Telegrama: Diputado por Azuay, Miguel Díaz Cueva anunciando su traslado a la Capital una vez establecida su salud. Al archivo. 2. Senado invita: Sesión en Congreso Pleno secreto para este día a las cuatro de la tarde. Aceptada. 3. Ministro de Instrucción Pública responde: Acerca de la oficina de Fomento de Instrucción Primaria. A Comisión respectiva. 4. Ministro de Hacienda invita: Examinar nuevo sistema de contabilidad interna. Aceptada. 5. Archivero Legislativo solicita: Suspender sesiones 30 y 31 del presente, para arreglo salones del Congreso para acto de transmisión de mando de la Presidencia de la República. Se dispone buscar local para continuación de las sesiones. 6. Presencia del Ministro de Hacienda: Informa sobre circular ,cobro de cierto impuesto al aguardiente. Debate. Vuelve a Comisión para que presente el correspondiente proyecto de decreto.
Moción: En lo sucesivo, la Cámara tendrá sesiones los días lunes, miércoles y viernes. Aprobada. 2. Senado niega: Insistencia artículo 4 del que garantiza el ejercicio de ciertas profesiones. Se dispone dar curso constitucional. 3. Lectura: Decreto Ejecutivo que dispone, continúen en forma intermitente en el desempeño de sus respectivas Carteras, los Ministros Secretarios de Estado. 4. Informe: Corte Suprema de Justicia al Congreso 1916. A Comisión de Legislación. 5. Ministro de Guerra remite: 40 ejemplares del proyecto de Ley Orgánica de Marina para conocimiento de los diputados. 6. Presidente de la Corte Superior del Azuay envía: Reformatorio Ley de Inscripciones. A Comisión de Legislación. 7. Tercer debate: Ley de Accidentes del Trabajo. Aprobado. 8. Primera discusión: Ley de Inmigrantes; Reformas Ley de Instrucción Pública, Establece dos salas más en el Tribunal de Cuentas de Quito; Reformas Ley de Alcabalas; y, Deroga Decreto de la Asamblea Nacional expedido 29 enero 1907, que facultaba a las municipalidades de la provincia de Loja imponer nuevos impuestos. Pasan a segunda. 9. Informe: No declarar insubsistente Decreto Legislativo de 31 agosto 1914, respecto de la inconvertibilidad de billetes con oro. Aprobado pasa a segunda. 10. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Senado remite: Destina fondos para hospitales de Pujilí y Latacunga. Pasa a segunda. 2. Devuelve sin modificación: Faculta al Ejecutivo celebrar contrato de transacción con Alfredo Ledesma sobre venta de licores en Manabí. Pasa a Comisión de Redacción. 3. Remite: Declara válida jubilación de Benjamín F. Piedra; y, Goce de pensión militar Subteniente Fidel Hidalgo. A Comisiones de Peticiones y de Guerra, respectivamente. 4. Informe: Reformas Ley de Planta y Sueldos. Pasa a tercera. 5. Informe: Estudio del Tribunal de Cuentas. Aprobado se transcribe al MInistro del Tribunal de Cuentas de Quito. 6. Informe: Autoriza a las municipalidades de la República puedan hacer concesiones de terrenos a las soceidades obreras. Pasa a tercera. 7. Informe: Pago a Ercilia Ruiz viuda de Endara. Aprobado pasa al Senado para seguir curso constitucional. 8. Informe: Aprueba ordenanza del Concejo Municipal de Esmeraldas de establecer nuevos impuestos para atender servicio de higienización. Pasa a segunda. 9. Informe: Pago letras de retiro a Víctor M. Clavijo. Negado. 10. Tercera discusión: Adiciona artículo a Ley de Régimen Municipal. Aprobado. 10. Tercera discusión: Destina impuesto al cacao producido en El Oro para proveer agua contra incendios al cantón Pasaje; y, Autoriza al Ejecutivo venda en pública subasta los terrenos pertenecientes a Escuela de Artes y Oficios de la Capital, cuyo producto se invierta en útiles para dicho establecimiento. Aprobados pasan a Colegisladora. 11. tercer debate: Reformas Ley de Aguardientes. Se suspende. 12. Tercera discusión: Reformas Ley de Instrucción Pública. Se suspende. 12. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Licencia: Diputado Monge doce días para tratar asuntos en Guaranda. Concedida. 2. Reconsideración: Artículo 180 de Ley de Instrucción Pública. Aceptada, se aprueba el artículo sustitutivo. 3. Ejecutivo devuelve sancionado: Deroga decreto de 6 septiembre 1913, interpretativo de la Constitución de la República. 4. Senado envía: Jubilación Manuel Benigno Cueva, Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia; Multa a directores y preceptores de escuelas primarias que incumplan la Ley y normativa vigente; y, Faculta al Municipio de Pelileo establecer planta de alumbrado eléctrico y servicio de agua potable. Pasan a segunda. 5. Remite: Jubilación Guillermo Destruge; y, Declara que Abraham Acero, tesorero del Cuerpo de Bomberos de Jipijapa no incurrió en responsabilidad legal, por mfalta de percepción de las subvenciones asignadas a aquella institución. Pasa a Comisiones de Hacienda. 6. Devuelve aprobado: Declara válidas ciertas condiciones, ascensos y despachos de tenientes coroneles y sargentos mayores del Ejército. Aceptado, psa al Ejecutivo para curso constitucional. 7. Primera discusión: Autoriza a Junta Administrativa de la Universidad Central venda en pública subasta, la casa que posee en la carrera Guayaquil de la Capital. Pasa a segunda. 8. Primera discusión: Para cargo de comisarios nacionales y municipales serán abogados. Negado. 9. Lectura: Crea fondos a la obra del Ferrocarril de Puerto Bolívar; Construcción camino de herradura desde Loja a las parroquias Chito y Zumba; Autoriza al Ejecutivo convocar a licitadores para explotación de las salinas de la isla Payona; Las Cortes nombrarán un colector para recaudación e inversión de los fondos del Poder Judicial; Nombramiento de anotadores de hipotecas por las Cortes Superiores; Destina fondos para provisión de agua potable en Ibarra; y, Delimita al cantón Milagro. Pasan a segunda. 10. Tercera discusión: Establece en Babahoyo, servicio de grifos contra incendios y dessigna fondos para la obra; y, Exonera a Donato Yanuzzelli asentista de aguadiente en Esmeraldas en 1913 pago de s/ 5,582,35 entregados al jefe revolucionario Carlos Concha. Aprobados pasan a Colegisladora. 11. Continúa discusión: Moción de reconsideración a negativa solicitud Víctor Clavijo. Se suspende. 12. Continúa tercera discusión: Ley de accidentes del trabajo. Aprobado pasa a la redacción. 13. Tercera discusión: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil invierta de sus fondos el pago de los funerales de Francisco Campos y pago pensión vitalicia a viuda e hijas solteras del mismo. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 14. Tercera discusión: Faculta a Municipalidad de Quito, conceda exclusiva de hasta treinta años con quien contrate construcción tranvías eléctricos desde la Capital hasta cualquier pueblo o pueblos del cantón. Aprobado pasa Comisión Redactora. 15. Redacción: Reformatorio artículos 2, 4 y 55 de la Ley de Arancel de Aduanas. Aprobada. 16. Devuelto por el Senado con modificaciones: Reformatorio Ley de Arancel de Aduanas. Se suspende.
Reconsideración: Negativa solicitud Daniel Hinostroza. Se reabre debate y se aprueba. 2. Primera discusión: Declara excento de todo impuesto fiscal o municipal la producción del tabaco en la República. Pasa a segunda. 3. Senado devuelve aprobado: Concede gratificación pecuniaria equivalente a tres meses de sueldos a viudas y huérfanos de los clases y soldados muertos en última campaña Constitucional. Aceptada modificación pasa Comisión de Redacción. 4. Senado desecha objeciones del Ejecutivo: Exonera a Coronel Ramón Aguirre validez legal de los combates de Tumbaco y Cuarantina para calificación de servicios militares. Aceptadas las objeciones se comunica a Colegisladora. 5. Primera discusión: Autoriza al Concejo Municipal de Loja, venda en pública subasta el terreno denominado Los Ejidos; Favorecer con un sucre de prima cada palma de tagua sembrada en línea recta; y, Establece gravamen a propiedad urbana de la Capital, los predios que valgan menos de dos mil sucres. Pasan a segunda. 6. Senado devuelve aprobados: Recobra retiro por invalidez en la clase de Sargento Primero a Lucio Benítez; y, Declara válido despacho de Teniente Coronel de Infantería del Ejército a favor de Benjamín Rodríguez. Se dispone sigan curso constitucional. 7. Lectura: Oficio de la Oficina de Fomento de Instrucción Primaria. Se suspende. 8. Redacción: Reformas Ley de Instrucción Pública; y, Establece Junta de Obras Públicas en Machala. Aprobadas. 9. Primera discusión: Ley de Sanidad Pública; y, Construcción ferrocarril que partiendo de Chone pase por Santo Domingo de los Colorados y llegue a Quito. Pasan a segunda. 10. Tercera discusión: Reforma Ley de Planta y Sueldos del Ejército permanente. Se suspende. 11. Tercera discusión: Asigna nuevas rentas a Hermandad de Guayaquil. Aprobado pasa a Colegisladora. 12. Segunda discusión: Adjudica a Municipalidad de Ibarra, una casa propiedad del Fisco para escuela o colegio de niñas. Pasa a tercera. 13. Segunda discusión: Aprueba Tratado sobre canje de publicaciones celebrado con Colombia; Interpretativo del artículo 9 de la Ley de Aguardientes; y, Autoriza al Ejecutivo convocar licitadores para explotación de las minas de Payana. Pasan a tercera. 14. Reconsideración: Negativa al que reforma Ley de Timbres. Aceptada, en el debate se dispone suspenderlo hasta que se presente un proyecto más amplio.
Colegisladora devuelve con modificaciones: Interpretativo del artículo 19 de la Constitución. Aceptadas sigue curso legal. 2. Reconsideración: Acuerdo relativo al servicio de trenes directos entre Guayaquil y Quito. Aceptada, se reabre debate y se aprueba con modificaciones. 3. Senado invita: Sesión de Congreso Pleno hoy a las 5 de la tarde. 4. Devuelve: Destina el producto de la contribución territorial de la provincia de Tungurahua a la canalización y agua potable de Ambato; e, Interpretativo Ley de Juntas. Pasan al Ejecutivo. 5. Modificaciones introducidas: Ley de Aguardientes. A tratarse en próxima hora. 6. Reconsideración: Negativa al que ordena pago de pensiones atrasadas al Mayor N. Clavijo. Aceptada y reabierto el debate, se aprueba. 7. Segunda discusión: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil adjudicar a la Universidad unos terrenos para construcción del Anfiteatro Anatómico y más departamentos anexos. Pasa a tercera.
Mociòn: Por cuanto se nota irregularidad en el nùmero de papeletas en relaciòn con la votaciòn de Ministro Juez del Tribunal de Cuentas de Guayaquil, verificada el dìa de ayer, se reconsidere por carecer de ilegalidad. Negada. 2. Presidente Tribunal de Cuentas de Guayaquil solicita: Nombramiento para Ministro Juez de ese Tribunal a Francisco Darquea Luque. Al archivo. 3. Renuncia: Juliàn Coronel al cargo de Rector de la Universidad de Guayaquil. Aceptada, se dispone solicitar terna para cubrir dicha vacante. 4. Tercera discusiòn: Ley de Presupuestos 1917. Se suspende.
Informe: Estudio cuenta gastos extraordinarios correspondientes al primer semestre del año en curso, junto con los comprobantes respectivos. Aprobado sin debate.
Lectura: Cuadro de Comisiones formulada por la Comisiòn de Mesa. 2. Exposiciòn: Sobre escrutinios realizados en Machala. Se dispone pedir informaciòn a las autoridades competentes. 3. Promesa constitucional: Senadores Serafìn Whiter y Agustìn Valarezo. 3. Mociòn: Adopta el Senado Reglamento Interno regido el año anterior, pudiendo reformarlo en un solo debate. Aprobada. 4. Se dispone oficiar a Corte Suprema de Justicia para que envìe los paquetes electorales y en Congreso Pleno proceder al escrutinio de los votos para Presidente de la Repùblica. 5. Informes: Ministro del Interior y Policìa, de Hacienda, de Instruccón Pública, y de Guerra y Marina, presentados a la Nación. Pasan a Comisiones pertinentes. 6. Ministro de Hacienda envìa: Presupuestos para 2017. Se convoca a Colegisladora a sesiòn de Congreso Pleno para su estudio, el lunes pròximo a las 2 de la tarde. 7. Saludos por celebraciòn del 10 de Agosto. Pasan al archivo. 8. Archivero del Poder Legislativo remite: 67 pendientes que el Senado dejò el año anterior. Se nombra Comisiòn para su estudio y para visita al Archivo. 9. Continùa lectura: Mensaje Presidencial. Se suspende.
