Instalación Congreso Constituyente del Estado del Sur de Colombia. 2. Juramento de diputados. 3. Discurso del Jefe de Estado y declarando instalado el Congreso Constituyente del Sur.
Juramento: Diputados Miguel Ignacio Valdivieso por Loja y Manuel García Gómez por Manabí. 2. Mensaje del Jefe de Estado: Necesidad de pasar a Guayaquil a hacer arreglos con la Escuadra que regresa del Perú. Aprobada. 3. Informe: Reglamento de Debates del último Congreso de la República. Luego de tres lecturas artículo por artículo. Aprobado. 4. Solicitud: Bernardo Román propone nulidad elección diputado por Imbabura N. Arteta. Pasa a Comisión Especial. 5. Moción: Antes de darse la Constitución se forme una ley que fuese el pacto de unión entre los Pueblos del Sur, ante la disociación y discordia que intentaba dividirlos. Se difiere discusión. 6. Indica el Presidente que para abreviar los trabajos y proceder con más acierto, presentar mociones y proyectos por escrito.
Juramento: Diputado por Pichincha Manuel Espinosa y Secretario suplente. 2. Segunda discusión: Proyecto de Constitución. Se constituye el Congreso en Comisión General y emite observaciones. Se suspende. 3. Informe: Solicitud vecinos de cuenca se restablezcan cantones reprimidos. Aprobado.
Informes: Solicitud Cabildo de indígenas de Azogues para que no se suprima ese cantón; y, Sobre bienes de la viuda de Antonio Suaso. Aprobados. 2. Lectura: Aministía en favor de los emigrados y repatriados. Tratado en sesión secreta, es retirada por su autor. 3. Segunda discusión: Los emigrados o expulsados deben obtener salvoconducto del gobierno para restituirse a su país. Pasa a tercera. 4. Segunda discusión: Administración de sales. Pasa a tercera. 5. Segunda discusión: Suspensión del pago de billetes de la deuda flotante. Pasa a tercera. 6. Lectura: Calificación y reconocimiento deuda doméstica. Pasa a segunda. 7. Pasan a tercera: Apertura puerto en Montecristi; Supresión alcabala terrestre y pago derechos de importación por puerto de Esmeraldas. 8. La dotación de los Secretarios son sin perjuicio de las rentas que les corresponden de sus empleos. Aprobada.
Lectura solicitudes y comunicaciones a Comisiones pertinentes. 2. Lectura: Habilitación de los puertos de Montecristi. Pasa a segunda. 3. Moción: Prohibir abuso de tomar bagajes contra voluntad de sus dueños y que los militares satisfagan el flete respectivo para trasladarse de un punto a otro. Se retira moción con permiso del Congreso y se dispone presentar proyecto sobre el particular.
Lectura: Clasificación de la deuda del Estado y su reconocimiento; y, Arreglo de bagajes. Admitidos. 2. Continúa segunda discusión: Proyecto de Constitución. Se suspende.
Juramento: Diputado por Loja, José María Lequerica. 2. Lectura: Los emigrados o expulsados deben obtener salvoconducto del gobierno para restituirse a su país. Pasa a segunda con otro similar. 3. Solicitud: Restablecimiento conventos con todas sus rentas. A Comisión de Peticiones. 4. Continúa tercera discusión: Proyecto de Constitución. Se suspende.
Elección autoridades y juramento constitucional: Presidente José Fernández Salvador, Vicepresidente Nicolás Arteta y Secretarios Pedro Manuel Quiñónez y Pedro José Arteta. 2. Moción: Continúen provisoriamente autoridades y empleados del Estado, hasta que dada la Carta Constitucional arreglar nombramientos. Aprobada. 3. Juramento del Jefe de Estado. 3. Informe: Calificación diputados principales y suplentes. Aprobada se dispone llamar a suplentes. 4. Se nombra Comisiones para examinar Reglamento de Debates adoptado en último Congreso; Contestación al mensaje del Jefe de Estado; y, Presentar proyecto de Constitución.
Lectura solicitudes a Comisiones pertinentes. 2. Lectura: Proyecto de Constitución. Pasa a segunda. 3. Lectura: Derechos efectos extranjeros introducidos por puerto de Esmeraldas; Prohibe introducción esclavos del Chocó, Suprimir alcabala terrestre de los efectos de tráfico interior. Admitidos. 3. Insistencia moción: Libertad de comercio de sales entre Loja con Perú. Se incluye su arreglo en el de las salinas de Guayaquil. 4. Proposición: Expedir ley especial para abrir los puertos del cantón Montecristi con establecimiento aduanilla. Admitida. 5. Moción: Prohibir pago de deudas al Estado con vales. Admitida.
Ejecutivo remite comunicaciones: Sobre deuda flotante liquidada en el Departamento de Guayaquil; y, Producto e inversión de las rentas del mismo Departamento. Pasan Comisión de Hacienda. 2. Dos comunicados de los Ministros de Guerra y del Interior del Gobierno de Bogotá, acerca de permisos otorgados a los militares residentes en las provincias del centro para trasladarse a su país; y, Reglas para plantar la Constitución sancionada por ese Congreso. 3. Nota de la legación de Colombia: Sobre expedición de España en México para continuar agresiones contra la América. 4. Informes: Aumento sueldo a oficiales de Administración de Cuenca y agregar un amanuense; Desestanco de aguardientes solicitado por vecinos de Cuenca; y, Reintegro capital impuesto a censo a herederos de Luis Andrade. Aprobados. 5. Solicitud: Representación jueces hacedores de diezmos. A Comisión de Hacienda. 6. Continúa tercera discusión: Proyecto de Constitución. Se suspende.
Informe: Reclamo asentistas de sales en Guayaquil. Aprobado expendio a cuatro reales arroba de sal. 2. Representación: Vecindario de Guayaquil se suprima Jefatura de Policía y se restablezcan municipalidades. A Comisión de Peticiones. 3. Tercera discusión: Reglamento de sales. Aprobado.
Representación: Prior de San Agustín pide devolución hacienda Cucabana perteneciente al Convento de Loja. A Comisión de Peticiones. 2. Solicitud: Diputado José J. Olmedo licencia para retirarse a su casa. A tratarse luego de firma de la Constitución. 3. Tercera discusión: Sobre aministía. Aprobado. 4. Lectura presentada por Comisión de Redacción: Proyecto de Constitución. Aprobada por unanimidad. 5. Moción: Se proceda y en sesión permanente elección Presidente y Vicepresidente del Estado. Aprobada. 6. Se nombran escrutadores y se procede a elección por escrutinio. 7. Electo Presidente del Estado, General Juan José Flores. 8. Se suspende elección Vicepresidente para siguiente día.