Código Civil desde Art. 2181 con modificaciones: al Art. 2184, añadir concordancia el Art. 2190; al Art. 2188, incluir la respectiva concordancia con Art. 2196; al Art. 2196, enmendar error en la parte final -providencia por “prudencia”; al Art. 2205, incluir concordancia con Art. 2216; al Art. 2225, establecer concordancia con Art. 2223; Art. 2226, incluir concordancia con Art. 2215; al Art. 2229, cambiar texto por redacción que consta en esta acta; al Art. 2257, incluir cita de esta disposición en Arts. 2204 y 2208; al Art. 2265, ingresar concordancia con el Art. 2261.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 098
- Aprobar: Acta de la sesión anterior. 2.El H. Córdova, retira moción de aumentar un artículo después del Art. 2425. 3. Continúa codificación: Art. 2425 con modificaciones; el Art. 2435, poner concordancia con Art. 1547 y Art. 2439 con el 605; Art. 2457, incluir concordancia con Art. 2020 y el Art. 2470 con Arts. 368 y 369; Art. 2484 concordancia con 1674 y Art. 2585 con los Arts. 2026 y 2029; se incluyen algunas modificaciones y concordancias desde Art. 2488 hasta Art. 2502.
En el Título que corresponde el parágrafo 5°, se introduce la institución legal “De la Prescripción por la que se adquiere el dominio”; Art. 2721, cambiar vocablo citación por “notificación”; se incluyen modificaciones y concordancias desde el Art. 2529 hasta Art. 2540.
El H. Durango manifiesta que su ratificación de criterio sobre calidad para ser partidor y que conforme a Código Procedimiento Civil debería excluirse coasignatario, pero dejar albacea; se efectuan indicaciones, corrige puntuación y se aprueba hasta el Art. 2542 terminando así la codificación total del Código Civil.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA N.º 026
- Lectura: Acta de sesión del 1-12-1948, Comisión reabre discusiones sobre Art. 68 de Ley Orgánica de la Función Judicial; el H. Durango solicita se deje constancia de su criterio sobre cuantía respecto a reforma establecida en Decreto Legislativo de 05-11-1948 que no contradice anteriores disposiciones y que juez no tiene competencia en causas de 4.000 sucres; se abre discusión del Art. 68, los HH. Martinez y Villagomez estiman, vacío de ley corresponde a Comisión subsanarlo anteponiendo en cuantía vocablo “indeterminada”. 2. Continúa revisión: Acta de 03-12-1948 sin modificaciones.
El H. Villagomez solicita a Comisión aclarar a la prensa sobre artículo del Diario “El Día” publicado por el H. Nicolás Martínez; el Presidente estima que no está en contra de la Comisión, solo debe aclararse que anterior Comisión realizó excelente trabajo con distinguidos juristas respecto a codificación de Código Civil y Proyecto de Ley Orgánica de la Función Judicial y Leyes de Bancos, Hacienda, Régimen Administrativo, Matrimonio Civil y Divorcio, Asistencia Pública entre otras.
La Comisión resuelve que Presidencia decida la aclaración al Diario. 4. Lectura: . Art. 68 de Ley O. Función Judicial, vocales entran a discutir contenido a Proyecto de redacción aclarando disposición sobre residencia de Juez Cuarto de Chimborazo en Alausí, existe contradicción porque la provincia solo dispone de 3 jueces; el Presidente solicita que por Secretaría se lea el Presupuesto, el H. Martinez dice que Ley de Presupuesto resuelve el problema ya que en ésta aparece nombramiento de 4° Juez; por insinuación del H. Durango se suspende discusión hasta consulta a Corte Suprema. 5. Continúa codificación: Ley Orǵanica Función Judicial: Art. 70 actual Ley, redactar considerando reforma incluida en Decreto Legislativo de 21-10-1946 que creó el cantón Baños; el H. Villagomez añade redactar único inciso con el texto que consta en esta acta; Arts. 76 y 77 se aprueban sin modificación; Art. 78, modificar numeral 9°; Art. 80 aprobar con modificación introducida en Decreto Legislativo de 05-11-1948 y cambios aprobados según texto que consta en esta acta y suprimir numeral 6° por reforma de Decreto Legislativo de 21-10-1943; finalmente, considerar reforma constante en Decreto Supremo 231 de 14-07-1938; Art. 81 dejar igual contenido.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 029
- Aprobar: acta de sesión anterior. 2. Continúa conocimiento: Numeral 9°, Art. 124 de Ley Orgánica de la Función Judicial, se acoge texto sugerido por H. Durango, se aprueban los Arts. 125, 126 y 128; al Art. 128 se modifica texto, se suprime frase “de los registradores de la propiedad”, al Art. 129 se añade frase “y oficiales mayores”al final del mencionado artículo el texto elaborado por la Comisión. En la Sección IV: De los Secretarios y jueces del crimen; Art. 13, se aprueba y se sustituye
vocablo cuarto por “tercero” respecto a grado de consanguinidad; los Arts. 132, 133 y 134 se aprueban sin modificación; al Art. 135 se cambia el vocablo “decretaren”, en los Arts. 136, 137, 138 y 139 sin modificaciones; en el Art. 140, se incluye el vocablo “incurrieren”; Art. 141 aprobador texto ; Art. 142 modificado se incorpora “quedaren”; en el Título III, Sección I, “De los Agentes Fiscales”; Art. 143 cambiar palabra a “cargo”; Art. 144, añadir frase “haya sido suspendido”; Art. 145, numeral 4°, cambiar vocablo criminales por “penales”, el H. Córdova insinúa cambiar texto en numeral 3°, y sobre numeral 4°, discutir argumento planteado por HH.Córdova y Durango. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 027
- Aprobar: Acta de sesión anterior. 2. Conocer: Sección X de Ley Orgánica de la Función Judicial reformar los artículos 82 respecto a tenientes políticos, suprimir “rural” por efecto del contenido de los Decretos Legislativos de 05-11-48, R.O. 57 de 10-11-48 y el de 19-11-47, R.O. N.º 823 añadir texto que dice: “con jurisdicción prorrogada”; Art. 83; 84; 85 reformar texto del mismo D. Legislativo de 05-11-48; Sección XI, Arts. 86, 87, 88 y 89 se aceptan las disposiciones sin modificación; Art. 90, reformar numeral 2°; el H. Villagómez indica que el Art. 88 somete al Vicepresidente de República a la misma prohibición respecto a su rol de árbitro; Art. 91 se aprueba sin modificación; Art. 93, se deja “cargo”; Art. 94, aprobado sin modificación; continúa discusión del Art. 90, numeral 5° sobre grado de parentesco, prohibiendo sea hasta el “tercero”.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 035
- Conocer: Moción del Presidente indica haber estudiado Ley Régimen Municipal y somete Proyecto a codificación. 2. Conocer: Texto Proyecto de Comisión Legislativa. 2. Conocer: Reforma del último inciso del Art. 3 que sometido a votación, se aprueba. 3. Conocer: Arts. 4, 5 y 6 por mayoría; Art. 5; Art. 12, numerales 2 y 7; Art. 13 numeral 3, Arts.15, 10 y 12 reformar; Arts. 32, 33, 34, 35 y 37 reformar. 4. Continúa revisión: Sección III, Art. 38 reformar; Sección IV: Atribuciones Consejo: reformar toda la sección; Art. 40, reformar varios numerales y literales; reformar Art. 18, letra g); Art. 43 reformar inciso 3; reformar Art. 44, suprimir Art. 45; reformar Art. 46, inciso 8°. 5. Capítulo II: Cabildo Ampliado: reformar Arts. 47, 48 y 49. 6. Capítulo III: Del Alcalde: incorporar Arts. 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32, acorde éstos, reformar Art. 50, inciso 1° y Arts. 53, 54, 58; y 59, incisos 2°, 3° y 9°. 7. Capítulo IV: Funcionarios y Empleados Municipales: reformar Art. 62, numeral 9°. 8. Sección IV: Procurador Síndico: reformar Art 68; 9. Capítulo I: reformar Arts. 75 y 78. 10. Actos Legislativos.- Cap. II: reformar Arts. 83, 84, 91, 92 y 96. 11. Capítulo III.- Administración: reformar Art. 100. 12. Título IV.- Bienes e ingresos: reformar Arts. 110, 113, 114, 115, 116, 117 y 118; 122, inciso 2° Rentas Patrimoniales: reformar Art. 132, numeral 8; Párrafo 1°: reformar Arts. 134 135, 136 137, 138 y 139, letras b) y c); reformar Arts. 142, 143, 144, letras a), d) y c); reformar Arts. 146, 149, 152, numeral 2; 154, último inciso; Párrafo 6°, Impuesto Espectáculos Públicos: reformar Art. 169; Párrafo 7°: Utilidades venta inmuebles, Art.170; Párrafo 8°, reformar Arts. 172, letra a); mismo Párrafo: aprobación planos1reformar Art. 85, mismo Párrafo, reformar rastro y agua potable; Párrafo 5°, Art. 187, inciso 2° luz eléctrica, reformar Arts. 187 y 189; Párrafo 4°, ingresos varios, reformar Art. 192; reforma Arts. 195 y 196; 13. Título V: reformar Arts. 197, inciso 2°, Arts. 205, 206, 210, 211. 212 y 213. 14. Cap. II, Presupuesto: reformar: Arts. 220, 224, incisos 1, 2 y 3: Arts. 127 y 128. 15. Párrafo 5°, Tesorería: reformar Arts. 236 letras b), d) h), i), 238, 239 y Párrafo 7°, Reclamos contribuyentes 246; 16. Suprimir Títulos VII y VII y reformar Arts. Final Ley y final Disposiciones Transitorias; el H. Martinez solicita la codificación inmediata Ley de Marcas y Ley Patentes de Inversiones, se aprueba.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 030
