- Se dispone oficiar al Gobernador de Loja, comunicando aceptación renuncia Arsenio Castillo de la Secretaría de 1893. 2. Lectura oficio: Archivero Función Legislativa con lista asuntos pendientes Congreso 1892. 3. Lectura oficio: Ministro de Guerra, remite proyectos decreto 6 y8 agosto 1892, objetados por el Ejecutivo. 4. Continúa lectura: Mensaje Presidente de la República hasta su conclusión.
CÁMARA DEL SENADO 1894
65 Descripción archivística resultados para CÁMARA DEL SENADO 1894
- Lectura comunicaciones oficiales. 2. Lectura proyectos 1892: Reinscripción Coronel Antonio Hidalgo en lista militar; y, Establecimiento Escuela y Colegio Militar en la Capital y Escuela Naval en Guayaquil. Pasan a Comisión de Guerra. 3. Lectura oficio: Archivero Función Legislativa informando estado y adelanto oficina a su cargo. 4. Lectura proyectos suspensos Legislatura anterior: Reforma Ley de Bancos; Reforma Ley de Crédito Público; Autoriza al Ejecutivo de acuerdo con la Santa Sede resuelva dificultades; Vota dos mil sucres construcción Hospital Ambato; Adjudica Hospital de Loja veinte y cinco hectáreas de terreno; Vota mil sucres refacción camino del Cascajal; Prohíbe extracción caucho de árboles no desarrollados; Concede autorización Consejo Instrucción Pública, establecer en los colegios de Guayaquil y Machala, Facultad de Literatura; Ordena al Ejecutivo disponga que un ingeniero reconozca terreno entre Santa Rosa y Celia; Vota cantidad para los que se dedican al estudio ciencias físicas o naturales; Descentraliza rentas provinciales; Deroga Decreto Ejecutivo 14 septiembre 1889. Al archivo; Vota dos mil sucres construcción escuela de Chimbacalle; Ordena colocar retratos de Pedro Vicente Maldonado en colegios, liceos y bibliotecas; Suspende Policía Rural para provincias de la Costa; Ordena al Ejecutivo revise Decreto Legislativo 12 octubre 1871; y, Aprueba Congreso Sanitario reunido en Lima. Pasan a Comisiones respectivas.
- Presentación título Felicísimo López, Senador por Esmeraldas. Pasa Comisión Calificadora. 2. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 3. Informes: Vota dos mil sucres construcción y mobiliario escuela de Chimbacalle; Adjudica Hospital de Loja veinte y cinco hectáreas de terreno; Vota mil sucres refacción camino del Cascajal a Chimbo. Aprobados. 4. Informe Comisión Calificadora: Respecto Senadores de las provincias De León y El Oro. Aprobado. 5. Informe: Refacción camino Santa Rosa y Celica. Aprobado.
- Informe: Sobre nombramiento Felicísimo López, Senador por Esmeraldas. Debate. Votación. Aprobado.
- Informe: Excusa Antonio Echeverría y calificación Manuel Rivadeneira Senador por Bolívar. Aceptada la primera y aprobada la segunda. 2. Lectura oficio Cámara Diputados, remite: Jubilación Juan Bautista Vásquez; Establece escuela de artes y oficios en Guaranda. Pasan a segunda. 3. Informe: Reformatorio Ley de Crédito Público, expedida 8 agosto 1892. Se suspende. 4. Tercera discusión: Suspende Policía Rural en las provincias de la Costa. Aprobado. 5. Lectura: Deroga convenios de 14 agosto 1896 y 1 diciembre 1854, sobre pago deuda externa consolidada del Ecuador. Pasa a segunda. 6. Tercera discusión: Crea Subindentente Policía en Guayaquil. Se suspende. 7. Primera discusión: Adjudica impuesto cinco centavos al cacao de Machala para colegio de la ciudad. Pasa a tercera. 8. Informe: Solicitud Salvador Ordóñez. Aprobado. 9. Continúa tercera discusión: Crea Subintendente Policía en Guayaquil. Se suspende. 10. Informe: Solicitud vecinos Biblián, Délec y Cojitambo. Aprobado. 11. Lectura: Todo empleado que maneje caudales de la Nación, está obligado a rendir cuentas de éstas. Pasa a segunda.
- Lectura acta anterior se aprueba con observaciones y la Cámara pasa a Congreso Pleno.
- Lectura licencia solicitada por Secretario Cámara por enfermedad. Aceptada se llama al oficial Mayor. 2. Lectura comunicaciones, al archivo y Comisiones respectivas. 3. Segunda discusión: Legaciones diplomáticas en Europa y Norte América. Negado. 4. Tercera discusión: Todo empleado que maneje caudales de la Nación, está obligado a rendir cuentas de éstas. Se suspende y pasa Comisión de Hacienda para emitir informe. 5. Tercera discusión: Jubilación Juan Bautista Vásquez. Aprobado. 6. Tercera discusión: Derogatorio artículo 1 de la Ley de 18 agosto 1896, relativo a a fondos del Colegio San Vicente del Guayas. Aprobado. 7. Lectura: Exoneración Municipalidad Babahoyo, pago cinco mil sucres por cuotas no satisfechas al Fisco, para sostenimiento Policía Rural. Pasa a segunda. 8. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
- Primera discusión: Dispone pagar dos mil sucres escuela primaria del cantón Cañar; Asigna 40 mil sucres proveer víveres provincia del Azuay. Pasan a segunda. 2. Segunda discusión: Adjudica 20 mil sucres de la venta terrenos baldíos en la provincia de Bolívar, para escuela de artes y oficios de Guaranda. Pasa a tercera. 3. Informe: Conceder privilegio exclusivo para dotar agua potable a Machala. Pasa a segunda. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 5. Informes: Convención celebrada en Quito 28 febrero 1893, entre Ecuador y Estados Unidos; y, Convenio canje mutuo publicaciones científicas y literarias Ecuador – Chile. Pasan a segunda. 6. Informes: Derogación Decreto aprueba Tratado Herrera – García; Rehabilitación derechos ciudadanía Pedro José Solórzano; Exonera Alfonso L. Yerovi estudio lengua latina; Solicitud archivero y amanuense Tesorería de Hacienda de Loja. Aprobados.