Informe: Verificados nombramientos de varios senadores. Aprobado sin debate. 2. Promesa constitucional: Cèsar R. Villavicencio y Octavio G. Icaza, senadores por las provincias de Bolìvar y Los Rìos respectivamente.
Observaciones al acta anterior. Debate. Se aprueba. 2. Telegrama: Gerentes de los Bancos del Azuay informan en contra del proyecto conocido como de moratoria. Al archivo. 3. Se convoca a Congreso Pleno para el siguiente día para tratar Mensaje Especial del Presidente de la Repùblica sobre ascencos militares. 4. Cámara de Diputados acepta modificaciones: Garantiza ejercicio de varias profesiones liberales. 5. Cámara de Comercio y Agricultura de Guayaquil solicita se mande acuñar s/ 500,00 en moneda fraccionaria. A Comisión de Hacienda. 6. Informe: Mensaje del Presidente de la República. Se dispone pasar copia al Ejecutivo para su conocimiento. 7. Informe: Sobre elecciones de representantes al Congreso por la provincia de El Oro. Aprobado.
Ministro de Obras Públicas responde: Buscará las medids apropiadas para construcción del puente del Pusir sobre el río Chota. 2. Cámara de Diputados avisa: Haber aprobado las modificaciones hechas al que dispone la administración del Hospital Martín Icaza de Babahoyo al Concejo Municipal. Al archivo. 3. Lectura comunicaciones oficiales, al archivo. 4. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que ordena al Municipio de Cañar la construcción de un puente sobre el río del mismo nombre en el punto denominado Chitaloma. Aceptado, pasa al archivo. 5. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que ordena a Junta Calificadora tomar en cuenta tiempo de servicio activo y pasivo del Coronel Ramón Aguirre. Se resuelve insistir y pasa a Colegisladora. 6. Informe: Solicitud Filantrópica, Caja de Prèstamos y Depósitos, se les arrogue los mismos derechos y facultades que a los Bancos Hipotecarios. Pasa a segunda. 7. Informes: Adición al artículo 11 del Decreto Legislativo de 24 septiembre 1914; y, Adjudica a Municipalidad de Santa Ana el pedazo de terreno que formaba el cauce del río que atraviesa la población. Pasan a tercera. 8. Informe: Solicitus Sargento Luis Benítez. Aprobado. 9. Tercer debate: Autoriza a Municipalidad de Loja vender los terrenos conocidos como Ejidos, ocupados por blancos e indígenas en calidad de colonos. Aprobado pasa a Colegisladora. 10. Tercera discusión: Adiciona a Ley de Montepío Militar, que dispone gratificación de tres meses de sueldo a los deudos de soldados fallecidos en acción de armas, defendiendo un Gobierno Constitucional. Aprobado se devuelve a Colegisladora. 11. Informes: Declarar validez del despacho de Comandante de Infanterìa del Ejército al Teniente Coronel Benjamín Rodríguez; Exime falta y castigo al ex Teniente Adolfo Escobar por haber lanzado un viva a uno de los candidatos a Presidente de la República. Aprobados. 12. Lectura: Rehabilitar a Adolfo Escobar a su grado militar de Teniente de Artillería del Ejército del Ecuador e indulo de la pena impuesta. Pasa a segunda. 13. Tercer debate: Favorece con un sucre de prima por cada palma de tagua sembrada desde la fecha; y,Excepciona a los predios que valgan menos de dos mil sucres, pagar gravamen establecido en el Decreto Legislativo de 23 septiembre 1908. Aprobados. 14. Primera discusión: Establece campaña contra la anquilostomiasis en el Litoral. Pasa a segunda. 15. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Informe: Aumento impuesto al quintal de cacao venido de la Colegisladora. Pasa a tercera. 2. Continúa tercera discusión: Reformas al Código de Minería. Aprobado. 3. Tercera discusión: Autorizza a Municipalidad de Guayaquil donar a la Universidad del mismo nombre, terrenos para construir el anfiteatro anatómico; Tratado de canje de publicaciones celebrado con Colombia; y, Crea Junta en Ambato para inspeccionar los trabajos del ferrocarril al Curaray. 4. Tercer debate: Dispone comenzar los estudios, localización y construcción de la línea férrea Quito - Esmeraldas. Se suspende. 5. Informe: Pago pensiones de montepìo militar al General Julio Andrade. Aprobado. 6. Tercera discusión: Autoriza al Ejecutivo celebrar contrato de transacción con Alfredo S. Ledesma rematista del 50% adicional a venta de licores nacionales en Manabí. Aprobado. 7. Segunda discusión: Deroga los Legislativos referentes a que las Municipalidades de Manabí contribuyan con un tanto por ciento para sostenimiento de los respectivos Cuerpos Contra Incendios. Pasa a tercera. 8. Tercer debate: Pago letras de retiro al Comandante Gregorio Pazos. Aprobado. 9. Informe: Concede aministía e indulto a Carlos Alberto Gutiérrez en la causa seguida por motivos polìticos. Aprobado. 10. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que exonera a Miguel Ruiz Sáenz, por alcance de cuentas, dada por el Poder legislativo el 8 octubre 1915. Se dispone rechazarlas.
Cámara Colegisladora insiste: Construcción Casa de Gobierno en Ambato, negado en esta Cámara. 2. Segunda discusión: Grava quintal de azúcar producido en los cantones Yaguachi y Milagro para construcción de un hospital. Negado. 3. Tercera discusión: Reglamenta uso del opio y sus derivados. Aprobado.
Senado invita: Sesión de Congreso Pleno para día 14 con objeto de tratar el Presupuesto. 2. Archivero Legislativo anuncia: Envío de los pendientes de la Legislatura anterior. A Comisión encargada de visitar archivo. 3. Ejecutivo devuelve objetado: Conceder letras montepío militar a Josefa Endara viuda de Recalde; y Lectura: Exonera al contador militar Misael Ruiz de un alcance de cuentas. Pasan a Comisiones de Guerra. 4. Ministerio de Hacienda solicita: Interpretación artículo 19 de la Constitución. A Comisión de Legislación. 5. Telegrama: Gobernador del Chimborazo comunica haber notificado a diputado suplente Genaro Ricaurte que concurra al Congreso. 6. Moción: Que a los empleados de la Secretaría se los designe previo concurso que convocará la Comisión de Mesa. Aprobada. 7. Informe: Títulos diputados de León, Manuel Tomás Maldonado y Rafael Vásconez. Aprobado del primero, vuelve a Comisión respecto del segundo. 8. Informe: Informe: Títulos Carlos Arroyo del Río y otros. Aprobado. 9. Primera discusión: Dispone administración del Hospital Martín Icaza de Babahoyo, al Concejo cantonal de dicha ciudad por intermedio de una Junta de Beneficencia. Pasa a segunda. 10. Lectura: Código Penal Militar. Hasta artículo 171 inclusive.
Informe: Reformas Ley de Instrucción Pública. Pasa a tercera. 2. Primera discusión: Establece en Babahoyo servicio de grifos contra incendios. Pasa a segunda. 3. Tercer debate: Reformas Ley de Arancel de Aduanas. Aprobado. 4. Moción: Que se discuta con el carácter de urgentes todos los proyectos relacionados con la Hacienda Pública, la Instrucción Pública y Poder Judicial. Aprobado.
Se completa la Comisión de División Territorial. 2. Exposición: Sobre oficio de Oficina de Fomento de Instrucción Primaria. Debate. Se mociona: Que se resuelva si el Director de la Oficina de Fomento de Instrucción Primaria tiene comunicación directa con la Cámara, y, Que el documento dirigido por el expresado funcionario se lo devuelva por cuanto contiene conceptos ofensivos para uno de los señores diputados. Se pronuncia negativamente por la primera parte y se aprueba la segunda. 3. Moción: Que la Cámara se abstenga de dar curso a las peticiones referentes a jubilaciones, en tanto, se expida una Ley completa sobre la materia. Negada. 4. Lectura comunicación oficial. Al archivo. 5. Primera discusión: Indispensable armonizar el tipo de cambio sobre las plazas extranjeras con el valor intrínseco de la moneda de oro nacional. Pasa a segunda. 6. Redacción: Faculta a Municipalidad de Quito, contratar construcción tranvías eléctricos desde la Capital hasta cualquier pueblo o pueblos del cantón; e, Indemnización por accidentes de trabajo. Aprobados pasan al Senado que sigan curso constitucional. 7. Lectura: Organiza en Ambato una Junta para inspeccionar los trabajos del Ferrocarril al Curaray; y, Autoriza a Municipalidad de Tulcán cobrar cinco centavos por cada litro de aguardiente que se introduzca en el cantón. Pasan a segunda. 8. Informe: Crea fondos para canalización de Ambato. Pasa a tercera. 9. Senado se conforma con negativa: Artículo final del Código de Enjuiciamientos Civiles. Pasa a Comisión de Redacción. 9. Informe: Crea Hospital en Zaruma y le asigna fondos. Pasa a tercera. 10. Informe: Pago s/ 1,500 por edición obra Voluptuosidad, a Miguel A. Corral. Negado. 11. Segundo debate: autoriza a Municipalidad de Guaranda gastar hasta seis mil sucres de los fondos de Angajaca para reparación de la planta eléctrica y en ,los trabajos de hundimiento de dicha ciudad. Pasa a tercer. 12. Informe: Ley interpretativa del artículo 19 de la Constitución de la República, sobre si prevalece esta Ley sobre las demás relativas a inversión de fondos del Estado. Pasa a segunda.
Lectura: Autoriza al Ministro de Hacienda invertir varios créditos. Pasa a segunda. 2. Senado devuelve modificado: Crea fondos para establecer Sanatorio de tuberculosis en Alausí. Se suspende discusión. 3. Lectura: La Compañía de Préstamos y Construcciones, La Filantrópica, Caja de Préstamos y Depósitos de Guayaquil, tendrán los mismos derechos y facultades que en los Bancos Hipotecarios establecen los artículos 3 y 6 de la Ley de 6 agosto 1969; y, Autoriza inversión de billetes de crédito público pertenecientes a Alfredo Icaza. Pasan a segunda. 4. Redacción: Además de las rentas que dispone la Municipalidad de Guayaquil, de destine a su sostenimiento el 50 % adicional al juego en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro; Grava con impuesto el metro lineal de todos los edificios de la ciudad para aseo e higienización de la ciudad de Esmeraldas; y, Reformas Ley Orgánica Militar. Aprobadas pasan al Senado. 5. Lectura: Prohíbe los priostasgos, capitanías, pases de niño y en general las fiestas religiosas de los indios; y, Construcción plaza de mercado en Riobamba en el lugar que el Municipio designe. Pasan a segunda. 6. Segunda discusión: Reformatorio del Legislativo de 3 noviembre 1865 relativo al Hospital de Latacunga; y, Paga un sucre de prima por cada planta de tagua sembrada. Pasa a tercera. 7. Tercera discusión: Crea rentas para ferrocarril de Chone a Quito; y, Reglamenta exportación de artículos arqueológicos. Aprobados pasan al Senado. 8. Tercera discusión: Ley de Inmigrantes. Aprobado pasa a Colegisladora. 9. Lectura: Autoriza al Ejecutivo transija con César Gamarra en el juicio de jurisdicción coactiva que contra él sigue el Fisco por suma que adeuda por remate del impuesto al aguardiente el 17 marzo 1915. Pasa a segunda. 9. Tercera discusión: Tratado celebrado con Colombia sobre canje de publicaciones. Aprobado pasa al Senado. 10. Segunda discusión: Exonera pago del impuesto territorial a los habitantes de Guanando, Puela y El Altar; Establece Decreto Legislativo de 2 septiembre 1908 sobre gravamen de la propiedad urbana de la Capital; Ordena pagar lo que el Fisco adeuda a Sociedad Nacional Comercial de Guayaquil; Ley de Tabaco; y, Ley de Sanidad. Pasan a tercera.
