Lectura: Cuadro de Comisiones formulada por la Comisiòn de Mesa. 2. Exposiciòn: Sobre escrutinios realizados en Machala. Se dispone pedir informaciòn a las autoridades competentes. 3. Promesa constitucional: Senadores Serafìn Whiter y Agustìn Valarezo. 3. Mociòn: Adopta el Senado Reglamento Interno regido el año anterior, pudiendo reformarlo en un solo debate. Aprobada. 4. Se dispone oficiar a Corte Suprema de Justicia para que envìe los paquetes electorales y en Congreso Pleno proceder al escrutinio de los votos para Presidente de la Repùblica. 5. Informes: Ministro del Interior y Policìa, de Hacienda, de Instruccón Pública, y de Guerra y Marina, presentados a la Nación. Pasan a Comisiones pertinentes. 6. Ministro de Hacienda envìa: Presupuestos para 2017. Se convoca a Colegisladora a sesiòn de Congreso Pleno para su estudio, el lunes pròximo a las 2 de la tarde. 7. Saludos por celebraciòn del 10 de Agosto. Pasan al archivo. 8. Archivero del Poder Legislativo remite: 67 pendientes que el Senado dejò el año anterior. Se nombra Comisiòn para su estudio y para visita al Archivo. 9. Continùa lectura: Mensaje Presidencial. Se suspende.
Observaciones al acta anterior. Debate. Se aprueba. 2. Telegrama: Gerentes de los Bancos del Azuay informan en contra del proyecto conocido como de moratoria. Al archivo. 3. Se convoca a Congreso Pleno para el siguiente día para tratar Mensaje Especial del Presidente de la Repùblica sobre ascencos militares. 4. Cámara de Diputados acepta modificaciones: Garantiza ejercicio de varias profesiones liberales. 5. Cámara de Comercio y Agricultura de Guayaquil solicita se mande acuñar s/ 500,00 en moneda fraccionaria. A Comisión de Hacienda. 6. Informe: Mensaje del Presidente de la República. Se dispone pasar copia al Ejecutivo para su conocimiento. 7. Informe: Sobre elecciones de representantes al Congreso por la provincia de El Oro. Aprobado.
Ministro de Obras Públicas responde: Buscará las medids apropiadas para construcción del puente del Pusir sobre el río Chota. 2. Cámara de Diputados avisa: Haber aprobado las modificaciones hechas al que dispone la administración del Hospital Martín Icaza de Babahoyo al Concejo Municipal. Al archivo. 3. Lectura comunicaciones oficiales, al archivo. 4. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que ordena al Municipio de Cañar la construcción de un puente sobre el río del mismo nombre en el punto denominado Chitaloma. Aceptado, pasa al archivo. 5. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que ordena a Junta Calificadora tomar en cuenta tiempo de servicio activo y pasivo del Coronel Ramón Aguirre. Se resuelve insistir y pasa a Colegisladora. 6. Informe: Solicitud Filantrópica, Caja de Prèstamos y Depósitos, se les arrogue los mismos derechos y facultades que a los Bancos Hipotecarios. Pasa a segunda. 7. Informes: Adición al artículo 11 del Decreto Legislativo de 24 septiembre 1914; y, Adjudica a Municipalidad de Santa Ana el pedazo de terreno que formaba el cauce del río que atraviesa la población. Pasan a tercera. 8. Informe: Solicitus Sargento Luis Benítez. Aprobado. 9. Tercer debate: Autoriza a Municipalidad de Loja vender los terrenos conocidos como Ejidos, ocupados por blancos e indígenas en calidad de colonos. Aprobado pasa a Colegisladora. 10. Tercera discusión: Adiciona a Ley de Montepío Militar, que dispone gratificación de tres meses de sueldo a los deudos de soldados fallecidos en acción de armas, defendiendo un Gobierno Constitucional. Aprobado se devuelve a Colegisladora. 11. Informes: Declarar validez del despacho de Comandante de Infanterìa del Ejército al Teniente Coronel Benjamín Rodríguez; Exime falta y castigo al ex Teniente Adolfo Escobar por haber lanzado un viva a uno de los candidatos a Presidente de la República. Aprobados. 12. Lectura: Rehabilitar a Adolfo Escobar a su grado militar de Teniente de Artillería del Ejército del Ecuador e indulo de la pena impuesta. Pasa a segunda. 13. Tercer debate: Favorece con un sucre de prima por cada palma de tagua sembrada desde la fecha; y,Excepciona a los predios que valgan menos de dos mil sucres, pagar gravamen establecido en el Decreto Legislativo de 23 septiembre 1908. Aprobados. 14. Primera discusión: Establece campaña contra la anquilostomiasis en el Litoral. Pasa a segunda. 15. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Informe: Aumento impuesto al quintal de cacao venido de la Colegisladora. Pasa a tercera. 2. Continúa tercera discusión: Reformas al Código de Minería. Aprobado. 3. Tercera discusión: Autorizza a Municipalidad de Guayaquil donar a la Universidad del mismo nombre, terrenos para construir el anfiteatro anatómico; Tratado de canje de publicaciones celebrado con Colombia; y, Crea Junta en Ambato para inspeccionar los trabajos del ferrocarril al Curaray. 4. Tercer debate: Dispone comenzar los estudios, localización y construcción de la línea férrea Quito - Esmeraldas. Se suspende. 5. Informe: Pago pensiones de montepìo militar al General Julio Andrade. Aprobado. 6. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo celebrar contrato de transacción con Alfredo S. Ledesma rematista del 50% adicional a venta de licores nacionales en Manabí. Aprobado. 7. Segunda discusión: Deroga los Legislativos referentes a que las Municipalidades de Manabí contribuyan con un tanto por ciento para sostenimiento de los respectivos Cuerpos Contra Incendios. Pasa a tercera. 8. Tercer debate: Pago letras de retiro al Comandante Gregorio Pazos. Aprobado. 9. Informe: Concede aministía e indulto a Carlos Alberto Gutiérrez en la causa seguida por motivos polìticos. Aprobado. 10. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que exonera a Miguel Ruiz Sáenz, por alcance de cuentas, dada por el Poder legislativo el 8 octubre 1915. Se dispone rechazarlas.
Director de las Juntas Preparatorias presta promesa constitucional a senadores presentes. 2. Se designa Comisiòn para comunicar a Junta Preparatoria de Diputados que se cuenta con quòrum legal y se va a instalar en Càmara Legislativa. 3. Se recibe igual contestaciòn de la Colegisladora. 4. Designaciòn de escrutaores. 5. Elecciòn autoridades y promesa constitucional: Presidente Miguel Seminario, Vicepresidente Pablo Alberto Vàsconez y Secretario Enrique Bustamante Lòpez. 6. Elecciòn: Miembros Comisiòn de Mesa. 7. Ministros de estado presentan: Mensaje del Poder Ejecutivo. Contestaciòn del Presidente de la Càmara. 8. Lectura: Mensaje del Presidente de la Repùblica. Se suspende. 9. Se dispone citar a Colegisladora para sesiòn de Congreso Pleno al haber recibido comunicaciòn reservada. 10. Càmara de Diputados comunica designaciòn autoridades. 11. Ministro de Guerra pone a òrdenes de la Càmara al Capitàn Josè A. Gòmez González, designado Edecàn de la misma.
Promesa constitucional: Alejandro Villamar, senador suplente por Carchi. 2. Informe: Tìtulos varios senadores. Aprobado. 3. Informe: Licencias solicitadas por los senadores Aurelio Bayas y Pedro Huerta, por enfermedad. Aprobado. 3. Informe: Excusa senador por Esmeraldas Leonidas M. Drouet. Aprobado se dispone llamar al tercer suplente.
Exposición: Sobre informe aprobado en sesión anterior, elecciones de representantes en la provincia de El Oro. 2. Moción: Se excite a la Corte Superior de Guayaquil a que ordene instruir el sumario correspondiente con el objeto de hacer efectivas las responsabilidades por fraudes e ilegalidades que se ha denunciado haberse cometido por el Concejo Municipal de Machala en los escrutinios e las elecciones de mayo. Aprobada, se transcribe al Tribunal Superior de Guayaquil. 3. Archivero del Poder Legislativo solicita: Suspender sesiones de la Cámara por arreglos de los salones para ceremonia de transmisiòn de mando a celebrarse el día 31. Aprobada. 4. Ministro de Hacienda remite: 30 ejemplares del volumen IV de la sinópsis de las rentas fiscales y municipales. Se acusa recibo. 5. Cámara de Diputados remite: Objeciones del Ejecutivo al que concede letras de montepío militar a Josefa Endara. A Comisión de Guerra. 6. Presidente del Concejo Municipal de Quito informa: Sobre la casa de obreros y su administración. Se agrega al expediente respectivo. 7. Director de Sanidad comunica: Sobre estragos producidos en el Litoral por causa de la anquilostomiasis. A Comisión de Beneficencia y Justicia. 8. Segunda discusión: Fija situación de oficiales del Ejército Nacional. Pasa a tercera. 9. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 10. Ministro de Hacienda invita: Examen de la contabilidad interna establecida desde 1 enero del presente año. Se dispone concurran miembros de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público. 11. Primera discusión: Destina fondos para Hospital de Latacunga. Pasa a segunda.