- Lectura oficio Cámara Diputados, remite aprobados: Vota 8 mil sucres refacción del camino provincia del Carchi. Pasa a segunda; Determinar número ejemplares obra Fray Vicente Solano. A Comisión de Redacción; Autoriza al Ejecutivo contratar con una Compañía de Vapores construcción valijas. A Comisión de Redacción; Autoriza al Ejecutivo contratar empréstito destinado amortización moneda chilena y peruana; y, Eleva a cantón parroquia de Chone. Pasan a segunda. 2. Informe: Votar 6 mil sucres construcción caminos y obras públicas parroquia La Asunción. Aprobado. 3. Primera discusión: Convención Tobar – Blanco canje publicaciones científicas y literarias; Convenio Vásquez – Mahany sometiendo arbitraje reclamación Julio E. Santos; y, Concede privilegio exclusivo para dotar agua potable ciudad Machala. Pasan a segunda. 4. Tercera discusión: Destina 40 mil sucres proveer víveres provincias Azuay y Cañar. Aprobado. 5. Segunda discusión: Ordena pago 2 mil sucres escuela cantón Cañar. Pasa a tercera. 6. Informe: Cobro pensiones retiro Teniente Coronel Juan María Llaguno. Aprobado. 7. Lectura: Conceder privilegio Guillermo Wickman por 30 años para establecer servicio transporte para personas y carga con vehículos de fuerza mecánica. Pasa a segunda. 8. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
- Lectura: Derogatorio inciso 2do artículo 2 Decreto Legislativo de 17 agosto 1892, reforma artículo 75 Ley Orgánica de Hacienda. Pasa a segunda. 2. Redacción: Determinar número ejemplares obra Fray Vicente Solano; y, Autoriza al Ejecutivo contratar con una Compañía de Vapores construcción valijas. Aprobados. 3. Primera discusión: Destinar fondos escuela artes y oficios en Loja. Pasa a segunda. 4. Segunda discusión: Establece escuela niñas cantón San Miguel, provincia de Bolívar. Se suspende. 5. Tercera discusión: Devolución derechos aduana pagados en Esmeraldas por Manuel Calderón, pagados exportación cargamento tagua. Se suspende. 6. Segunda discusión: Organiza Policía de Orden y Seguridad en provincia de Manabí. Pasa a tercera. 7. Continúa tercera discusión: Crea Subintendente de Policía en Guayaquil. Aprobado. 8. Lectura: Amortización dinero. Se suspende.
- Tercera discusión: Destina 1 200 sucres para compra o construcción local que sirva depósito bomba contra incendios en Villa Rocafuerte; Designa 4 000 sucres canalización Ibarra e igual suma para construcción colegio en dicha ciudad; Faculta al Ejecutivo nombrar colectores especiales recaudación alcances de cuentas; Faculta al Ejecutivo nombrar comisión mixta para codificación Leyes Militares. Aprobados. 2. Tercer debate: Sobre conformación comisión mixta para codificación Leyes Militares. Aprobado. 3. Segunda discusión: Crea impuesto consumo al tabaco; Destina fondos apertura camino al Oriente; Crea fondos construcción locales enseñanza primaria, cantones Saraguro, Paltas y Celica. Pasan a tercera. 4. Segunda discusión: Autoriza Luis Homero Carrera rendir examen previo grado bachiller sin necesidad de matrícula ni asistencia clases. 5. Informe: Solicitud Mariana del Alcázar viuda de García Moreno, sobre pago montepío militar. Se suspende. 6. Mensaje Cámara Diputados: Insistencia Refacción camino de Pallatanga. Debate. Aceptada. 7. Continúa debate caso Mariana del Alcázar viuda de García Moreno. Pasa a segunda. 8. Primera discusión: Concede Miguel Montalvo y Juan Hidalgo gracia rendir exámenes Derecho Civil; Erige en cantón a la parroquia Pasaje, provincia de El Oro; Suministra fondos Cuerpo Bomberos de Guayaquil; y, Pago crédito contra herederos José A. Herrera. Pasan a segunda. 9. Lectura: Exonera casa huérfanos de Cuenca pago derechos fiscales por donaciones recibidas; y, Autoriza Vicente Enríquez rendir examen quinto año Jurisprudencia. Pasan Comisión Redacción. 10. Informe: Amortización moneda peruana en algunas provincias de la República. Se suspende. 11. Primera discusión: Abonar Rosario Ochoa 239 sucres como acreedora del Fisco. Pasa a segunda. 12. Informe: Crear fondos construcción camino que una las provincias Pichincha, León, Los Ríos y Manabí. Aprobado.
- Tercera discusión: Creación cantón Pasaje; Reformas Ley de Oriente. Aprobados. 2. Primera discusión: Ley de Presupuestos; Ley de Sueldos; Adicional Código Enjuiciamientos Civiles; y, Vota 60 mil sucres construcción puente sobre río Chambo. 3. Segunda discusión: Aprueba Convenio Ecuador – Venezuela reciprocidad grados académicos; Aclaración algunos artículos Ley de Aduanas; y, Crea fondos para equilibrar presupuesto Sociedad Beneficencia del Guayas. Pasan a tercera. 4. Tercera discusión: Suprime oficina estadística comercial en Guayaquil. Negado. 5. Tercera discusión: Amplía Ley 11 agosto 1887; Crea impuesto para aumentar fondos cuerpos contra incendios de Guayaquil. Aprobados. 6. Continúa tercera discusión: Amortización moneda peruana. Aprobado. 7. Informe: Propuesta extender línea telegráfica entre Manabí y Esmeraldas; Aprobado. 8- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
- Segunda discusión: Ley de Presupuestos. Pasa a tercera. 2. Segunda discusión: Ley de Sueldos. Pasa a tercera. 3. Segunda discusión: Faculta Francisco Salazar rinda rinda exámenes quinto año Jurisprudencia. Pasa a tercera. 4. Tercera discusión: Establecer fábrica de fósforos en cualquier de las ciudades de la República. Se suspende. 5. Primera discusión: Crea impuestos para aumentar fondos Colegio Nacional San Vicente del Guayas; Refacción camino desde Cayambe a la provincia de Imbabura; Fondos construcción templo en Ambato; Autoriza Municipalidad Riobamba ocupar faja terreno quinta talleres salesianos, para formación parque Maldonado. 6. A Comisión de Redacción: Exonera Municipalidad Babahoyo pago dinero que adeuda al Fisco, por cuotas para Policía Rural.
- Lectura comunicaciones al archivo. 2. Tercera discusión: Ley de Sueldos. Se suspende. 3. Lectura: Decreto del Ejecutivo convocando Congreso Extraordinario por término diez días. 4. Primera discusión: Crea fondos especiales construcción ferrocarril del sur; Faculta Antonio A. Barsallo rendir exámenes Filosofía sin necesidad matrícula y asistencia clases; y, Concede permiso Enrique Cueva presentar exámenes latinidad. Pasan a segunda. 5. Insistencia: Adicional Código Enjuiciamientos materia civil. Aceptada. 6. Moción: Se ponga debate propuesta Joaquín Campuzano apertura camino al Oriente por ser asunto utilidad pública. Aprobada. Debate bases. Se suspende. 7. Clausura Congreso Ordinario Nacional 1894.
- Redacción: Exonera Juan A. López pago derechos grado Medicina; y, Organiza comisión mixta reforma y codificación leyes militares. Aprobados. 2. Cámara Diputados remite aprobados: Exonera responsabilidad pecuniaria Benedicto G. Núñez; Autoriza al Ejecutivo celebrar Primer Centenario Mariscal de Ayacucho; y, Reformatorio Ley de Gracia. 3. Lectura: Reformatorio Ley de Aguardientes; y, Faculta al Ejecutivo vender subasta pública especies muebles de propiedad nacional. Pasan a segunda. 4. Segunda discusión: Enviar seis jóvenes a estudiar colegios militares de Europa. Pasa a tercera. 5. Informe: Permitir Miguel Eguez rendir exámenes humanidades. Pasa a segunda. 6. Tercera discusión: Establece hospital en Machala. Aprobado. 7. Segunda discusión: Ordena devolución 1528 sucres a Antonio Baquero; Aprueba bases establecimiento Sanitario Rocafuerte; Concede privilegio exclusivo implantación alumbrado público en Guayaquil; y, Reformatorio Ley Aduanas sobre camino parroquia Loja. Pasan a tercera. 8. Tercera discusión: Establece Comisaría primera clase en Guayaquil; Señala viáticos jefes y oficiales en comisión; Establece Escuela Ingeniería en Guayaquil; Concede privilegio fabricación fósforos en Cuenca. Aprobados. 9. Segunda discusión: Hace exclusivo a todas las municipalidades Decreto Legislativo diciembre 1890, relativo alumbrado público; Concede Alejandro Salvador rendir examen francés; Faculta Municipalidad Sucre, imponer contribución cacao y café para adquirir bomba contra incendios; y, Grava paja toquilla y café exportados desde Santa Elena. Pasan a tercera.