Redacción: Ley de Aguardientes. Aprobada pasa al Senado. 2. Tercera discusión: Organiza en Ambato una Junta inspectora de los trabajos del ferrocarril al Curaray; Ley del Tabaco; y, Aclara verdadero sentido del inciso primero artículo 6 del Decreto Legislativo 16 octubre 1915, referente al artículo 45 de Ley de Timbres. Aprobados pasan a Colegisladora. 3. Segunda discusión: Autoriza al Ejecutivo transija con César Gamarra en el juicio de jurisdicción coactiva que contra él sigue el Fisco por suma que adeuda por remate del impuesto al aguardiente el 17 marzo 1915. Pasa a tercera. 4. Tercera discusión: Faculta al Ejecutivo celebre contrato de transacción con Alfredo Ledesma rematista del impuesto del 50% adicional a la venta de licores nacionales en Manabí en 1914. Aprobado pasa Colegisladora. 5. Informe: Adjudica a Municipalidad de Ibarra casa situada en las carreras Bolívar y Oviedo perteneciente al Fisco. Aprobado pasa al Senado. 6. Lectura: Aumento impuesto solicitado por productores de cacao. Pasa a segunda. 7. Informe: Señala fondos para instalación de una planta eléctrica en el Cañar. Pasa a tercera. 8. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que crea impuestos sobre propiedad rústica y urbana de la provincia de León para conclusión del puente sobre río Cutuchi. Aceptadas las objeciones pasa al archivo. 9. Tercera discusión: Exonera pago contribución territorial que están gravados los predios rústicos de las parroquias Guanando, Puela y El Altar; Ley de Sanidad, Reformatorio Ley Orgánica de Hacienda. Aprobados pasan al Senado. 10. Segunda discusión: Crea rentas para Universidad de Guayaquil. Pasa a tercera. 11. Redacción: Iniciar trabajos construcción ferrocarril desde puerto San Lorenzo del Pailón a Ibarra; Fundar siquiera cinco colonias militares en la Región Oriental; y, Reformas Ley Orgánica de Aduanas. Aprobadas siguen curso parlamentario. 12. Informe: Faculta a Municipalidad de Guayaquil jubilar a Toribio Chinga. Negado.
Se resuelve contestar al Ministro de Hacienda, sobre haber declarado o no urgente el interpretativo de la Ley de Aguardientes. 2. Senado acepta modificaciones: Autoriza vente Ejidos en Loja; y, Asigna nuevas rentas para Municipalidad de Guayaquil. 3. Remite: Libertad estudios R. Cordero. A Comisión de Instrucción Pública. 4. Envía: Crea oficina de recaudación e inversión de fondos en Municipalidad de Cuenca. Pasa a segunda. 5. Lectura: Aclaratorio de las disposiciones legales relacionadas con los impuestos cantonales para servicio de sanidad. Pasa a segunda. 6. Tercer debate: Concede a la Compañía de Préstamos y Construcciones, a la Filantrópica, Caja de Ahorros y Depósitos, domiciliadas en Guayaquil los privilegios que gozan los Bancos Hipotecarios. Aprobado. 7. Tercera discusión: Ordena construcción de un ramal ferroviario de San Juan a Guaranda. Aprobado pasa Colegisladora. 7. Segunda discusión: Aprueba préstamo hecho por Municipalidades de Manabí para obras de saneamiento; Establece fondos para agua potable y otras obras en Ibarra; Autoriza a Municipalidad de Tulcán establecer impuesto al aguardiente para proveer agua potable a la localidad; Construcción nuevo Hospital en Quito; Crea fondos para luz eléctrica y agua potable de Pelileo; Destina ciertos impuestos para construcción de cárcel y escuela de niñas en Vinces; y, Destina fondos construcción carretera entre Santa Rosa y Loja. Pasan a tercera. 8. Informe: Grava con 30% de recargo a todos los artículos manufacturados que se importen a la República. Negado. 9. Segunda discusión: Rebaja 30% derechos de importación materiales y herramientas de zapatería. Negado. 10. Senado modifica: Destina el uno por mil de la contribución territorial en Loja para construcción de los caminos de dicha provincia. Aceptadas. 11. Informe: Pago al Coronel César V. Vaca lo que el Fisco le adeuda por letras de retiro. Aprobado. 12. Informes: Rehabilitar al militar Teniente Coronel Alcides López para que pueda solicitar letras de retiro; Lo propio al Capitán José Félix Arias; Pago pensiones de retiro al Coronel Carlos Andrade; y, Pago pensiones de invalidez a Luis Felipe Andrade. Aprobados. 13. Informe: Pago daños y perjuicios a Hortensia viuda de Peñafiel. Negado.
Senado modifica: Conclusión puente sobre el rìo Cutuchi. Aceptadas, se devuelve. 2. Convoca: Sesiòn de Congreso Pleno hoy a las 5 de la tarde. Se resuelve aceptar. 3. Reconsidera insistencia: Crea rentas para establecer alumbrado Pùblico en Pelileo. Se conforma con negativa. 4. Insiste: Pago pensiones de retiro al Coronel Gregorio Ponce. Aceptadas. 5. Se acepta negativa del Senado: Ordena pagar el crèdito a la Sociedad Nacional Comercial. Pasa al Ejecutivo. 6. A Comisiòn de Crèdito Pùblico: Ordena pagar algunos crèditos a Josè Abel Castillo. 7. Tercera discusiòn: Declara libre de derechos de importaciòn al cemento romano. Aprobado se deuelve al Senado. 8. Tercer debate: Autoriza al Municipio de Guayaquil donar un solar a la Universidad. Aprobado. 9. Informes: Litigio linderos entre los cantones de Milagro y Yaguachi; y, Cancelaciòn de lo que Municipalidad de Cuenca debe al Banco del Azuay. Pasan a tercera. 10. Informe: Libertad estudios para Octavio Cordero. Aprobado. 11. Informes: Faculta a Tribunal de Cuentas de Guayaquil cancele la fianza hipotecaria otorgada a favor del Fisco, Juan E. Caamaño; Rehabilitaciòn del Suibteniente Daniel Vaca y Sargento Mayor Ezequiel Burbano; Ordena pago pensiones de retiro a Teniente Coronel Joaquìn Delgado. Aprobados. 12. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
Primera discusiòn: Presupuesto General de Gastos para año 1917. Pasa a segunda. 2. Ministro de Hacienda remite: Cuenta gastos extraordinarios 1915 con comprobantes respectivos para aprobaciòn. Pasa a Comisiòn Especial de ambas Càmaras para estudio. 3. Secretarìa informa: Recibe envìo de la Corte Suprema, los paquetes electorales con los votos para Presidente de la Repùblica perìodo 1916 - 1920. Se convoca Congreso Pleno para proceder exclusivamente al escrutinio constitucional, el pròximo mièrcoles a las 2pm.
Se nombran escrutadores para elecciòn: Ministro Juez del Tribunal de Cuentas de Guayaquil y Fiscal de la Corte Superior de Riobamba. 2. Electos: N. Cueva Garcìa y Alfredo Monge, respectivamente.
Lectura comunicaciones solicitando asignaciones del Presupuesto. 2. Mociòn: Las partidas que del proyecto de Presupuestos fueren objetadas con aumento o disminuciòn, resèrvense para considerarlas terminado el debate de las partidas no objetadas. Se harà lo propio con las solicitudes leìdas. Aprobada. 3. Continùa tercera discusiòn Ley de Presupuestos 1917. Se suspende.
Director de las Juntas Preparatorias presta promesa constitucional a senadores presentes. 2. Se designa Comisiòn para comunicar a Junta Preparatoria de Diputados que se cuenta con quòrum legal y se va a instalar en Càmara Legislativa. 3. Se recibe igual contestaciòn de la Colegisladora. 4. Designaciòn de escrutaores. 5. Elecciòn autoridades y promesa constitucional: Presidente Miguel Seminario, Vicepresidente Pablo Alberto Vàsconez y Secretario Enrique Bustamante Lòpez. 6. Elecciòn: Miembros Comisiòn de Mesa. 7. Ministros de estado presentan: Mensaje del Poder Ejecutivo. Contestaciòn del Presidente de la Càmara. 8. Lectura: Mensaje del Presidente de la Repùblica. Se suspende. 9. Se dispone citar a Colegisladora para sesiòn de Congreso Pleno al haber recibido comunicaciòn reservada. 10. Càmara de Diputados comunica designaciòn autoridades. 11. Ministro de Guerra pone a òrdenes de la Càmara al Capitàn Josè A. Gòmez González, designado Edecàn de la misma.
Promesa constitucional: Alejandro Villamar, senador suplente por Carchi. 2. Informe: Tìtulos varios senadores. Aprobado. 3. Informe: Licencias solicitadas por los senadores Aurelio Bayas y Pedro Huerta, por enfermedad. Aprobado. 3. Informe: Excusa senador por Esmeraldas Leonidas M. Drouet. Aprobado se dispone llamar al tercer suplente.
Se dispone oficiar al Gobernador del Guayas, para que envíe una copia del contrato entre la Sociedad de Agricultores de Guayaquil y el Banco Comercial Agrícola de esa ciudad, relativo a la venta de letras sobre el exterior. 2. Lectura comunicación oficial, sobre que se mantegan interinamente los Ministros de Estado; y, Envío 30 ejemplares con el proyecto de Ley Orgánica de Marina. A Comisiones pertinentes. 3. Cámara de Diputados remite: Concede a Junta de Benefricencia administración del Hospital Martín Icaza de Babahoyo; y, Dispone al Ejecutivo pagar a Remigio Crespo Toral, cantidad adeudada por servicios prestados como consultor de la Legación en Madrid. Pasan a segunda. 4. A Comisión de Hacienda: Faculta al Ejecutivo celebre contrato de transacción con Alfredo Ledesma, rematista del 50% adicional a la venta de licores nacionales en Manabí. 5. Segunda discusión: Deroga Decreto Legislativo de 6 septiembre 1913, relativo a los sueldos de los empleados públicos; y, Fija los cambios sobre el exterior. Pasan a tercera. 6. Lectura: Dispone distribución de fondos para Hospitales de Latacunga y Pujilí. A Comisión de Beneficencia. 7. Primera discusión: Prohibe exportación del oro; y, Asigna fondos para Universidad de Guayaqui. Pasan a segunda. 8. Lectura: Reorganización del Colegio Bolívar de Tulcán. A Comisión de Instrucción Pública. 9. Informe: Propuesta Luis Clavijo para practicar una brecha que permita dar dirección a un camino de Quito a Santo Domingo de los Colorados atravesando las faldas occidentales del Pichincha. Aprobado.
Moción: Reconsidere el Senado la aprobación dada el día de ayer al informe emitido en la solicitud del ex Teniente Escobar y por consiguiente el acuerdo y decreto que de ese informe emanaron. Reabierto el debate. Se suspende. 2. Moción: Recomendar al Presidente de la República el pronto y favorable despacho de la solicitud de la solicitud de gracia que elevara el señor Adolfo Escobar condenado a la pena de reclusión mayor extraordinaria por un Consejo de Guerra verbal. Aprobada. 3. De la Cámara de Diputados: Exonera a Donato Yanuzzelli asentista del ramo fiscal de aguardientes en Esmeraldas en 1913, del pago al Fisco como rematista; Establece en Babahoyo el servicio de grifos contra incendios; y, Reforma inciso penúltimo del artículo 2 Ley de Arancel de Aduanas. Pasan a segunda. 4. Acepta modificación introducida: Declara válidas ciertas condiciones , los ascensos y despachos de oficiales conferidos en determinadas épocas de 1906. 5. Informe y voto salvado: Faculta a Municipalidad de Santa Rosa aumente sus fondos con ciertos gravamenes, destinados a la apertura de un camino entyre el actual puerto y la desembocadura del Pital. Aprobado. 6. Se dispone pedir al Ministerio de Guerra, la nómina de los jefes que compusieron el Consejo de Guerra que condenó al ex Teniente Adolfo Escobar. 7. Informe y voto salvado: Reforma varios decretos de Legislaturas anteriores, que crean impuestos a beneficio del Colegio Nueve de Octubre de Machala. Aprobado el primero, negado el segundo. 8. Informe: Regularizar tipos de cambio sobre el exterior. Se suspende para tratarlo con presencia del Ministro de Hacienda. 9. Tercera discusión: Aprueba préstamos hechos por las Municipalidades de Manabí a los fondos de rentas especiales de las cajas de las mismas; Deroga contribución del dos por mil a los predios rústicos de la parroquia Santa Fé en la provincia de Bolívar; y, Encarga recaudación e inversión del que grava el cacao producido en El Oro. Aprobados. 10. Informe: Exoneración de todo impuesto fiscal y municipal a la cal hidráulica o cemento romano. Pasa a tercera. 11. Informes: Rehabilitación Subteniente Daniel Vaca y Sargento Mayor Ezequiel Burbano. Aprobados. 12. Tercera discusión: Destina fondos para construcción cárcel y escuela de niños en el canón Vinces. Aprobado. 13. Segunda discusión: Impone contribución anual del dos por mil a los predios urbanos y rústicos, de la parroquia Santiago en la provincia de Bolívar; Autoriza al Ejecutivo vender terrenos de la Escuela de Artes y Oficios de la Capital; y, Autoriza al Ejecutivo transigir con César Gamarra en el juicio de jurisdicción coactiva que sigue en su conbtra el Fisco. Pasan a tercera. 14. Informe: Pago pensiones atrasadas de letras de retiro al Coronel César Virgilio Vaca. Aprobado. 15. Informe: L. Guzmán e Hijos reclaman pago por desembarcos, trasbordos, fletes y pasajes hechos al Gobierno. Aprobado.