Moción: Llamar al senador suplente por Cañar Gonzalo S. Córdova en tanto que concurra, llamar a Manuel C. Farfán segundo suplente. Aprobada. 2. Redacción: Declara los fundos rústicos de la provincia de Esmeraldas exentos del pago de contribución territorial 1914 - 1917. Aprobada pasa a Colegisladoraa. 3. Informe: Hace extensiva exención del gravamen a la propiedad urbana de la Capital en los predios en donde no llegue a dos mil sucres. Pasa a tercera. 4. Tercera discusión: Reforma Ley de 3 noviembre 1863, sobre establecimiento y fondos para Hospital de Latacunga. Aprobado. 5. Informe: Pagar sueldo telegrafista jubilado a Nicolás Bolaños. Aprobado. 6. Tercera discusión: Título IV Ley General de Ferrocarriles. Aprobado pasa a la redacción. 7. Primera discusión: y, Destina fondos carretero de Loja a Santa Rosa; Crea Junta de Canalización en Puebloviejo. Pasan a segunda. 8. Segunda discusión: Impone ciertas penas a los Directores y Preceptores de escuelas primarias. Pasa a tercera. 9. Tercera discusión: Crea Hospital en Zaruma y asigna fondos correspondientes. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 10. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 11. Exposición: Sobre empíricos y curanderos que ejercen la profesión médica en la provincia de Manabí.
Moción: Telegrafiar al Tribunal de Cuentas de Guayaquil para que suspenda tramitación de segunda instancia en el juicio seguido a Abraham Acebo, por haberse aprobado el proyecto a su favor. Negada. 2. Ministro de Hacienda solicita: Diferir discusión del Presupuesto 1917 por no concluir conferencias iniciadas con la Comisión. Se suspende. 3. Presidente Corte Superior de Guayaquil comunica: Haber instruido sumario para descubir responsables de las alteraciones que se dice se cometieron en los recintos electorales de Machalal. Al archivo. 4. Cámara de Diputados devuelve aprobado sin modificación: Deroga el Legislativo de 3 octubre 1912 que establece la Procuradurìa General de Instrucción Primaria. Pasa al Ejecutivo. 5. Envía: Faculta a Municipalidades atender higiene y salubridad de las poblaciones. Pasa a segunda. 6. Informes: Sobre validez de ascensos de Tenientes Coroneles y Sargentos Mayores; y, Destina impuesto para bombas contra incendios en Pasaje. Pasan a tercera. 7. Tercer debate: Concede jubilación como Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia a Manuel B. Cueva. Aprobado. 8. Informe: Crea fondos para construcción de una cárcel y escuela de niños en Vinces. Pasa a tercera. 9. Tercera discusión: Autoriza construcción sanatorio para tuberculosos en Guayaquil. Se suspende. 10. Solicitud Filantrópica, Caja de Prèstamos y Depósitos. A Comisión de Industrias y Comercio.
Primera discusión: Establece Junta de Obras Pùblicas en Machala; Reformas Ley de Instrucción Pública; Destina impuesto adicional del dos por mil sobre propiedad territorial del cantón Guano para agua potable de Riobamba; Destina fondos para canalización y pavimentación de Portoviejo; y, Jubilación como telegrafista de Daniel Hinostroza; Ley de Estanco de Sal. Pasan a segunda. 2. Cámara de Diputados acepta objeciones: Califica servicios militares prestados a la Nación por al Coronel Ramón Aguirre. Al archivo. 3. Licencia: Julio Burbano senador por Guayas pide quine días. Aceptada, se dispone llamar al suplente. 4. Telegramas: Varios ciudadanos de Esmeraldas piden medias enérgicas para restablecer la paz en dicha provincia; y, Senador Farfán comunica su salida a Quito para ingresar al Senado. A Comisiones respectivas. 5. Colegisladora acepta: Adición al que concede gratificación igual a tres meses de sueldo a los deudos de soldados, clases e individuos muertos en acción de guerra. 6. Informe: Razones que alegan los vecinos de la parroquia de Sangolquí para junto a Conocoto, Pintag, Alangasí y Amaguaña sean elevadas a la categoría de cantón, separándolas de Quito a donde pertenecen. Aprobado. 7. Continúa tercera discusión: Incrementa rentas para Universidad de Guayaquil. Aprobado. 8. Informe: Establece en Babahoyo servicio de grifos contra incendios. Pasa a tercera. 9. Segunda discusión: Concede a Compañía de Préstamos y Construcciones, a la Filatrópica, Caja de Préstamos de Préstamos y Depósitos de Guayaquil, los mismos derechos y facultades que a los Bancos Hipotecarios. Pasa a tercera. 10. Tercera discusión: Exonera de todo impuesto fiscal y municipal a la cal hidráulica llamada cemento romano. Aprobado. 11. Solicitud: Samuel Franco pide reembolso cantidad de dinero invertido en calidad de Jefe de las Fuerzas Constitucionales que combatieron a los revolucionarios en Santo Domingo de los Colorados. A Comisión de Crédito Público.