- Informe: Estudio propuestas construcción ferrocarril del sur. Moción: Se pida al Ejecutivo prorrogue Asamblea Extraordinaria para tratar tema ferrocarril. Votación resultado empate. 2. Mensaje Cámara Diputados: Insistencia objeciones construcción templo y colegio en Ambato. No se aceptan. 3. Lectura: Impuestos para el ferrocarril. Aprobado. 4. Tercera discusión: Privilegio Manuel Alvarado proveer alumbrado eléctrico a Guayaquil. Aprobado. 5. Tercera discusión: Establece sanitario Rocafuerte en Quito. Aprobado.
- Segunda discusión: Crea una batería mas Brigada Artillería de Campaña. Pasa a tercera. 2. Moción: Ordena al Ejecutivo mande estudiar a Europa ciencias militares seis jóvenes e igual número una escuela naval extranjera. Aprobada se procede a discusión del proyecto. Se suspende. 3. Informe: Estudio propuestas ferrocarril del sur. 4. Tercera discusión: Propuesta Delort ferrocarril del sur. Se suspende. 5. Mensaje Cámara Diputados: Insistencia impuestos al ferrocarril. Debate. 6. Continúa discusión: Contrato ferrocarril. Se suspende.
- Lectura: Crea una batería mas Brigada Artillería de Campaña. Aprobada. 2. Tercera discusión: Ordena al Ejecutivo mande estudiar a Europa ciencias militares seis jóvenes e igual número una escuela naval extranjera. Aprobado. 3. Cámara Colegisladora devuelve: Acepta modificación, Privilegio Manuel de J. Alvarado, para proveer alumbrado eléctrico a Guayaquil; y, Aprobados: Devolución 1528 sucres a Antonio Baquero; y, Exonera pago toda contribución fiscal y municipal a Junta Beneficencia Olmedo. Pasa a segunda. 4. Primera discusión: Faculta Horacio Morla construir puente de alambre sobre río Yaguachi; y, Fija cincuenta centavos ración tripulantes buques nacionales. Pasan a segunda. 5. Segunda discusión: Concede Miguel Eguez gracia rendir exámenes tercer año Humanidades. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Autoriza Municipalidad Guayaquil venda pública subasta, área terreno que ocupa el callejón Naranjal. Aprobado. 7. Tercera discusión: Concede Alejandro Salvador, rinda examen francés. Aprobado.
- Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas. 2. Lectura Objeciones: Decreto Legislativo 4 abril 1884: Vota cuatro mil sucres 1893 y dos mil en años subsiguientes para establecimiento clases artes y oficios en Colegio Nacional de Ibarra. Aceptadas. 3. Lectura comunicaciones y solicitudes. Al archivo y Comisiones pertinentes. 4: Informe: Explotación bosques nacionales. Aprobado.
- Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas y archivo. 2. Se constituye en sesión secreta para tratar asunto límites.
- Lectura oficio: Ministro de lo Interior, comunicando que Senador por Los Ríos, Arcadio Ayala se encuentra en Nueva York, ocupado dirección obra Ecuador en Chicago. Se dispone llamar quien siga en votos. 2. Oficio: Ministro de Hacienda, participa que en su despacho se hallan bonos antigua deuda inglesa. Pasa a Comisión Crédito Público. 3. Oficio Cámara de Diputados remite: Objeciones, Ordena al Poder Ejecutivo cuide de observar reglamentos que se dicten para trabajos de obras públicas; y, Exonerar derechos fiscales causa donación hecha Casa Huérfanas de Cuenca. El último al debate. Se suspende. 4. Segunda discusión: Crea Subintendente de Policía en Guayaquil. Pasa a tercera. 5. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 6. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
- Lectura oficio Cámara Diputados, remite: Deroga convenios sobre pago deuda externa consolidada del Ecuador. Moción: Que se pida Secretaría de la Cámara de Diputados si se ha discutido el mencionado proyecto en dos días seguidos. 2. Informe: Rehabilitación derechos ciudadanía Francisco Loyo. Aprobado. 3. Moción: Se invite Cámara Diputados reunión tratar facultades extraordinarias. Aprobada.
- Primera discusión: Legaciones diplomáticas en Europa y Norte América. Pasa a segunda. 2. Pasan a Comisión Diplomática: Convención Vásquez – Mahany sometiendo decisión arbitral de Su Majestad Británica, reclamación del ecuatoriano Julio R. Santos; y, Convención celebrada Ecuador – Chile, sobre canje publicaciones científicas y literarias. 3. Segunda discusión: Todo empleado que maneje caudales de la Nación, está obligado a rendir cuentas de éstas. Pasa a tercera. 4. Lectura: Jubilación Juan Bautista Vásquez. Pasa a tercera. 5. Lectura: Destina fondos construcción camino herradura que comunique provincia de Manabí con las del interior de la República. Pasa a segunda. 6. Informes: Reorganización de la Compañía del Ferrocarril; Construcción puente colgante sobre el río Chota; Destinar fondos continuación camino de Allcuquico a Méndez y Logroño; Aumento montepío militar y pago mensualidades atrasadas solicita Benigna Carrión viuda de Viteri; Votar ocho mil sucres para reconstrucción locales Instituto Inmaculada Concepción de Cuenca; Declarar válidos cursos seguidos Manuel María Godoy, en Convento de Santo Domingo; Reformatorio Ley de Bancos. Aprobados. 7. Informes: Dispensa Vicente Enríquez matrícula quinto año Jurisprudencia; y, Dispensa Luis Pérez, Vicente Ontaneda y Alberto Bustamante, curso y examen práctico agricultura. Pasan a segunda. 8. Informe: Reinscripción escalafón militar como Coronel del Ejército Ramón Pesántez. Pasa a segunda. 9. Informe: Reintegro pensiones montepío militar solicitada Mariana Alcázar viuda de García Moreno. Se aplaza resolución. 10. Informe: Autorizar obtención bachillerato Aurelia Palmieri, sin nuevo examen y dispensa falta asistencia clases. Aprobado. 11. Informe: Implantación régimen del oro. Aprobado.
- Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas. 2. Segunda discusión: Dispensa Vicente Enríquez matrícula quinto año Jurisprudencia; y, Dispensa Luis Pérez, Vicente Ontaneda y Alberto Bustamante, curso y examen práctico agricultura. Pasan a tercera. 3. Redacción: Aprueba protocolo firmado en Lima el 8 marzo 1892, Ecuador – Italia. Aprobada. 4. Informes: Grava aguardiente producido en Chone para para reparación caminos; y, Destina fondos para construcción puente colgante sobre río Paute. Aprobados. 5. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 6. Informes: Devolución derechos aduana pagados en Esmeraldas por Manuel Calderón, pagados exportación cargamento tagua. Pasa a segunda; Abono dinero necesario para construcción Hospital en Esmeraldas solicitado Amador Bejarano. Pasa a segunda.