Telegramas: Notificación al senador suplente por Guayas, Pablo Domingo Terán; y, Carlos Benjamìn Rosales que parte de París a incorporarse al Senado.Pasan al archivo. 2. Cámara de Diputados envía: Dispone pago de lo que el Gobierno adeuda a la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil; Crea impuesto al cacao que se exporte por los puertos de la República; y, Destina fondos para inslatación planta eléctrica para alumbrado público en el cantón Cañar. Pasan a segunda. 3. Acepta modificaciones del Senado: Autoriza a Junta de Beneficencia de Guayaquil construya y administre un sanatorio para enfermos de tuberculosis. 4. Devuelve modificados: Crea rentas para Universidad de Guayaquil; y, Autoriza a Municipalidad de Loja vender los terrenos denominados Ejidos. Aceptadas, pasan al Ejecutivo. 5. Devueltos sin modificación: Autoriza al Ejecutivo transiga con César Gamarra en el juicio coactivo que se le sigue por deuda como rematista del impuesto al aguardiente en 1915; Jubilación Manuel Benigno Cueva; Excentos contribución territorial 1914 - 1917 los fundos rústicos de Esmeraldas, Santo Domingo de los Colorados y cantón Sucre; y, Reconoce pensión como telegrafistas jubilados a Guillermo Destruge y Nicolás Bolaños. Pasan al Ejecutivo. 6. Segundo debate: Interpreta artículo 19 de la Constitución de la República. Aprobado. 7. Segunda discusión: Ley de Estanco de Sal; y, Ley de Aguardientes. Pasan a tercera. 8. Tercer debate: Reformas Ley de Minería. Se suspende. 9. Informe: Libertad de estudios solicitado por R. Octavio Cordero. Aprobado. 10. Lectura de solicitudes a Comisiones respectivas.
Lectura: Cuadro de Comisiones, formulado por la de Mesa. 2. Se nombra Comisión Especial para estudiar, junto con la del Senado, los problemas relacionados con el Ferrocarril del Sur, informes del Defensor del Fisco e Interventor Fiscal. 3. Se nombra Comisión para visitar Archivo Legislativo. 4. Telegramas: Cámara de Diputados de Chile y de Lima, felicitan al Ecuador en día de aniversario Patrio. Se dispone contestar; y, Excusa: A. Bayas por estar ejerciendo como Ministro Juez de la Corte Superior de Guayaquil no puede concurrir a sesiones del Congreso. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 5. Memorias: De los Departamentos de Hacienda, Instrucción Pública y Gobierno. A Comisiones pertinentes. 6. Lectura: Mensaje del Presidente de la República. Se suspende y pasa a Comisión Especial. 7. Ministerio de Guerra comunica: Nombramiento Teniente César Maldonado como Edecán de la Cámara. 8. Primera discusión: Ley Orgánica de Marina. Pasa a segunda.
Se dispone que el referente al ferrocarril del Pailón pase a las Comisiones de Obras Públicas y de Hacienda. 2. Primera discusión: Reforma inciso tercero del artículo 32 de Ley Orgánica de Hacienda. Pasa a segunda. 3. Ministro de Obras Públicas responde: Sobre traslado herramientas al ferrocarril del Curaray; y, Relativo a las rentas del mismo ferrocarril. 4. Ministro de Gobierno acusa recibo del informe aprobado sobre mensaje presidencial. 5. Excusa: Cornelio Crespo Vega diputado del Azuay, por enfermedad. A Comisión de Excusas y Calificaciones. 6. Senado invita: Sesión de Congreso Pleno para siguiente día a fin de tratar en segunda discusión Ley de Presupuesto Nacional. Aceptada se notifica a los diputados concurran al mismo. 7. Informes: Títulos Luis Dávila y otros. Aprobados. 8. Lectura: Establece impuesto urbano para aseo e higienización de Esmeraldas. Pasa a segunda. 8. Informe: Enajenación terreno perteneciente a Casa de Artes y Oficios de Quito. Pasa a tercera. 9. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 10. Primera discusión: Faculta a Municipalidad de Quito contratar construcción del tranvía eléctrico desde la Capital hasta cualquier pueblo o pueblos del cantón; y, Reforma ultimo inciso del artículo 4 Ley Arancel de Aduanas. Pasan a segunda. 11. Informe: Títulos Jorge Larrea y Francisco Ochoa diputados por El Oro. Debate. Aprobado, se nombra Comisión que proponga acusación contra Ministro de Gobierno por irregularidades denunciadas en elección de senadores y diputados de esa provincia.
Presidente Concejo Municipal de Guayaquil comunica: Envía Comisión para transmisión de mando presidencial. 2. Presidente Concejo Municipal de Quito: A disposición salones del Concejo para cuando la Cámara los necesite. 3. Ministro de Obras Públicas remite: Registro Oficial en el que consta contrato celebrado entre el Gobierno y la Sociedad Inglesa para construcción obras de saneamiento de Guayaquil. 4. Primera discusión: Reforma Ley de Planta y Sueldos del Ejército. Pasa a segunda. 5. Informe: Excusa Cornelio Crespo Vega diputado por Azuay. Aprobado se llama al suplente. 6. Informe: Títulos diputado Héctor Cedeño y Gabriel Pino Roca. Aprobado. 7. Informe: Dispone que los sueldos de los empleados públicos se fijen en el Presupuesto Nacional. Aprobado pasa al Senado. 8. Informe: Modificaciones hechas por Cámara del Senado al Reformatorio Código de Enjuiciamientos Civiles. Se suspende. 9. Continúa segunda discusión: Ley de Asistencia Pública. Se suspende.
Lectura comunicaciones, se acusa recibo. 2. Redacción: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil pague los funerales de Francisco Campos. Aprobada, pasa a Colegisladora. 3. Continúa debate: Modificaciones y adiciones introducidas por el Senado al de Ley de Arancel de Aduanas. Se suspende. 4. Informe: Ley de Inmigrantes. Pasa a tercera. 5. Tercera discusión: Asigna a varias obras del cantón Guano impuesto adicional sobre la propiedad territorial. Aprobado pasa a la redacción. 6. Informe: Reforma artículo 178 de Ley Orgánica del Poder Judicial. Negado. 7. Tercera discusión: Colonización de la Región Oriental. Aprobado pasa Comisión Redactora. 8. Lectura: Reformas al Cuadro de Comisiones. 9. Lectura: Construcción camino de Paute a Méndez; Autoriza a Municipalidad de Guaranda reparación planta eléctrica y estancar hundimientos de dicha ciudad. Pasan a segunda. 10. Informe: Jubilación Benjamín Piedra. Aprobado. 11. Informes: Solicitud media jubilación Daniel Hinostroza. Negado. 12. Moción: Se reconsidere moción aprobada en virtud de la cual se suspendió el debate del Arancel de Aduanas. Se vuelve a aprobar moción de suspensión. 13. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Licencia: Diputado Luis Vela por calamidad doméstica. Concedida. 2. Moción: Se envíe cablegrama de felicitación a Cámara de Diputados de Chile por aniversario que celebra esa República hermana. Aprobada. 3. Se dispone oficiar al Ministerio de Obras Públicas pidiendo información sobre ingeniero Wulckow. 4. Cámara Colegisladora envía: Destina fondos para construcción de una cárcel y un edificio propio para la escuela de niños en Vinces. Pasa a segunda. 5. Remite: Ordena pago pensiones de retiro al Coronel César Vaca; Habilita tiempo para que pueda obtener letras de retiro el Subteniente Daniel Vaca y Mayor Ezequiel Burbano. A Comisiones pertinentes. 6. Primera discusión: Aprueba préstamos hechos por las Municipalidades de la provincia de Manabí, a fondos de rentas especiales, para inversión en saneamiento y defensa de sus poblaciones, por invasión de la peste negra; y, Deroga decreto que impuso contribución del dos por mil sobre los predios rústicos de la parroquia Santa Fé de la provincia de Bolívar. Pasan a segunda. 7. Senado devuelve aprobado sin modificación: Dispone recaudar directamente las rentas destinadas a comprar bombas contra incendios en Pasaje. Aprobado pasa al Ejecutivo. 8. Redacción: Destina impuesto adicional del dos por mil sobre la propiedad territorial, para obras del cantón Guano. Aprobada pasa a Colegisladora. 9. Tercera discusión: Asigna fondos para canalización y pavimentación de Portoviejo. Aprobado pasa al Senado. 10. Tercera discusión:Reformas Ley Orgánica de Aduanas; y, Grava los edificios y solares de Esmeraldas para higienización de la misma población. Aprobados pasan Comisión Redactora. 11. Segunda discusión: Reformas Ley de Instrucción Pública. Pasa a tercera. 12. Lectura: Destina fondos para canalización de la ciudad de Ambato. Pasa a segunda. 13. Segunda discusión: Asigna fondos para construcción ferrocarril de Chone a Quito. Pasa a tercera. 14. Informes: Relacionados con la Ley de Aguardientes. Se suspende discusión para hacerlo con presencia del Ministro de Hacienda.