- Aprobar: Acta de sesión anterior. 2. Continúa codificación: Ley Orgánica de la Función Judicial; Arts. 149, 150, 151, 152, 153 y 154 el H. Villágomez, respecto a numeral 2°; Art. 155 el H. Villágomez manifiesta que debe incluirse prohibición de ejercicio de abogacía también a Vicepresidente de la República, con aprobación de todos, se cambia texto de mencionado numeral se ingresa frase “encargado del Poder Ejecutivo"; el H. Zambrano indica en razón de los Decretos Supremos 1651 de 09-08-46, R.O. 656 de 09-08-46 añadir texto al numeral 2° que diga: “excepto consultores jurídicos, asesores legales de Ministros de Estado” y otros cambios, se aprueba; Art.156, añadir final de numeral 6°, pertinencia de D. Supremo 231 de 14-07-38; Art. 157 aprobado sin modificación; Art. 158, con cambios ; el Art. 159, aprobado sin modificación; Art.160, con cambio aprobado; Arts. 161, 162 y 163 quedan aceptados sin modificación; Art. 164 aprobado con supresión; en la Sección III: De los Defensores Especiales de Pueblo, revisión de contenido; Art. 165, aprobado sin modificación; Art. 166, aprobado con supresión por contenido del mismo D. Supremo 231; Art. 167 mejorar redacción en inciso 2° y aprobarlo con misma redacción establecida por la Comisión Legislativa. 5. Sección IV, De los Registradores de la Propiedad; desde el Art. 168 se recoge la reforma establecida en el Decreto Legislativo de 18-11-40, R.O. 67 de 21-11-40, reproducido en Registros Oficiales 78 y 79 de 4 y 5 del 12-1940 y reformar estas disposiciones en base a los Arts. 6 y 7 de mencionado Decreto. 6. El H. Córdova solicita a Comisión revisar si se han introducido todas las reformas a Ley Orgánica de la Función Judicial y revisar los Códigos y Leyes pertinentes que puedan reformar este cuerpo legal.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 034
- Continúa codificación: Se compara texto de codificación y Ley Orgánica de la Función Judicial; se procede a redacción final del Art. 69. 2. Continúa discusiones comparativas de articulado entre texto actual de misma Ley y los Decretos Supremos y Legislativos confirmando reformas realizadas. 3. Solicitar: A Secretaría numerar correctamente el articulado total de la Ley para su publicación, se aprueba tratar en próxima sesión las reformas a la Ley de Régimen Municipal para efectuar trabajos de codificación.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 025
- Continúa revisión: Art. 69, incisos 2° y 3° de Ley Orgánica de la Función Judicial, el H. Durango solicita que Secretaría de lectura a reformas de dicho artículo contenidas en diversos Decretos que según Dr. Córdova, tienen contradicciones; el H. Martínez manifiesta falta de coordinación entre texto del Decreto Legislativo de 19-02-1947 y el Decreto Legislativo de 21-10-1943; la Comisión después de largas discusiones sobre Art. 69, determina imposibilidad de conciliar reformas, respecto a juez que ejercía funciones en Zaruma decidiendo el Presidente de la Comisión que HH. Córdova y Durango, revisen las actas del Congreso para conocer la historia de esta Ley.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 028
- Aprobar: Acta de anterior sesión. 2. Debatir: Art. 90, numeral 5° de Ley Orgánica de la Función Judicial; el H. Córdova expone criterio sobre incompatibilidad de funcionarios por parentesco vinculante a imparcialidad de fallos, coinciden los HH. Zambrano y Villagomez añade en Art. 1029 Código Procedimiento Civil, que la recusación a árbitros, se aplique a jueces ordinarios en causas enunciadas en Art. 929, numeral 1° del mismo cuerpo legal referido a incompetencias de cargo y ejercicio debiendo mantenerse en el Art. 90, numeral 5° dicha prohibición; el H. Córdova mantiene su posición que respecto a incompatibilidad en el cargo, existe acción popular y que más bien, el arbitraje originaría la nulidad de actuación; el H. Martinez retira su criterio aludiendo que argumento del H. Villagomez es irrefutable; respecto al Título II, Empleados subalternos de juzgados y tribunales, Sección I: Secretarios relatores y dependientes en siguientes Arts. 94 sin modificación, Art. 95, numeral 6°, cambio “penales” en concordancia con Código Penal vigente, reformar numeral 9° y en numeral 19, cambiar trimestres por “mes”; Art. 97, reformar número por “ordinal”; Arts. 99, 100, 101, 102, 103,y 104, aprobar sin modificaciones; Art. 105 reformar texto; Arts. 106, 107, y 108, aprobarlos sin modificación; reformar Art. 109 cambiado frase cuarto grado consanguinidad por “tercero”
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 033
- Conocer: Las reformas expedidas en distintos Decretos con la codificación actual de Ley Orgánica de la Función Judicial a fin de realizar una comparación. 2. Continúa análisis: Reformas a Ley Orgánica de la Función Judicial conforme Decretos 182 y el de 06-11 de 1940 referidos en sesiones 29, 30, 31, 32; el H. Córdova indica haber estudiado la codificación e indica que el D. Legislativo de 21-10-43, fue objetado por la Función Ejecutiva, por tanto, las reformas a la Ley, no tienen vigencia; La Comisión revisa el contenido de cada artículo de la Ley vigente hace rectificaciones a los Arts. 15, 18, 44, 63, 70, 80, 105, 129 y final de las disposiciones comunes.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 031
- Continúa codificación: Ley Orgánica de Función Judicial, Título IV: Disposiciones Comunes: Art. 170 incluir contenido del Decreto Supremo 231 de 14-07-30; los Arts. 171, 172 y 231, se aprueban sin modificaciones; Art. 173 se aprueba con inserción del texto de Art. 23 del Decreto Legislativo de 19-II-47, R.O. 823 de marzo de 1947; se aprueba Art. 174 con sustitución de vocablo “penales”; Arts. 175, 176 y 177, quedan aprobados con criterio de esta Comisión; Art. 178 aprobado con cambio de vocablo “penales”; Arts. 179 y 180, aprobados con modificaciones; Art. 181, reformado por Ley de Timbres de agosto de1946; se aprueban los Arts. 182, 183, 184, y 185; Art. 186, aprobado según texto de Ley de Régimen Administrativo; Arts. 187 y 188, aprobados sin modificación; Art. 189, redactar según Art. 52 de Ley Aranceles y Derechos Judiciales de mayo de 1947; Art. 190 aprobado con inclusión palabra “orgánica” y efectuando concordancia con Art. 191 de Ley Orgánica de Hacienda; modificación que se apru eba con el cambio de criminal por “penal; Arts. 192 y 193, quedan aprobados sin modificación; Art. 194 se aprueba texto suprimiendo preposición “de”; Art. 185, también se acepta con supresión de palabras finales “o personal”por disposición de numeral 3 del Art. 187 de la Constitución; Art. 196, queda aprobado a continuación se añade otro artículo en base a Decreto Legislativo de 19-II-47; el Art. 197, se aprueba sin modificar. 2. Analizar: Reformas que incorpora el Art. 17 del Decreto Legislativo de 21-10-43 a nuevos artículos de discutida Ley Orgánica de la Función Judicial; la Comisión suprime Art. 3 innumerado referente a tenientes políticos que por efecto del Art. 17 del mencionado Decreto Legislativo se efectuó supresión basada también en Decreto de 05-11- 48; se aprueban Disposiciones Transitorias y Arts. 199, 200, 201, 202, 203.
SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 036
- Aprobar: Actas de 22, 24 y 27 de diciembre de 1948, en esta última, considerar que las reformas a Ley Orgánica de la Función Judicial publicadas en Registro Oficial 823 de 03-30-1947 se cotejen enmiendas que este Decreto tuvo y que fueron publicadas en Registro Oficial de 03-04-1947; el H. Córdova indica a vocales que por el nuevo presupuesto para Comisión Legislativa, se nombre a funcionarios de Secretaría con el distributivo de sueldos para cada categoría; la Comisión decide que los nombramientos de cada funcionario nominado se extiendan con fecha primero de enero. SE LEVANTA LA SESIÓN
- Conocer la Ley de Régimen Administrativo, por artículos y su codificación
- Instalación de la sesión
- Solicitar estudios de orden jurídico de mayor importancia para el Litoral y formular Leyes y Decretos
- Establecer reformas al Código de Comercio, para lo cual se nombra al comisionando Coello como miembro de la Sub-comisión que laborará en Guayaquil .
- Nombrar a Lucila Navas Maldonado como amanuence de la Comisión Legislativa.
- Instalación
- Solicitar a secretaría proceda a elaborar la sumilla de todos los trabajos pendientes de la Comisión Legislativa
- Solicitar al Ministerio del Tesoro reforma presupuestaria para mejorar los sueldos de los trabajadores de la Comisión
- Oficiar al Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central para que se integre a la comisión al Dr. Bossano en vista de que no se ha nombrado al Suplente.
- Resolver la adquisición de varios códigos
- Informa a la Comisión que se ha concluído la Codificación de la Ley de hacienda. labor realizada por Rafael Coello Serrano.
- Instalación de la sesión
- Enviar comunicación al Consejo de Estado en la que consta la negativa de la Comisión en aceptar las disposiciones estatutarias de la Universidad a fin de que se acepte la concurrencia del Subdecano en reemplazo del Decano Luis Bossano, ya que se antepone a las disposiciones constitucionales .
- Nombrar una comisión para que gestiones ante el Ministerio del tesoro, el aumento de sueldos del personal de la secretaría de la comisión.
- Proponer al Ministerio del Tesoro por parte del comisionado Carvajal mediante oficio de la comisión, solicitando la revisión de la Ley Orgánica de Aduanas. APROBADO
- Conocer y adecuar las disposiciones que rigen a la Ley de Elecciones y de la Constitución Política , disposiciones del Reglamento del Congreso Ordinario que regirá en el próximo período legislativo.
- Discutir la necesidad de publicación de la codificación de la Ley Orgánica de Hacienda . Se aprueba la impresión de la Ley
- Visitar al Sr. Presidente de la República como cortesía y plantear la provisión de fondos para la publicación de la Codificación del Código Civil.
- Proponer la creación de la Caja Judicial, supresión de asesores de la Función Judicial y suprimir la creación de jueces parroquiales , se aprueba la inclusión de éstos 3 puntos en la Ley Orgánica de la Función Judicial
- Expresar complacencia por la por la presencia de Miguel Ángel Zambrano por el nombramiento de Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central y comisionado como vocal
- Solicitar al Presidente de la República, audiencia para exponer labores y trabajos que desarrolla la comisión
- Enviar comunicación telegráfica al Dr. Coello Serrano indicando que su Comisión de servicios en Guayaquil ha terminado y deberá reintegrarse desde enero de 1948 a la sede de Quito para trabajar en la Codificación del Código Civil
- Aprobar por la Comisión Legislativa de Presupuesto de acuerdo al detalle adjunto para el ejercicio fiscal de 1948.
- Instalación de Sesión
- Aprobar pago de viáticos por residencia en beneficio de Rafael Coello Serrano
- Solicitar aumento de sueldos para el personal de la Comisión Legislativa. APROBADO
- Solicitar al Ministerio del Tesoro, reformas al presupuesto para el aumento de sueldos de personal
- Resolver la publicación de condolencia a los deudos de los oficiales Víctor Balseca y Simón Ricaurte por accidente aviatorio.
- Publicar Acuerdo Legislativo por fallecimiento de los oficiales Víctor Balseca y Simón Ricaurte por accidente aviatorio.
- Estudiar el proyecto de Codificación de la Ley Orgánica de Hacienda. se debaten 25 artículos
- No aprobar la petición del Municipio de Latacunga por carecer la facultad legal para proceder
- Solicitar que no obstante del hecho de haber terminado la codificación del Libro Primero del Código Civil , se investigue el paradero de la Codificación del mencionado cuerpo legal, trabajado por la anterior Comisión Legislativa permanente, una vez investigado el tema, la Secretaría informa que fue encontrado en el Archivo del fenecido Tribunal de Garantías Constitucionales.
- La Comisión Legislativa acuerda acompañar en su dolor y publicar nota de pesar por la muerte de Joaquín Martínez Astudillo, hermano del comisionado Francisco Martínez Astudillo.
- Nombrar: Presidente de la Comisión Legislativa, Tarquino Páez, Secretario de la misma, Julio Eduardo Jurado
- Se instala la sesión presidida por Tarquino Páez, Presidente y los Vocales : Francisco Martínez Astudillo y Ángel León Carvajal .
- Debatir el Reglamento de la Comisión Legislativa, artículo por artículo . APROBADO
- recomendar se reproduzca cinco ejemplares del Reglamento para debatir en segunda la aprobación definitiva.
- Solicitar un índice a Secretaría General de las Leyes y Proyectos que han pasado a segunda discusión
- Gestionar la adquisición de los códigos de los países hispanoamericanos.
- debatir la fórmula en que debe reformarse el Reglamento Interno de la Comisión Legislativa en el Título VII. SE APRUEBA.
- Instalación
- Solicitar la integración urgente del comisionado Luis Bossano o su suplente a la Comisión
- Tratar sobre el aumento de sueldos de los empleados de la Comisión
- Informar a los comisionados que se ha terminado con la codificación de la ley de hacienda
- Informar a la Comisión Legislativa, que el Ministerio del Tesoro va a proceder a la publicación de la Ley de Hacienda.
- Resolver la Publicación de Condolencia a los deudos de los oficiales Víctor Balseca y Simón Ricaurte por accidente aviatorio
- Publicar Acuerdo Legislativo por fallecimiento de los aviadores Balseca y Ricaurte
- Debatir el proyecto de Codificación de la Ley Orgánica de Hacienda. se discute 25 artículos
- Resolver no dejar constancia de los pormenores de la discusión del Código Civil, por tanto dejar las resoluciones que tengan bases y términos generales.
- Resolver por parte de le Comisión Legislativa realizar añadidos de diferentes normas y decretos e intercalar en el Código Civil disposiciones sustantivas .
- Aprobar llamamiento urgente al Asesor Jurídico del Ministerio del Tesoro para que explique a la Comisión las observaciones que tenga al respecto de la Codificación de la Ley Orgánica de Hacienda .
- Cursar invitación al Subsecretario del Ministerio del Tesoro
- Enviar a la Comisión Técnica de Presupuesto el detalle de Presupuesto, para la Comisión Legislativa correspondiente al año 1948
- Aprobar los artículos del Reglamento de la Comisión Legislativa con las reformas expuestas
- Comisionar a Francisco Martínez para que revise el Reglamento aprobado para su publicación.
- Mocionar para que la próxima reunión se conozcan las leyes para su codificación. APROBADO
- Mocionar para que se trate la Ley de Inquilinato en forma urgente. propuesta de Ángel Carvajal
- Solicitar al Registro Oficial para que envíe a la Comisión, las leyes y decretos de la República y al Ministerio del Tesoro. Petición del Presidente de la Comisión
- Instalación
- Solicitar a la Comisión Legislativa la provisión de viáticos y pasajes par Rafael Coello como miembro de la Subcomisión para trasladarse a Guayaquil. APROBADO
- Poner en conocimiento la Codificación de Ley de Hacienda, elaborado por Rafael Coello
- Requerir de la Universidad Central la información referente al comienzo y término de licencia del Dr. Bossano, Decano d la Facultad de Jurisprudencia.
- Aprobar la Codificación de la Ley de Aranceles y Derechos Judiciales . APROBADO
- Nombrar una comisión integrada por Rafael Coello y Eduardo Jurado para gestionar ante el Ministerio del Tesoro para el aumento de sueldos para los empleados. APROBADO
- Oficiar al Presidente informándole de la terminación de la Codificación de la Ley Orgánica de Hacienda
- Acordar contestación al Ministerio de Gobierno y el Consejo Provincial de Guayas, informando que lo solicitado para la Codificación y sus reformas se encuentran en la Ley de Régimen Administrativo.