- Lectura peticiones a Comisiones respectivas. 2. Informes: Exonerar Municipalidad Zaruma contribución 6% para sostenimiento Lazareto Quito y Cuenca; Solicitud vecinos Zaruma para ser capital de El Oro; Contrato con Compañía de Vapores; Eximir derechos fiscales y municipales Ricardo Ocampo, maquinaria destinada producción harinas. Aprobados. 3. Discusión: Autorizar al Ejecutivo contratar empréstito amortización moneda peruana. Pasa a Comisión de Hacienda. 4. Tercera discusión: Convención Tobar – Blanco canje publicaciones científicas y literarias; Convenio Vásquez – Mahany sometiendo arbitraje reclamación Julio E. Santos; y, Concede privilegio exclusivo para dotar agua potable ciudad Machala. Aprobados. 5. Tercera discusión: Supresión Ministerios Obras y Crédito Públicos, y de Instrucción Pública , Justicia y Culto. Aprobado. 6. Tercera discusión: Organiza Policía de Orden y Seguridad provincia de Manabí. Aprobado.
- Primera discusión: Arbitra fondos construcción camino herradura Ibarra – El Pailón; Vota fondos arreglo camino partiendo desde La Unión, va puente Chimbo por Pallatanga; Servicio consulados en el exterior solo por ecuatorianos. 2. Oficio Cámara Diputados remite: Creación Subintendente de Policía en Guayaquil. Negado, al archivo. 3. Continúa tercera discusión: Devolución derechos aduana pagados en Esmeraldas por Manuel Calderón, pagados exportación cargamento tagua. Negado. 4. Informes: Asignar diez mil sucres Círculo Católico de Obreros; Devolución dinero Ramona Chevalier, trasladado para gastos de guerra contra revolución 8 septiembre 1876; y, Asignar fondos construcción hospital de Ambato. Aprobados. 5. Primera discusión: Creación cantón Chone, provincia de Manabí. Pasa a segunda. 6. Lectura: Autorizar al Ejecutivo contratar empréstito 40 mil sucres, para establecimiento estaciones agronómicas en Quito, Riobamba y Cuenca; y, Requisitos para desempeñar cargo público Teniente Político. Pasan a segunda. 7. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 8. Segunda discusión: Destina fondos ingresados al Fisco como parte herencia finado Pino Valdez, se inviertan en obras públicas para Babahoyo. Pasa a tercera. 9. Informe: Destinar fondos para desvío río Jubones. Se suspende resolución. 10. Segunda discusión: reformatorio Código de Minería. Pasa a tercera. 11. Tercera discusión: Establecimiento escuela artes y oficios en Loja. Aprobado. 12. Segunda discusión: Vota fondos construcción camino herradura Baños – Canelos. Pasa a tercera. 13. Tercera discusión: Concede Guillermo Wickmann privilegio para establecer entre Quito, Riobamba, Guaranda y Puente de Chimbo servicio transporte por medio vehículos fuerza mecánica. Se suspende. 14. Tercera discusión: Vota ocho mil sucres refacción camino provincia del Carchi; y, Derogatorio inciso 2do artículo 2 Decreto Legislativo de 17 agosto 1892, reforma artículo 75 Ley Orgánica de Hacienda. Aprobados. 15. Segunda discusión: Reformatorio Ley de Gracia. Pasa a tercera. 16. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. Fin Tomo I.
- Informe: Estado archivo Poder Legislativo. 2. Lectura: Autorizar Junta Beneficencia Guayas no rinda cuentas al Tribunal del ramo; Concesión y refrenda letras montepío militar. Pasan a segunda. 3. Informe: Equivocación expendio timbres colector fiscal cantones Chimbo y San Miguel. Aprobado pasa a segunda. 4. Informe: Destinar producto unidades de Aduanas de Manabí, para construcción camino herradura entre esa provincia y la de Pichincha. Aprobado. 4. Tercer debate: Vota fondos construcción camino herradura Baños – Canelos. Aprobado. 5. Tercer debate: Dar nuevos fondos Amador Bejarano concluya edificio Hospital Esmeraldas. Se suspende. 6. Informe: Encargo por diez años Melquiades Morales, oficina Estadística Comercial en la Aduana de Guayaqui. Pasa a segunda. 7. Segundo debate: Exonera Municipalidad Babahoyo pago cinco mil sucres adeuda al Fisco para conservación policía rural; y, devolución cantidades que se hayan cobrado con tal objeto. Pasa a tercera. 8. Tercera discusión: Crea cantón Chone provincia de Manabí; y, Destina fondos ingresados al Fisco como parte herencia finado Pino Valdez, se inviertan en obras públicas para Babahoyo. Aprobados.
1, Primera discusión: Reforma y codificación Leyes Militares. Pasa a segunda. 2. Informes: Solicitud Rosario Cedeño viuda de Suárez; Facultar rendir examen Jurisprudencia Maximiliano Donoso. Aprobados. 3. Tercera discusión: Señala fondos construcción camino de herradura partiendo desde provincia de Pichincha termine en Chone y Santa Ana. Se suspende. 4. Segunda discusión: Exime Junta Beneficencia Guayas rendir cuentas al Tribunal del ramo; Declara irresponsabilidad Benedicto G. Núñez colector de Chimbo y San Miguel equivocada venta timbres. Pasan a tercera. 5. Reconstrucción y apertura camino de La Unión al puente de Chimbo, pasando por Pallatanga. Se suspende. 6. Segunda discusión: Deroga Decreto 2 julio 1892 sobre administración del café; Reformatorio Ley Régimen Administrativo Interior; Asigna fondos camino herradura desde Ibarra hasta el Pailón; Adjudica Municipalidad Gualaceo casa propiedad del Fisco; y Ordena al Ejecutivo contratar empréstito 40 mil sucres para escuela y estaciones agronómicas de Quito, Cuenca y Guayaquil. Pasan a tercera. 7. Lectura: Destina fondos canalización Ibarra y conclusión edificio colegio. Pasa a segunda. 8. Continúa tercera discusión: Destina fondos escuela cantón Cañar. Aprobado. 9. Tercera discusión: Exime Municipalidad Babahoyo pago 5 000 sucres adeudados al Fisco. Aprobado. 10. Segunda discusión: Celebración centenario Gran Mariscal de Ayacucho. Pasa a tercera. 11. Primera discusión: Concesión letras cuartel y retiro para militares por servicios a la Patria. Pasa Comisión Ad-Hoc. 12. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
CÁMARA DEL SENADO 1894- Reconsideración: Gravar con varios impuestos artículos introducidos provincia de El Cañar. Negada. 2. Debate: Sobre camino a Pallatanga. Se suspende.