Exposición: Sobre calumnias al no darse curso al proyecto de inmigración de chinos, sirios, turcos e indonesios. No se lo ha tratado por falta de tiempo pese a estar e el orden del día. 2. Lectura comunicaciones, al archivo y se reservan para cuando, de presentarse algo al respecto tratarlas. 3. Senado comunica: Haber declarado urgentes todos los proyectos que cursen en ella, y que no tengan carácter netamente personal. 4. Ejecutivo devuelve con observaciones: Autoriza al Ejecutivo celebrar contrato de transacción con Alfredo Ledesma asentista del 50% a la venta de licores nacionales en Manabí durante 1914. Aceptadas se pone en primera discusión. Pasa a segunda. 5. Ministro de Obras Públicas informa: Relacionado con ingeniero R. Wulckow pedido por diputado Dávila, quien solicita se respondan unas interrogantes, para cuyo efecto se emite el correspondiente oficio al mismo Ministro. 6. Primera discusión: Aumenta rentas para Universidad de Guayaquil; Autoriza a Municipalidad de Santa Rosa, gravar los predios urbanos de sus parroquias para alumbrado público; Autoriza a Municipalidad de Santa Ana, faja de terreno que formaba antiguo cauce del río que atraviesa frente a la población; y, Exonera de todo impuesto fiscal y municipal a la Compañía Hidráulica Cemento Romano, que habla el artículo 5 de Ley de Arancel de Aduanas. Pasan a segunda. 7. Senado devuelve modificado: Designa fondos para reparación caminos que partiendo de Loja van al norte y sur de la provincia. Pasa Comisión de Obras Públicas. 8. Devuelve sin modificación: Adiciona al artículo 1 del Decreto Legislativo de 24 septiembre 1914, un inciso que prescribe que dicho artículo se aplicará a los casos de invalidez o muerte de los empleados de la Policía Nacional. Pasa al Ejecutivo para sanción. 9. Remite: Dispone que el Ejecutivo ordene al Tribunal de Cuentas de Guayaquil, practique liquidación que se adeuda a L. Guzmán e Hijos, por servicios prestados al Gobierno en desembarques, transbordos y fletes. A Comisión de Crédito Público. 10. Primera discusión: Interpretación Decretos Legislativos de 7 octubre 1908 y 18 octubre 1912; y, Erige mausoleo para cenizas de Juan Montalvo en Ambato. Pasan a segunda. 11. Segunda discusión: Interpretativo el artículo 19 de la Constitución de la República. Pasa a tercera. 12. Tercera discusión: Reformatorio Ley Orgánica Militar; Reglamenta comercio del opio; y, Destina fondos para canalización de Ambato. El primero pasa a la redacción, el segundo y tercero a Colegisladora. 13. Informe: Pago lo que el Gobierno le adeuda a Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Pasa a tercera. 14. Segunda discusión: Ordena construcción de un ramal de ferrocarril desde la estación de San Juan a Guaranda y señala fondos para la obra. Pasa a tercera. 15. Tercera discusión: Destina rentas para Ferrocarril del Norte y ordena que su construcción principie desde el puerto de San Lorenzo del Pailón y no desde Quito. Aprobado pasa Comisión Redactora. 16. Se dispone oficiar al Ministerio de Instrucción Pública pidiendo datos sobre fondos de la Escuela de Bellas Artes. 17. Lectura: Acuerdo de reorganización Colegio Nacional de Azogues, Juan Bautista Vásquez. Aprobado. 18. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Senado rechaza objeciones: Exonera pago de cantidad a Misael F. Ruiz. Se remite el Ejecutivo insistiendo. 2. Devuelve sin modificación alguna: Autoriza transacción con Alfredo Ledesma; y Establece Junta inspectora del Ferrocarril al Curaray. Pasan al Ejecutivo para sanción. 3. Adición introducida: Canje de publicaciones celebrado con Colombia. Aceptada. 4. Tercera discusión: Legaliza préstamos hechos por los Concejos Municipales de Manabí de fondos especiales para servicio de sanidad; y, Faculta a Junta de Beneficencia de Quito construir nuevo Hospital. Aprobados pasa al Senado. 5. Tercera discusión: Reformatorio Ley Orgánica del Poder Judicial. Aprobado con excepción del considerando que la Cámara niega. 6. Tercera discusión: Crea rentas para servicio de alumbrado en Santa Rosa y construcción de un puente en el río Metal. Aprobado se devuelve al Senado. 7. Segunda discusión: Faculta al Ejecutivo mande acuñar hasta trescientos mil sucres en monedas de níquel, de uno, dos y cinco centavos. Pasa a tercera. 8. Informe: Autoriza al Ministro de Hacienda canjear billetes de crédito público con bonos de la deuda interna a favor de Augusto Icaza; Igual sentido para Rafael Andrade Thomas y Alfonso R. Troya. Aprobados se devuelven a Colegisladora. 9. Informe: Faculta al Ministerio de Hacienda inscriba los documentos de crédito de José Antonio Vergara y otros. Aprobado. 10. Reconsideración: Acuerdo que autoriza al Ejecutivo celebrar transacción con Hortensia viuda de Peñafiel. Aceptada. 11. Moción: Reconsiderar acuerdo que concede amnistía a los encausados por asuntos políticos. Aceptada y reabierto el debate, el considerando es negado. 12. Lectura: Excitar al Ejecutivo para que disponga a sus Ministros presenten a la próxima Legislatura, proyectos reformatorios respecto de la jubilación de telegrafistas, de profesores de Instrucción Primaria, así como de militares retirados. Aprobado pasa al Senado. 13. Lectura: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil, donar a Universidad del mismo nombre, los terrenos necesarios para el Anfiteatro Anatómico y demás establecimientos anexos. Pasa a segunda. 14. Lectura: Liquidación de lo que el Fisco adeuda al Comandante Gregorio Pazos. Negado. 15. Informe: Restitución de parte del Gobierno ciertas cantidades al cantón de Puebloviejo. Pasa a tercera. 16. Aprobado se devuelve al Senado: Crea rentas para construcción de cárcel y escuela de niñas en Vinces. 17. Segunda discusión: Grava contribución anual a los predios rústicos de la parroquia Santiago, para proveer de agua potable a su población; y, Adjudica a Municipalidad de Santa Ana una faja de terreno que formaba cauce frente población. Pasan a tercera. 18. Informe: Pago pensiones de montepío adeudadas a Inés viuda de Hernández. Aprobado. 19. Informe: Concede letras de montepío a Rosario Alarcón viuda del General Favio Alfaro. Aprobado con adiciones se devuelve al Senado. 20. Informe: Solicitud Rosario viuda de Andrade pidiendo ascenso de su finado esposo. Aprobado.
Lectura: Oficio con el cual la Corte Suprema de Justicia envìa paquetes electorales. Se nombra Comisiòn Especial para que informe si los mismos se hallan en debida forma, concediendo receso para el efecto. 2. Informe: Comisiòn Especial indica que no existe violaciòn de los paquetes y se encuentran todas en buen estado. 3. Elecciòn y posesiòn de escrutadores. 4. Inicia el escrutinio con los votos de la provincias del Carchi, Imbabura, Pichincha. Se suspende. 5. Continùa escrutinio: Tungurahua, Chimborazo, Bolìvar, Cañar, El Oro, Esmeraldas, Azuay, Loja, Los Rìos, Guayas y Manabì. 6. Proclamaciòn de resultados: Obtiene mayorìa de votos Alfredo Baquerizo Moreno. 7. Se declara a Alfredo Baquerizo Moreno electo Presidente de la Repùblica del Ecuador para el perìodo 1916 - 1920. Se dispone comunicar al doctor Baquerizo se presente a prestar juramento constitucional el 31 agosto 1916, a las 4 pm.
Elecciòn: Consejeros de Estado, Guillermo Ordóñez, Pablo A. Vàsconez, Manuel Cabeza de Vaca, N. Ochoa, Antonio Sàenz, Juan Francisco Game y N. Pérez Borja.
Exposición: Sobre informe aprobado en sesión anterior, elecciones de representantes en la provincia de El Oro. 2. Moción: Se excite a la Corte Superior de Guayaquil a que ordene instruir el sumario correspondiente con el objeto de hacer efectivas las responsabilidades por fraudes e ilegalidades que se ha denunciado haberse cometido por el Concejo Municipal de Machala en los escrutinios e las elecciones de mayo. Aprobada, se transcribe al Tribunal Superior de Guayaquil. 3. Archivero del Poder Legislativo solicita: Suspender sesiones de la Cámara por arreglos de los salones para ceremonia de transmisiòn de mando a celebrarse el día 31. Aprobada. 4. Ministro de Hacienda remite: 30 ejemplares del volumen IV de la sinópsis de las rentas fiscales y municipales. Se acusa recibo. 5. Cámara de Diputados remite: Objeciones del Ejecutivo al que concede letras de montepío militar a Josefa Endara. A Comisión de Guerra. 6. Presidente del Concejo Municipal de Quito informa: Sobre la casa de obreros y su administración. Se agrega al expediente respectivo. 7. Director de Sanidad comunica: Sobre estragos producidos en el Litoral por causa de la anquilostomiasis. A Comisión de Beneficencia y Justicia. 8. Segunda discusión: Fija situación de oficiales del Ejército Nacional. Pasa a tercera. 9. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 10. Ministro de Hacienda invita: Examen de la contabilidad interna establecida desde 1 enero del presente año. Se dispone concurran miembros de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público. 11. Primera discusión: Destina fondos para Hospital de Latacunga. Pasa a segunda.
Moción: Llamar al senador suplente por Cañar Gonzalo S. Córdova en tanto que concurra, llamar a Manuel C. Farfán segundo suplente. Aprobada. 2. Redacción: Declara los fundos rústicos de la provincia de Esmeraldas exentos del pago de contribución territorial 1914 - 1917. Aprobada pasa a Colegisladoraa. 3. Informe: Hace extensiva exención del gravamen a la propiedad urbana de la Capital en los predios en donde no llegue a dos mil sucres. Pasa a tercera. 4. Tercera discusión: Reforma Ley de 3 noviembre 1863, sobre establecimiento y fondos para Hospital de Latacunga. Aprobado. 5. Informe: Pagar sueldo telegrafista jubilado a Nicolás Bolaños. Aprobado. 6. Tercera discusión: Título IV Ley General de Ferrocarriles. Aprobado pasa a la redacción. 7. Primera discusión: y, Destina fondos carretero de Loja a Santa Rosa; Crea Junta de Canalización en Puebloviejo. Pasan a segunda. 8. Segunda discusión: Impone ciertas penas a los Directores y Preceptores de escuelas primarias. Pasa a tercera. 9. Tercera discusión: Crea Hospital en Zaruma y asigna fondos correspondientes. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 10. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 11. Exposición: Sobre empíricos y curanderos que ejercen la profesión médica en la provincia de Manabí.
Moción: Telegrafiar al Tribunal de Cuentas de Guayaquil para que suspenda tramitación de segunda instancia en el juicio seguido a Abraham Acebo, por haberse aprobado el proyecto a su favor. Negada. 2. Ministro de Hacienda solicita: Diferir discusión del Presupuesto 1917 por no concluir conferencias iniciadas con la Comisión. Se suspende. 3. Presidente Corte Superior de Guayaquil comunica: Haber instruido sumario para descubir responsables de las alteraciones que se dice se cometieron en los recintos electorales de Machalal. Al archivo. 4. Cámara de Diputados devuelve aprobado sin modificación: Deroga el Legislativo de 3 octubre 1912 que establece la Procuradurìa General de Instrucción Primaria. Pasa al Ejecutivo. 5. Envía: Faculta a Municipalidades atender higiene y salubridad de las poblaciones. Pasa a segunda. 6. Informes: Sobre validez de ascensos de Tenientes Coroneles y Sargentos Mayores; y, Destina impuesto para bombas contra incendios en Pasaje. Pasan a tercera. 7. Tercer debate: Concede jubilación como Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia a Manuel B. Cueva. Aprobado. 8. Informe: Crea fondos para construcción de una cárcel y escuela de niños en Vinces. Pasa a tercera. 9. Tercera discusión: Autoriza construcción sanatorio para tuberculosos en Guayaquil. Se suspende. 10. Solicitud Filantrópica, Caja de Prèstamos y Depósitos. A Comisión de Industrias y Comercio.
Primera discusión: Establece Junta de Obras Pùblicas en Machala; Reformas Ley de Instrucción Pública; Destina impuesto adicional del dos por mil sobre propiedad territorial del cantón Guano para agua potable de Riobamba; Destina fondos para canalización y pavimentación de Portoviejo; y, Jubilación como telegrafista de Daniel Hinostroza; Ley de Estanco de Sal. Pasan a segunda. 2. Cámara de Diputados acepta objeciones: Califica servicios militares prestados a la Nación por al Coronel Ramón Aguirre. Al archivo. 3. Licencia: Julio Burbano senador por Guayas pide quine días. Aceptada, se dispone llamar al suplente. 4. Telegramas: Varios ciudadanos de Esmeraldas piden medias enérgicas para restablecer la paz en dicha provincia; y, Senador Farfán comunica su salida a Quito para ingresar al Senado. A Comisiones respectivas. 5. Colegisladora acepta: Adición al que concede gratificación igual a tres meses de sueldo a los deudos de soldados, clases e individuos muertos en acción de guerra. 6. Informe: Razones que alegan los vecinos de la parroquia de Sangolquí para junto a Conocoto, Pintag, Alangasí y Amaguaña sean elevadas a la categoría de cantón, separándolas de Quito a donde pertenecen. Aprobado. 7. Continúa tercera discusión: Incrementa rentas para Universidad de Guayaquil. Aprobado. 8. Informe: Establece en Babahoyo servicio de grifos contra incendios. Pasa a tercera. 9. Segunda discusión: Concede a Compañía de Préstamos y Construcciones, a la Filatrópica, Caja de Préstamos de Préstamos y Depósitos de Guayaquil, los mismos derechos y facultades que a los Bancos Hipotecarios. Pasa a tercera. 10. Tercera discusión: Exonera de todo impuesto fiscal y municipal a la cal hidráulica llamada cemento romano. Aprobado. 11. Solicitud: Samuel Franco pide reembolso cantidad de dinero invertido en calidad de Jefe de las Fuerzas Constitucionales que combatieron a los revolucionarios en Santo Domingo de los Colorados. A Comisión de Crédito Público.
