Mensaje del Presiente de la República, adjunto: Sobre reformas rentísticas. Pasa a segunda. 2. Oficio Presidente Tribunal d Cuentas de Quito: Manifiesta que las cuentas del Ministerio de Hacienda de los años 1895 a 1904 están sentenciadas y remitidas al Congreso, las de 1905 a 1907 en estudio, y las de 1908 por examinarse. 3. Solicitud: Senador Víctor M. Peñaherrera por enfermedad se le subrogue con otro senador para estudio de reformas a Ley de Elecciones. Se designa a Juan Benigno Vela como Presidente de la Comisión y cumpla con ese cometido. 4. Cámara de Diputados envía: Crea fondos erección estatua a Pedro Vicente Maldonado y construcción parque del mismo nombre en Riobamba. Pasa a segunda. 5. Segundo debate: Declara fenecidas sin responsabilidad alguna las cuentas rendidas por ex Ministros de Hacienda Juan F. Game y Miguel Valverde; Fomenta el comercio del cacao; y, Faculta a Municipalidad de Guaranda invertir los fondos destinados al camino de Angajaca en la construcción de la carretera que una tres cantones de la provincia de Bolívar hasta Balzapamba. Pasan a tercer. 6. Tercera discusión: Crea fondos para erección de estatua de Vicente León. Aprobado. 7. Tercera discusión: Declara obra municipal la provisión de agua potable a la ciudad de Tulcán. Aprobado pasa Cámara e origen. 8. Moción: Se nombre Comisión que estudie las cuentas de los Ministros de Hacienda que aún no han sido aprobadas por el Congreso. Aprobada. 9. Redacción: Erección estatua de Vicente León. Aprobada. 10. Tercera discusión: Pone bajo dirección del Concejo Municipal de Latacunga la casa de Artes y oficios de la misma ciudad. Pasa Comisión de Redacción. 11. Primera discusión: Faculta a la Conferencia de San Vicente de Paúl de Cuenca conservar posesión de los bienes raíces que le han sido adjudicados. Pasa a segunda. 12. Continúa tercera discusión: Ley de Aguardientes. Se suspende. 13. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Se nombra Comisión Especial para visitar el archivo del Poder Legislativo y elevar respectivo informe. 2. Lectura comunicaciones oficiales: Aceptación senaduría por Chimborazo, Abelardo Posso, y que la de Imbabura queda vacante por cuanto Daniel Andrade cumple como Ministro del Tribunal de Cuentas; Informe Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores; y, Designa al Capitán Néstor Cedeño como Edecán de esta Cámara. Al archivo. 3. Lectura: Informe del Consejo de Estado. A Comisiones de Constitución y de Legislación. 4. Presentación títulos varios senadores. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 5. Promesa constitucional: Carlos Pérez Quiñónez, tercer senador suplente por Pichincha. 6. Solicitud: Construcción ferrocarril entre Guayaquil y alguna de las poblaciones de la Costa. A Comisión de Obras Públicas.
Exposición: Sobre tarifa telegráfica. 2. Mensaje del Presidente de la República en favor de los obreros de Guayaquil, adjunta el siguiente: Los impuestos destinados a la erección del monumento a los Próceres del Nueve de Octubre, una vez concluida la obra, serán destinados al pago de las libretas de los depositantes de la extinguida Caja de Ahorros de la Sociedad Artesanos Amantes del Progreso de Guayaquil. Se suspende por encontrarse un análogo en la Cámara de Diputados. 3. Lectura: Excitar al Ejecutivo fijar como tarifa máxima de telégrafos veinte centavos por las primeras diez palabras y un centavo por cada palabra excedente, sin contarse la dirección ni la firma. Aprobado. 4. Informe: Sobre concesión de aguas celebrado con la Guayaquil and Quito Railway Company aprobado en Cámara de Diputados. Aprobado. 5. Colegisladora remite: Autoriza a la Junta de Beneficencia de Quito para que considere y resuelva debidamente la solicitud de Carlos Fernández. Pasa a Comisión de Culto, Beneficencia y Justicia. 6. Ministro de Instrucción Pública envía: Presupuestos e informes solicitados por el Congreso para tercera discusión del Presupuesto General de gastos 1910. A Comisión que estudia el Presupuesto. 7. Continúa tercera discusión: Reformas Código de Enjuiciamientos Civiles. Se suspende.
Primera discusión: Aprobatorio del contrato presentado por J. Thoret sobre formación de una Compañía Nacional de Ferrocarriles. Debate. Pasa a Comisión Especial. 2. Continúa tercera discusión: Ley de Aguardientes. Se suspende.
Ministro de Instrucción Pública avisa: Recibo del que pone bajo la administración del Concejo Municipal de Latacunga la Escuela de Artes y Oficios; y, del que establece Cámara de Comercio y Agricultura de Guayaquil. 2. Lectura telegramas relativos al ferrocarril Manta Santa Ana y canalización y arreglo del Puerto de Bahía de Caráquez. 3. Segunda discusión: Ordena que a costa del Estado se edite hasta siete mil ejemplares del texto Método Graduado de Lectura y Escritura de María Rodríguez Salazar; y, Autoriza al Ejecutivo tomar en calidad de préstamo s/25,000 de los fondos destinados a construcción de la Vía Flores para invertirlo en saneamiento de la ciudad de Babahoyo. Pasan a tercera. 4. Informe emitido en 1903: Canalización y defensa del Puerto de Bahía de Caráquez. 5. Continúa tercera discusión: Contrato sobre ahondamiento y arreglo del Puerto de Bahía de Caráquez. Se suspende.