- Informe: Excusa Horacio Morla, Senador por Los Ríos. Aceptada. 2. Lectura comunicaciones, al archivo y Comisiones respectivas. 3. Primera discusión: Destina fondos templo parroquia Ayacucho; Reformatorio artículos 6 y 91 Ley de Hacienda; Faculta a ciertos propietarios construcción por su cuenta y su costo, construcción ferrocarril une Ibarra – San Lorenzo; Exonera responsabilidad tesorero e interventor del Guayas, Francisco E. Terranova y Blas Toribio Torres, pagos realizados como sobresueldos a personal Armada; Reformatorio Ley de Aduanas; y, Adicional Código Enjuiciamientos Civiles. 4. Informe: Autoriza Andrés Orces rendir exámenes pendientes para matrícula quinto año Jurisprudencia. Pasa a segunda. 5. Informe: Aprueba Convenio Ecuador – Venezuela reciprocidad grados académicos. Aprobado. 6. Tercera discusión: Crea fondos para equilibrar presupuesto Sociedad Beneficencia del Guayas. Aprobado. 7. Informe: Solicitud Amador Bejarano, sobre contrato Hospital Esmeraldas. Negado. 8. Segunda discusión: Asigna seis mil sucres desviación río Jubones. Pasa a tercera. 9. Informe: Solicitud Antonio Baquero, tesorero provincia Pichincha. Vuelve a Comisión de Hacienda. 10. Tercera discusión: Asigna fondos apertura camino al Oriente. Se suspende.
1.Primera discusión: Fija Pie de Fuerza; Apertura camino Latacunga al Napo; Crea plaza Comisario 1ra clase de orden y seguridad en Guayaquil; Extensivo todas las Municipalidades de la República, decreto legislativo 3 septiembre 1892, sobre alumbrado público; Ordena parroquia San Andrés pertenezca al cantón Riobamba; Faculta Municipalidad Gualaceo conceder a los habitantes uso agua potable gratis; Establece hospital en Machala; y, Autoriza al Ejecutivo mandar varios jóvenes estudiar en colegios militares de Europa. Pasan a segunda. 2. Segunda discusión: Exonera Francisco Terranova y Blas Toribio Torres, tesorero e interventor del Guayas, responsabilidad por pagos realizados personal de la Armada; y, Autoriza Andrés Orces estudios libres. Pasan a tercera. 3. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo contrate ingeniería para estudio desviación rió Jubones; Dispensa Juan Antonio López pago derechos licenciado y doctor Medicina; y Reformatorio Código Enjuiciamientos Civiles. Aprobados. 4. Continúa Reformatorio Ley de Aduanas. Se suspende. 5. Continúa tercera discusión: Ley e Presupuestos. Se suspende. 6. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 7. Tercera discusión: Crea impuesto aumentar fondos Colegio Nacional San Vicente del Guayas; Ordena que del 20% derechos de Aduana destinados canalización Guayaquil, se de para fábrica templo Ayacucho; Dispone producto unidades de aduana para fábrica escuela Ambato. Aprobados.
CÁMARA DEL SENADO 1894- Continúa tercera discusión: Ley de Presupuestos. Aprobado. 2. Tercera discusión: Exonera Francisco Terranova y Blas Toribio Torres, tesorero e interventor del Guayas, responsabilidad por pagos realizados personal de la Armada. Se suspende. 3. Primera discusión: Entrega de colector de aduanas a colectores eclesiásticos Diócesis Guayaquil cada quince días parte proporcional correspondiente. Pasa a segunda. 4. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo contrate construcción construcción camino Latacunga al Napo. Pasa a tercera. 5. Tercera discusión: Exime Mariana del Alcázar viuda de García Moreno obligación no cumplida formalidades relacionadas con goce suspensión montepío militar. Aprobado.
- Instalación Cámara del Senado período extraordinario, Elección autoridades: Presidente Elías Laso, Vicepresidente Carlos Mateus, cumplen promesa constitucional. 2. Mensaje Cámara Diputados comunica instalación y elección autoridades. 3. Mensaje del Ejecutivo. 3. Continúa tercera discusión: Ley de Sueldos. Se suspende. 4. Tercera discusión: Reformatorio Ley Aduanas. Se suspende.
- Continúa tercera discusión: Reformatorio Ley Aduanas. Aprobado. 2. Exposición H. Veintimilla sobre asistencia en calidad de suplente. Aprobada.
- Lectura comunicaciones. 2. Excusa: Antonio Arcos asistencia al Congreso Extraordinario. 3. Segunda discusión: Reintegro empréstitos voluntarios para adquisición material bélico para la defensa nacional; Propuesta Delort contrato ferrocarril del sur. Pasan a tercera.
- Lectura: Objeciones del Ejecutivo Ley de Gracia. Aceptadas. 2. Oficio Cámara Diputados: Aceptando modificaciones , establece impuestos en favor Municipalidad Santa Elena. Al archivo. 3. Continúa tercera discusión: Bases propuesta Delort, ferrocarril del sur. Aprobada.
- Informe: Calificación Antonio Segovia. Aprobado. 2. Excusa: Arcadio A. Ayala. Aceptada. 3. Informe: Memoria Pedro Vicente Maldonado. Aprobado. 4. Informe: Excusa Antonio R. Grijalva, Senador provincia del Carchi. Aprobado. 5. Informe: Suspensión Policía Rural establecidas en las provincias de la Costa. Se suspende y pasa a segunda. 6. Informe: Reinscripción Coronel Antonio Hidalgo en lista militar. Aprobado. 7. Informes: Exonerar derechos fiscales causa donación hecha Casa Huérfanas de Cuenca. Aprobado. 8. Lectura: Prolongación ferrocarril del sur, desde Chimbacalle a Riobamba. Pasa a Comisión de Obras Públicas. 9. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 10. Informe: Descentralización rentas provinciales. Aprobado.
- Informe: Calificación Gabriel Ignacio Veintemilla, Senador por Bolívar. Aprobado. 2. Lectura oficio: Ministerio de lo Interior, comunicando que vía telégrafo han sido aceptadas excusas de algunos senadores. 3. Segunda discusión: Exonerar derechos fiscales causa donación hecha Casa Huérfanas de Cuenca. Pasa a tercera. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 5. Informe: Calificación Antonio Arcos. Aprobado.
- Leída y aprobada el acta anterior, pasa la Cámara a sesión secreta.
- Moción: Invitar Cámara Colegisladora saludar centenario Simón Bolívar. Aprobada. 2. Lectura oficio Gobernador Los Ríos, al archivo. 3. Tercera discusión: Introducción sal peruana a Loja. Aprobado. 4. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 5. Informe verbal: Propuesta construcción ferrocarril del sur. Pasa Cámara Diputados. 6. Tercera discusión: Adjudica Municipalidad Gualaceo casa propiedad del Estado; Declara irresponsabilidad Benedicto G. Núñez colector de Chimbo y San Miguel equivocada venta timbres. Aprobados. 7. Continúa debate: Sobre camino a Pallatanga. Aprobados artículos 1 y 4, lo demás negado. 8. Tercera discusión: Ciertos Consulados en el exterior sean servidos solo por ecuatorianos. Aprobado. 9. Tercera discusión: Proyecto Ley de Gracia. Se suspende.