Ejecutivo devuelve sancionado: Derogatorio del Decreto Legislativo de 3 octubre 1912, que establece Procuraduría General de Instrucción Primaria. 2. Cámara de Diputados envía: Faculta a Municipalidad de Quito contrate construcción tranvías eléctricos desde la Capital a cualquier pueblo o pueblos del cantón; Indemnización por accidentes de trabajo al obrero o jornalero; Jubilación profesor Leopoldo Muñoz. Pasan a segunda y el tercero a Comisión de Instrucción Pública. 3. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 4. Informe: Petición vecinos de Esmeraldas sobre acontecimientos entre fuerzas revolucionarias y revoltosos. Aprobado se transcribe al Ministro de Gobierno. 5. Informe: Establece Junta de Obras Públicas en Machala. Pasa a tercera. 6. Segunda discusión: Reforma Ley de Alcabalas; Autoriza a Municipalidad de Guayaquil que de sus fondos cancele los funerales de Francisco Campos. Aprobado primer artículo, negado segundo. 7. Segunda discusión: Autoriza a Municipalidades de la República conedan uso gratuito de los terrenos que necesiten las sociedades obreras para sus edificios. Pasa a tercera. 8. Redacción: Autoriza a Municipalidad de Santa Rosa imponer gravamen para destinar al servicio de alumbrado público. Aprobada. 9. Informe: Canalización del cauce del río Puebloviejo; Dispone al Gobierno devolver las cantidades percibidas por impuestos creados para canalización del río Puebloviejo. Pasa a tercera. 10. Tercer debate: Ley que reforma la de Régimen Municipal. Aprobado pasa Comisión de Redacción.
Reconsideración: Artículo 2 negado, en el que faculta a Municipalidad de Guayaquil cubra los gastos funerales de Francisco Campos y conceda pensión a los deudos. Se reabre debate. Se aprueba, faculta a Municipalidad de Guayaquil para que de a los deudos del doctor Campos hasta s/10,000 para edición de sus obras. 2. Reconsideración: Reformas Ley de Régimen Municipal relativo a impuestos que grava la licencia por cada espectáculo público no prohibido por la Ley. Se aprueba modificación de uno a veinte sucres. 3. Ejecutivo remite: Reformas Ley Orgánica de Aduanas. Pasa a segunda. 4. Se resuelve insistir llamamiento al senador pòr Guayas, José Luis Tamayo. 5. Informe: Reforma artículos 50 y 52 Ley Orgánica de Aduanas. Pasa a tercera. 6. Cámara de Diputados remite: Agrega nuevo artículo, después del artículo 9 de la Ley de Aguardientes. Aprobado. 7. Informe: Ley de Estanco de Sal. Pasa a tercera. 8. Tercer debate: Establece en Babahoyo servicio de grifos contra incendios. Aprobado. 9. Continúa tercer debate: Autoriza a Junta de Beneficencia de Guayaquil contruya y administre un sanatorio para tuberculosos. Aprobado. 10. Lectura: Venta casa que el Estado posee en Riochico, provincia de Manabí; Nombra Comisario Fiscal de Bancos para saneamiento de Guayaquil serán nombrados anualmente por el Congreso; Norma cobro impuestos de los catastros de la propiedad urbana; Deroga Decretos Legislativos que ordenaba a los Municipios de Manabí, contribuir con un tanto por ciento para sostenimiento de sus respectivos Cuerpos Contra Incendios; Faculta al Ejecutivo establecer en las provincias del Carchi, Esmeraldas, Loja y El Oro, Policìas de Frontera; y, Cobro impuestos para servicio de Sanidad. Pasan a segunda. 11. Tercera discusión: Concede a Compañía de Préstamos y Construcciones, a la Filatrópica, Caja de Préstamos de Préstamos y Depósitos de Guayaquil, los mismos derechos y facultades que a los Bancos Hipotecarios. Aprobado.
Reconsideración: Reformas Ley Orgánica de Instrucción Pública. Concedida, se aprueba adición de artículo. 2. Al archivo: Senado de Chile agradece saludo por aniversario de emancipación polìtica; y, Colegisladora acepta negativa al que crea una Junta de obras Pùblicas en Machala. 3. Cámara de Diputados devuelve: Pago a L. Guzmán e Hijos por servicios prestados al Gobierno; Adjudica a Municipalidad de Ibarra la casa situada entre las calles Bolívar y Quito, perteneciente al Fisco; Establece gravamen a la propiedad urbana de la Capital comprendida los predios que valgan menos de dos mil sucres; Crea fondos para Hospital de Latacunga; y, Establece un sucre de prima por cada palma de tagua que se siembre. Pasan al Ejecutivo para sanción. 4. La misma Cámara envía: El Ejecutivo convocará licitadores para explotación salinas de sal; Erige mausoleo para restos de Juan Montalvo; Ley de Aguardientes; Construcción ferrocarril Chone - Quito; y, Reformas Ley Orgánica Militar. Pasan a segunda. 5. Colegisladora no acepta: Agregación hecha por el Senado al final del artículo 3 de reformas Ley de Alcabalas. Se conforma con negativa. 6. Lectura: Crea Comisión Codificadora que estudie un nuevo Código Penal; Insinuar al Ejecutivo pague a la Junta de Embellecimiento de Guayaquil la cantidad adeudada por cobro de impuestos destinados a ella; y, Pago a Luis F. Borja sueldos por Legación en Colombia. Pasan a Comisiones respectivas. 7. Primera discusión: Autoriza a Municipalidad de Guaranda gastar de los fondos de Angajaca seis mil sucres para reparación planta eléctrica y estancar hundimientos de dicha ciudad; Exonera del pago contribución territorial a los predios rústicos de las parroquias Guanando, Puela, Penipe y El Altar en Chimborazo; Asigna fondos para camino de Azogues a Cañar sector Bueste; y, Modificar contrato para conclusión puente sobre río Cutuchi. Pasan a segunda. 8. Informe: Reforma artículo 45 de Ley de Timbres. Aprobado pasa a tercera. 9. Tercera discusión: Reforma Ley de Régimen Administrativo Interior. Aprobado. 10. Segunda discusión: Faculta al Ejecutivo celebre contrato de transacción con Alfredo S. Ledesma rematista del impuesto del 50% adicional a la venta de licores nacionales en Manabí; y, Faculta al Ejecutivo mande acuñar hasta s/300,000 en moneda de niquel. Pasan a tercera. 11. Segunda discusión: Organiza Junta en Ambato encargada de la inspección de los trabajos de construcción del ferrocarril al Curaray. Pasa a tercera. 12. Informe: Reformatorio Ley Orgánica de Aduanas. Pasa a tercera. 13. Informe: Destina frondos para canalización de la ciudad de Ambato. Pasa a tercera. 14. Tercera discusión: Crea Tesorería Especial en Cuenca para recaudar e invertir los fondos en alumnbrado público y canalización en dicha ciudad; y, Aclara el cobro de impuestos para Sanidad señalado en el Decreto Legislativo de 24 octubre 1912. Aprobados. 15. Informe verbal: Remoción del Teniente Político de Canelos. Aprobado. 16. Segunda discusión: Aprueba Tratado canje de publicaciones celebrado con Colombia. Pasa a tercera. 17. Informe: Visita al Archivo del Podeer Legislativo. Aprobado. 17. Segunda discusión: Convoca concurso nacional para formación de un Código Fiscal en Ecuador; y, Destina fondos para Casa de Gobierno en Ambato. Pasan a tercera. 18. Informe: Autoriza a Universidad Central venta de una casa de su propiedad en pública subasta y el producto se invierta en la reconstrucción de su edificio. Pasa a tercera. 19. Infome: Dicta disposiciones necesarias para aplicación de la Ley Reformatoria de la Orgánica de Instrucción Pública. Aprobado.
JUNTAS PREPARATORIAS. 1. Elección: Secretario, N. Pérez Borja, Director, Manuel Angel Albornoz. 2. Se dispone llamar por telégrafo a los diputados ausentes.
Se nombra Comisión para anunciar a Cámara del Senado que ésta cuenta con quórum reglamentario para constituirse en Cámara Legislativa. 2. Colegisladora comunica lo propio. 3. Designación de escrutadores. 4. Elección autoridades y promesa constitucional: Presidente Miguel Angel Albornoz, Vicepresidente Sergio Alcívar y Secretario Antonio Sáenz. 5. Promesa constitucional a diputados presentes. 6. Designación miembros Comisión de Mesa. 7. Ministros de Estado entregan: Mensaje Presidencial. 8. Contestación Presidente de la Cámara. 9. Elección miembros Comisión de Excusas y Calificaciones. 10. Consejo de Estado acepta excusa Luis Ricardo Gallegos. 11. Se adopta Reglamento Interior regido en sesiones del año anterior. 12. Cámara del Senado comunica: Instalación y nombramiento autoridades. 13. Lectura: Mensaje del Presidente de la República. Se suspende por tener que concurrir a Congreso Pleno.
Promesa constitucional: Roberto Posso, Genaro Ricaurte José Miguel Carrión, diputados del Carchi. Chimborazo y Loja respectivamente. 2. Exposición: Sobre nota en periódico de Ambato, acuerdo de Municipalidad de Ambato protestando por traslado de herramientas pertenecientes al Ferrocarril del Curaray a Esmeraldas. Se dispone oficiar al Ministro de Obras Públicas. 3. Memoria: Ministerio de Relaciones Exteriores. A Comisión del ramo. 4. Lectura: Reformas Ley Orgánica de Aduanas. Pasa a segunda. 5. Lectura comunicaciones y solicitud a Comisiones respectivas. 6. Informes: Títulos diputado Manuel Cueva y otros. Aprobado. 7. Primer debate: Ley de Asistencia Pública. Pasa a segundo. 8. Informes: Títulos diputado Federico Páez y otros. Aprobados. 9. Moción: Se presente informe concerniente a Ley de Accidentes de Trabajo en dos días. Aprobada. 10. Primer debate: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil que de sus fondos, pague funerales de Francisco Campo. Pasa a segundo. 11. Telegrama: Presidente Concejo Municipal de Portoviejo, solicita diez mil sucres para combatir la peste bubónica. Se dispone insinuar al Ejecutivo que de gastos extraordinarios vote la cantidad solicitada. 12. Informe: Proyectos pendientes de Legislatura anterior. Aprobado. 13. Informes: Títulos diputado Miguel Ángel Albornoz y otros. Aprobado. 14. Primera discusión: Autoriza al Ejecutivo vender terrenos de la escuela de Artes y Oficios de la Capital, cuyo producto se destinará para maquinarias, herramientas y útiles del mismo establecimiento. Pasa a segunda. 15. Continúa lectura: Código Penal Militar. Pasa a segunda. 16. Segunda discusión: Crea Junta de Beneficencia para administración del Hospital Martín Icaza de Babahoyo. Pasa a tercera. 17. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes.
Senado devuelve sin modificaciones: Reformas Ley de Aranceles de derechos judiciales; y, Deroga Decreto Legislativo 6 septiembre 1913, interpretativo de la Constitución de la República. Se dispone dar curso respectivo. 2. Continúa tercera discusión: Ley sobre accidentes de trabajo. Se suspende.
Promesa constitucional: Alberto Andrade y Miguel Díaz Cueva diputados por Azuay. 2. Ministro de Hacienda insinúa: Que cuando se trate un proyecto relativo a su Departamento se le avise con dos días de anticipación a fin de suministrar datos necesarios. Se contesta aceptando insinuación. 3. Objeciones del Ejecutivo: Deroga Decreto Legislativo de 6 septiembre 1913, interpretativo de la Constitución. Se resuelve insistir. 4. Informe: Crea Junta de Obras Púiblicas en Machala. Pasa a tercera. 5. Informe: Crea nuevas rentas para Universidad de Guayaquil. Paasa a tercera. 6. Informe: Grava con veinte centavos quintal de azúcar producido en los cantones Milagro y Yaguachi. Pasa a segunda. 7. Segunda discusión: Establece servicio de grifos contra incendios en Babahoyo. Pasa a tercera. 8. Informe: Reformas Ley Orgánica de Hacienda en materia de contabilidad fiscal. Pasa a tercera. 9. Informe: Reformas Ley Orgánica de Aduana. Pasa a tercera. 10. Informe: Solicitud ciudadanos de Esmeraldas que ferrocarril empiece a trabajarse desde San Lorenzo. Pasa a tercera. 11. Ejecutivo devuelve sancionado: Decreto reglamentario de las horas de trabajo de los jornaleros y más empleados. 12. Moción: Reconsiderar negativa al que faculta a Víctor4 M. Clavijo reclamar letras de retiro. Se suspende.