- Debatir el Art. tercero de la Ley Orgánica del Poder Judicial
- Debatir el Art. cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial
- APROBAR Ley de la Función Judicial siguientes disposiciones: Art. 54 poner concordancias realizadas; Art. 66 añadir concordancia con Arts. 14 y 19 de actual codificación; Art. 71 incluir concordancia con Art. 5, numeral 7° de codificación; Art. 74, discutir contradicción con Art. 63 de Código vigente. 2. situación contradictoria, aclara Dr. Córdova: Art. 74, ponerlo ocomo Art. 63 en codificación definitiva, que Decretos incluidos suprimen jurisdicción atentando competencia de jueces Cañar, Bahía Caraquez, Zaruma, por tanto, estas queden como jurisdicciones especiales. 3. Dr. Durango agrega: dejar texto así, implicaría juez tenga competencia provincial cuando campo penal otorga competencia por sorteo. 4. Dr. Córdova: jurisdicción penal nace de la ley, el país vive competencia privativa conforme segunda parte del Art. 63. 5. Dr. Villagomez uniéndose a Dr. Córdova, juzga equivocado Decreto de 19-02-47, jurisdicciones especiales deben constar en codificación definitiva, Comisión suspende discusión. 6. MOCIÓN: Dr. Villagomez, refiriéndose a Sección VIII Código Civil, codificación debe ceñirse al Art. 10 Código Penal cambiando denominación jueces crimen por “jueces de lo penal”. 7. Dr. Córdova: cabe sugerencia, pero cambiaría toda la legislación. 8. APROBAR: dejar igual, 3 votos, cambiar texto, 2 votos, pro tanto, texto queda igual 9. Comisión resuelve mantener en Sección VIII Jueces del Crimen. 10. Continuando discusión, reformar Arts. 78, 81, último inciso; 90, numeral 3°; introducir concordancias con Art. 19; numeral 6°; Art. 94, numeral 4° dejar “el juez”. 11. Presidente insinúa discutir Art. 74, hoy Art. 63 codificación definitiva; Dr. Durango, lee D. Supremo 231 14-07-38 indicando que su texto corrige errores y enmienda vacíos. 12. RESOLVER: Art. 74, reformado total quedando como Art. 63. SE LEVANTA LA SESIÓN
- APROBAR: actas de los días 16 modificada, 17 y 18 de 02-1949, en la modificada, dejando constancia de cambio del vocablo declaraciones por la frase “separaciones donde no intervenga el juez”. 2. Art. 154 del Código Civil, último inciso, hacer dos modificaciones al texto. Continuar codificación: Arts. 202 y 203, Comisión Legislativa decide no suprimir en ellos la Ley de Matrimonio Civil por encontrar que no no hay contradicciones, aprobando también que a continuación, consten los Arts. 218 y 219. cambiando frase: tres artículos, por “artículo precedente”; Art. 204, inciso 2° del Proyecto de codificación, aceptar frase establecida por la anterior Comisión: “o excluida de bienes”. 3. APROBAR: Presidencia somete a votación frase propuesta “o excluida de bienes”: resultado, 4 votos a favor, 1 solo voto del Dr. Córdova en contra quien opina que dicha frase no debe ser agregada porque aún con la exclusión de bienes, subsiste la sociedad conyugal. 4. Dr. Durango, coincide con criterio de Dr. Córdova porque inciso 2° del Art. 204 agregado por Comisión, busca armonizar sistema legal adoptado; Art. 209 del Proyecto de codificación que corresponde al Art. 227 del Código Civil vigente, se decide incluir texto elaborado por anterior Comisión en concordancia con Código de Menores. 4. Art. 236 del Proyecto de codificación, cambiar vocablo criminalmente por “penalmente”. 5. Art. 248, suprimir numeral 2°. 6. APROBAR: Art. 266 del Código Civil que corresponde al Art. 248 del Proyecto de codificación, suprimir el numeral 2° por encontrarse derogada la muerte civil. 7. Art. 271 Código Civil, Comisión aprueba suprimir texto. 8. Art. 254 Proyecto de codificación, añadir texto elaborado por la anterior Comisión, dejando pendiente el lugar donde colocar el mencionado texto. SE LEVANTA LA SESIÓN
- APROBAR: acta anterior modificada. 2. Continuar codificación desde: del Art. 987 Proyecto, 950 Código vigente modificar por Art. 42 del D. Supremo 94; Art. 990 Proyecto codificación correspondiente al Art. 953 Código vigente, aceptar texto de anterior Comisión, suprimiendo “natural y civilmente” según D. Supremo 209 30-04-36. 2. MOCIÓN: Dr. Durango opina: Art. 992 Proyecto codificación que corresponde al Art. 955 Código Civil, deliberar incisos 2° y 3° sobre excepción para que iglesia parroquial herede, prohibición que se encuentra comprendida además en 1° Edición Código Civil. 3. APROBAR: Art. 995 Proyecto codificación que es Art. 958, inciso 3° Código vigente, aprobar vocablo “pudiendo” que también consta en Código Andrés Bello. 4. APROBAR Art. 996 Proyecto, inciso 2°, correspondiente Art. 959 Código Civil, aprobar cambio vocablo “caso” usado en reforma este Código el año 1869 acogido en reforma expuesta en D. Supremo 94. 5. APROBAR: Arts. 1012, 103 y 1015 Proyecto codificación que corresponden a los Arts. 974, 976, 978 Código Civil, redactando disposiciones conforme Arts. 34, 45, 46, 47 D. Supremo 94. 6. APROBAR: Art. 1016 Proyecto agregando criterio anterior Comisión sobre texto del Art. 48 mismo D. Supremo. 7. APROBAR: Art. 1018 Proyecto codificación que responde al Art. 980 Código Civil, incluyendo texto del Art. 50 mismo D. Supremo 94. 7. APROBAR: supresión Arts. 981, 982, 983 por derogados Art. 51 D. Supremo 94 y 111 03-12-1935; Art. 984 suprimir porque legislación no reconoce divorcio en simple separación cuerpos. 8. APROBAR: Art. 1024 Proyecto codificación correspondiente al Art. 990 Código Civil redactando con mismo texto del Art. 985 Código 1° Edición aclarando y precisando disposición lega.; 9. APROBAR: Art. 1029 Proyecto codificación correspondiente Art. 945 Código Civil, acogiendo texto anterior Comisión, suprimir muerte civil porque actual sistema no reconoce esta institución derogada por D. Supremo 209 30-04-1936. 10. APROBAR: Art. 1036 y conservando inciso 3°, redactar mismo texto 1° Edición Código. 11. APROBAR: Arts. intermedios a Arts. modificados que constan esta Acta hasta Art. 1039. SE LEVANTA LA SESIÓN
- APROBACIÓN: actas N° 29 y 31 de diciembre 1948. 2. Lectura: Of. 123-P Ministro Previsión Social insistiendo codificación Ley Asistencia Social. 2. Comisionar: Dr. Zambrano estudio anteproyecto e insinuaciones del Personero Junta Asistencia Pública. 3. MOCIÓN Dr. Zambrano: existe constante requerimiento de estudiantes universitarios de Código Civil agotado, insinúa que Comisión codifique ese Código, se decidirá en próxima sesión de preferencia el Código Civil. 4. Presidencia solicita: terminado Código Civil, codificar Código Comercio obsolescente y notifica respuesta favorable aportes técnicos en materia de comercio. SE LEVANTA LA SESIÓN.