- Continúa tercera discusión: Asigna fondos apertura camino al Oriente. Aprobado. 2. Tercera discusión: Faculta Francisco Salazar rendir exámenes cuarto año Jurisprudencia. Aprobado. 3. Tercera discusión: Declaratorio artículos 12 y 34 Ley de Aduanas. Aprobado. 4. Segunda discusión: Grava madera sin labrar, beneficio Colegio Nacional San Vicente del Guayas; Vota 6 mil sucres construcción puente sobre río Chambo; Destina nuevo templo y colegio de la Providencia en Ambato; Asigna fondos refacción camino desde Cayambe al límite con provincia de Imbabura; Destina por dos años cantidad asignada Ley de Aduanas para canalizar Guayaquil; Fábrica templo parroquia Ayacucho; Señala viáticos para viaje militares en servicio de la República; Reformatorio Ley de Aduanas. Pasan a tercera.
- Lectura: Dispensa Javier Donoso inasistencia clases segundo año Metafísica; Declara válido examen latín, rendido José M. Morejón en Convento Santo Domingo; Grava cacao exportado desde cantón Vinces; Establece escuela ingeniatura civil, militar y de minas en Guayaquil; y, Grava exportación paja toquilla y café del cantón Santa Elena. Pasan a segunda. 2. Segunda discusión: Faculta Municipalidad Gualaceo conceda agua potable a sus habitantes gratuitamente; Concede permito Enrique Cueva presente exámenes latinidad; y, Permite Antonio Barsallo rendir exámenes Filosofía. Pasan a tercera. 3. Tercera discusión: Faculta Andrés Orces rendir exámenes quinto año Jurisprudencia; Concede Miguel Montalvo y Juan José Hidalgo rendir exámenes Derecho Civil y Farmacia, respectivamente. Aprobados. 4. Aprobados: Convenio Ecuador - Venezuela reciprocidad estudios académicos; y, Autoriza al Ejecutivo conferir letras montepío militar a viudas, huérfanos y madres militares muertos en 1882 y 1883. Pasan Comisión de Redacción. 5. Redacción: Faculta Francisco Salazar rinda exámenes cuarto y quinto año Jurisprudencia; Requisitos para nombrar Tenientes Políticos. Aprobados. 6. Continúa tercera discusión: Propuesta Joaquín Campuzano construcción camino herradura Latacunga - Napo. Aprobado. 7. Tercera discusión: Faculta Compañía Anónima construir por su cuenta y a su costa línea férrea Ibarra al Pailón. Se suspende.
- Tercera discusión: Reintegro empréstitos voluntarios para adquisición material bélico para la defensa nacional. Aprobado. 2. Informe: Reformatorio Ley de Hacienda. Pasa a tercera.
- Lectura oficio Cámara Diputados: Acepta modificaciones propuestas Delort, construcción ferrocarril del sur. Aceptada por unanimidad. 2. Continúa discusión: Crea fondos especiales para construcción ferrocarril del sur. Se suspende. 3. Segunda discusión: Fija cincuenta centavos ración tripulantes buques nacionales. Pasa a tercera. 4. Tercera discusión: Faculta Municipalidad Sucre, imponer contribuciones para adquisición bomba contra incendios; Sobresueldo para militares que hagan servicio en provincia de Oriente; Faculta al Ejecutivo vender especies muebles de propiedad del Estado; y, Permite rendir examen tercer año Humanidades, Miguel Eguez. Aprobados. 5. Segunda discusión: Dispensa Javier Donoso, rendir examen Metafísica; Concede privilegio Horario Morla, construir puente sobre río Yaguachi; Exonera pago fiscales y municipales Junta Beneficencia Olmedo; Grava cacao parroquia Las Ramas, para compra bomba contra incendios; Grava cacao exportado desde cantón Muisne, para adquisición bomba contra incendios; y, Amplía artículo 23 Ley de Aguardientes 25 julio 1890. Pasan a tercera. 6. Lectura oficio Cámara Colegisladora: Acepta modificaciones, autoriza al Ejecutivo para enviar algunos jóvenes a Europa, se eduquen colegios militares.
- Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 2. Mensaje Cámara de Diputados: Comunica asesinato Presidente Francia, Sadi Carnat. Se nombra Comisión para redactar condolencias. 3. Se dispone oficiar Ministro de Hacienda, remita presupuesto de gastos para el bienio. 4. Lectura: Crear Subintendente de Policía para Guayaquil. Pasa a segunda.
- Redacción: Telegrama condolencias por muerte Presidente Francia. Aprobado. 2. Lectura comunicaciones y peticiones a Comisiones respectivas. 3. Moción: Se requiera al Ejecutivo instruya a Ministros presenten proyectos de ley en menor tiempo posible para ser tratados por la Cámara. Aprobado.
- Informe Secretaría: Que el reformatorio de la Ley de 8 junio 1878, había sido tratadas las objeciones por la Cámara Diputados por equivocación. Debate. Se aceptan objeciones. 2. Oficio Secretaría Cámara de Diputados devuelve: Contrato postal celebrado con representante Compañía Inglesa de Vapores para construcción valijas correspondencia; Informe que pasa Superintendente de Aduanas; Telegrama del Gobernador del Guayas. 3. Oficio de la misma Cámara, adjunto: Derogatorio artículo 1 de la Ley de 18 agosto 1896, relativo a a fondos del Colegio San Vicente del Guayas. Pasa a segunda. 4. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
- Lectura comunicaciones a Comisiones respectivas y archivo. 2. Tercera discusión: Dispensa Luis Pérez, Vicente Ontaneda y Alberto Bustamante, curso y examen práctico agricultura. Aprobado. 3. Tercera discusión: Dispensa Vicente Enríquez matrícula quinto año Jurisprudencia. Aprobado. 4. Segunda discusión: Devolución derechos aduana pagados en Esmeraldas por Manuel Calderón, pagados exportación cargamento tagua; Abono dinero necesario para construcción Hospital en Esmeraldas solicitado Amador Bejarano. Pasan a tercera. 5. Informes: Suspensión deuda externa y derogación Decretos 1 diciembre 1854 y 14 agosto 1890. Pasan a tercera. 6. Lectura: Aprobación nueva versión Concordato. Pasa a segunda. 7. Moción: Se declare urgente el que destina 40 mil sucres para proveer víveres provincia del Azuay. Pasa a tercera. 8. Informe: Colonización del Oriente. Aprobado. 9. Primera discusión: Organiza Policía Orden y Seguridad provincia de Manabí; Asigna fondos colegio en cantón San Miguel. Pasan a segunda.
- Informe excusa: Horario Morla, Senador suplente Los Ríos. Aprobado. 2. Lectura comunicaciones, al archivo y Comisiones respectivas. 3. Lectura: Señala fondos construcción camino Baños a Canelos. Pasa a segunda. 4. Tercera discusión: Señala fondos para institución pública en Cañar. Se suspende. 5. Segunda discusión: Derogatorio inciso 2do artículo 2 Decreto Legislativo de 17 agosto 1892, reforma artículo 75 Ley Orgánica de Hacienda; Vota ocho mil sucres refacción camino provincia del Carchi, y, Destina fondos escuela artes y oficios en Loja. Pasan a tercera. 6. Lectura: Transacción efectuada entre Gobierno y herederos finado Pino Valdés. Pasa a segunda. 7. Segunda discusión: Concede Guillermo Wickmann privilegio para establecer entre Quito, Riobamba, Guaranda y Puente de Chimbo servicio transporte por medio vehículos fuerza mecánica. Pasa a tercera. 8. Lectura: Reformatoria Ley de Gracia. Pasa a segunda. 9. Informe: Solicitud vecinos Zaruma sobre asignación no alcanza para obra pública. Aprobado. 10. Informes: Ley de Gracia aplicada para Pedro Pablo Gómez; y, Solicitud Pedro Galeano, Superior Talleres Salesianos. Aprobados. 11. Lectura: Suspensión pago deuda externa. Aprobado.