Licencia: Diputado Luis Cueva por calamidad doméstica. Aceptada. 2. Informe: Título diputado por Azuay,Alberto Andrade. Aprobado. 3. Primera discusión: Tratado celebrado con Colombia sobre canje de publicaciones. Pasa a segunda. 4. Informe: Reglamenta comercio del opio, cocaína y morfina. Pasa a tercera. 5. Informe: Reforma Ley de Timbres. Niega el artículo y queda sobre la mesa. 6. Lectura: Reformas Ley Orgánica Militar. Pasa a segunda. 7. Primera discusión: Instalación planta eléctrica en el cantón Cañar; y, Jubilación Toribio Chinga. Pasan a segunda. 8. Tercera disccusión: Reformatorio Ley de Alcabalas. Aprobado pasa al Senado. 9. Segunda discusión: Grava con impuestos destinados a higienización de Esmeraldas los edificios y solares de dicha ciudad. Pasa a tercera. 10. Tercera discusión: Autoriza a Municipalidades de la República, hacer concesiones terrenos que necesiten las soceidades obreras para sus edificios. Aprobado pasa a Colegislaxdora. 11. Tercera discusión: Establece Junta de Obras Públicas en Machala. Aprobado pasa Comisión de Redacción.
Primera discusión: Construcción de un ramal de ferrocarril de la estación San Juan a Guaranda, que conecte con el ferrocarril de Babahoyo. Pasa a segunda. 2. Informe: Reformas Ley Orgánica Militar. Pasa a tercera. 3. Informe: Autoriza a Junta Administradora de la Universidad Central, venta de la asa que posee en la carrera Guayaquil de la Capital. Pasa a tercera. 4. Informe: Jubilación de Manuel Benigno Cueva. Pasa a tercera. 5. Informe: Jubilación profesor Leopoldo Muñoz. Negado. 5. Moción: Excitar al Consejo Superior de Instrucción Pública, para que reforme el acuerdo de jubilación referente al profesor Muñoz, sobre pensión mensual asignada por el último sueldo recibido. Aprobada. 6. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas.
Segundo debate con la presencia del Ministro de Hacienda : Ley de Aguardientes. Pasa a tercera. 2. Tercera discusión: Interpretativo del artículo 9 de Ley de Aguardientes vigente. Aprobado pasa al Senado.
Senado devuelve modificado: Establece en Babahoyo servicio de grifos contra incendios y señala fondos para tal objeto. Aceptadas pasa al Ejecutivo para sanción constitucional. 2. Ministro de Guerra devuelve: Declara válido despacho de Teniente Coronel de Infantería del Ejército a favor del Comandante Benjamín Rodríguez; y, Reconocer retiro de invalidez en la clase de Sargento Primero a Luis Benítez. Al archivo. 3. Ejecutivo devuelve sancionado: Ordena que el producto destinado a la adquisición de bombas contra incendios para el cantón Pasaje sean recaudados por dicha municipalidad. Al archivo. 4. Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 5. Tercera discusión: Interpretativo del artículo 19 de la Carta Fundamental del Estado. Aprobado. 6. Se nombra Comisión para discutir en el Senado el que reglamenta el comercio del opio. 7. Informe: Manda construir mausoleo para cenizas de Juan Montalvo. Pasa a tercera. 8. Tercera discusión: Ley de Aguardientes. Aprobado. 9. Reconsideración: Letra m del artículo 2 sobre construcción ferrocarril de Quito a Esmeraldas, destinado erección estatua a Pedro Vicente Maldonado en Riobamba. Aprobada se reabre debate y se suspende.
Telegrama: Directorio Asociación de Agricultores apoyando solicitud propietarios de fincas de cacao que se eleve a dos sucres el impuesto destinado para sus fines. A Comisión respectiva. 2. Senado devuelve modificado: Reformatorio Ley de Régimen Municipal. Aceptadas modificaciones pasa al Ejecutivo para sanción constitucional. 3. Continúa discusión: Reconsideración letra m del artículo 2 sobre construcción ferrocarril de Quito a Esmeraldas, destinado erección estatua a Pedro Vicente Maldonado en Riobamba. Negado el inciso pasa Comisión de Redacción. 4. Reconsideración: Aprobación artículos 2 y 3 del Interpretativo del artículo 19 de la Constitución de la República. Aceptada se reabre debate. Aprobado el primero, negado el segundo, pasa al Senado sin que se apruebe el acta. 5. Informe: Crea Junta inspectora de los trabajos del Ferrocarril al Curaray. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Autoriza a Junta Administradora de la Universidad Central venda una casa que posee en la carrera Guayaquil de la ciudad de Quito. Aprobado pasa al Senado. 7. Tercera discusión: Crea Hospital en Zaruma y crea fondos para tal objeto. Aprobado. 8. Segunda discusión: Faculta al Ejecutivo celebrar contrato de transacción con Alfredo Ledesma asentista de aguardientes en Manabí en 1914. Pasa a tercera.
Lectura: Insinuar al Ministro de Obras Públicas modifique contrato para construcción puente sobre el río Cutuchi. Aprobado pasa a Colegisladora. 2. Reconsideración: Artículo del que exonera pago contribución territorial a los vecinos de Guanando, Puela y El Altar, se agrega Penipe después de Puela. Aprobado. 3. Senado remite: Reformas Ley de Aduanas. Pasa a segunda. 4. Devuelve con modificaciones: Hace extensivas a las Subdirecciones de Sanidad de la Costa el Decreto expedido en 1908. Se suspende por estarse tratando el proyecto de Sanidad. 5. Devuelve modificado: Reformatorio Ley de Alcabalas. No se acepta adición. 6. Remite: Formación de catastros de la propiedad urbana. Pasa a segunda. 7. Negativa: Inciso c del artículo 11 del que establece la Junta de Obras Públicas en Machala. Aceptada se envía al Ejecutivo para sanción. 8. Redacción: Reformas al Código de Enjuiciamientos Civiles. Aprobado pasa al Ministerio de Justicia para sanción. 9. Tercera discusión: Aclaratorio del decreto que crea rentas para Hospital de Latacunga; Autoriza a Municipalidad de Guaranda invertir hasta seis mil sucres de los fondos del camino de Angajaca en reparar la planta eléctrica. Aprobados pasan al Senado. 10. Tercera discusión: Aclaratorio decreto relacionado con las rentas asignadas al camino del Bueste. Aprobado pasa Comisión de Redacción. 11. Tercera discusión: Fomento al cultivo de la tagua; Crea gravamen a propiedad urbana de la Capital; y, Asigna nuevas rentas a Universidad de Guayaquil. Aprobados se devuelven al Senado. 12. Informes: Exonera cobro contribución territorial por los años 1914 a 1917; y, Aumenta el gravamen al cacao destinado a la Sociedad de Agricultores. Pasan a tercera. 13. Licencia: Diputado N. Rendón pide ocho días. Concedida. 14. Informe: Pago a N. Guzmán e Hijos cantidad adeudada por servicios prestados al Gobierno por desembarque, trasbordos y fletes. Aprobado se devuelve al Senado. 15. Tercera discusión: Ley de Sanidad. Se suspende. 16. Presidente convoca: Sesión de Congreso Pleno para siguiente día a las 2 pm con el fin de concluir la discusión del Presupuesto y elegir Consejeros de Estado.
Senado remite: Faculta al Ejecutivo mande acuñar hasta trescientos mil sucres en moneda de níquel; Añádase artículo a Ley de Régimen Administrativo Interior, sobre empleados subalternos de las gobernaciones. Pasan a segunda. 2. Devuelve con modificaciones: Reformatorio Ley Orgánica de Instrucción Pública; y, Sin modificación: Interpretativo artículo 9 de Ley de Aguardientes. Pasan al Ejecutivo para sanción constitucional. 3. Tercera discusión: Construcción camino de Paute a Méndez y señala fondos para la obra; y, Destina fondos para construcción plaza de mercado en Riobamba. Aprobados pasan al Senado. 4. Tercera discusión: Faculta a Municipalidad de Milagro cobre varios impuestos destinados al servicio contra incendios; y, Dispone que impuestos sean recaudados por Junta de Embellecimiento de Guayaquil. Aprobados pasan a Colegisladora. 5. Tercera discusión: Fija reglas para avalúo de la propiedad urbana. Aprobado. 6. Moción: Se dicte un acuerdo, excitar al Ejecutivo para que exija para que la Asociación de Agricultores de Guayaquil presente anualmente un informe de su labor, y acerca del manejo e inversión de los fondos que percibe. Aprobada se transcribe al Ejecutivo.
Colegisladora devuelve con modificaciones: Faculta a Municipalidad del Cañar instalar planta para alumbrado elèctrico y destina fondos para el efecto. Aceptadas sigue curso respectivo. 2. Devuele negado: Grava azùcar de los cantones Yaguachi y Milagro. Aceptado pasa al archivo. 3. Lectura: Conclusiòn càrcel de Riobamba. Aprobado. 4. Mociòn Se excite al Ejecutivo para que a travès del Ministerio respectivo se estudien las cuentas de la Caja de Ahorros de la Casa de Bellas Artes 1909 - 1910. Aprobada, se oficia en ese sentido al Ejecutivo. 5. Segundo debate: Prohibe fiestas religiosas de los indios. Pasa a tercera. 6. Colegisladora acepta insistencia: Asigna fondos para construcciòn Casa de Gobierno en Ambato. 7. Remite: Concede pensiòn de montepìo a Lidia Escala viuda de Villafuerte e hijo. A Comisiòn de Guerra. 8. Acepta modificaciones: Declara que en los incisos segundo y primero del Decreto Legislativo de 26 octubre 1912, se incluyen los vinos, cervezas y bebidas fermentadas extranjeras. Al archivo. 9. Modificado: Establece servicio de tren ràpido entre Quito y Guayaquil. Aceptado por la Càmara. 10. Devuelve aprobados sin modificaciòn: Ordena eregir mauselo para restos de Juan Montalvo; Ordena construcciòn plaza de mercado en Riobamba; Faculta a Municipalidad de Milagro cobrar varios impuestos para servicio contra incendios; Autoriza a Junta de Beneficencia de Quito, construcciòn nuevo Hospital; Faculta a Junta Administrativa de la Universidad Central vendere casa en la carrera Guayaquil de la Capital; Insinuar al Ejecutivo pagar lo adeudado a Junta de Embellecimiento de Guayaquil. Se ordena pasen al Ejecutivo. 11. Informe: Jubilaciòn Aurora Albuja. Aprobado se devuelve al Senado. 12. Tercera discusiòn: Reformas Ley Estanco de Sal. Aprobado.
Mociòn: Saludar a Guayaquil en aniversario de emancipaciòn. Aprobadda. 2. Mociòn: Comunicar al Ministro de Guerra y Marina que el Capitàn Cèsar Anìbal Maldonado, Edecàn de la Càmara ha cumplido con puntualidad y correciòn recomendable. Aprobada. 3. Mociòn: Voto de aplaudo a las autoridades de la Càmara. Aprobado. 4. Colegisladora anuncia: Clausura sesiones Congreso Ordinario 1916. Se nombra Comisiòn para que comunique lo propio al Senado y al Poder Ejecutivo. 5. Discurso del Presidente de la Càmara y declara clausuradas sesiones del Congreso Ordinario 1916.
Continùa tercera discusiòn Ley de Presupuestos 1917. Aprobado y tambièn la redacciòn se remite al Ejecutivo. 2. Se designan escrutadores para elecciòn: Defensor del Fisco en el asunto ferrocarrilero e Interventor Fiscal del mismo ferrocarril. 3. Electos: Pablo A. Vàsconez y Serafìn Wuiter, respectivamente.