- APROBAR: acta anterior. 2. Continuar codificación de Ley de la Función Judicial. Reformar: Art. 14, numeral 18 estableciendo concordancia con Art. 167 proyecto; Art. 15, poner en plural “Ministros Fiscales”. 3. APROBAR: siguientes disposiciones: Art. 6 cambio texto con el aprobado por Comisión Legislativa, Art. 19 cambiar forma de determinar numerales; Art. 21, incluir concordancia con Arts. 19 y 24; Art. 23, último inciso incluir “Ministros Fiscales”, Art. 28, incluir concordancia con Art. 187 de actual codificación; Art. 37, numeral 10, cambiar vocablo por “cualquier”; Art. 42 incluir concordancia con Art. 37 de actual codificación; Art. 44 incluir concordancia con Art. 43 de actual numeración; Art. 45, reformar poniendo frase: “habrá otro Ministerio Fiscal”; Art. 48, letra d), cambiar vocablo Decreto por “este parágrafo”. Comisión además, aprueba otras reformas. SE LEVANTA LA SESIÓN
- APROBAR: acta anterior. 2. Dr. Villagomez sugiere conste en acta acuerdo de la Comisión sobre texto del Art. 74, actual Art. 63 en codificación Ley de la Función Judicial; Art. 101, numral1° poner concordancia con Art. 4 codificación. 2. Respecto de otros Arts. indica mismo Dr. Villagomez que se revisó fondo y forma, reformas, inclusión vocablos y concordancias en Arts. 101, 108, 109, 115, 120, 130, 133, 135, 136, 138, 144, 152, 157. 164, 170, 178 y 179. 3. Comisión solicita que Secretaría realice ordenamiento numérico del articulado. SE LEVANTA LA SESIÓN
. APROBACIÓN: actas de 31 enero-1949, 2 y 4 febrero-1949 ,primeras sin modificación, tercera, con varias observaciones: 2. Dr.Villagomez dice: en Art. 3 Código Civil, cambiar expresión generalidades perentorias por “generalidad circunscrita”; Dr. Martínez dice: intención no fue reformar, sino, modificar Art. 3, Dr. Durango expresa: en vez de decirse Art. 3 hállase Capítulo “de la Ley General”, redáctese r “Capítulo que habla de la Ley”. 3. Continuando codificación Código Civil,Comisión reforma Art. 7, regla 4! y Arts. 16 y 18. 4. Dr. Martínez vota porque conste modificación Art. 3 por sentido lógico concordante con redacción anterior Comisión; Dr. Durango y demás miembros Comisión coinciden en principio, es lógica modificación, Comisión, no tiene facultad para legislar. 5. Dr. Durango sugiere cambio Poder Legislativo por “Función legislativa” acorde terminología actual Constitución vigente. 6. Dr. Villagomez solicita constar en acta su voto negativo, término función , no responde significación Estado y sus organismos administrativos; Doctores Córdova, Durango manifiestan coincidir criterio Dr. Villagomez, replicando aunque repugne vocablo, Constitución refiere funciones, no poderes. 7. Art. 24 y Art. 27, redáctase con texto Decreto Supremo N.º 24 21-11-35; suprimir Art. 29 por deroga Ley. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA N° 13 DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA DE 1949ACTA Nº 36.- 1. APROBAR: acta sesión anterior dejando constancia que Dr. Córdova solicitó cambiar Código de Policía por “Código Penal”. 2. APROBAR: Art. 1080 Proyecto codificación correspondiente al Art. 1090 del Código Civil, varias modificaciones; Art. 1090 Proyecto, 1056 Código Civil, aceptando cambio defensa obras pías por “Ministerio Público”; Art. 1111 Proyecto, 1077 concordancia Art. 1077 Código vigente por derogatoria “muerte civil “; Art. 1117, mayor claridad , retomar texto 1° Edición Código anteponiendo a vocablo naturaleza, “sin”; Art. 1129 Proyecto, 1115 Código Civil dejando texto anterior Comisión con supresión palabra “censos”; misma reforma “censo” inciso 3° Art. 1159 Proyecto, 1125 del Código Civil, Art. 1131 Proyecto, 1157 Código Civil, aceptar cambio numeral 4° por efecto D. Supremo 94. 3.. SUPRIMIR: siguientes Arts. 1157 y 1163 por mismo Decreto 94, no existir divorcio por separación cuerpos. 4. Arts. 1200, 1204 Proyecto, 1168, 1172 Código Civil acogiendo texto anterior Comisión reformados mismo D. Supremo 94; Art. 1206 Proyecto, 1174 Código Civil redactar con texto reforma mismo Decreto 94; Art. 1206 Proyecto, 1174 Código Civil, redactar texto mismo Decreto 94 aclarando contenido 3° Edición 1889; Art. 1217, 1220, 1223 Proyecto, 1185, 1190, 1191 Código Civil, acoger texto anterior Comisión. 5. Comisión aprueba hasta Art. 1223 Proyecto, 1191 Código vigente, aprobándose aquellos no mencionados presente acta. SE LEVANTA LA SESIÓN
COMISIÓN LEGISLATIVA 1949APROBACIÓN: Actas 31 enero-49, 2 y 4 02--49, tercera varias observaciones: 2. Dr.VillagomeZ solicita Art. 3 Código Civil, cambiar expresión generalidades perentorias por “generalidad circunscrita”; Dr. Martínez: la intención no fue reformar, sino, modificar Art. 3, Dr. Durango manifiesta, Art. 3, “Capítulo de la Ley General”, reforma frase por “Capítulo que habla de la Ley”. 3. Continuando Codificación Código Civil, Comisión reforma Art. 7, regla 4° y Arts. 16 y 18. 4. Dr. Martínez vota porque conste en acta modificación del Art. 3 por sentido lógico para armonizar con redacción de anterior Comisión; Dr. Durango y demás miembros Comisión coinciden que es lógica la modificación, pero Comisión, no tiene facultad para legislar. 5. Dr. Durango sugiere cambio Poder Legislativo por “Función legislativa” acorde terminología actual Constitución vigente. 6. Dr. Villagomez solicita constar en acta su voto negativo sobre término Función, no responde a significación Estado y sus organismos administrativos; Doctores Córdova y Durango manifiestan coincidir criterio Dr. Villagomez, replicando que aunque repugne vocablo, la Constitución se refiere funciones, no apoderes. 7. Art. 24 y Art. 27, redáctase con texto del Decreto Supremo N.º 24 21-11-35; Art. 29, suprimir por encontrarse derogada Ley de Matrimonio Civil. SE LEVANTA LA SESIÓN
COMISIÓN LEGISLATIVA 1949ACTA Nº 36.- 1. APROBAR: acta sesión anterior dejando constancia que Dr. Córdova solicitó cambiar Código de Policía por “Código Penal”. 2. APROBAR: Art. 1080 Proyecto codificación correspondiente al Art. 1090 del Código Civil, varias modificaciones; Art. 1090 Proyecto, 1056 Código Civil, aceptando cambio defensa obras pías por “Ministerio Público”; Art. 1111 Proyecto, 1077 concordancia Art. 1077 Código vigente por derogatoria “muerte civil “; Art. 1117, mayor claridad , retomar texto 1° Edición Código anteponiendo a vocablo naturaleza, “sin”; Art. 1129 Proyecto, 1115 Código Civil dejando texto anterior Comisión con supresión palabra “censos”; misma reforma “censo” inciso 3° Art. 1159 Proyecto, 1125 del Código Civil, Art. 1131 Proyecto, 1157 Código Civil, aceptar cambio numeral 4° por efecto D. Supremo 94. 3.. SUPRIMIR: siguientes Arts. 1157 y 1163 por mismo Decreto 94, no existir divorcio por separación cuerpos. 4. Arts. 1200, 1204 Proyecto, 1168, 1172 Código Civil acogiendo texto anterior Comisión reformados mismo D. Supremo 94; Art. 1206 Proyecto, 1174 Código Civil redactar con texto reforma mismo Decreto 94; Art. 1206 Proyecto, 1174 Código Civil, redactar texto mismo Decreto 94 aclarando contenido 3° Edición 1889; Art. 1217, 1220, 1223 Proyecto, 1185, 1190, 1191 Código Civil, acoger texto anterior Comisión. 5. Comisión aprueba hasta Art. 1223 Proyecto, 1191 Código vigente, aprobándose aquellos no mencionados presente acta. SE LEVANTA LA SESIÓN
COMISIÓN LEGISLATIVA 1949ACTA Nº 36.- 1. APROBAR: acta sesión anterior dejando constancia que Dr. Córdova solicitó cambiar Código de Policía por “Código Penal”. 2. APROBAR: Art. 1080 Proyecto codificación correspondiente al Art. 1090 del Código Civil, varias modificaciones; Art. 1090 Proyecto, 1056 Código Civil, aceptando cambio defensa obras pías por “Ministerio Público”; Art. 1111 Proyecto, 1077 concordancia Art. 1077 Código vigente por derogatoria “muerte civil “; Art. 1117, mayor claridad , retomar texto 1° Edición Código anteponiendo a vocablo naturaleza, “sin”; Art. 1129 Proyecto, 1115 Código Civil dejando texto anterior Comisión con supresión palabra “censos”; misma reforma “censo” inciso 3° Art. 1159 Proyecto, 1125 del Código Civil, Art. 1131 Proyecto, 1157 Código Civil, aceptar cambio numeral 4° por efecto D. Supremo 94. 3.. SUPRIMIR: siguientes Arts. 1157 y 1163 por mismo Decreto 94, no existir divorcio por separación cuerpos. 4. Arts. 1200, 1204 Proyecto, 1168, 1172 Código Civil acogiendo texto anterior Comisión reformados mismo D. Supremo 94; Art. 1206 Proyecto, 1174 Código Civil redactar con texto reforma mismo Decreto 94; Art. 1206 Proyecto, 1174 Código Civil, redactar texto mismo Decreto 94 aclarando contenido 3° Edición 1889; Art. 1217, 1220, 1223 Proyecto, 1185, 1190, 1191 Código Civil, acoger texto anterior Comisión. 5. Comisión aprueba hasta Art. 1223 Proyecto, 1191 Código vigente, aprobándose aquellos no mencionados presente acta. SE LEVANTA LA SESIÓN