- Lectura oficios, Cámara del Diputados: Rechaza modificaciones introducidas proyecto que suprime Ministerios Obras y Crédito Públicos, de Instrucción Pública, de Beneficencia, Justicia, etc. Se dispone acusar recibo e insistir en el mismo. 2. Ministerio de lo Interior remite: Convenio reciprocidad grados académicos Ecuador – Chile y Venezuela. Pasa Comisión 1ra Instrucción Pública. 3. Tercera discusión: Reformatorio Ley de Gracia. Se suspende. 4. Se presentan representantes Cámara Diputados, a sostener insistencia proyecto que suprime varios Ministerios. Debate. Se suspende. 5. Tercera discusión: Concede Guillermo Wickmann privilegio para establecer entre Quito, Riobamba, Guaranda y Puente de Chimbo servicio transporte por medio vehículos fuerza mecánica. Aprobado. 6. Lectura: Destinar fondos para celebrar centenario Gran Mariscal de Ayacucho. Pasa a segunda.
- Lectura comunicaciones. 2. Primera discusión: Crea impuesto consumo al tabaco; Faculta al Ejecutivo nombrar colectores especiales recaudación alcances de cuentas; Destina fondos apertura camino al Oriente; Reformatorio adicional Ley de Oriente; Destina 1 200 sucres para compra o construcción local que sirva depósito bomba contra incendios en Villa Rocafuerte. Pasan a segunda. 3. Continúa tercera discusión: Ley de Gracia. Se suspende.
- Lectura comunicaciones a Cámara Diputados, Comisiones respectivas y archivo. 2. Primera discusión: Viáticos para jefes y oficiales en comisiones militares cuando salen de su lugar de residencia y, Licencia temporal militares para visitar familiares; Crea fondos construcción locales enseñanza primaria, cantones Saraguro, Paltas y Celica. Pasan a segunda. 3. Insistencia: Supresión de varios ministerios. Negada. 4. Segunda discusión: Faculta al Ejecutivo nombrar colectores especiales recaudación alcances de cuentas. Pasa a tercera. 5. Informe: Requisitos para ser nombrado Teniente Político. Aprobado. 6. Tercera discusión: Arbitra fondos construcción camino Ibarra al Pailón. Aprobado. 7. Solicitud: Pedro M. Pérez. Pasa Comisión Obras Públicas. 8. Tercera discusión: Ordena al Ejecutivo contratar empréstito 40 mil sucres para escuela y estaciones agronómicas de Quito, Cuenca y Guayaquil. Aprobado. 9. Tercera discusión: Exime Junta Beneficencia Guayas rendir cuentas al Tribunal del ramo. Aprobado. 10. Segunda discusión: Destina 1 200 sucres para compra o construcción local que sirva depósito bomba contra incendios en Villa Rocafuerte; Designa 4 000 sucres canalización Ibarra e igual suma para construcción colegio en dicha ciudad; y, Faculta al Ejecutivo nombrar comisión mixta para codificación Leyes Militares. Pasan a tercera. 11. Informes: Solicitud Rosario Ochoa viuda de Tobar; Permitir Luis Homero Carrera rendir examen bachiller Filosofía; y, Solicitud José M. Caamaño. Pasan a segunda.
- Primera discusión: Aclaratoria Ley Aduanas, en cuanto al término para consignar en tesorería derechos causados en cada quincena; Arbitra fondos para equilibrar presupuesto gastos ocasionados por establecimientos caridad; Aprueba Convenio Ecuador – Venezuela; Asigna 400 sucres para Gremio Zapateros de Quito; y, Facultar al Ejecutivo mande un ingeniero al estudio desviación río Jubones. Pasan a segunda. 2. Segunda discusión: Suprime oficina estadística comercial en Guayaquil; Autoriza Daniel Chacón establezca fábrica fósforos; y, Conferir letras montepío militar viudas, huérfanos y madres de militares muertos 1882 y 1883. Pasan a tercera. 3. Informes: Petición vecinos Zaruma sobre camino Loja - Santa Rosa; Construcción muelle en Guayaquil; Autorización para vender terrenos Municipalidad Riobamba; Adjudica Municipalidad cantón Chimbo terrenos baldíos comprendidos dentro del cantón. Aprobados. 4. Tercera discusión: Crea nuevo Cantón del Pasaje. Se suspende. 5. Lectura: Arbitra fondos prolongación línea férrea desde puerto Bolívar hasta Pasaje. Se devuelve Senadores presenten en otra forma. 6. Segunda discusión: Exime Mariana del Alcázar viuda de García Moreno obligación no cumplida formalidades relacionadas con goce suspensión montepío militar. Pasa a tercera. 7. Tercera discusión: Abonar Rosario Ochoa 239 sucres como acreedora del Fisco. Aprobado. 8. Lectura: Concesión Francisco Salazar matrícula cuarto año Jurisprudencia. Pasa a segunda. 9. Informe: Construcción puente sobre río Chambo. 10. Segunda discusión: Dispensa Juan López pago derechos licenciado y doctor Medicina; y, Pasan a tercera. 11. Informe: Sobresueldo para personal militar en guarniciones en algunos cantones de la provincia de Oriente. Pasa a segunda. 12. Informe: Condonación pago Juan F. Malta condenado Tribunal de Cuentas. Aprobado.
- Tercera discusión: Exonera Francisco Terranova y Blas Toribio Torres, tesorero e interventor del Guayas, responsabilidad por pagos realizados personal de la Armada. Se suspende. 2. Insistencia modificaciones: Ley de Presupuestos. Se aprueban unas y otras negativas.
- Tercera discusión: Destina 20 mil sucres producto terrenos baldíos provincia de Bolívar, para construcción y sostenimiento escuela artes y oficios en Guaranda. Negado. 2. Segunda discusión: Faculta Compañía Anónima construir por su cuenta y a su costa línea férrea Ibarra al Pailón. Pasa a tercera: 3. Primera discusión: Establece impuesto adquisición bombas contra incendios Babahoyo; Grava cacao parroquia Las Ramas para adquirir bomba contra incendios; Autoriza Municipalidad Guayaquil, enajenar subasta pública área terreno callejón Naranjal; Faculta Municipalidad Sucre, imponer 5% cacao producido en dicho cantón; Concede Alejandro Salvador rinda examen fránces; y, Entrega de colector de aduanas a colectores eclesiásticos Diócesis Guayaquil cada quince días parte proporcional correspondiente. Pasan a segunda. 4. Aprobados: Faculta Francisco Salazar rinda exámenes cuarto y quinto año Jurisprudencia; y, Adiciona al artículo 61 Ley Régimen Administrativo Interior, respecto nombramiento Tenientes Políticos. Pasan Comisión de Redacción. 5. Continúa tercera discusión: Exonera Francisco Terranova y Blas Toribio Torres, tesorero e interventor del Guayas, responsabilidad por pagos realizados personal de la Armada. Aprobado. 6. Tercera discusión Ley de Sueldos. Aprobado con modificaciones.
