Lectura: Concede honores a la memoria del General Diego Whitlle. Pasa a segunda. 2. Informe: Adiciona y reforma leyes Orgánica y Reglamentaria del Poder Judicial. Pasa a segunda. 3. Informe: Revisión Código de Comercio decretado, sancionado y promulgado en España 30 mayo 1829. Pasa a segunda. 4. Segunda discusión: Aumento rentas de Universidad del Departamento del Cauca; y, Establecer Concejos Municipales en los cantones del Cauca. Pasan a tercera. 5. Moción: Se prorroguen por quince días sesiones de acuerdo al artículo 25 de la Constitución. Aprobada.
Comunicación Presidente Alta Corte de Justicia: Redarguye sobre resolución relativa a remisión de algunos expedientes que formaban el objeto de varias quejas contra la Alta Corte. Pasa Comisión de infracción de Constitución y leyes. 2. Oficio del Deán Vicario Capitular: Sobre refrenda licencia concedida a religiosa Carmelita Tomasa de Nuestra Señora del Carmen. Se resuelve entenderse con Cabildo Eclesiástico. 3. Ejecutivo remite sancionado: Establece casas de ensayo y rescate de oro; y, Objetada el de separar el Ministerio de Hacienda del Interior y Relaciones Exteriores. Acogidas pasa Comisión de Redacción con arreglo a modificaciones. 4. Lectura: Arreglo al Procedimiento Civil; Establecimiento de una mina llamada Pueblo. Pasan a segunda. 5. Segunda discusión: Reduce al 3 % interés de los censos impuestos en todo el territorio del Estado. Pasa a tercera. 6. Tercera discusión: Fija número de prebendas para Catedrales de Quito, Cuenca y Popayán. Aprobado. 7. Continúa segunda discusión: Supresión algunos empleos y reducción de sueldos. Pasa a tercera. 8. Segunda discusión: Establecimiento Junta de Seguridad mutua en Guayaquil. Se suspende.
Juramento: Arsenio Salvador y Vicente Álvarez diputados por la provincia de Pasto. 2. Informe: Sobre empleados de Hacienda que fueren abogados no deben ejercer su profesión. Aprobado. 3. Informe: Consulta Prefecto del Cauca sobre supresión empleos de colecturía de rentas y capitanía del puerto de Buenaventura. Se suspende. 4. Moción: Se revoque ley respecto puerto de Esmeraldas que debía ser franco según decreto del Libertador. Aprobada. 5. Se dispone crear Comisión de Justicia.
Tercera discusión: Agregación del Cauca. Aprobado. 2. Lectura: Establece Lazareto en Cuenca. Pasa a segunda. 3. Lectura: Apertura camino Cuenca - Guayaquil por el Naranjal. Pasa a segunda. 4. Moción: Queden vigentes todas las leyes que regían en Colombia que no sean contrarias al régimen del Estado y derogado el Registro Oficial en todas sus partes, excepto el decreto de contribución de indígenas que será modificado por el Congreso. Aprobada pasa Comisión de Legislación.
Comunicación del Ejecutivo: Somete para aprobación de la Cámara nombramiento tesorero Catedral de Popayán, Juan Javier Rodríguez. Se reserva para sesión secreta. 2. Informe: Indicaciones del Ejecutivo para sofocar facción de Popayán. Negado. 3. Comunicación Ministro del Interior: Sobre estado edificio de los jesuitas adjudicado al Seminario Conciliar. Se dispone que vendido el edificio la mitad a la educación pública y la otra al Estado. 4. Moción: Ante sucesos del Cauca y soportar ingentes gastos, se levante empréstito de diez mil pesos, distribuidos en los Departamentos de Guayas, Azuay y Quito y se asegure con un ramo del Estado. 5. Moción: Que todos los empleados del Estado no cobren sino medio sueldo hasta que cesen las novedades del norte.