COMISIÓN LEGISLATIVA 1949- Actúa Secretario Titular. 2. APROBAR: acta anterior con modificación opinión Art. 74 codificación Ley Función Judicial. 3. Continuar revisión mencionada Ley; correlación Art. 195 con Arts. 112, 107 y 197 misma codificación; Art. 201, cambiar cargo por “destino”; Art. 203, concordancia Arts. 162 y 164; Art. 209, concordancia Art. 4, numeral 16 y Art. 163, numeral 3; Art. concordancia; Art. 210, añadir inicio texto “En general”; Art. 211, suprimir. 4. RESOLVER: envió texto Ley codificada Registro Oficial para publicación, firmando los 5 miembros Comisión Legislativa. SE LEVANTA LA SESIÓN
- Continuar codificación: Art. 473, numeral 11 del Proyecto de codificación que coincide con el Art. 486, del Código Civil redactar con el texto vigente estableciendo concordancia considerando entre los 2 citados artículos; 2. Art. 475 numeral 1° que concuerda con Art. 488 del Código Civil; Dr. Villagomez dice que se debe suprimir “vivo” por inoficiosa. 3. Dr. Durango indica que por el contrario, supresión no es importante. 4. Dr. Córdova manifiesta: vocablo “”vivos” debió tener importancia en antigua legislación en referencia a divorcio por separación de cuerpos, ahora, el divorcio anula calidad de marido, por tanto, quizás tenga sentido esta disposición en caso de muerte civil. 5. RESOLVER: Comisión suspende discusión de este Art. 475, al igual que del Art. 4 del Proyecto de codificación que corresponde al Art. 497 del Código Civil vigente. 6. Dr. Villagomez, añade que la Constitución prohíbe discrimen religioso; al respecto, acota Dr. Córdova: religión católica era oficial, hoy existe libertad de cultos, por lo que el texto debe armonizar con esa libertad; Dr. Martínez estima que puede haber fundamento en los criterios, siendo derecho privado esta libertad, por lo que Comisión no debe hacer interpretaciones de orden político, equivaldría a legislar. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA Nº 41.- 1. APROBAR acta anterior con modificaciones referidas A Art. 1117 del Proyecto de codificación correspondiente al 1385 Código Civil vigente, suprimir “censos”; Art. 1314 Código Civil Comsión determina que no está derogado por Art. 681 Código Procedimiento Civil. 2. Continuar codificación: Art. 1469 Proyecto correspondiente al Art. 1437 Código Civil, aceptar texto establecido en anterior Comisión por derogatoria de muerte civil; Art. 1477 codificación correspondiente al Art. 1445 Código Civil, cambiar vocablo padecido por “sufrido” en razón de vigencia del Art. 1110 Código Procedimiento Civil; Dr. Durango opina suprimir por peligrosa esta disposición del Código Procedimiento; Art. 1503 Proyecto correspondiente al Art. 1471 del Código Civil, cambiar en inicio inciso 2° vocablo entregar por “prestar”; Art. 1513 del Proyecto, exacto Art. 1481 del Código Civil, aceptar texto elaborado por anterior Comisión suprimiendo “censos” en razón de encontrarse derogada esta institución. 2. APROBAR: Art.1532 Proyecto codificación, actual Art.1500 del Código Civil entendiendo que aquellos artículos que no constan en acta, quedan aprobados también. SE LEVANTA LA SESIÓN
Acta N° 41 DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA DE 1949ACTA Nº 53.- 1. APROBAR: acta de sesión anterior. 2. Comisión retoma Art. 1052, numeral 2° del Proyecto correspondiente al Art. 1018 Código Civil referido a que si un Embajador puede autorizar su testamento, Comisión encuentra que la denominación de Agente Diplomático incluye todo tipo de funcionarios de diversa jerarquía en el servicio exterior. 2. RESOLVER: vocales deciden utilizar definición que consta en 2° Edición del Código Civil conciliando en forma general la diversidad de criterios, por tanto, texto del Art. queda como consta en mencionada Edición. 3. Comisión inicia análisis sobre Proyecto de Ley de la Procuraduría Nación dejando para próxima sesión, estudios comparativos para reformas. SE LEVANTA LA SESIÓN
ACTA N° 53 DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA 1949ACTA Nº 58.- 1. Aprobar acta sesión anterior sin modificaciones. 2. RESOLVER: pedido del Dr. Martínez quien indica existencia de error tipográfico al final del inciso 7°, Art. 81 de Ley Orgánica Función Judicial que omite frase “del crimen” Comisión decide publicar nuevamente el texto del referido artículo con la respectiva enmienda. 3. Iniciar nueva revisión del texto codificado del Código Civil. APROBAR: definitivamente hasta texto del Art. 7, numeral 15 incluido. SE LEVANTA LA SESIÓ
COMISIÓN LEGISLATIVA 1949ACTA Nº 67.- 1. APROBAR: acta sesión anterior. 2. Continuar codificación desde Art. 491. 3. MOCIÓN: Art. 532, equivalente en mismo Código Civil al Art. 486, numeral 9°, Dr. Córdova manifiesta que esta disposición se encuentra ampliada en el Art. 486, numeral 9° del Código Penal, por tanto, debe agregarse la frase: “a menos que el Decreto de Indulto exonere de las incapacidades anexas”, precisa convenir que la Regla 9° de este Art. 486, texto sea flexible y no absoluto, desde 1906 y 1938, Art. 106 Código Penal establece reforma para caso de excepción; Dr. Montalvo tiene mismo que criterio Dr. Córdova y manifiesta: la Regla 9° Art. 486 Código Civil coincide con la excepción establecida en Art. 106 Código Penal; Dr Martínez acepta dicha concordancia entre códigos y criterios expuestos, no obstante, dice, debe dejarse a interpretación judicial. 3. ACEPTAR: Comisión, acogiendo estos criterios, deja texto del Art. 106, Regla 9° como está. 4. MOCIÓN: Dr. Durango anota haber omisiones en copia del Art. 549, inciso 2° numeral 8° como también numerales 9 y 10 y solicita se ordene enmienda del texto y de igual forma, revisar redacción del numeral 2°, estima, que se debe poner Contralor en vez de Ministro de Tribunal de Cuentas porque constituye interpretación extensiva, que no es facultad de Comisión, sino, del legislador. 5. ACEPTAR: vocales deciden suspender resolución del Art. 549 en próxima sesión. 6. APROBAR: disposiciones revisadas, puntuación y concordancias de los artículos reformados. 7. Comisión aprueba hasta Art. 548 incluido. SE LEVANTA LA SESIÓN
COMISIÓN LEGISLATIVA 1949ACTA Nº 57:
- APROBAR: acta sesión anterior sin modificaciones. 2. Lectura oficio enviado por Consejo de Estado sobre impugnación del Procurador General de la Nación al texto del Art. 26 codificación de Ley Régimen Municipal aduciendo que Comisión Legislativa carece de facultad para Cambiar Tribunal de Garantías Constitucionales por Consejo de Estado e invita al Presidente de Comisión Legislativa a que exponga razones de dicho cambio; Presidente dice haber contestado verbalmente petición al Secretario de Estado en sentido de poner primero a conocimiento de la Comisión texto del Art. 4 de Ley de Régimen Político Administrativo que faculta a Comisión Legislativa llamar a comparecencia a cualquier magistrado o funcionario al contrario de lo que ha hecho el Consejo de Estado. 3. Comisión acuerda no contestar oficio hasta que Consejo de Estado conozca la decisión tomada en esta sesión, no obstante, se encomienda a Dr. Córdova busque oportunidad de diálogo con Presidente del Consejo de Estado a fin de que exponga motivos que Comisión tuvo para actual redacción y cambio efectuado al Art. 26 de la Ley Régimen Municipal. 4. LECTURA: del Proyecto de reformas a la Constitución Política enviado por la Cámara Diputados a la Comisión Legislativa. 5. Vocales se instalan en sesión general para recibir al Director de Presupuesto, asunto: incremento de partidas presupuestarias para Comisión. 5. Reinstalar sesión; lectura del oficio enviado por Dr. Sarmiento quien formula reformas a codificación de Ley Orgánica Función Judicial, se decide contestar en sentido que indicaciones fueron tomadas en cuanta por Comisión. 6. Dar conocimiento a Procurador General de la Nación que Comisión Legislativa terminó codificación de Ley de esa institución. 7. Vocales resuelven estudiar plan de reformas a la Constitución adelantando ideas principales que deberían planificarse para efectuar reformas. SE LEVANTA LA SESIÓN
Acta No. 085
Recibir en Comisión General para conocer observaciones y aportes al Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Combate del Contrabando y Defraudación Aduanera de Mercancías Nevil Montenegro, Primer Secretario y Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la Cancillería del Ecuador.
María Fernanda Lalama, Asesora Ministerial del Ministerio de Gobierno.
Joan Roberto Luna, Comandante de la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios de la Policía Nacional.
Caterina Costa, Presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano.
Karín Jaramillo, Asesora de Normativa de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas-AME
Acta No. 087
Recibir en Comisión General para conocer observaciones y aportes al “Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Combate del Contrabando y Defraudación Aduanera de Mercancías” a:
- Ab. Joselyn Yépez Lasso, Delegada de la señora Presidenta del Consejo de la Judicatura.