- Lectura oficio: Cámara de Diputados, conforme modificaciones hechas Ley de Presupuestos. 2. Lectura comunicaciones al archivo y Comisiones respectivas. 3. Lectura: Devolver a Antonio Baquero 1528 sucres ingresados por duplicado en libros tesorería fiscal provincia de Pichincha; Concede Manuel Jjijón Larrea y Julio Urrutia, privilegio exclusivo para implantar alumbrado eléctrico en Quito, Latacunga, Riobamba y Loja. Pasan a segunda. 4. Discusión: Aprobatorio contrato ferrocarril del sur. Pasa a segunda. 5. Tercera discusión: Vota 4 mil sucres construcción puente sobre río Chimbo. Aprobado. 6. Segunda discusión: Establece contribución para bomba contra incendios para Babahoyo; y, Establece hospital para Machala. Pasan tercera. 7. Tercera discusión: Reglamentario del artículo 6 Convenio adicional al concordato. Aprobado. 8. Lectura: Devolución 1528 sucres a Antonio Baquero. Pasa a segunda. 9. Lectura: Rehabilitar memoria capitán graduado Rafael Mena, condenado a reclusión mayor por Concejo de Guerra; Faculta Municipalidad Gualaceo permitir uso gratuito agua potable. Aprobados. 10. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 11. Redacción: Autoriza al Ejecutivo conferir letras montepío militar a viudas, huérfanos y madres militares muertos en 1882 y 1883; y, Convenio Ecuador - Venezuela reciprocidad estudios académicos. Aprobados.
- Remite Cámara Diputados: Concesión Manuel Alvarado privilegio implantar alumbrado eléctrico en Guayaquil; Reparto unidades para ciertos caminos provincia de Loja; Aprueba bases presentadas Sociedad Beneficencia Olmedo, para construcción Sanitario Rocafuerte; y, Conferir matrícula primer año Filosofía a José Atienza. Pasan a segunda. 2. Cámara Diputados remite aprobados: Autoriza al Ejecutivo nombrar comisión mixta para tratar codificación leyes militares; y, Dispensa Juan A. López pago derechos licenciado y doctor Medicina. Pasan a Comisión de Redacción. 3. Segunda discusión: Establece Escuela Ingeniería en Guayaquil; y, Crea Comisario de Policía en la misma ciudad. Pasan a tercera. 4. Tercera discusión: Dispensa Antonio Barsallo rendir exámenes. Aprobado. 5. Mensaje Cámara Diputados: No acepta modificaciones varios artículos Ley de Presupuestos. Debate. 6. Tercera discusión: Crea fondos para bombas contra incendios Babahoyo. Aprobado.
- Elección Presidente Cámara ante nombramiento como Ministro Juez Corte Suprema del actual, se elige Vicepresidente igualmente. 2. Insistencia: Modificaciones Ley de Sueldos y Reformatorio Ley de Aduanas. Debate. Se resuelve insistencia. 3. Tercera discusión: hace extensivo todas municipalidades Decreto Legislativo 3 septiembre 1890 sobre alumbrado público; Concede privilegio especial proveer alumbrado público Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba y Loja. Aprobados.
- Sesión instalación Congreso Extraordinario, Decreto Ejecutivo por diez días más, elección autoridades. 2. Discurso del Presidente electo, excusándose al cargo. Negada por unanimidad, proceden con juramentro constitucional. 3. Lectura: Nueva propuesta ferrocarril delo sur. A la Comisión respectiva. 4. Moción: Declarar vigente el mismo reglamento, así como el mismo cuadro de Comisiones. Aprobada. 5. Moción: Se declaren urgentes todos los proyectos enviados por el Ejecutivo, dándose preferencia a los de interés general. Aprobado. 6. Lectura oficio Cámara Diputados: Comunica instalación y nombramiento autoridades. 7. Debate: Bases propuesta Delort, ferrocarril del sur. Se suspende.
- Lectura oficio Cámara Diputados: Comunica omisión involuntaria proyecto Comisión Mixta para codificar leyes militares. Aprobado. 2. Tercera discusión: Devuelve a Antonio Baquero 1528 sucres ingresados por duplicado tesorería fiscal provincia de Pichincha; y, Reformatoria artículo 7 Ley de Aduanas. Aprobados. 3. Segunda discusión: Autoriza Municipalidad Guayaquil venda pública subasta, área terreno que ocupa el callejón Naranjal. Pasa a tercera. 4. Lectura comunicaciones oficiales. 5. Segunda discusión: Permite al Ejecutivo vender subasta pública bienes propiedad del Estado que le sean innecesarios. Pasa a tercera. 6. Primera discusión: Crea una batería mas Brigada Artillería de Campaña. Pasa a segunda. 7. Tercera discusión: Grava exportación algunos artículos de Santa Elena.
- Lectura oficio del Ejecutivo: Acepta modificaciones decreto ordena reparación cauce río Jubones. Aceptada pasa Comisión Redacción. 2. Tercera discusión: Fija cincuenta centavos ración tripulantes buques nacionales; Dispensa Javier Donoso, rendir examen Metafísica; Concede privilegio Horario Morla, construir puente sobre río Yaguachi; Amplía artículo 23 Ley de Aguardientes 25 julio 1890; Grava cacao exportado desde cantón Muisne. Aprobados. 3. Exonera pago fiscales y municipales Junta Beneficencia Olmedo. Aprobado. 4. Tercera discusión: Grava cacao parroquia Las Ramas, para compra bomba contra incendios. Aprobado.
- Oficio Cámara Diputados aceptando modificaciones: Crea fondos especiales para construcción ferrocarril del sur; Exonera pago fiscales y municipales Junta Beneficencia Olmedo en adquisición bienes raíces; Grava cacao parroquia Las Ramas, para compra bomba contra incendios; Grava cacao cantón Sucre, para compra bomba contra incendios. 2. Lectura Cámara Colegisladora: Comunica clausura sesiones. 3. Clausura Cámara del Senado sesiones igualmente.
- Instalación Cámara del Senado, Elección autoridades: Presidente Elías Laso, Vicepresidente Carlos Mateus, cumplen promesa constitucional 2. Mensaje del Presidente de la República. Se suspende.
- Lectura oficio: Cámara de Diputados comunica instalación y nombramiento funcionarios. 2. Elección Comisión de Calificaciones. 3. Moción: Se adopta el reglamento de 1892. Aprobada.
- Juramento constitucional: Antonio Arcos. 2. Solicitud: Carlos Mateus pide licencia por cuatro días, ante fallecimiento de su hermano. Concedida. 3. Informe: El Poder Ejecutivo cuide de observar reglamentos que se dicten para trabajos de obras públicas. Aprobado. 4. Tercera discusión: Exonerar derechos fiscales causa donación hecha Casa Huérfanas de Cuenca. Aprobado. 5. Lectura solicitud: Mariana Alcázar viuda de García Moreno, pide exima pensiones montepío militar percibidos desde enero 1885 hasta 1894. Pasa a Comisión de Peticiones.