Informe: Conceder indulto a Membenuto Merizalde, condenado a cinco años de destierro por la Corte de Apelaciones del Departamento de Quito. Aprobado. 2. Segunda discusión: Creación Ministro de hacienda; Crea Administración de Correos; y, Fija verdadera inteligencia del artículo primero Ley 24 septiembre 1830 en palabras de efectos extranjeros. Pasan a tercera. 3. Lectura: Autoriza al Ejecutivo organizar en la Capital una Administración General de papel sellado. Vuelve a Comisión para ser redactado con antecedentes y observaciones presentadas en la discusión. 4. Segunda discusión: Una vez concluidos los remates de diezmos, procedan los tesoreros a deducir, con presencia de la gruesa de remate, el nuevo noveno y los dos novenos que en ella corresponden al Estado. Vuelve a Comisión. 5. Lectura: Impone cuatro reales por tonelada a todo buque extranjero que se introduzca a los puertos del Estado. Pasa a primera. 6. Segunda discusión: Fija prebendas para Catedrales de Quito, Popayán y Cuenca. Se dispone prohibir al Ejecutivo proveer vacantes hasta reunión próxima Legislatura.
Ejecutivo devuelve con observaciones: Concesión honores cívicos al Presidente del Estado. Se resuelve conformarse con las mismas. 2. Informes: Solicitud Manuel Ascona personero de Fernando Marqués de la Plata sobre despojo por la Prefectura del Guayas; y, Retiro del Coronel Carlos Eloy Demarquet. Aprobados. 3. Informe: Revisión Reglamento de Policía. Aprobado. 4. Lectura: Aumenta número Concejeros Municipales. Pasa a segunda. 5. Informes: Consulta Alta Corte sobre multas impuestas a jueces inferiores. e Legislación; e, Inteligencia del artículo 103 del Procedimiento Civil. Aprobados pasan Comisión de Legislación. 6. Informe: Consulta Corte del Guayas sobre si deben tener fuerza de ley los decretos y disposiciones del Registro Oficial. Aprobado. 7. Lectura: Establecimiento de escuelas de primeras letras y cátedra de latinidad en la Capital. Admitido.
Informe: Sobre nota del Presidente de la Alta Corte relativa a los expedientes pedidos por el Congreso. Se dispone devolver expedientes. 2. Informes: Solicitud José Valentín Chiriboga rebaja principales impuestos en haciendas de la Concepción y Cuajara; Solicitud Padre Alejandro Rodríguez se le recomiende al Ejecutivo se le coloque en algún beneficio curado; Indemnización solicitada por Manuel Gómez Polanco; Conferir algún destino a José del Corral; Reintegro a Diego Noboa 64,323 pesos tomados por el Ejército en la guerra contra invasión del Perú; Bases nuevo reglamento de Policía; Solicitudes Miguel Anzoátegui y José Vivanco. Aprobados. 3. Continúa tercera discusión: Fija contribución personal. Aprobado. 4. Lectura: Aplica rentas y emolumentos de las sacristías mayores de Guayaquil y Riobamba a dotación de varias cátedras; y, Sube al 12 % derecho de alcabala en venta de buques extranjeros; Leyes Orgánica del Poder Judicial, del Procedimiento Civil y la que designa tipo, peso y ley de la moneda que debe acuñarse en la Capital. Aprobados pasan al Ejecutivo para sanción constitucional. 5. Discusión: Sobre nota del Ejecutivo de nivelar los gastos con las entradas del Tesoro. Se resuelve contestación por medio de Comisión explicando los términos de la discusión. 6. Tercera discusión: Aumenta derecho de toneladas. Aprobado pasa a la redacción. 7. Lectura: Sobre contribución personal. 8. Elección: Destino de Consejero, Manuel Rada declarado constitucionalmente nombrado. 9. Discurso del Presidente del Congreso. 10. Se nombra Comisión para examinar Código Civil.
Lectura comunicaciones y excusas de varios diputados para no concurrir al Congreso. Pasan a Comisiones pertinentes. 2. Renuncia: Mariano Miño como Secretario. Inadmitido. 3. Lectura: Contestación al mensaje del Jefe del Ejecutivo. 4. Lectura: Reglamento Interior. Debate. Se suspende.
Congreso pasa sesión secreta para aprobar nombramientos hechos por Ejecutivo. 2. Discusión: Nombrar Consejero del Departamento del Cauca. Moción: Que habiendo sido la suerte del Congreso Constituyente nombrar Consejeros en razón de los Departamentos podía el Congreso aumentar su número nombrando uno por el Departamento del Cauca. Aprobada.