- Dr. Ricardo Morales, Coordinador Nacional de la Defensoría Pública, delegado del señor Defensor Público General del Estado.
- Ing. Javier Corrales, Presidente de la Unión de Productores de Huevos, UNIPROH.
- Ing. Diana Espín García, Directora Ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador CONAVE.
- Ing. José Orellana, Director Ejecutivo de la Asociación de Porcicultores del Ecuador ASPE.
Acta No. 094
- Recibir a la Asambleísta María Mercedes Cuesta, para conocer observaciones y aportes al informe para primer debate del “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial”.
- Recibir en Comisión General para conocer observaciones y aportes al informe para primer debate del “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial” en relación con servicios telemáticos en Notarías a:
Dr. Homero López, Presidente de la Federación de Notarios del Ecuador.
Dr. Jorge Machado, Presidente del Colegio de Notarios de Pichincha. - Recibir en Comisión General para conocer observaciones y aportes al informe para primer debate del “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial” con relación a la “citación” en el Código Orgánico General de Procesos a:
Dr. Juan Francisco Guerrero, Docente Universitario.
Ab. Doris Moreno, Abogada en libre ejercicio profesional.
Ab. David Egas, Abogado Procesalista.
Acta No. 096
- Recibir a la asambleísta Ana Belén Marín para conocer observaciones y aportes del informe del primer debate del proyecto de ley orgánica reformatoria al código orgánico de la función judicial.
- Recibir en comisión general para conocer observaciones de aportes al informe para primer debate del proyecto de ley orgánica, reformatoria al código orgánico de la función judicial en relación con la atribución y competencia de la Escuela de la Función Judicial al Dr. Juan Manuel García presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, Dr. Agustín Alban Machado Secretario de Educación Superior, Ciencias, Tecnología e Innovación,
Dra. Katalina Vélez presidenta del Consejo de Educación Superior, Dra. María del Carmen Maldonado presidenta del Consejo de la Judicatura. - Recibir en comisión general, para conocer observaciones y aportes al informe para primer debate del proyecto ley orgánica reformatoria al código orgánico de la función judicial en relación con la conformación y funcionamiento de los tribunales penales a Dr. Vinicio Rosillo abogado penalista, abogado Patricio Abad, abogado en libre ejercicio profesional.
Acta No. 110
- Recibir en Comisión General para conocer observaciones y aportes, al informe para el primer debate del “Proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública”, respecto a la acreditación y sanción de los consultorios jurídicos gratuitos a:
a) PhD. Juan Manuel García, Presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
b) Abg. Gabriela Flores Villacis, Directora de los Consultorios Jurídicos de la Universidad San Francisco de Quito.
c) Abg. David Cordero Heredia, Coordinador General del Consultorio Jurídico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
d) Dr. Salim Zaidán, abogado Constitucionalista. - Revisión y análisis de propuesta del “Proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública”, respecto a la acreditación y sanción de los consultorios jurídicos gratuitos.
Acta No. 119
- Recibir en comisión general para conocer observaciones y aportes al proyecto de Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas del Estado a:
- Contadora Susana Díaz, Presidenta del Tribunal de Cuentas de la República Oriental de Uruguay
- Doctor Patricio Jijón, abogado en libre ejercicio profesional, experto en Derecho Administrativo.
- Dr. Carlos Larrea, abogado en libre ejercicio profesional, especialista en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional.
Acta No. 120
- Recibir en Comisión General para recibir observaciones y aportes al proyecto del Ley Orgánica al Tribunal de Cuentas del Estado al Licenciado Hugo Álvarez, Presidente de la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana, Doctor Augusto Nardes Ministro del Tribunal Cuentas de la Unión de Brasil, Doctor Wilson Vallejo, docente de la Universidad de las Américas y Universidad Andina Simón Bolívar.
- Definición del procesamiento respecto al Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Combate del Contrabando y Defraudación Aduanera de Mercancías.
Acta No. 122
- Recibir en comisión general para conocer observaciones y aportes del proyecto de Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas del Estado a:
a) Doctor Miguel Hernández, constitucionalista y especialista en Derecho Público.
b) Doctor Juan Carlos Benalcázar, docente universitario, especialista en Derecho Administrativo.
Acta No. 084
- Revisión y análisis del caso del Sr. Manuel María Calle Calle, en el marco del tratamiento de solicitudes de amnistías por la aplicación de justicia indígena, en conocimiento de la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado.
Acta No. 090
- Revisión y análisis en el marco del tratamiento de solicitudes de amnistías por aplicación de justicia indígena en conocimiento de la Comisión Especializada de Justicia y Estructura del Estado de los siguientes casos:
María Asenciona Tamay.
Héctor Tamay Tamay.
María Tenelema Romero.
Víctor Aurelio Espinoza.
Zoila Espinoza Campoverde.
Luis Morocho Sanango.
Luis Chimborazo Sarmiento
Acta No. 092
- Recibir a la Asambleísta Andrea Yaguana, para conocer observaciones y aportes al informe para primer debate del “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial”
- Recibir en Comisión General al Dr. Juan González Carbo, Presidente de la Asociación de Abogados en Acción, para conocer observaciones y aportes al informe para primer debate del “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial”
- Revisión y análisis de las observaciones propuestas al informe para primer debate del “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial”
Acta No. 101
- Recibir la comparecencia de la Ingeniera Diana Atamaint, Presidenta del Consejo Nacional Electoral a fin de que en el marco del proceso de seguimiento a la implementación de las últimas reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador-Código de la Democracia, informe:
a) Los avances en la expedición de Reglamentos que aplicarán las reformas al Código de la Democracia en el marco de las elecciones de 2021, en especial, aquellos que contemplen temas de género.
Acta No. 107
- Recibir en Comisión General para conocer observaciones y aportes del informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial respecto a servicios notariales telemáticos a:
Dr. Homero López, Presidente de la Federación de Notarios del Ecuador
Dr. Paúl Córdova, Docente Universitario.
Dr. Juan Carlos Mejía, Docente Universitario. - Recibir en Comisión General para conocer observaciones y aportes del informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial respecto a domicilio electrónico y citación a:
Mgs. Lorena Naranjo Godoy, Directora Nacional de Registro de Datos
Públicos (DINARDAP).
Ab. Jaime Albán, Coordinador General Jurídico de Registro Civil del Ecuador.
PhD. Diego Zalamea, docente universitario de la Universidad de las Américas (UDLA).
Dra. Dana Abad, Abogada en libre ejercicio profesional y Miembro del Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal.
Dr. Fabián Jaramillo, Abogado en libre ejercicio profesional y especialista en Derecho Procesal.
Abg. Tomás Barrionuevo, Especialista en Derecho Procesal.
Dr. Ernesto Guarderas, Abogado en libre ejercicio profesional estudio jurídico Quevedo & Ponce. - Definición del articulado respecto a servicios notariales telemáticos, domicilio electrónico y citación dentro del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial.
Acta No. 108
- Recibir en Comisión General para conocer observaciones y aportes al informe para primer debate del “Proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública” a:
Mgs. Luquegi Gil Neira, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia-Colombia y especialista en Derecho Público.
Mgs. Jorge Baeza Regalado, Decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Internacional del Ecuador y Secretario de la Red de Escuelas de Derecho a Nivel Nacional.
Dr. Hernán García, Docente y Director de los Consultorios Jurídicos Gratuitos de la Universidad Central del Ecuador.
Dr. Edward Acuña García, Asesor Legal de CARE internacional capitulo Ecuador y en representación de la Fundación Alas de Colibrí y Dialogo Diverso, encargados en la defensa de derechos humanos, género, interculturalidad y gobernabilidad
Rodrigo del Fierro Camacho, Coordinador Nacional de Incidencia de Misión Scalabriana Ecuador y en representación de la Red Clamor, encargados de fomentar estrategias jurídicas para la defensa de derechos de personas en movilidad humana.
Acta No. 109
- Análisis y debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial respecto a los siguientes temas.
Definición del articulado sobre servicios notariales telemáticos.
Definición conceptual sobre domicilio electrónico y citación por vía telemática.
Definición del articulado sobre la evaluación a la Corte Nacional de Justicia.
Acta No. 118 CONT.
- Recibir en Comisión General al Dr. Pablo Celi, Presidente de la Función de Transparencia y Control Social, como proponente del “Proyecto de Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas del Estado”, hasta ahí el texto señor Presidente, me permito informar que nuestro invitado se encuentra ya en la sala.