Ministro de Hacienda solicita: Se le avise con dos días de anticipación cuando sean tratados temas relacionados con su Cartera para suministrar datos en los debates. Se atenderá conforme solicita. 2. Cámara de Diputados acepta: Modificación introducida al que reorganiza el Colegio Bolívar de Tulcan. 3. Remite: Grava cacao producido en El Oro para bombas contra incendios de Pasaje; y, Autoriza al Ejecutivo vender en pública subasta los terrenos de la Escuela de Artes y Oficios de la Capital, al lado occidental de la calle Antonio Gil. Pasan a segunda. 4. Informes: Atender solicitud Municipalidades de Manabí para combatir invasión de la peste negra; Establece prima de un sucre por cada palma de tagua sembrada; y, Solicitud varios deudos de soldados fallecidos en el combate de Guayaquil. Pasan a tercera. 5. Lectura: Autoriza al Ejecutivo contratar con Daniel B. Hidalgo construcción de un camino desde esta ciudad al Napo. A Comisión de Obras Públicas. 6. Redacción: Crea en la cabecera cantonal de Zaruma un Hospital bajo administración y dirección del Concejo Municipal. Aprobada. 7. Tercera discusión: Hace extensivos a la Subdirección de Sanidad de varias poblaciones del Litoral. Pasa Comisión de Redacción. 8. Tercer debate: Autoriza al Ejecutivo mande acuñar quinientos mil sucres en moneda de plata fraccionaria. 9. Segunda discusión: Deroga Decreto Legislativo de 21 noviembre 1913, que impuso contribución del dos por mil sobre los predios rústicos de la parroquia Santa Fé de la provincia de Bolívar. Pasa a tercera. 10. Primera discusión: Destina fondos para construcción cárcel y escuela para niños en cantón Vinces. Pasa a segunda. 11. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 12. Comisión de Mesa informa conformación de segunda Comisión de Industria y Comercio, y completa la de Cultos, Beneficencia y Justicia.
Licencia: Senador Villagómez por motivos de salud. Negada. 2. Cámara de Diputados remite: Concede recaudación de impuestos a Junta de Embellecimiento de Guayaquil; Construcción plaza de mercado en Riobamba; Faculta a Municipalidad de Milagro cobrar varios impuestos para servicio contra incendios; Construcción camino de Paute a Méndez correrá a cargo de la Sociedad Estudios Históricos y Geográficos de Cuenca; y, Grava con veinte centavos cada quintal producido en Milagro y Yaguachi. Pasan a segunda. 3. Acepta modificaciones introducidas por el Senado: Reforma Ley Orgánica de instrucción Pública; y, Reforma Ley de Arancel de Aduanas. 4. Devuelve aprobados sin modificaciòn: Reformatorio de los artículos 50 y 52 de la Ley Orgánica de Aduanas; y, Faculta al Ejecutivo mande acuñar hasta s/ 500,000 en moneda de plata fraccionaria. Pasan al Ejecutivo. 5. Informe: Reformatorio Ley Orgánica de Hacienda. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Destina fondos para canalización y agua potable de Ambato; y, Aclaratorio de Ley de Timbres. Aprobados. 7. Segunda discusión: Combatir en algunas regiones el Litoral la anquilostomiasis. Pasa a tercera. 8. Tercera discusión: Interpretativo del artículo 19 de la Constitución de la República; y, Ley de Estancos de Sal. Aprobados. 9. Segunda discusión: Pago de lo que adeuda el Supremo Gobierno a la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Pasa a tercera. 10. Segunda discusión: Exonera a las parroquias Guanando, Puela, Penipe y El Altar pago de la contribución territorial; y, Asigna fondos para instalación planta eléctrica en Cañar. Pasan a tercera. 11. Tercera discusión: Inversión de los fondos destinados al camino de Buele; y, Ordena invertir el dos por mil del impuesto sobre propiedad territorial para obras en el cantón Guano. Aprobados. 12. Informe: Jubilación Aurora Albuja. Aprobado. 13. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que mana pagar letras de montepìo militar a Victoria Guerrero y otros. Se dispone rechazarlas. 14. Informes: Pensión montepío militar para Bárbara Hurtado viuda de Acosta e Ibana de Fernández; y, Jubilación Aurelio Jarrín; Rehabilitación como telegrafista jubilado a Julio G. Almeida. Aprobados. 15. Informe: Aministía Alejandro Salvador Martínez. Negado.