Informe: Corte Suprema de Justicia presenta al Congreso 1916. Pasa a Comisiòn de Justicia. 2. Informe: presidente del Consejo de Estado. A Comisión de Legislación. 3. Solicitud: Señalar sueldo para Teniente Polìtico de Santo Domingo de los Colorados. Se reserva para cuando sea tratada la Ley de Sueldos. 4. Cámara de Diputados remite: Los sueldos de los empleados públicos se fijarán en el Presupuesto Nacional por las Cámaras Legislativas reunidas en Congreso, de acuerdo con el artículo 56 de la Carta Fundamental. Pasa a segunda. 5. Lectura: Los impuestos que gravan la exportación serán pagados en letras a noventa días vista, giradas sobre las plazas para las cuales hayan sido los artículos exportados. Pasa a segunda. 6. Promesa constitucional: Pedro J. Huerta senador por Manabí. 7. Informe: Aprobar exportación de 91 cajoncitos de oro. Aprobado. 8. Informe: Memoria Ministerio de Instruccón Pública. Aprobado. 9. Primera discusión: Norma sanción para Directores y Preceptores de las escuelas primarias; Prohibe a Jefes Polìticos poner decreto de ejecución en las Ordenanzas Municipales de Presupuesto, cuando en ellas hubieren omitido una partida para establecimiento de escuelas de adultos; grava los legados cuya cuantía excediere los s/ 15,000; Autoriza al Ejecutivo vender los terrenos pertenecientes a la Escuela de Artes y Oficios de la Capital, en la calle Antonio Gil; Crea un Hospital en Zaruma bajo la administración y dirección del Concejo Municipal; y, Declara exento del pago impuesto por contribución territorial a los fundos rústicos de la provincia de Esmeraldas. Pasa a segunda. 10. Solicitud: L. Guzmán e Hijos de Guayaquil orden de pago que les adeuda el Fisco. A Comisión de Crédito Público. 11. Cámara de Diputados insiste: Reglamenta ejercicio de varias profesiones liberales. Debate. Negada, se comunica a Colegisladora.
Ministro de Hacienda solicita: Se le avise con dos días de anticipación cuando sean tratados temas relacionados con su Cartera para suministrar datos en los debates. Se atenderá conforme solicita. 2. Cámara de Diputados acepta: Modificación introducida al que reorganiza el Colegio Bolívar de Tulcan. 3. Remite: Grava cacao producido en El Oro para bombas contra incendios de Pasaje; y, Autoriza al Ejecutivo vender en pública subasta los terrenos de la Escuela de Artes y Oficios de la Capital, al lado occidental de la calle Antonio Gil. Pasan a segunda. 4. Informes: Atender solicitud Municipalidades de Manabí para combatir invasión de la peste negra; Establece prima de un sucre por cada palma de tagua sembrada; y, Solicitud varios deudos de soldados fallecidos en el combate de Guayaquil. Pasan a tercera. 5. Lectura: Autoriza al Ejecutivo contratar con Daniel B. Hidalgo construcción de un camino desde esta ciudad al Napo. A Comisión de Obras Públicas. 6. Redacción: Crea en la cabecera cantonal de Zaruma un Hospital bajo administración y dirección del Concejo Municipal. Aprobada. 7. Tercera discusión: Hace extensivos a la Subdirección de Sanidad de varias poblaciones del Litoral. Pasa Comisión de Redacción. 8. Tercer debate: Autoriza al Ejecutivo mande acuñar quinientos mil sucres en moneda de plata fraccionaria. 9. Segunda discusión: Deroga Decreto Legislativo de 21 noviembre 1913, que impuso contribución del dos por mil sobre los predios rústicos de la parroquia Santa Fé de la provincia de Bolívar. Pasa a tercera. 10. Primera discusión: Destina fondos para construcción cárcel y escuela para niños en cantón Vinces. Pasa a segunda. 11. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 12. Comisión de Mesa informa conformación de segunda Comisión de Industria y Comercio, y completa la de Cultos, Beneficencia y Justicia.
Reconsideración: Inciso artículo 3 de Reformas Ley de Sanidad. Aceptada, queda el decreto tal como estaba antes de la petición. 2. Excusa: Senador suplente por Cañar, Gonzalo S. Córdova. Aceptada se llama al suplente Manuel C. Farfán. 3. Lectura: Oposición de vecinos de Pintag, al que pide cantonización de Sangolquí. Pasa a Comisión encargada del estudio de dicha solicitud. 4. Cámara de Diputados envía: Pago sueldos militares que pertenecían a Segundo Endara Teniente del Batallón Babahoyo; Autoriza a Municipalidad de Montecristi, transiga si cree conveniente con Gabriel Cahan asentista de las rentas de ese Municipio; y, Establecimiento impuesto territorial para agua potable de la parroquia Santiago en la provincia de Bolívar. Pasan a segunda. 5. Informe: Autoriza a Municipalidad de Pelileo establecer una planta de alumbrado público en la cabeceera cantonal. Aprobado en tercera. 6. Informe: Deja administración del Hospital Martín de Icaza al Concejo Cantonal de Babahoyo. Aprobado en tercera. 7. Informe: Objeciones del Ejecutivo para Impedir explotación sobre prematura cosecha y consiguiente exportación de la tagua. Aceptadas, pasa al archivo. 8. Informe: Reclamo Abraham Acebo para declararlo libre de responsabilidad legal en inversiòn de fondos para gastos militares. Aprobado. 9. Informes: Rehabilitación pensiones de telegrafista jubilado a Guillermo Destruge; y, Solicitud César Gamarra pago pensiones adeudadas por el Gobierno. Aprobados. 10. Solicitud: vecinos de Conocoto se oponen a cantonización de Sangolquí. A Comisión de Constitución. 11. Tercera discusión: Artículo 6 Ley General de Ferrocarriles. Aprobado. 12. Tercera discusión: Faculta al Ejecutivo mande acuñar quinientos mil sucres en moneda de plata fraccionaria. Aprobado. 13. Primera discusión: Prohibe goce de letras de retiro a los militares de cualquier jerarquía, que hicieren armas en contra del Gobierno legalmente constituido. Pasa a segunda. 14. Tercera disscusión: Impone ciertas penas a Directores y Preceptores de las escuelas primarias. Aprobado pasa a Colegisladora. 15. Primera discusión: Exonera de todo impuesto fiscal y municipal a la cal hidráulica o cemento romano; y, Autoriza a Municipalidad de Santa Rosa gravar impuestos a varios artículos. Pasa a segunda. 16. Informe: Libertad de estudios para estudiantes de Jurisprudencia. Aprobado. 17. Telegrama: Vicerrector Universidad de Guayaquil envía terna para llenar vacante de rector. Se convoca para Congreso Pleno al día siguiente para nombramiento y seguir la tercera discusión del de Presupuesto Nacional 1917. 18. Lectura solicitudes a Comisiones respectivas. 19. Segunda discusión: Reparación de los caminos que partiendo desde Loja conducen al norte y sur de la provincia. Pasa a tercera.
De la Cámara de Diputados: Acepta modificaciones y adiciones introducidas por el Senado a reformas Ley de Régimen Municipal; Devuelve sin modificación el que exime al Subteniente del Ejército Fidel Hidalgo presentar lista de revistas para seguir en goce de pensiones de invalidez. Pasa al Ejecutivo; Devuelve, el que declara libre a José Miguel Yépez el pago cantidad impuesta por Tribunal de Cuentas. Al Ejecutivo; Desecha objeciones al que exonera a Miguel Ruiz Arauz pago que le condenara la Intendencia General del Ejército. A Comisión de Justicia. 2. La misma Cámara remite: Prohibe exportación objetos arqueológicos; Ley de Inmigrantes; Destina fondos para atender servicio de aseo e higienización de la provincia de Esmeraldas; Incrementa rentas a Universidad de Guayaquil; Aprueba Tratado de canje de publicaciones celebrado con Colombia; Faculta al Ejecutivo celebrar transacción con Alfredo Ledesma rematista del impuesto del 50% adicional a la venta de licores nacionales en Manabí; Sustituye inciso del artículo 4 del Decreto Legislativo de 16 octubre 1915; y, Organiza Junta en Ambato encargada de la inspección de los trabajos del ferrocarril del Curaray. Pasan a segunda. 3. Primera discusión: Comenzar los estudios, localización y construcción de la línea férrea desde San Lorenzo del Pailón a Ibarra; Reformas Ley Orgánica de Aduanas; y, Colonización de la Región Oriental. Pasan a segunda. 4. Primer debate: Reformas Ley Orgánica de Hacienda; y, Ley de Tabaco. Pasan a segunda. 5. Tercera discusión: Interpretativo del artículo 9 de la Ley de Aguardientes vigente; y, Reformas Ley Orgánica de Instrucción Pública. Aprobados.
Cámara de Diputados acepta modificación introducida por el Senado: Autoriza a Municipalidad de Guayaquil pague funerales de Francisco Campos. 2. Segunda discusión: Construcción ferrocarril de Chone a Quito; Ordena erigir un mausoleo para cenizas de Juan Montalvo; y, Adjudica a Municipalidad de Macará los terrenos llamados reversarios, destinando el producto a construcción de escuelas. Pasan a tercera.
Licencia: Senador Villagómez por motivos de salud. Negada. 2. Cámara de Diputados remite: Concede recaudación de impuestos a Junta de Embellecimiento de Guayaquil; Construcción plaza de mercado en Riobamba; Faculta a Municipalidad de Milagro cobrar varios impuestos para servicio contra incendios; Construcción camino de Paute a Méndez correrá a cargo de la Sociedad Estudios Históricos y Geográficos de Cuenca; y, Grava con veinte centavos cada quintal producido en Milagro y Yaguachi. Pasan a segunda. 3. Acepta modificaciones introducidas por el Senado: Reforma Ley Orgánica de instrucción Pública; y, Reforma Ley de Arancel de Aduanas. 4. Devuelve aprobados sin modificaciòn: Reformatorio de los artículos 50 y 52 de la Ley Orgánica de Aduanas; y, Faculta al Ejecutivo mande acuñar hasta s/ 500,000 en moneda de plata fraccionaria. Pasan al Ejecutivo. 5. Informe: Reformatorio Ley Orgánica de Hacienda. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Destina fondos para canalización y agua potable de Ambato; y, Aclaratorio de Ley de Timbres. Aprobados. 7. Segunda discusión: Combatir en algunas regiones el Litoral la anquilostomiasis. Pasa a tercera. 8. Tercera discusión: Interpretativo del artículo 19 de la Constitución de la República; y, Ley de Estancos de Sal. Aprobados. 9. Segunda discusión: Pago de lo que adeuda el Supremo Gobierno a la Compañía Nacional Comercial de Guayaquil. Pasa a tercera. 10. Segunda discusión: Exonera a las parroquias Guanando, Puela, Penipe y El Altar pago de la contribución territorial; y, Asigna fondos para instalación planta eléctrica en Cañar. Pasan a tercera. 11. Tercera discusión: Inversión de los fondos destinados al camino de Buele; y, Ordena invertir el dos por mil del impuesto sobre propiedad territorial para obras en el cantón Guano. Aprobados. 12. Informe: Jubilación Aurora Albuja. Aprobado. 13. Informe: Objeciones del Ejecutivo al que mana pagar letras de montepìo militar a Victoria Guerrero y otros. Se dispone rechazarlas. 14. Informes: Pensión montepío militar para Bárbara Hurtado viuda de Acosta e Ibana de Fernández; y, Jubilación Aurelio Jarrín; Rehabilitación como telegrafista jubilado a Julio G. Almeida. Aprobados. 15. Informe: Aministía Alejandro Salvador Martínez. Negado.
Cámara de Diputados remite: Solicitud Leonidas P. Zurita, libertad de estudios. Aprobado. 2. Ministro de lo Interior informa: Sobre construcción cárcel de Riobamba. 3. Tercera discusión: Encarga a la Sociedad Estudios Históricos y Geográficos de la ciudad de Cuenca, la realización del camino de Paute a Méndez y asigna fondos para la obra; y, Autoriza a Municipalidad de Guaranda invierta hasta s/ 6,000 de los fondos de Angajaca en la reparación de la planta eléctrica y estancar hundimientos de la ciudad. Aprobados. 4. Cámara de Diputados se conforma con negativa: Grava el azúcar en los cantones de Yaguachi y Milagro, destinados a conclusión del Hospital del último, y limpieza y canalización del río Yaguachi. 5. Acepta modificaciones: Faculta a Municipalidad del Cañar instale planta eléctrica para alumbrado público y asigna fondos para el objeto; Asigna fondos para construcción Casa de Gobierno en Ambato; Establece tren rápido entre Quito y Guayaquil; y, Reformatorio Ley Orgánica de Aduanas. 6. Resuelve insistir: Crea nuevos fondos para las Universidades de Guayaquil, Quito y Cuenca; Arbitra fondos para instalación planta eléctrica en Azogues; Concede letras de montepío militar a viuda e hijos del Teniente Joaquìn E. Burbano. 7. Se nombra Comisión para anunciar a Cámara de Diputados, que el Senado va a clausurar sus sesiones, recibiendo lo propio de la Colegissladora. 8. Se declara solemnemente clausuradas las sesiones del Senado en la Legislatura Ordinaria de 1916, de acuerdo con la Constitución y Leyes de la República.