Acta No. 123
- Recibir al Asambleísta Homero Castañeda en fin de que en calidad de proponente exponga el proyecto de ley de reforma del artículo 2,7,y 8 del Código Orgánico Integral Penal avocado conocimiento por esta comisión
- Recibir al Asambleísta Ramón Terán Salcedo con el fin de que en calidad de proponente exponga el proyecto de ley de orgánica reformatoria del Código Orgánico Integral Penal sobre delitos contra deficiencia de la administración publica en estado de excepción o declaratoria de emergencia avocado conocimiento por esta comisión.
- Recibir a la asambleísta Rosa Verdezoto al fin de que en calidad de proponente exponga proyecto de ley orgánica reformatoria del Código Orgánico Integral Penal abocado a conocimiento por esta comisión
- Recibir al asambleísta Alberto Zambrano al fin de que en calidad de proponente exponga el proyecto de ley orgánica reformatoria al Código Orgánico Integral Penal avocado por esta comisión.
Acta No. 095
1.Recibir en Comisión General para conocer observaciones y aportes al “Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Combate del Contrabando y Defraudación Aduanera a:
Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa del Secretariado del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Ing. Marco Carrión, Presidente de la Cámara Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa del Ecuador-CANAPE.
Ab. Milton Altamirano, Presidente de la Asociación de Confeccionistas Textiles-ACONTEX
.Lcdo. Fausto Ordóñez Almeida, Director del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares-CIDAP.
Acta No. 115
- Conocimiento y debate del borrador de informe para segundo debate del “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial”.
Acta No. 121
- Recibir en comisión general al Doctor Ricardo Acosta, Abogado patrocinador del Señor Oswaldo Darío García Macías, peticionario de Indulto Humanitario.
- Recibir en comisión general al Señor Ismael García, hermano del Señor Oswaldo Darío García Macías, peticionario de Indulto Humanitario.
- Resolver la unificación de los siguientes proyectos de ley reformatorios al Código Orgánico Integral Penal respecto a sancionar la corrupción en la administración pública:
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal para sancionar la corrupción en procesos de contratación pública en emergencia, presentando por el Licenciado Lenin Moreno, Presidente de la República.
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal, sobre delitos contra la eficiencia de la administración pública en el estado de excepción o declaratoria de emergencia, presentado por el Asambleísta Ramón Terán
Proyecto de Ley Reformatoria al artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal presentado por el Asambleísta Homero Castañeda.
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal, presentado por la Asambleísta Rosa Verdezoto Reinoso.
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal, presentado por el Asambleísta Alberto Zambrano
Proyecto de Ley para sancionar con cárcel los sobreprecios en contratación pública en estado de emergencia, reformatoria al Código Orgánico Integral Penal, presentado por el Asambleísta Henry Moreno Guerrero
Acta No. 082
Recibir la comparecencia de la Ingeniera Diana Atamaint, Presidenta del Consejo Nacional Electoral a fin de que informe a la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado en el marco del proceso de seguimiento a la implementación de las últimas reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador-Código de la Democracia, los siguientes aspectos:
a) Adecuación institucional y reglamentación para la plena vigencia de las disposiciones legales aprobadas.
b) Cumplimiento de las disposiciones generales y transitorias aprobadas.
c) Avances y cumplimiento del calendario electoral en sus distintas fases y organización de los comicios generales convocados para el año 2021
Acta No. 113
- Revisión y definición de articulado del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial previo al informe para segundo debate, respecto a:
a) Servicios telemáticos
b) Variables de duración en el cargo de los notarios
c) Injusticias, corrupción y crimen organizado
d) Domicilio electrónico
Acta No. 116
- Avocar conocimiento de las resoluciones calificadas por el Consejo de Administración Legislativa y remitidas a la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado con oficios: ANSG-2020-1491 en el Proyecto de Ley Orgánica del Tribunal de cuentas del Estado presentado por el Dr. Patricio Celi de la Torre, presidente de la Función de Transparencia y Control social, ANSG-2020-0675 Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Integral Penal presentado por la asambleísta Diana Saltos, ANSG-020-677 Proyecto de ley para sancionar con cárcel los sobreprecios en contratación pública en estado de emergencia reformatoria al Código Orgánico Integral Penal presentado por el asambleísta Henry Moreno Guerrero, ANSG-2020-0795 Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para sancionar la corrupción en procesos de contratación pública en emergencia presentado por el Lic. Lenin Moreno, presidente de la República, ANSG-2020-1487 Proyecto de Ley Orgánica que reforma diversos cuerpos legales para combatir el delito de usura presentado por el asambleísta Cristóbal Lloret, ANSG-2020-1481 proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para tipificar los delitos de sexting y hostigamiento presentado por el asambleísta Franklin Samaniego, ANSG-2020-1189 Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal presentado pro la asambleísta Rosa Verdezoto Reinoso, ANSG-2020-1287 Proyecto de Ley que reforma el artículo 287 del Código Integral Penal presentado por el asambleísta Homero Castañier, ANSG-2020-1184 Proyecto de Ley Orgánica Integral Penal sobre Delitos contra la eficiencia de la Administración Pública en Estado de Excepción o Declaratoria de Emergencia presentado por el asambleísta Ramon Terán Salcedo, ANSG-2020-1183 Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal presentado por el asambleísta Alberto Zambrano, ANSG 2020-1168 Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal presentado por el asambleísta Rosa Verdezoto Reinoso.
- Revisión de insumos y avances del equipo técnico respecto al tratamiento del Proyecto del Ley para prevención y combate de contrabando y recaudación aduanera de mercancías.
- Revisión del proyecto del borrador del texto final del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial resultado del procesamiento de observaciones remitidas dentro del segundo debate.
Acta No. 058
- Revisión y análisis del borrador del informe para el primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Legalización a la tenencia de Tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentran en circunscripción de los cantones de Guayaquil, Samborondón y El Triunfo - Monte Sinaí si es Guayaquil, hasta aquí la lectura del orden del día señor presidente, no existen solicitudes de modificación.
Acta No. 060
- Revisión y análisis de los artículos del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, para la elaboración del informe para el segundo debate.
Acta No. 051
- Revisión y análisis de los artículos del Proyecto del y Orgánica Reformatorio al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para elaboración del Informe par Segundo Debate.
Acta No. 053
- Revisión y análisis de los artículos del Proyecto del y Orgánica Reformatorio al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para elaboración del Informe par Segundo Debate.
Acta No. 055A
- Revisión y análisis de la matriz que contiene los artículos del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de la legalización de tenencia de tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentran en circunscripción de los cantones de Guayaquil, Samborondón y El Triunfo; Monte Sinaí en Guayaquil y las observaciones recibidas dentro del trámite para la elaboración del informe para primer debate.
- Revisión y análisis de la matriz que contiene los artículos del Proyecto de Ley Orgánica de Vivienda e Interés Social y las observaciones recibidas dentro del trámite para la elaboración del informe para primer debate
Acta No. 061
- Revisión y análisis de los artículos del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, para la elaboración del informe para el segundo debate.
Acta No. 056
- Conocer el contenido de la Resolución No. CAL-2019-2021-438, notificada mediante Memorando AN-SG-2021-0589-M de fecha 02 de marzo de 2021
Acta No. 062
- Avocar conocimiento del Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, presentado por el asambleísta César Litardo, Presidente de la Asamblea Nacional y calificado con Resolución No. CAL-2019-2021-471.
- Exposiciones sobre el Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, por parte de:
- Proponente del proyecto de ley asambleísta César Litardo, Presidente de la Asamblea Nacional.
- Abogada Jhoa Chong-Qui, Viceprefecta de la Provincial de Los Ríos.
- Revisión y análisis del borrador del Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social.
Acta No. 052
- Avocar conocimiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria, Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD), presentado por el asambleísta Alberto Arias, calificado por el Consejo de Administración Legislativa, con resolución CAL-2019-2021-405.
- Revisión y análisis de los artículos del Proyecto del y Orgánica Reformatorio al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para elaboración del Informe par Segundo Debate.
Acta No. 054
- Comparecencia del economista Mauricio Pozo Crespo, Ministro de Economía y Finanzas, a fin de que informe sobre los recursos económicos pendientes de transferir por parte del Estado Central a los Gobiernos Autónomos Descentralizados del país y proporcione información sobre los planes de pago con los que cuenta el Ministerio para cubrir estos valores.
Acta No. 055B
- Revisión y análisis de la matriz que contiene los artículos del Proyecto de Ley Orgánica de Vivienda e Interés Social y las observaciones recibidas dentro del trámite para la elaboración del informe para primer debate
Acta No. 057
- Avocar conocimiento del Proyecto de Ley Orgánica que reforma el Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralización, respecto del ejercicio de la competencia de fomento a las actividades productivas, presentada por el asambleísta Rubén Bustamante Montero y calificada por el Consejo de Administración Legislativa con resolución CAL 2019-2021-405
- Revisión y análisis de la matriz que contiene los artículos del proyecto de Ley Orgánica de vivienda e interés social y las observaciones recibidas dentro del trámite para la elaboración del informe para primer debate.